Referencias de Boltvinik Kalinka Julio sobre: Zedillo Ponce de León Ernesto





Título: Al pie de la letra
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 55, 13, 10, 1995. 13 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: A la visita presidencial a Estados Unidos, se le quiere dar una imagen de que la crisis está resuelta y que México puede entrar al primer mundo, connotación que los dos países han dado. Ante esto, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional dan recetas para que el modelo neoliberal siga avanzando
Temas: Zedillo Ponce de León Ernesto México Estados Unidos Fondo Monetario Internacional; FMI Banco Mundial Relaciones exteriores
 

 


 
Título: Bienestar futuro y presente
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 20, 05, 9, 1997. 05 de septiembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: En el tercer informe de gobierno de Ernesto Zedillo, se habla de los avances democráticos, un nuevo equilibrio del poder entre los partidos y el fin en la subordinación del Poder Legislativo al Ejecutivo del que habla la oposición de izquierda. Lo que el Presidente no quiere ver, es que el bienestar de la población no depende sólo del crecimiento económico, sino también de la distribución del ingreso
Temas: Poder legislativo Poder ejecutivo Pobreza Zedillo Ponce de León Ernesto Política económica Informes de gobierno
 

 


 
Título: Camino económico y bienestar familiar
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 28, 06, 6, 1996. 06 de junio de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El presidente Zedillo hizo dos declaraciones insólitas, una fue que lo que falta en México es debatir "políticamente" cuál es el camino económico para que el país se desarrolle; la otra fue sobre un funcionario del Banco Mundial que sitúa a los pobres en México como 85 por ciento de la población. Ambas declaraciones están conectadas pero es necesario que se cumpla el debate económico
Temas: Debate político Zedillo Ponce de León Ernesto Banco Mundial Pobreza Política económica
 

 


 
Título: Des-privatización dolorosa
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 22, 29, 8, 1997. 29 de agosto de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Cuando la privatización entró a la agenda política durante el gobierno de Miguel de la Madrid, lo que estaba en juego era la propiedad de empresas públicas industriales, mineras y turísticas, en los años de Salinas, la privatización incluyó elementos de la infraestructura básica como carreteras y teléfonos, con Zedillo ha incluido los ferrocarriles, los aeropuertos, los satélites. Boltvinik hace una crítica a la ideología de la privatización a través de Peter Self, que habla del "Gobierno por el mercado"
Temas: Paraestatales Zedillo Ponce de León Ernesto Madrid Hurtado Miguel de la Privatizaciones Política económica
 

 


 
Título: Desvalorización del trabajo y delincuencia
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 18, 24, 10, 1997. 24 de octubre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Zedillo en un informe negó que se pudiera achacar la creciente delincuencia a la crisis o al modelo económico, y lo atribuyó a un relajamiento de valores, a un problema moral. Aquí se argumenta que la brutal desvalorización de trabajo en los últimos 15 años es una causa importante de la creciente inseguridad pública. A esto, se aúnan otros factores que refuerzan la opción por la criminalidad de muchos jóvenes: la corrupción e ineficiencias policiaca, el auge del narcotráfico, y el valor central que el neoliberalismo promueve, de más y más dinero
Temas: Zedillo Ponce de León Ernesto Delincuencia juvenil Crisis económica Neoliberalismo
 

 


 
Título: Empleo y salarios en el neoliberalismo
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 51, 27, 1, 1995. 27 de enero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: La política económica del gobierno de Salinas hizo del combate a la inflación un fin en sí mismo, buscando obsesivamente tasas de inflación de Primer Mundo, así el nivel de vida de la población fue sacrificado ante ese fetiche. El gobierno de Zedillo transita por la misma vía. En este artículo se discute este modelo político analizando dos de las principales consecuencias sociales: desempleo y pobreza
Temas: Trabajo Pobreza Zedillo Ponce de León Ernesto Salarios Desempleo Neoliberalismo Política económica
 

 


 
Título: Federalismo matemático
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 20, 14, 11, 1997. 14 de noviembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Sorprendió el paquete presupuestal del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, se trata de la iniciativa de Decreto por el que se adiciona y reforma la Ley de Coordinación Fiscal, también sorprendió la actitud conciliadora del secretario de Hacienda al presentar este paquete. Si se aprueba la iniciativa, significaría otro golpe a lo que fue Solidaridad, ya que la lucha federal contra la pobreza habrá terminado en lo que a infraestructura social se refiere y será sustituida por multitud de programas locales. La iniciativa es interesante, pero tienen muchos problemas no resueltos
Temas: Poder ejecutivo Cámara de Diputados Zedillo Ponce de León Ernesto Política económica
 

 


 
Título: Ocultar el empobrecimiento
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 23, 08, 5, 1998. 08 de mayo de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El 23 de abril de 1998 el presidente Ernesto Zedillo declaró que "los grandes rezagos sociales no son producto de la economía de mercado, sino por el contrario, de los muchos años que pasamos obstaculizándola con políticas estatistas, populistas y paternalistas", pero los datos demuestran que la afirmación del Banco Mundial, reproducida por Zedillo, es falsa. Además, señaló que "el crecimiento económico no es un fin, sino sólo el medio necesario para avanzar en lo que más debe importarnos: la justicia social", pero no parece haber congruencia entre lo que dice y lo que hace
Temas: Pobreza Justicia social Banco Mundial Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis económica
 

 


 
Título: PND: desarrollo social y neoliberalismo
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 53, 09, 6, 1995. 09 de junio de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El autor analiza críticamente el capítulo de Desarrollo Social del Plan Nacional de Desarrollo (PND), en donde se mezclan los conceptos de justicia social, de derechos individuales y sociales y el de igualdad de oportunidades. Se plantea el significado gubernamental y el significado real
Temas: Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Política social Justicia social Plan Nacional de Desarrollo Política económica
 

 


 
Título: Política despolitizada
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 24, 19, 12, 1997. 19 de diciembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: En el tercer informe de gobierno, Zedillo propuso una política económica de Estado, es decir, una política económica con el consenso de las principales fuerzas políticas; que no dependa de los resultados de la urnas, que los electores no cuenten, sólo los inversionistas. Política económica despolitizada, sin ciudadanos. Acaba de dar dos pasos para esto: por un lado fracturar al grupo de los 4 y por el otro nombrar a Guillermo Ortiz como gobernador del Banco de México
Temas: Inversiones Banco de México Ortiz Martínez Guillermo Zedillo Ponce de León Ernesto Informes de gobierno Política económica
 

 


 
Título: Reactivación vs crecimiento duradero
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 19, 03, 10, 1997. 03 de octubre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: La propuesta presidencial de buscar consensos básicos de política económica para convertirla en política de Estado, ha sido interpretada por priístas como un intento de salvar el modelo económico, ante lo que conciben como la voluntad presidencial de ceder el poder en el año 2000. Cuando les conviene, nuestros gobernantes confunden reactivación de la economía con "crecimiento firme y duradero", aunque después se vea que no es verdad. En Chile se defiende el modelo neoliberal, pero a diferencia de Zedillo, allá no se olvidan de la distribución del ingreso
Temas: Chile Crítica política (revista) Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Política económica
 

 


 
Título: ¿Plan? ¿nacional? ¿consultado?
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 50, 31, 3, 1995. 31 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El presidente Zedillo convocó a todos los sectores de la sociedad a participar en un proceso de consulta para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. El proceso se inició con mucho retrasó y con una administración pública poco preparada para tal fin. La pregunta es. ¿será un Plan nacional o será el plan de Estados Unidos, del FMI y de las elites empresariales y gubernamentales?
Temas: Administración pública Estados Unidos Consultas públicas Fondo Monetario Internacional; FMI Zedillo Ponce de León Ernesto Plan Nacional de Desarrollo
 

 


 
Título: ¿Y la pobreza?
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 19, 23, 8, 1998. 23 de agosto de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El cuarto informe de gobierno de E. Zedillo apuntó tres logros: plena democracia, avances en desarrollo social y el aumento en la productividad del campo. Reconoció una falla: en materia de seguridad pública y justicia. Se critican los logros como exageraciones, y además, Zedillo no mostró los resultados de su gobierno en materia de pobreza, al igual que evito hablar de Chiapas
Temas: Justicia social Seguridad pública Zedillo Ponce de León Ernesto Informes de gobierno Pobreza