Título: | Boleto de entrada |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 24, 24, 4, 1998. 24 de abril de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La pregunta que hay que contestar es ¿en qué medida las estrategias microeconómicas de las familias logran compensar las consecuencias del estancamiento económico de los últimos 16 años en el país? Las familias implementan las llamadas estrategias de sobrevivencia: disminuir los gastos de consumo, realizar actividades en el sector informal o delinquir, pero estas estrategias no bastan para compensar los efectos de la crisis |
Temas: | Familia Delincuentes Desempleo Crisis económica Economía informal |
Título: | El costo social del plan de choque |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 24, 3, 1995. 24 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La tasa de desempleo urbano llegó al 4.5 por ciento de la población económicamente activa, la más alta desde 1987; esta cifra define como desempleados a los que queriendo trabajar no pudieron hacerlo siquiera una hora a la semana, lo que significa que el desempleo real es mucho mayor al 4.5 por ciento. Es un costo a nombre del neoliberalismo que a los únicos que aparenta dejar satisfechos es a los poderosos de fuera y dentro |
Temas: | Pobreza Crisis económica Desempleo Neoliberalismo |
Título: | Empleo y salarios en el neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 27, 1, 1995. 27 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La política económica del gobierno de Salinas hizo del combate a la inflación un fin en sí mismo, buscando obsesivamente tasas de inflación de Primer Mundo, así el nivel de vida de la población fue sacrificado ante ese fetiche. El gobierno de Zedillo transita por la misma vía. En este artículo se discute este modelo político analizando dos de las principales consecuencias sociales: desempleo y pobreza |
Temas: | Trabajo Pobreza Zedillo Ponce de León Ernesto Salarios Desempleo Neoliberalismo Política económica |
Título: | La Cumbre Social ¿consolidación del neoliberalismo? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 03, 3, 1995. 03 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En la Cumbre Social asistirán delegaciones de 180 países, la mayor parte encabezados por sus jefes de Estado o de Gobierno. En esta cumbre se busca enfrentar la pobreza y el desempleo, que en esta agenda parece reflejar los temores de los países desarrollados y no las necesidades y aspiraciones de los habitantes del Tercer Mundo. Ya no es posible una política social nacional en un mundo globalizado, esto lo demuestra un fenómeno llamado "dumping social" que consiste en el abatimiento de los salarios, prestaciones y otras condiciones de vida para poder competir internacionalmente |
Temas: | Globalización Pobreza Desempleo Neoliberalismo Política económica |
Título: | Las máscaras del desempleo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 17, 4, 1998. 17 de abril de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En agosto de 1995 la tasa de desempleo abierto llegó al 7.6 por ciento. La baja en esta tasa a 3.5 por ciento es usada por las autoridades como indicativa del buen desempeño de la economía y del incremento en el bienestar de la gente. El problema, es más que estadístico ya que la mayor parte de los que trabajan lo hacen por su cuenta, ayudando a la familia o a otros sin retribución, como empleadores o patronos, en muy pequeñas empresas, o por un pago a destajo. Es decir, la mayor parte de la población económica activa, se desempeña en relaciones de trabajo diferentes a las formales |
Temas: | Economía Trabajo Desempleo |
Título: | ¿Estudias o trabajas? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 57, 22, 9, 1995. 22 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Sobre el crecimiento del desempleo y los rechazados de la UNAM, hay relación, entre otras razones porque ser rechazado en la educación superior significa ser condenado a un nivel de bajos ingresos para el resto de la vida. La gravedad aumenta más cuando esto ocurre en medio de una recesión en la que el joven no tienen ninguna opción de encontrar empleo |
Temas: | Política social Política educativa Estudiantes Rechazados Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Trabajo Desempleo |