Título: | 25 años después, la lucha continúa |
---|---|
Autor: | Ortega Juárez Joel |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 26, 7, 1993. 26 de juliode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JOJ |
Antologia: | S |
Responsable: | MCG |
Notas: | |
Resumen: | El 68 mexicano, como el del resto del mundo, fue un movimiento libertario. Sus logros e influencias no son solamente políticos o institucionales. Su generosidad y utopía no permiten encajonarlo en los límites de una lucha gremialista o de carácter reformador del Estado |
Temas: | Lucha política Estado Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Congreso Constituyente para una nueva república |
---|---|
Autor: | Ortega Juárez Joel |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 29, 5, 1994. 29 de mayode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JOJ |
Antologia: | N |
Responsable: | MCG |
Notas: | |
Resumen: | Se suma a la propuesta neocardenista de un congreso constituyente para fundar la nueva república que establezca un Estado multinacional, democrático y con una reforma social que coloque al país en el rumbo del desarrollo económico con equidad |
Temas: | Estado Congreso de la Unión Reforma política Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | El cuauhtemismo, la esperanza. Sí al cambio |
---|---|
Autor: | Ortega Juárez Joel |
Fuente: | P, Excélsior, ^d12, 10, 1990. 12 de octubrede1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JOJ |
Antologia: | S |
Responsable: | MCG |
Notas: | |
Resumen: | Las aspiraciones sociales concentradas en el neocardenismo no son restauradoras. Pretenden remover los cimientos de un sistema que ha soportado el autoritarismo y ha condenado a la sociedad a una subordinación ante un Estado omnipresente e ineficaz |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Estado Autoritarismo Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | La cucaracha ya no quiere caminar... |
---|---|
Autor: | Ortega Juárez Joel |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 04, 9, 1993. 04 de septiembrede1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JOJ |
Antologia: | N |
Responsable: | MCG |
Notas: | |
Resumen: | Las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en materia electoral, no contribuirán a superar la crisis del sistema político mexicano, ya que no pueden contrarrestar el desmantelamiento neoliberal del Estado surgido de la Revolución Mexicana |
Temas: | Estado Neoliberalismo Congreso de la Unión Sistema político; Régimen político Reforma electoral |
Título: | La modernidad: nueva cultura política |
---|---|
Autor: | Ortega Juárez Joel |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 9, 1990. 04 de septiembrede1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JOJ |
Antologia: | S |
Responsable: | MCG |
Notas: | |
Resumen: | Todo el curso de la llamada Revolución Mexicana ha impulsado el desarrollo capitalista del país. El sistema de partido de Estado y el régimen presidencialista no son elementos aleatorios o contradictorios con el sistema político mexicano |
Temas: | Sistema político; Régimen político Presidencialismo Capitalismo Revolución mexicana Estado |
Título: | Libertad sindical |
---|---|
Autor: | Ortega Juárez Joel |
Fuente: | P, El País, 11, 13, 10, 1996. 13 de octubrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JOJ |
Antologia: | N |
Responsable: | MCG |
Notas: | |
Resumen: | La reforma del Estado mexicano implica una transformación profunda del sindicalismo. La efectiva libertad sindical es indispensable para que los obreros defiendan eficazmente sus derechos y nivel de vida, así como para dar pie a un nuevo equilibrio político nacional |
Temas: | Estado Obreros Trabajadores Sindicalismo |
Título: | Salir de la órbita del gobierno y del Estado |
---|---|
Autor: | Ortega Juárez Joel |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 30, 7, 1995. 30 de juliode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | JOJ |
Antologia: | N |
Responsable: | MCG |
Notas: | |
Resumen: | Propone a las fuerzas de izquierda que dejen de ver al gobierno y al Estado como sus únicos puntos de referencia, para preferir el diálogo con los movimientos sociales |
Temas: | Movimientos sociales Política Izquierda Estado |