Referencias de Boltvinik Kalinka Julio sobre: Política social





Título: Debatir el modelo social
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 18, 13, 11, 1998. 13 de noviembre de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Reseña y comenta la bibliografía sobre el debate de la política social y la política económica, así como una descripción del modelo económico social desarrollado en Chile
Temas: Libros Modelo económico Chile Política social Neoliberalismo Política económica
 

 


 
Título: El Banco Mundial y los derechos de los excluidos
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 22, 03, 7, 1998. 03 de julio de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El Banco Mundial señalo que 33 por ciento de la población nacional es pobre, pero no está claro a que año se refiere, pues la encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, única fuente para conocer la pobreza y la desigualdad después de 1994, ha sido "secuestrada" por el gobierno federal, que decidió que no se den a conocer sus resultados. El autor analiza qué debe hacerse desde la perspectiva de la política social para enfrentar la creciente pobreza del país
Temas: Gobierno Crisis económica Política social Banco Mundial Pobreza
 

 


 
Título: IVA y precios de los alimentos
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 49, 05, 5, 1995. 05 de mayo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: La Secretaría de Hacienda y el PAN, han tenido diferencias respecto al aumento del IVA. Hacienda argumenta que no afecta a los precios de los alimentos, puesto que para la comida el IVA sigue siendo e tasa 0; el PAN responde por conclusión de la lógica económica, que tanto en empresas formales como informales, el precios de los alimentos si aumenta con el aumento del IVA
Temas: Secretaría de Hacienda y Crédito Público; SHCP Política social Política económica Partido Acción Nacional; PAN Impuesto al valor agregado (IVA)
 

 


 
Título: Modelo económico pauperizante
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 51, 17, 2, 1995. 17 de febrero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: A partir de 1982-1983, con la crisis y el modelo neoliberal, la pobreza empezó a aumentar aceleradamente y para 1992 con Salinas, si hay crecimiento, es sólo en los hogares de mayores ingresos y la proporción de pobres vuelve a aumentar hasta llegar a las dos terceras partes de la población nacional. La política económica empobrece y en el modelo económico neoliberal se pretende que la política social compense esos efecto negativos. Nunca lo logrará
Temas: Política social Crisis económica Salinas de Gortari Carlos Política económica Neoliberalismo Pobreza
 

 


 
Título: PND: desarrollo social y neoliberalismo
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 53, 09, 6, 1995. 09 de junio de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El autor analiza críticamente el capítulo de Desarrollo Social del Plan Nacional de Desarrollo (PND), en donde se mezclan los conceptos de justicia social, de derechos individuales y sociales y el de igualdad de oportunidades. Se plantea el significado gubernamental y el significado real
Temas: Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Política social Justicia social Plan Nacional de Desarrollo Política económica
 

 


 
Título: Pobreza que mata
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 49, 12, 5, 1995. 12 de mayo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Se destaca aquí el efecto más grave de la crisis: la muerte. La Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), señala los "signos de la muerte", que aparecen por doquier: extrema pobreza, desempleo, violencia, etc. El origen de estos males está en los sistemas y estructuras injustos que provocan pobreza; la asociación entre pobreza y muerte es muy certera
Temas: Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) Crisis económica Política social Política económica Muerte Iglesia católica Pobreza
 

 


 
Título: Política económica y derechos humanos
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 25, 14, 4, 1995. 14 de abril de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Artículo en referencia a la declaración del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre la violación de esos derechos con los mexicanos al depreciar sustancialmente su calidad de vida. Se habla de dos temas: abrir la discusión sobre el derecho de las personas a un cierto nivel de vida y el tema de qué acciones u omisiones pueden constituir una violación a tal derecho
Temas: Política social Neoliberalismo Comisión Nacional de Derechos Humanos; CNDH Derechos humanos
 

 


 
Título: Reglamentar el informe
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 55, 08, 9, 1995. 08 de septiembre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: En el Informe de Gobierno se dedica un tomo al Desarrollo Social, el cual carece de una visión unificadora de lo social y dice que las consecuencias de la población son causa de la crisis y no a la política económica adoptada. Lo interesante es que ésta y otras conclusiones están en el informe escrito, pero no en el discurso que dio el 1o de septiembre
Temas: Política social Pobreza Desarrollo económico Informes de gobierno Política económica
 

 


 
Título: Sí hay de otra
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 51, 19, 5, 1995. 19 de mayo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Presenta el programa económico alternativo del PRD, donde se demuestra la falsedad de las tesis gubernamentales sobre una sola salida a la crisis. El PRD propone cuatro objetivos: defensa de la soberanía nacional; crecimiento económico sustentable; mejoramiento de los niveles de vida de la población y democratización y descentralización de las relaciones económicas
Temas: Democracia Política social Población Soberanía Crisis económica Partido de la Revolución Democrática; PRD Política económica
 

 


 
Título: ¿Estudias o trabajas?
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 57, 22, 9, 1995. 22 de septiembre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Sobre el crecimiento del desempleo y los rechazados de la UNAM, hay relación, entre otras razones porque ser rechazado en la educación superior significa ser condenado a un nivel de bajos ingresos para el resto de la vida. La gravedad aumenta más cuando esto ocurre en medio de una recesión en la que el joven no tienen ninguna opción de encontrar empleo
Temas: Política social Política educativa Estudiantes Rechazados Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Trabajo Desempleo
 

 


 
Título: ¿Nuestra agenda?
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 23, 04, 4, 1997. 04 de abril de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Mientras abril de 1997 arrancó con sustanciales alzas de precios a los productos básicos, que han hecho prever una inflación para este mes de más de 4 por ciento, las agendas económica y social del país, se complican. Las mayores expectativas inflacionarias, la persistencia de la recesión y de las políticas que la adornan, hacen poco alentador el panorama económico para el resto del año. Por esto cabe preguntar ¿es nuestra agenda?
Temas: Política social Inflación Política económica