Título: | 30 [Treinta] julios después |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | P, El Sur, 3-5, 20, 7, 1998. 20 de julio de 1998. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Periódico del estado de Guerrero, 2da época, año 6, no. 740 (20-26/7/1998), cuatro partes. Testimonio leído el 2 de julio de 1998 ante la Comisión de la Verdad de la Cámara de Diputados |
Resumen: | El 68 está en la biografía de una generación. La verdad es la suma de testimonios, la integración compleja de verdades parciales. La Comisión de la Verdad no debiera integrarse con protagonistas de los sucesos. Los comunistas fueron los más perseguidos y los últimos en salir de Lecumberri. Los líderes del 68 tenían experiencia de lucha. La verdad permitirá sancionar y perdonar |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM Campos Lemus Sócrates Amado Represión Central Nacional de Estudiantes Democráticos; CNED Consejo Nacional de Huelga; CNH Cámara de Diputados Comisión de la Verdad Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Abstencionismo o participación : en las elecciones de 1976 |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 2, 10, 20, 3, 1976. ^h. 1229. 20 de marzo de 1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El Partido Comunista Mexicano conforma una alternativa común de izquierda ante las elecciones presidenciales y postula a Valentín Campa como candidato. Considera que la abstención no contribuye a la participación de los mexicanos |
Temas: | Coaliciones electorales Candidatos presidenciales Abstencionismo Elecciones Partido Comunista Mexicano; PCM Campa Valentín |
Título: | Carta no publicada en "Proceso" |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 08, 1, 1977. ^h. 168. 08 de enero de 1977. ^l |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Es falsa la afirmación de Miguel López Azuara que el Partido Comunista Mexicano recibió la promesa del gobierno de obtener su registro; el partido proclama los derechos electorales para quienes carecen de ellos |
Temas: | López Azuara Miguel Proceso (revista) Partido Comunista Mexicano; PCM Derechos electorales Reforma política |
Título: | Cruzada contra la libertad : desafío derechista |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 15, 1, 1977. ^h. 169. 15 de enero de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El Partido Comunista Mexicano busca su legalización y registro; ante su avance los ultras de derecha promueven la represión y hacen declaraciones anticomunistas |
Temas: | Anticomunismo Registro electoral Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Deslinde sin claridad : discusión del XVIII Congreso Nacional del PCM |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5, 14, 5, 1977. ^h. ^j14 de mayo de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Mexicano |
Resumen: | Valentín Campa no refuta el contenido de mis artículos sobre el PRI, siendo que fue de los primeros que propusieron la lucha contra el PRI y PAN |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Congresos Partido Comunista Mexicano; PCM Campa Valentín |
Título: | El carácter del gobierno |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 07, 5, 1977. ^h. ^j07 de mayo de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno de José López Portillo es antipopular y reaccionario, pero simultáneamente, es reformista preventivo, pues utiliza métodos de gobierno conciliadores y pragmáticos |
Temas: | Reformismo Partido Comunista Mexicano; PCM López Portillo José |
Título: | El fantasma del comunismo recorre al PCM |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 32-33, 12, 3, 1981. ^h. 20. 12 de marzo de 1981. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El PCM ha padecido virajes desde 1960 resultado de maniobras para la conservación del mando. En el XIX Congreso puede renovar el socialismo mexicano recomponiendo el núcleo dirigente |
Temas: | Martínez Verdugo Arnoldo Congresos Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | El gobierno de Michoacán : encauzar por la vía política todos los conflictos |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 25-27, 28, 5, 1981. ^h. 31. 28 de mayo de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Roberto Robles Garnica, secretario de Gobierno de Michoacán, indica que la ley de amnistía es para liberar a personas involucradas en conflictos agrarios. En el caso de Jiquilpan se atendieron los reclamos del PCM; reconoce haber pertenecido a ese partido y supone que sí mantiene un ideal socialista |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM Michoacán Conflictos agrarios Tierra Presos políticos Amnistía |
Título: | Elevar el peso político de la clase obrera |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 7, 21, 5, 1977. ^h. ^j21 de mayo de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La democracia sindical penetró ya al sindicalismo bajo control oficial; los comunistas buscaron la actuación libre de los obreros y trabajar en los sindicatos |
Temas: | Charrismo Democracia sindical Sindicalismo Partido Comunista Mexicano; PCM Clase obrera Movimiento sindical |
Título: | En México hace falta una reforma a fondo de la Ley Federal Electoral |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5, 13, 9, 1975. ^h. 103. 13 de septiembre de 1975. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El informe de gobierno elogia la Ley Federal Electoral y la ficción de pluripartidismo existente. Los comunistas reclaman derechos electorales y una ley de amnistía |
Temas: | Reforma electoral Informes de gobierno Amnistía Partido Comunista Mexicano |
Título: | En Michoacán : cambios reales en la ley electoral fortalecerán la vida política |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 22-24, 28, 5, 1981. ^h. 31. 28 de mayo de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | El autor aparece como "enviado" del medio informativo |
Resumen: | Líderes del PCM opinan que las relaciones políticas en Michoacán no han variado sustancialmente; ni están en contra de la instalación del Centro de Ingeniería Nuclear en el lago de Pátzcuaro, como si lo está el Comité de Defensa Ecológica de Michoacán, además consideran correcta la posición del SUTIN |
Temas: | Protección ecológica Sindicato Unico Nacional de Trabajadores Universitarios; SUNTU Energía nuclear Reforma electoral Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Ensayos locales de política universitaria comunista : el caso Nuevo León |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 18-19, 16, 8, 1972. ^h3. 45. 16 de Agostode1972 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La participación de los comunistas en la Universidad de Nuevo León manifiesta carencia de un proyecto educacional alternativo, falta de una correcta política de alianzas, tendencia al conservadurismo, división entre partido y juventud; no obstante los comunistas han contribuido a la recuperación del movimiento universitario democrático |
Temas: | Juventud Comunista de México; JCM Partido Comunista Mexicano; PCM Universidad de Nuevo León; UNL |
Título: | Formar parte de la comitiva presidencial a Cuba un grave error |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5, 23, 8, 1975 |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Carta aparecida en la sección "Tribuna del XVII Congreso Nacional" del PCM |
Resumen: | Aceptar integrar la comitiva de Luis Echeverría en su viaje a Cuba es un error político del PCM y se presta al embellecimiento del gobierno mexicano, represivo y antidemocrático |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | La reacción contra la reforma : enjuiciar a Fidel Velázquez |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 03, 9, 1977. ^h. ^j03 de septiembre de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Fidel Velázquez culmina al PCM para evitar su registro electoral y limitar la reforma política; es necesario un proceso penal y político contra Fidel Velázquez |
Temas: | Reacción conservadora Fuerzas reaccionarias Registro electoral Velázquez Sánchez Fidel Reforma política Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Las modificaciones de la coyuntura política |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 31, 7, 1976. ^h4. 147. 31 de Juliode1976 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En política las consignas tácticas se modifican según la situación, después de las elecciones, las fuerzas represivas tienen manos sueltas y el PCM lucha por la reforma política, mientras ocurre el cambio de mandos en el gobierno |
Temas: | López Portillo José Echeverría Alvarez Luis Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Los comunistas y la organización de masas |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 8, 15, 4, 1974 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El Partido Comunista busca la dirección del movimiento de masas; de la experiencia de las luchas del pueblo mexicano el Partido lanzó la iniciativa de crear una fuerza revolucionaria autónoma al sistema capitalista |
Temas: | Movimientos sociales Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Presos políticos y vedetismo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 1, 23, 1, 1971. ^h. 20. 23 de enero de 1971. 1. |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El vedetismo partidario es una subcultura, pues da preferencia a alguien sobre el conjunto de miembros del partido; las personificaciones son improcedentes |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM Presos políticos |
Título: | Reformistas y calumniadores |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 11-12, 01, 4, 1973. ^h3. 51. 01 de Abrilde1973 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Heberto Castillo, Demetrio Vallejo y Gastón García Cantú vienen atacando al PCM; el Partido se opone a quienes reducen la lucha política a luchar contra los charros; respecto a la Universidad de Nuevo León, lo prioritario es reorganizar el movimiento estudiantil; en la huelga de la UNAM los comunistas buscaron su conducción democrática |
Temas: | Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana; STFRM Huelgas Universidad de Nuevo León; UNL Charrismo Castillo Martínez Heberto Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Una propuesta de modificación |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 30, 8, 1975. ^h. 101. 30 de Agostode1975 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Texto publicado en la sección "Tribuna del XVII Congreso Nacional" del PCM |
Resumen: | Las resoluciones del XVII Congreso Nacional deben ser: una específica sobre las elecciones y una general sobre la labor de dirección; la política internacional podría discutirse después del Congreso |
Temas: | Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Unidad para avanzar. Cinco dedos : un puño |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 9, 27, 8, 1981. ^h. 44. 27 de agosto de 1981. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Anuncio de la fusión de la izquierda en un solo partido, la sacó de su propia crisis. La unidad es determinante para fundir los intereses de los partidos con los trabajadores y allanar el camino al socialismo. El PCM tiene responsabilidad fundamental |
Temas: | Izquierda Partidos socialistas Partidos políticos Socialismo Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Valoramos altamente el apoyo del PSUA al PCM : Arturo Martínez Nateras en el Congreso de Berlín |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 9, 17, 2, 1975 |
Genero: | Documento |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Texto leído por Arturo Martínez Nateras ante el IX Congreso del PSUA |
Resumen: | El PSUA y el pueblo de la RDA han construido el socialismo, roto el aislamiento imperialista y conquistado un lugar entre las naciones. El PCM saluda al IX Congreso del PSUA |
Temas: | República Democrática Alemana; RDA Socialismo Partido Socialista Unificado de Alemania; PSUA Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | ¿En qué concentrar el debate? : preparativos para el XVIII Congreso del PCM |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 23, 4, 1977. ^h. ^j23 de abril de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El XVIII Congreso Nacional del PCM es público y la discusión será en los siguientes puntos : determinar la táctica para el registro electoral; definir la táctica sindical; caracterizar correctamente al gobierno de López Portillo y resolver la unidad orgánica de la izquierda |
Temas: | Registro electoral Congresos Partido Comunista Mexicano; PCM |