Título: | Aumento minúsculo. Salario mínimo, gran injusticia |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 28, 6, 1989. 28 de junio de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el insuficiente incremento salarial que proponían los patrones, aumento que no cubre lo que la Constitución estipula como salario mínimo. El hecho afecta la modernización democrática, popular y nacionalista que propuso el gobierno. Avala la actitud de la Confederación de Trabajadores de México de rechazar la medida |
Temas: | Confederación de Trabajadores de México; CTM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Salarios Movimiento sindical |
Título: | El movimiento obrero en ascenso |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 07, 5, 1986. 07 de mayode1986 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Sobre la manifestación del 1o de mayo dice que el movimiento obrero es la mayor fuerza del Estado. En la marcha se potestó contra la deuda externa y la política económica, pero externando su aoyo al sistema. Rechaza las otras versiones de prensa contra el gobierno en esta manifestacion |
Temas: | Movimiento sindical |
Título: | En torno a un documento fundamental (VI y último) |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 22, 12, 1979. 22 de diciembrede1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El movimiento obrero tiene la posibilidad de encabezar el proceso revolucionario; de ello, depende concretar los grandes propósitos de la Revolución Merxicana y a éstos, la lucha por la nueva sociedad |
Temas: | Movimiento sindical |
Título: | Nueva Ley Laboral, riesgo de retroceso |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 14, 6, 1989. 14 de junio de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Llama a discutir públicamente la nueva Ley del Trabajo, ya que ésta define el carácter de la sociedad, ya sea una nacionalista, democrática y popular o una típicamente capitalista. Comenta la división del movimiento obrero |
Temas: | Gobierno Empresarios Movimiento sindical |
Título: | Salarios, caída sin límite |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 26, 12, 1989. 26 de diciembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Rechaza la decisión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de no aumentar éstos, ya que la contención de los salarios es una medida neoliberal, que sólo logra mayor pobreza. Llama a los líderes obreros a pelear por recuperar la dignidad de los sueldos |
Temas: | Modernización Neoliberalismo Movimiento sindical Salarios |
Título: | Salarios, lucha impostergable |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 26, 9, 1990. 26 de septiembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Apoya las declaraciones del líder de los trabajadores Fidel Velázquez, en el sentido de que se recupere el poder adquisitivo del salario. Llama al movimiento obrero a pugnar por el reordenamiento del desarrollo nacional y al Partido Revolucionario Institucional a luchar por el beneficio de las causas nacionales |
Temas: | Nacionalismo Velázquez Sánchez Fidel Salarios Movimiento sindical Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Sindicalismo. Nuevo enfoque. |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 10, 1994. 12 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La histórica relación entre el Estado y los Sindicatos ha desaparecido, en los últimos años los patrones y el Estado formaron una nueva relación. Sin embargo, el movimiento obrero está replanteando su relación con los empresarios; mediante la productividad, argumento que los puede ayudar en las revisiones salariales, como lo señaló Juan S. Millán |
Temas: | Patrones Millán Juan S. Movimiento sindical |