Referencias de Martínez Nateras Arturo sobre: Elecciones





Título: Abstencionismo o participación : en las elecciones de 1976
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Oposición, 2, 10, 20, 3, 1976. ^h. 1229. 20 de marzo de 1976. ^l
Genero: Artículo
Fondo: AMN
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas:
Resumen: El Partido Comunista Mexicano conforma una alternativa común de izquierda ante las elecciones presidenciales y postula a Valentín Campa como candidato. Considera que la abstención no contribuye a la participación de los mexicanos
Temas: Coaliciones electorales Candidatos presidenciales Abstencionismo Elecciones Partido Comunista Mexicano; PCM Campa Valentín
 

 


 
Título: Así fue
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Dí, 45, 18, 3, 1982. ^h. 72. 18 de marzo de 1982. 2.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas:
Resumen: La Convención Nacional del PSD propone a Manuel Moreno Sánchez como candidato presidencial, es un hombre en franca ruptura con el sistema, finalmente reconsideró su negativa inicial a ser candidato
Temas: Elecciones federales Moreno Sánchez Manuel Convenciones Candidatos presidenciales Partido Socialdemócrata; PSD
 

 


 
Título: Derechos electorales de los mexicanos en el extranjero
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Dí, 52-54, 30, 4, 1981. ^h. 27. 30 de abril de 1981. ^l
Genero: Artículo
Fondo: AMN
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas:
Resumen: En la legislación mexicana no hay obstáculo para reconocer los derechos electorales de los mexicanos en el extranjero, pero en la práctica se impiden sus derechos como lo establece el artículo 125 de la Ley Federal de Organizaciones Polícas y Procesos Electorales. Es posible que en 1982 voten los mexicanos en el extranjero
Temas: Elecciones Indocumentados Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales; LFOPPE Derechos electorales Mexicanos en el extranjero
 

 


 
Título: Después de las elecciones : ígabinete pluripartidista!
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Dí, 6-11, 08, 7, 1982. ^h. 86. 08 de julio de 1982. 2.
Genero: Artículo
Fondo: AMN
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas:
Resumen: En las elecciones el PRI ganó pero no convenció; la oposición no convenció y falló. Inicia la lucha por el gabinete pluripartidista. El PDM apoya la idea, en el PAN, Jesús González Schmall y otros promueven una idea semejante, el PPS se acogería a ella, el PST se aproxima a ese criterio, el PSD la promueve, el PSUM careció de una idea de este tipo de gobierno
Temas: Gabinete pluripartidista Partidos políticos Elecciones federales
 

 


 
Título: El circo electoral : cuantas velas tiene el pastel
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Dí, 15-17, 11, 3, 1982. ^h. 71. 11 de marzo de 1982. 2.
Genero: Artículo
Fondo: AMN
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas:
Resumen: En elecciones se eligen 465 cargos federales. Los priístas creen que el pastel grande es suyo. La devaluación del peso vota por la oposición. Lo nuevo es la postulación de Manuel Moreno Sánchez por el PSD
Temas: Moreno Sánchez Manuel Partido Socialdemócrata; PSD Partido Revolucionario Institucional; PRI Candidatos presidenciales Elecciones federales
 

 


 
Título: Ni desempleo, ni corrupción : maremoto socialista
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Dí, 26-27, 02, 7, 1981. ^h. 36. 02 de julio de 1981. 1.
Genero: Artículo
Fondo: AMN
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas: El autor es "enviado" del medio informativo
Resumen: Francois Mitterrand ganó las elecciones; terminaron 23 años de dominación derechista. Continua el debate sobre la posible presencia de comunistas en el gobierno
Temas: Partido Comunista de Francia; PCF Miterrand Fran?ois Partido Socialista de Francia; PSF Elecciones Francia
 

 


 
Título: STUNAM : el triunfo de la democracia (primera aproximación)
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Dí, 30, 07, 5, 1981. ^h. 28. 07 de mayo de 1981. ^l
Genero: Artículo
Fondo: AMN
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas:
Resumen: En el STUNAM ganó las elecciones la coalisión Corriente Roja/Consejo Sindical y obtuvo la reelección de Evaristo Pérez Arreola. La Corriente Roja sufrió un deterioro; el voto de la oposición es el voto de los descontestos y de los académicos afiliados al sindicato
Temas: Pérez Arreola Evaristo Bloque de Fuerzas Democráticas (STUNAM) Corriente Roja (STUNAM) Elecciones sindicales Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM