Título: | Hacia la depresión global |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 07, 11, 1997. 07 de noviembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Caracteriza la depresión globlal y argumenta cómo la demanda efectiva global será insuficiente. Dada la fe ciega de la mayor parte de los indicadores de política económica del mundo en los principios neoliberales, no será necesario y el mundo caerá en la depresión global |
Temas: | Neoliberalismo Política económica Globalización |
Título: | La contradicción principal |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 18, 9, 1998. 18 de septiembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Cuando una ideología tan exitosa como la neoliberal globalizadora empieza a resquebrajarse es porque la realidad ha terminado por imponerse, el asunto va muy lejos cuando los "feligreses de la religión del mercado" empiezan a percatarse que alguien tiene que intervenir para salvar al mercado de sus propias irracionalidades, y que ese alguien son los Estados poderosos y sus agencias auxiliares como el Grupo de los Siete y el Banco Mundial |
Temas: | Capitalismo Banco Mundial Globalización Neoliberalismo Política económica |
Título: | La Cumbre Social ¿consolidación del neoliberalismo? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 03, 3, 1995. 03 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En la Cumbre Social asistirán delegaciones de 180 países, la mayor parte encabezados por sus jefes de Estado o de Gobierno. En esta cumbre se busca enfrentar la pobreza y el desempleo, que en esta agenda parece reflejar los temores de los países desarrollados y no las necesidades y aspiraciones de los habitantes del Tercer Mundo. Ya no es posible una política social nacional en un mundo globalizado, esto lo demuestra un fenómeno llamado "dumping social" que consiste en el abatimiento de los salarios, prestaciones y otras condiciones de vida para poder competir internacionalmente |
Temas: | Globalización Pobreza Desempleo Neoliberalismo Política económica |
Título: | Regular la especulación |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 31, 10, 1997. 31 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El "efecto dragón" hizo evidente la integración de los mercados de valores y trajo al primer plano, la necesidad de regular los mercados financieros internacionales para alcanzar mínimos de estabilidad. P. Hirst y G. Thompson en "Globalization in Quiestin, Polity Press", señalan la necesidad de un sistema de control internacional de múltiples niveles |
Temas: | Economía moral Política económica Globalización |