Título: | Boleto de entrada |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 24, 24, 4, 1998. 24 de abril de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La pregunta que hay que contestar es ¿en qué medida las estrategias microeconómicas de las familias logran compensar las consecuencias del estancamiento económico de los últimos 16 años en el país? Las familias implementan las llamadas estrategias de sobrevivencia: disminuir los gastos de consumo, realizar actividades en el sector informal o delinquir, pero estas estrategias no bastan para compensar los efectos de la crisis |
Temas: | Familia Delincuentes Desempleo Crisis económica Economía informal |
Título: | Cobre y oro (primera parte) |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 20, 17, 10, 1997. 17 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Como una consecuencia más del huracán Paulina, nuestra sociedad de capitalismo cada vez más desenfrenada, ha mostrado nuevamente "el cobre", ya que las autoridades pudieron evitar la pérdida de vidas y no lo hicieron. La economía moral también se asocia con secuelas de emergencias como ésta, ya que se muestra como un cuerpo de pensamiento que enseña la inmoralidad de lucrar en base a las necesidades de la gente. El huracán mostró el "cobre", pero también del "oro": o sea, lo mejor de sí con la participación social |
Temas: | Desastres naturales Crisis económica Economía Política económica |
Título: | Como México no hay dos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 26, 5, 1995. 26 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La declaración que hizo Camdessus, director-gerente del Fondo Monetario Internacional, de que "la crisis mexicana ha sido resuelta porque se ha convertido en un problema manejable", ha causado nuevas expectativas, por lo que la bolsa de valores tuvo un aumento importante. El artículo confronta esta tesis, y el autor concluye que es falso decir que las crisis económica y social están resuelta |
Temas: | Bolsa Mexicana de Valores Fondo Monetario Internacional; FMI Capitalismo Crisis económica Política económica |
Título: | Contra la producción y el empleo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 21, 14, 8, 1998. 14 de agosto de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Banco de México aumento el "corto", o política de restricción monetaria de 30 a 50 millones de pesos, así, al servicio del capital financiero, el B de M y la SHCP mantienen, hasta donde pueden, un peso que todo mundo sabe que sigue sobrevaluado. La consecuencia es el estímulo a las importaciones y el freno a las exportaciones, lo que tiende a perpetuar los déficit de las balanza comercial y corriente, hasta hacerlos insostenibles, como ocurrió durante el gobierno de Salinas. Lo más grave es que esto daña la planta productiva nacional y favorece la situada en el exterior |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Secretaría de Hacienda y Crédito Péblico; SHCP Crisis económica Banco de México Política económica |
Título: | Crisis económica sin precedentes |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 53, 24, 11, 1995. 24 de noviembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Desde que se cuenta con estadísticas continuas, la economía no ha tenido peor año que 1995. En los dos primeros trimestres ha caído 15.7 por ciento, en el tercero probablemente sea mayor. La devaluación de 1994 se ha explicado por el insostenible déficit comercial del país, en 1995 parece que no se ha podido revertir la situación |
Temas: | Política económica Déficit fiscal Devaluación Crisis económica |
Título: | Derrota tras derrota |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 18, 12, 1998. 18 de diciembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Las elecciones de 1997 hicieron creer que las cosas iban a cambiar, sin embargo, primero vino la derrota del presupuesto de 1998 y después, la de anatocismo. Otra derrota es la legalización del "robo del siglo" con el FOBAPROA, y una nueva derrota es el anuncio de la UNAM de que podría aumentar sus cuotas |
Temas: | Anatocismo Crisis económica Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Política educativa Política económica Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Desvalorización del trabajo y delincuencia |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 24, 10, 1997. 24 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Zedillo en un informe negó que se pudiera achacar la creciente delincuencia a la crisis o al modelo económico, y lo atribuyó a un relajamiento de valores, a un problema moral. Aquí se argumenta que la brutal desvalorización de trabajo en los últimos 15 años es una causa importante de la creciente inseguridad pública. A esto, se aúnan otros factores que refuerzan la opción por la criminalidad de muchos jóvenes: la corrupción e ineficiencias policiaca, el auge del narcotráfico, y el valor central que el neoliberalismo promueve, de más y más dinero |
Temas: | Zedillo Ponce de León Ernesto Delincuencia juvenil Crisis económica Neoliberalismo |
Título: | El Banco Mundial y los derechos de los excluidos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 22, 03, 7, 1998. 03 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Banco Mundial señalo que 33 por ciento de la población nacional es pobre, pero no está claro a que año se refiere, pues la encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, única fuente para conocer la pobreza y la desigualdad después de 1994, ha sido "secuestrada" por el gobierno federal, que decidió que no se den a conocer sus resultados. El autor analiza qué debe hacerse desde la perspectiva de la política social para enfrentar la creciente pobreza del país |
Temas: | Gobierno Crisis económica Política social Banco Mundial Pobreza |
Título: | El costo social del plan de choque |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 24, 3, 1995. 24 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La tasa de desempleo urbano llegó al 4.5 por ciento de la población económicamente activa, la más alta desde 1987; esta cifra define como desempleados a los que queriendo trabajar no pudieron hacerlo siquiera una hora a la semana, lo que significa que el desempleo real es mucho mayor al 4.5 por ciento. Es un costo a nombre del neoliberalismo que a los únicos que aparenta dejar satisfechos es a los poderosos de fuera y dentro |
Temas: | Pobreza Crisis económica Desempleo Neoliberalismo |
Título: | El INEGI y los tornillos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 31, 7, 1998. 31 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Analizando los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, la revista Proceso hizo una investigación sobre lo que oculta el INEGI de la pobreza. Los funcionarios niegan que se estén ocultando datos |
Temas: | Proceso (revista) Crisis económica Pobreza Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática; INEGI |
Título: | Entre el pesimismo y la esperanza |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, ^d01, 1, 1998. 01 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Al cerrar el año, y a pesar de ciertas variables como el tipo de cambio, sólo cabe el pesimismo. Lo mismo que se dijo en enero se repite ahora: si las estrategias que aplica el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el gobierno de México llegasen a tener éxito, sólo se reinstalarían condiciones similares a las existentes antes de 20 de diciembre de 1994, o sea, un modelo neoliberal inviable por su dependencia con el exterior |
Temas: | Neoliberalismo Banco Mundial Gobierno Fondo Monetario Internacional; FMI Crisis económica |
Título: | La máquina de malas medidas |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 41, 22, 12, 1995. 22 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Diciembre es el mes del desastre económico que a lo largo del año se ha comentado y es también el continuismo político deficiente. Es el pasmo ante la máquina productiva de malas medidas y por tanto, de malas noticias de la administración pública |
Temas: | Política económica Economía Administración pública Crisis económica |
Título: | La política económica que el país necesita |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 49, 10, 3, 1995. 10 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En México se están formando grupos de trabajo para estudiar la crisis y proponer soluciones. El mensaje que envía es que la economía es demasiado importante para dejarla en manos de los economistas, en particular de los economistas gubernamentales |
Temas: | México Debate político Gobierno Crisis económica Política económica |
Título: | Modelo económico pauperizante |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 17, 2, 1995. 17 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | A partir de 1982-1983, con la crisis y el modelo neoliberal, la pobreza empezó a aumentar aceleradamente y para 1992 con Salinas, si hay crecimiento, es sólo en los hogares de mayores ingresos y la proporción de pobres vuelve a aumentar hasta llegar a las dos terceras partes de la población nacional. La política económica empobrece y en el modelo económico neoliberal se pretende que la política social compense esos efecto negativos. Nunca lo logrará |
Temas: | Política social Crisis económica Salinas de Gortari Carlos Política económica Neoliberalismo Pobreza |
Título: | Ocultar el empobrecimiento |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 08, 5, 1998. 08 de mayo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El 23 de abril de 1998 el presidente Ernesto Zedillo declaró que "los grandes rezagos sociales no son producto de la economía de mercado, sino por el contrario, de los muchos años que pasamos obstaculizándola con políticas estatistas, populistas y paternalistas", pero los datos demuestran que la afirmación del Banco Mundial, reproducida por Zedillo, es falsa. Además, señaló que "el crecimiento económico no es un fin, sino sólo el medio necesario para avanzar en lo que más debe importarnos: la justicia social", pero no parece haber congruencia entre lo que dice y lo que hace |
Temas: | Pobreza Justicia social Banco Mundial Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis económica |
Título: | PND: ¿más ahorro con más IVA? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 16, 6, 1995. 16 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Plan Nacional de Desarrollo (PND), considera que para aumentar el ahorro interno se debe aumentar el IVA, y disminuir el Impuesto Sobre la Renta (ISR), en algunos tramos de ingreso porque según su lógica económica, dice que al aumentar el IVA, los precios del consumo suben, pero a futuro permanecen igual y por tanto, a largo plazo, baja en términos relativos. Este es un supuesto incorrecto porque al subir el IVA, y por tanto los precios, el consumidor no tiene porque esperar que en el futuro el IVA se reduzca y que los precios vuelvan a bajar; al contrario, la inflación va en aumento |
Temas: | Impuesto al valor agregado (IVA) Ahorro interno Inflación Impuestos Crisis económica Plan Nacional de Desarrollo Política económica |
Título: | Pobreza que mata |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 49, 12, 5, 1995. 12 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se destaca aquí el efecto más grave de la crisis: la muerte. La Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), señala los "signos de la muerte", que aparecen por doquier: extrema pobreza, desempleo, violencia, etc. El origen de estos males está en los sistemas y estructuras injustos que provocan pobreza; la asociación entre pobreza y muerte es muy certera |
Temas: | Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) Crisis económica Política social Política económica Muerte Iglesia católica Pobreza |
Título: | Recortes dogmáticos I |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 17, 7, 1998. 17 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Al recortar el presupuesto y bajar los precios del petróleo, se ha vuelto a hacer evidente el efecto que el tabú del déficit y el terror a la inflación ejercen entre los funcionarios economistas. Es tan grave el terror que ya están discutiendo la necesidad de aumentar el IVA y eliminar las exenciones |
Temas: | Inflación Petróleo Impuestos Crisis económica |
Título: | Se derrumba el mito del éxito exportador |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 53, 29, 9, 1995. 29 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Durante el año se ha hablado del éxito para establecer la economía, hasta la última semana en que nuevamente se nota la inestabilidad económica. Lo cierto es que parte del éxito anterior sobre el modelo neoliberal mexicano, se debe a una manipulación de las estadísticas mexicanas de comercio exterior, pero en base a un estudio de Héctor Vázquez Tercero, se derrumba el mito del éxito exportador |
Temas: | Crisis económica Neoliberalismo Modelo económico Exportaciones |
Título: | Sí hay de otra |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 19, 5, 1995. 19 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Presenta el programa económico alternativo del PRD, donde se demuestra la falsedad de las tesis gubernamentales sobre una sola salida a la crisis. El PRD propone cuatro objetivos: defensa de la soberanía nacional; crecimiento económico sustentable; mejoramiento de los niveles de vida de la población y democratización y descentralización de las relaciones económicas |
Temas: | Democracia Política social Población Soberanía Crisis económica Partido de la Revolución Democrática; PRD Política económica |