Referencias de Boltvinik Kalinka Julio sobre: Política educativa





Título: Derrota tras derrota
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 51, 18, 12, 1998. 18 de diciembre de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Las elecciones de 1997 hicieron creer que las cosas iban a cambiar, sin embargo, primero vino la derrota del presupuesto de 1998 y después, la de anatocismo. Otra derrota es la legalización del "robo del siglo" con el FOBAPROA, y una nueva derrota es el anuncio de la UNAM de que podría aumentar sus cuotas
Temas: Anatocismo Crisis económica Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Política educativa Política económica Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: Recorte a universidades y BM
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 24, 04, 12, 1998. 04 de diciembre de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El presupuesto de Egresos de la Federación para 1999 justifica el recorte al gasto en educación superior alegando, en primer término, que éste por alumno es seis veces más alto que el de la educación básica. Con base al artículo del Banco Mundial, "Enhancing Factor Productivity Growth. Country Economic Memorandum", se muestra que la educación superior resulta más rentable privada y socialmente que la básica. Desde el punto de vista de la eficiencia resultaría mejor invertir más en educación superior que en la básica, mientras que desde el de la equidad resultaría más conveniente lo contrario
Temas: Universidades Educación superior Banco Mundial Política educativa
 

 


 
Título: ¿Estudias o trabajas?
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 57, 22, 9, 1995. 22 de septiembre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Sobre el crecimiento del desempleo y los rechazados de la UNAM, hay relación, entre otras razones porque ser rechazado en la educación superior significa ser condenado a un nivel de bajos ingresos para el resto de la vida. La gravedad aumenta más cuando esto ocurre en medio de una recesión en la que el joven no tienen ninguna opción de encontrar empleo
Temas: Política social Política educativa Estudiantes Rechazados Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Trabajo Desempleo
 

 


 
Título: ¿Privatizar la UNAM?
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 20, 20, 2, 1998. 20 de febrero de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Desde hace tiempo el Banco Mundial ha presionado a los países pobres para que dejen de subsidiar la educación superior y concentren su gasto en la educación básica, con el argumento de que las tasas de rentabilidad privada y social de ésta son muy altas. El BM hizo un estudio donde concluye que las tasas de rentabilidad de los niveles educativos superiores resultan mayores que los básicos, manteniendo la recomendación de que se privatice todo el sistema educativo
Temas: Política educativa Banco Mundial Educación superior Privatizaciones Educación pública