Referencias de Boltvinik Kalinka Julio sobre: Déficit fiscal





Título: Crisis económica sin precedentes
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 53, 24, 11, 1995. 24 de noviembre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Desde que se cuenta con estadísticas continuas, la economía no ha tenido peor año que 1995. En los dos primeros trimestres ha caído 15.7 por ciento, en el tercero probablemente sea mayor. La devaluación de 1994 se ha explicado por el insostenible déficit comercial del país, en 1995 parece que no se ha podido revertir la situación
Temas: Política económica Déficit fiscal Devaluación Crisis económica
 

 


 
Título: Dos falacias presupuestales
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 22, 11, 12, 1998. 11 de diciembre de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Se propone mostrar dos falacias que se sostienen el discurso del proyecto de presupuesto de egresos para 1999. La primera se refiere al supuesto déficit fiscal bajo, a las "finanzas públicas sanas". La segunda se refiere al carácter de los subsidios gubernamentales, supuestamente dirigidos a los más pobres. Sobre la primera muestra que el déficit del sector público es en realidad mucho más alto, pero que está maquillado. Sobre la segunda, argumenta que no son lo pobres extremos los que reciben la mayor parte de los beneficios de gasto y los subsidios gubernamentales
Temas: Déficit fiscal Presupuesto público Pobreza Política económica
 

 


 
Título: El IVA y el tabú del dÚficit
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 50, 17, 3, 1995. 17 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El secretario de Hacienda justificó los aumentos en precios y tarifas públicas y en la tasa del IVA con el argumento de que los aumentos en precios son necesarios para que no haya inflación. En el modelo neoliberal se trata de mantener en equilibrio la inflación, el déficit y la balanza comercial con el exterior. Respecto al IVA, se alude también al déficit, que se ha vuelto un tabú al que nadie quiere violar. El aumento al IVA sólo es necesario dentro del tabú del déficit, pues en realidad lo que se hace es acelerar la inflación y la recesión
Temas: Banco Mundial Déficit fiscal Fondo Monetario Internacional; FMI Impuestos Política económica