Título: | 1998 : más neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 02, 1, 1998. 02 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En 1997 hubo tres muy buenas noticias: el avance electoral de los partidos de oposición, el crecimiento económico y la apertura de los medios de difusión masiva; sin embargo, fue opacado por la masacre de Acteal, así 1998 tiene comienzo con el signo del genocidio. Además, el avance electoral de la oposición se mostró insuficiente para cambiar la política económica, a lo que se une una recuperación económica que no llegó a la mayoría de la gente |
Temas: | Partidos políticos Medios de comunicación de masas Acteal (Chiapas) Neoliberalismo |
Título: | Debatir el modelo social |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 13, 11, 1998. 13 de noviembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Reseña y comenta la bibliografía sobre el debate de la política social y la política económica, así como una descripción del modelo económico social desarrollado en Chile |
Temas: | Libros Modelo económico Chile Política social Neoliberalismo Política económica |
Título: | Desvalorización del trabajo y delincuencia |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 24, 10, 1997. 24 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Zedillo en un informe negó que se pudiera achacar la creciente delincuencia a la crisis o al modelo económico, y lo atribuyó a un relajamiento de valores, a un problema moral. Aquí se argumenta que la brutal desvalorización de trabajo en los últimos 15 años es una causa importante de la creciente inseguridad pública. A esto, se aúnan otros factores que refuerzan la opción por la criminalidad de muchos jóvenes: la corrupción e ineficiencias policiaca, el auge del narcotráfico, y el valor central que el neoliberalismo promueve, de más y más dinero |
Temas: | Zedillo Ponce de León Ernesto Delincuencia juvenil Crisis económica Neoliberalismo |
Título: | El costo social del plan de choque |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 24, 3, 1995. 24 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La tasa de desempleo urbano llegó al 4.5 por ciento de la población económicamente activa, la más alta desde 1987; esta cifra define como desempleados a los que queriendo trabajar no pudieron hacerlo siquiera una hora a la semana, lo que significa que el desempleo real es mucho mayor al 4.5 por ciento. Es un costo a nombre del neoliberalismo que a los únicos que aparenta dejar satisfechos es a los poderosos de fuera y dentro |
Temas: | Pobreza Crisis económica Desempleo Neoliberalismo |
Título: | Empleo y salarios en el neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 27, 1, 1995. 27 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La política económica del gobierno de Salinas hizo del combate a la inflación un fin en sí mismo, buscando obsesivamente tasas de inflación de Primer Mundo, así el nivel de vida de la población fue sacrificado ante ese fetiche. El gobierno de Zedillo transita por la misma vía. En este artículo se discute este modelo político analizando dos de las principales consecuencias sociales: desempleo y pobreza |
Temas: | Trabajo Pobreza Zedillo Ponce de León Ernesto Salarios Desempleo Neoliberalismo Política económica |
Título: | Entre el pesimismo y la esperanza |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, ^d01, 1, 1998. 01 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Al cerrar el año, y a pesar de ciertas variables como el tipo de cambio, sólo cabe el pesimismo. Lo mismo que se dijo en enero se repite ahora: si las estrategias que aplica el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el gobierno de México llegasen a tener éxito, sólo se reinstalarían condiciones similares a las existentes antes de 20 de diciembre de 1994, o sea, un modelo neoliberal inviable por su dependencia con el exterior |
Temas: | Neoliberalismo Banco Mundial Gobierno Fondo Monetario Internacional; FMI Crisis económica |
Título: | Hacia la depresión global |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 07, 11, 1997. 07 de noviembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Caracteriza la depresión globlal y argumenta cómo la demanda efectiva global será insuficiente. Dada la fe ciega de la mayor parte de los indicadores de política económica del mundo en los principios neoliberales, no será necesario y el mundo caerá en la depresión global |
Temas: | Neoliberalismo Política económica Globalización |
Título: | Hacia más desigualdad |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 10, 2, 1995. 10 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Con la decisión de Clinton para dar crédito a México, se evidencia la importancia de México para que siga en el modelo neoliberal, por ello es necesario discutir las cuestiones estructurales, en donde una de las más importantes es la desigualdad. El autor muestra las consecuencias en la distribución del ingreso en los hogares a través del "coeficiente Gini" (del 0 al 10); mientras más alto el Gini mayor es la desigualdad. En México de 1984 al 1992 el Gini va en aumento |
Temas: | Clinton William Neoliberalismo Política económica |
Título: | Hacia un modelo económico alterno |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 30, 6, 1995. 30 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se realizó el foro "Hacia un Modelo Económico Alterno", que forma parte de un proyecto que busca conformar un consenso sobre un paquete básico de medidas de política económica. Algunos de los acuerdos son que el Modelo Alterno (MA), es opuesto al modelo neoliberal vigente, el MA recupera la distinción entre medios y fines, recupera la centralidad de mercado interno y el empleo y los salarios juegan un papel muy diferente |
Temas: | Salarios Ahorro interno Mercado Modelo económico Neoliberalismo Política económica |
Título: | La contradicción principal |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 18, 9, 1998. 18 de septiembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Cuando una ideología tan exitosa como la neoliberal globalizadora empieza a resquebrajarse es porque la realidad ha terminado por imponerse, el asunto va muy lejos cuando los "feligreses de la religión del mercado" empiezan a percatarse que alguien tiene que intervenir para salvar al mercado de sus propias irracionalidades, y que ese alguien son los Estados poderosos y sus agencias auxiliares como el Grupo de los Siete y el Banco Mundial |
Temas: | Capitalismo Banco Mundial Globalización Neoliberalismo Política económica |
Título: | La Cumbre Social ¿consolidación del neoliberalismo? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 03, 3, 1995. 03 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En la Cumbre Social asistirán delegaciones de 180 países, la mayor parte encabezados por sus jefes de Estado o de Gobierno. En esta cumbre se busca enfrentar la pobreza y el desempleo, que en esta agenda parece reflejar los temores de los países desarrollados y no las necesidades y aspiraciones de los habitantes del Tercer Mundo. Ya no es posible una política social nacional en un mundo globalizado, esto lo demuestra un fenómeno llamado "dumping social" que consiste en el abatimiento de los salarios, prestaciones y otras condiciones de vida para poder competir internacionalmente |
Temas: | Globalización Pobreza Desempleo Neoliberalismo Política económica |
Título: | Modelo económico pauperizante |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 17, 2, 1995. 17 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | A partir de 1982-1983, con la crisis y el modelo neoliberal, la pobreza empezó a aumentar aceleradamente y para 1992 con Salinas, si hay crecimiento, es sólo en los hogares de mayores ingresos y la proporción de pobres vuelve a aumentar hasta llegar a las dos terceras partes de la población nacional. La política económica empobrece y en el modelo económico neoliberal se pretende que la política social compense esos efecto negativos. Nunca lo logrará |
Temas: | Política social Crisis económica Salinas de Gortari Carlos Política económica Neoliberalismo Pobreza |
Título: | Neoliberales contra el mercado |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 21, 23, 1, 1998. 23 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se vienen abajo los precios del petróleo y se anuncia un recorte en el presupuesto recientemente aprobado, con esto se hacen evidentes las debilidades de la economía mexicana, y casi al mismo tiempo, se conoce el incremento de 108 por ciento en el déficit comercial en un mes al pasar de 347 en noviembre de 1997 a 722 millones de dólares en diciembre del mismo año. Las dos noticias muestran lo mismo: el modelo económico implantado en el país no tiene resuelto el equilibrio externo, además, ponen en evidencia que el financiamiento de gasto público es sumamente dependiente de los impuestos petro |
Temas: | Presupuesto público Política económica Economía Neoliberalismo Petróleo |
Título: | Neoliberalismo en La Realidad |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 09, 8, 1996. 09 de agosto de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Terminó la mesa I del primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo, donde se concluyó que el neoliberalismo conlleva la "sumisión de todo lo humano a la lógica del dinero y del mercado". El resultado principal del Encuentro fue la "Segunda Declaración de La Realidad por la Humanidad y contra el Neoliberalismo" |
Temas: | Encuentros Sociedad civil La Realidad (Chiapas) Mercado Neoliberalismo Política económica |
Título: | Patrimonio inalienable |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 28, 4, 1995. 28 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En México hay un afán privatizador que arranca con los gobiernos de Reagan y Thatcher y queda plasmado en la definición del nuevo modelo económico o modelo neoliberal, donde el elemento central es una redefinición del papel del Estado en la economía, en este artículo se presentan sus funciones |
Temas: | Thatcher Margaret Reagan Ronald Modelo económico Política económica Neoliberalismo Estatismo Estado |
Título: | PND: desarrollo social y neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 53, 09, 6, 1995. 09 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El autor analiza críticamente el capítulo de Desarrollo Social del Plan Nacional de Desarrollo (PND), en donde se mezclan los conceptos de justicia social, de derechos individuales y sociales y el de igualdad de oportunidades. Se plantea el significado gubernamental y el significado real |
Temas: | Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Política social Justicia social Plan Nacional de Desarrollo Política económica |
Título: | Política económica y derechos humanos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 25, 14, 4, 1995. 14 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Artículo en referencia a la declaración del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre la violación de esos derechos con los mexicanos al depreciar sustancialmente su calidad de vida. Se habla de dos temas: abrir la discusión sobre el derecho de las personas a un cierto nivel de vida y el tema de qué acciones u omisiones pueden constituir una violación a tal derecho |
Temas: | Política social Neoliberalismo Comisión Nacional de Derechos Humanos; CNDH Derechos humanos |
Título: | Reactivación vs crecimiento duradero |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 03, 10, 1997. 03 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La propuesta presidencial de buscar consensos básicos de política económica para convertirla en política de Estado, ha sido interpretada por priístas como un intento de salvar el modelo económico, ante lo que conciben como la voluntad presidencial de ceder el poder en el año 2000. Cuando les conviene, nuestros gobernantes confunden reactivación de la economía con "crecimiento firme y duradero", aunque después se vea que no es verdad. En Chile se defiende el modelo neoliberal, pero a diferencia de Zedillo, allá no se olvidan de la distribución del ingreso |
Temas: | Chile Crítica política (revista) Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Política económica |
Título: | Se derrumba el mito del éxito exportador |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 53, 29, 9, 1995. 29 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Durante el año se ha hablado del éxito para establecer la economía, hasta la última semana en que nuevamente se nota la inestabilidad económica. Lo cierto es que parte del éxito anterior sobre el modelo neoliberal mexicano, se debe a una manipulación de las estadísticas mexicanas de comercio exterior, pero en base a un estudio de Héctor Vázquez Tercero, se derrumba el mito del éxito exportador |
Temas: | Crisis económica Neoliberalismo Modelo económico Exportaciones |
Título: | ¿Cuántos pobres en el Plan? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 21, 4, 1995. 21 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En el Segundo Foro de Consulta sobre Desarrollo Social se tomará como tema central "la pobreza". Lo que Boltvinik presenta es una síntesis de cómo ha evolucionado la pobreza en los años de aplicación del modelo neoliberal 1982-1992, y cuál es su nivel en México |
Temas: | Consultas públicas Política económica Neoliberalismo Pobreza |