Referencias de Rivas Ontiveros José René sobre: Ejército Mexicano





Título: El 2 de octubre y el ejército
Autor: Rivas Ontiveros José René
Fuente: P, El Sol de Durango, 3, 08, 1, 1994. 08 de enero de 1994.
Genero: Editorial
Fondo: JRRO
Antologia: S
Responsable: ACD
Notas: Aparece con el subtítulo: "El único responsable soy yo", General Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa Nacional en la conferencia de prensa del 3 de octubre de 1968
Resumen: Descripción del acontecimiento del miércoles 2 de octubre de 1968. Enfatiza en el ambiente que se suscitaba, de la reacción de la gente ante la entrada del ejército
Temas: Policía Estudiantes Ejército Mexicano Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: El 68, el ejército y Riviello; ¿rompimiento histórico?
Autor: Rivas Ontiveros José René
Fuente: P, El Sol de Durango, 3-4, 04, 1, 1994. 04 de enero de 1994.
Genero: Editorial
Fondo: JRRO
Antologia: S
Responsable: ACD
Notas: I de V partes
Resumen: El general Riviello declara el rechazo a la implicación del ejército en los hechos del 2 de octubre de 1968. Sería interesante saber la estructura del mando hacia el interior del ejército para realizar una investigación "seria e imparcial". El autor exige se entregue un informe más detallado al respecto
Temas: Represión Movimiento estudiantil de 1968 Prensa Ejército Mexicano
 

 


 
Título: El 68: ¿civiles o militares? y las luces de bengala
Autor: Rivas Ontiveros José René
Fuente: P, El Sol de Durango, 3, 5, 07, 1, 1994. 07 de enero de 1994.
Genero: Editorial
Fondo: JRRO
Antologia: S
Responsable: ACD
Notas: IV de V partes
Resumen: Tras la conferencia de prensa otorgada por el general Riviello y el video "A 25 años/México 68" presentado en el mismo sistio, se comprende que ambos testimonios fueron elaborados para deslindar al ejército de sus responsabilidades
Temas: Ejército Mexicano Archivos Represión 2 octubre 1968 Medios de comunicación de masas Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Tras la violencia policiaca: una CEDH para Durango
Autor: Rivas Ontiveros José René
Fuente: P, El Día, 4, 09, 11, 1990. 09 de noviembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: JRRO
Antologia: N
Responsable: ACD
Notas: Coautor: Hugo Sánchez Gudiño
Resumen: El índice de violación de los derechos humanos en Durango aumenta con el pretexto del narcotráfico cuando en realidad los militares persiguen grupos guerrilleros. Con la presencia de Jorge Carpizo en la CNDH existe la posibilidad de disminuir la tortura en aquel Estado
Temas: Ejército Mexicano Durango Represión Violencia Tortura Guerrilla Comisión Nacional de Derechos Humanos; CNDH