Referencias de Martínez Nateras Arturo sobre: Represión





Título: 26 [Veintiseis] de julio de 1968 : expresiones históricas de la oposición
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Oposición, 1, 15, 7, 1973
Genero: Artículo
Fondo: AMN
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas:
Resumen: El 25 de julio integrantes de la CNED se reunían con estudiantes del IPN y de la FNET para realizar una sola manifestación al Zócalo. En la manifestación hubo represión y aplicación de un plan policiaco para destrozar al movimiento de izquierda y al PCM
Temas: Central Nacional de Estudiantes Democráticos; CNED Represión Marchas
 

 


 
Título: 30 [Treinta] julios después
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: P, El Sur, 3-5, 20, 7, 1998. 20 de julio de 1998.
Genero: Documento
Fondo: AMN
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas: Periódico del estado de Guerrero, 2da época, año 6, no. 740 (20-26/7/1998), cuatro partes. Testimonio leído el 2 de julio de 1998 ante la Comisión de la Verdad de la Cámara de Diputados
Resumen: El 68 está en la biografía de una generación. La verdad es la suma de testimonios, la integración compleja de verdades parciales. La Comisión de la Verdad no debiera integrarse con protagonistas de los sucesos. Los comunistas fueron los más perseguidos y los últimos en salir de Lecumberri. Los líderes del 68 tenían experiencia de lucha. La verdad permitirá sancionar y perdonar
Temas: Partido Comunista Mexicano; PCM Campos Lemus Sócrates Amado Represión Central Nacional de Estudiantes Democráticos; CNED Consejo Nacional de Huelga; CNH Cámara de Diputados Comisión de la Verdad Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: El 68 no ha sido cancelado
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Oposición, 4, 18, 10, 1975. ^h. 108. 18 de octubrede1975. ^l
Genero: Artículo
Fondo:
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas:
Resumen: La lucha del 68 no ha sido cancelada como afirma José López Portillo, el gobierno sigue usando la política del asesinato individual o colectivo; además los responsables del genocidio están identificados
Temas: Represión Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: La "apertura democrática" en acción. 10 de marzo: agresión a los ferrocarrileros
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Oposición, 7-8, 01, 4, 1972. ^h. 39. 01 de abril de 1972. 2.
Genero: Artículo
Fondo: AMN
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas:
Resumen: Luego de haber nombrado un comité ejecutivo provisional, los ferrocarrileros fueron reprimidos el 10 de marzo de 1972 por halcones provenientes de la ciudad de México. La agresión tuvo la complicidad de la policía, que sirvió de cobertura al grupo de choque. El gobernador de Nuevo León prometió intervenir en el conflicto
Temas: Represión Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana; STFRM Movimiento Sindical Ferrocarrilero; MSF Charrismo
 

 


 
Título: Nueva expresión de la "apertura democrática" : la intervención policiaca en la UAS
Autor: Martínez Nateras Arturo
Fuente: R, Oposición, 5-6, 01, 3, 1972. ^h. 37. 01 de marzo de 1972. 2.
Genero: Artículo
Fondo: AMN
Antologia: N
Responsable: MFC
Notas:
Resumen: Intervino la policía en la UAS, golpeó y torturó universitarios. Los responsables son Valdez Montoya y Armienta Calderón. La represión suscitó declaraciones de Carlos Fuentes, Pablo González Casanova, etc., y solidaridad estudiantil. Continua la lucha contra la administración de Armienta Calderón
Temas: Autonomía universitaria Federación de Estudiantes de la Universidad de Sinaloa; FEUS Movimiento estudiantil universitario Universidad Autónoma de Sinaloa; UAS Represión