Título: | A. Sen y la teoría de la pobreza |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 30, 10, 1998. 30 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | Es el mismo artículo que fue publicado el 23 de octubre de 1998 en La Jornada |
Resumen: | Al anunciarse el Premio Nobel de Economía, otorgado a Amartya Sen, la Academia Sueca lo asoció a sus aportaciones en materia de pobreza, hambrunas y "economía del bienestar". La obra más citada en prensa fue su libro "Poverty and famines", un libro que tiene al menos dos partes y dos tipos de contribuciones. Por un lado el concepto y medición de la pobreza y el rechazo de que la medición de la pobreza sea un juicio de valor, pues éste es fundamentalmente subjetivo |
Temas: | Sen Amartya Premios Nobel Pobreza |
Título: | Amartya Sen y la pobreza |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 24, 23, 10, 1998. 23 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Al anunciarse el Premio Nobel de Economía, otorgado a Amartya Sen, la Academia Sueca lo asoció a sus aportaciones en materia de pobreza, hambrunas y "economía del bienestar". La obra más citada en prensa fue su libro "Poverty and famines", un libro que tiene al menos dos partes y dos tipos de contribuciones. Por un lado el concepto y medición de la pobreza y el rechazo de que la medición de la pobreza sea un juicio de valor, pues éste es fundamentalmente subjetivo |
Temas: | Sen Amartya Premios Nobel Pobreza |
Título: | Bienestar futuro y presente |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 20, 05, 9, 1997. 05 de septiembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En el tercer informe de gobierno de Ernesto Zedillo, se habla de los avances democráticos, un nuevo equilibrio del poder entre los partidos y el fin en la subordinación del Poder Legislativo al Ejecutivo del que habla la oposición de izquierda. Lo que el Presidente no quiere ver, es que el bienestar de la población no depende sólo del crecimiento económico, sino también de la distribución del ingreso |
Temas: | Poder legislativo Poder ejecutivo Pobreza Zedillo Ponce de León Ernesto Política económica Informes de gobierno |
Título: | Camino económico y bienestar familiar |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 28, 06, 6, 1996. 06 de junio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Zedillo hizo dos declaraciones insólitas, una fue que lo que falta en México es debatir "políticamente" cuál es el camino económico para que el país se desarrolle; la otra fue sobre un funcionario del Banco Mundial que sitúa a los pobres en México como 85 por ciento de la población. Ambas declaraciones están conectadas pero es necesario que se cumpla el debate económico |
Temas: | Debate político Zedillo Ponce de León Ernesto Banco Mundial Pobreza Política económica |
Título: | Dos falacias presupuestales |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 22, 11, 12, 1998. 11 de diciembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se propone mostrar dos falacias que se sostienen el discurso del proyecto de presupuesto de egresos para 1999. La primera se refiere al supuesto déficit fiscal bajo, a las "finanzas públicas sanas". La segunda se refiere al carácter de los subsidios gubernamentales, supuestamente dirigidos a los más pobres. Sobre la primera muestra que el déficit del sector público es en realidad mucho más alto, pero que está maquillado. Sobre la segunda, argumenta que no son lo pobres extremos los que reciben la mayor parte de los beneficios de gasto y los subsidios gubernamentales |
Temas: | Déficit fiscal Presupuesto público Pobreza Política económica |
Título: | Economía moral |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 20, 10, 10, 1997. 10 de octubre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En México se habla de la violación de los derechos humanos, que en materia de escándalo son las garantías individuales, aquí se refiere ahora a las garantías sociales que se pueden resumir en el derecho a una vida digna. La violación a estos derechos y la creciente criminalidad tiene conexión con una dimensión moral. El concepto de economía moral es acuñado por Thompson, que habla de la economía moral de los pobres. El concepto fue desarrollado posteriormente por Scott donde la ésta se manifiesta en aquello donde la subsistencia depende centralmente |
Temas: | Economía moral Derechos humanos Pobreza |
Título: | El Banco Mundial y los derechos de los excluidos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 22, 03, 7, 1998. 03 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Banco Mundial señalo que 33 por ciento de la población nacional es pobre, pero no está claro a que año se refiere, pues la encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, única fuente para conocer la pobreza y la desigualdad después de 1994, ha sido "secuestrada" por el gobierno federal, que decidió que no se den a conocer sus resultados. El autor analiza qué debe hacerse desde la perspectiva de la política social para enfrentar la creciente pobreza del país |
Temas: | Gobierno Crisis económica Política social Banco Mundial Pobreza |
Título: | El costo social del plan de choque |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 24, 3, 1995. 24 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La tasa de desempleo urbano llegó al 4.5 por ciento de la población económicamente activa, la más alta desde 1987; esta cifra define como desempleados a los que queriendo trabajar no pudieron hacerlo siquiera una hora a la semana, lo que significa que el desempleo real es mucho mayor al 4.5 por ciento. Es un costo a nombre del neoliberalismo que a los únicos que aparenta dejar satisfechos es a los poderosos de fuera y dentro |
Temas: | Pobreza Crisis económica Desempleo Neoliberalismo |
Título: | El INEGI y los tornillos |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 31, 7, 1998. 31 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Analizando los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, la revista Proceso hizo una investigación sobre lo que oculta el INEGI de la pobreza. Los funcionarios niegan que se estén ocultando datos |
Temas: | Proceso (revista) Crisis económica Pobreza Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática; INEGI |
Título: | Empleo y salarios en el neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 27, 1, 1995. 27 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La política económica del gobierno de Salinas hizo del combate a la inflación un fin en sí mismo, buscando obsesivamente tasas de inflación de Primer Mundo, así el nivel de vida de la población fue sacrificado ante ese fetiche. El gobierno de Zedillo transita por la misma vía. En este artículo se discute este modelo político analizando dos de las principales consecuencias sociales: desempleo y pobreza |
Temas: | Trabajo Pobreza Zedillo Ponce de León Ernesto Salarios Desempleo Neoliberalismo Política económica |
Título: | í15 millones más de pobres extremos! |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 16, 10, 1998. 16 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En un cambio de actitud, la Academia Sueca otorgó el martes pasado el Premio Nobel de Economía a Amartya Kumar Sen. Es la privera vez que se entrega esta distinción a un economista del Tercer Mundo, y la primera que se distingue a un crítico de aspectos fundamentales de la economía ortodoxa, y a un economista dedicado a los temas de la pobreza, la desigualdad y el nivel de vida. En su estudio sostiene que hay en el mundo 15 millones de pobres extremos |
Temas: | Sen Amartya Premios Nobel Pobreza |
Título: | IVA y mercados irracionales |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 21, 22, 8, 1997. 22 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Secretario de Hacienda declaró que la baja al IVA no beneficiaría a los pobres y que al disminuir la tasa, aumentarían los márgenes de comercialización ya que los precios en 1992 no bajaron en la misma proporción en la que bajó el IVA. Estas ideas o teorías son incorrectas o contradictorias, ya que a medida que aumenta el ingreso en los hogares, la proporción del gasto dedicada a bienes y servicios que no causan IVA disminuye, en este análisis se justifica su beneficio a los pobres |
Temas: | Mercado Pobreza Política económica Impuestos |
Título: | La clase media paga el IVA |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 28, 11, 1997. 28 de noviembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Los funcionarios de la Secretaría de Hacienda se están presentando como defensores de la igualdad y en pro de la lucha contra la pobreza, como parte de esta imagen han señalado que la baja en la tasa general del IVA o su eliminación en rubros básicos adicionales como gas, zapatos, etc., sería regresiva porque beneficiaría sobre todo a los estratos de alto ingreso. Esto no es así, pues quien realmente paga la mayor parte del IVA es la clase media, por lo cual la reducción en la tasa general beneficiaría sobre todo a esta clase social, mientras la tasa cero a más artículos básicos beneficiaria a la clase baja |
Temas: | Clase obrera Secretaría de Hacienda y Crédito Péblico; SHCP Pobreza Impuestos Impuesto al valor agregado (IVA) |
Título: | La Cumbre Social ¿consolidación del neoliberalismo? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 47, 03, 3, 1995. 03 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En la Cumbre Social asistirán delegaciones de 180 países, la mayor parte encabezados por sus jefes de Estado o de Gobierno. En esta cumbre se busca enfrentar la pobreza y el desempleo, que en esta agenda parece reflejar los temores de los países desarrollados y no las necesidades y aspiraciones de los habitantes del Tercer Mundo. Ya no es posible una política social nacional en un mundo globalizado, esto lo demuestra un fenómeno llamado "dumping social" que consiste en el abatimiento de los salarios, prestaciones y otras condiciones de vida para poder competir internacionalmente |
Temas: | Globalización Pobreza Desempleo Neoliberalismo Política económica |
Título: | La medición de la pobreza en América Latina |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | R, Comercio exterior, 423-428, 01, 5, 1991. ^h5. 41. 01 de mayo de 1991. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El gran problema al que se enfrenta América latina es la pobreza. Según estimaciones del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), se calcula que alrededor de 47 por ciento de la población regional se encuentra en esta situación. Este trabajo se analiza los métodos de línea de la pobreza y de necesidades básicas insatisfechas; explícita su contenido conceptual e ilustra sus diferencias con resultados de mediciones realizadas en Argentina, Perú y Uruguay |
Temas: | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Uruguay Perú Argentina Desarrollo económico Pobreza Política económica |
Título: | Lucha contra los pobres |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 22, 06, 11, 1998. 06 de noviembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno federal ha preparado el terreno para la mayor ofensiva fiscal contra la población en general y contra los pobres, en particular. Aumentó por tercera vez en el año el precio de la tortilla, donde la intención en la eliminacion definitiva del subsidio a ésta, la desaparición de la CONASUPO y la eliminación de otros subsidios como la tasa cero del IVA en alimentos y medicamentos. El error que preocupa a las autoridades, consiste en que un subsidio llegue a quien no lo necesita, y el otro error consiste en no apoyar a los que sí lo necesitan, que parece no preocuparle |
Temas: | Impuesto al valor agregado (IVA) Impuestos Política económica Subsidios Pobreza Comisión Nacional de Subsistencias Populares; CONASUPO |
Título: | Mala leche con el DF |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 21, 12, 5, 1997. 12 de mayo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Aunque los problemas del Distrito Federal son diferentes al medio rural, son también muchos y graves, pero aunque la pobreza se asocia al medio rural principalmente, se olvida que ésta tiene relaciones importantes con la inseguridad y el ambulantaje, que son concebidos como problemas de primera importancia en el DF. La pobreza del DF va unida con la zona metropolitana. Boltvinik calcula que la pobreza aquí representa el 17.5 por ciento de los pobres del país y 12 por ciento de los indigentes |
Temas: | Seguridad pública Ambulantaje Economía informal Mercado Distrito Federal; DF Pobreza |
Título: | Modelo económico pauperizante |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 17, 2, 1995. 17 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | A partir de 1982-1983, con la crisis y el modelo neoliberal, la pobreza empezó a aumentar aceleradamente y para 1992 con Salinas, si hay crecimiento, es sólo en los hogares de mayores ingresos y la proporción de pobres vuelve a aumentar hasta llegar a las dos terceras partes de la población nacional. La política económica empobrece y en el modelo económico neoliberal se pretende que la política social compense esos efecto negativos. Nunca lo logrará |
Temas: | Política social Crisis económica Salinas de Gortari Carlos Política económica Neoliberalismo Pobreza |
Título: | Ocultar el empobrecimiento |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 08, 5, 1998. 08 de mayo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El 23 de abril de 1998 el presidente Ernesto Zedillo declaró que "los grandes rezagos sociales no son producto de la economía de mercado, sino por el contrario, de los muchos años que pasamos obstaculizándola con políticas estatistas, populistas y paternalistas", pero los datos demuestran que la afirmación del Banco Mundial, reproducida por Zedillo, es falsa. Además, señaló que "el crecimiento económico no es un fin, sino sólo el medio necesario para avanzar en lo que más debe importarnos: la justicia social", pero no parece haber congruencia entre lo que dice y lo que hace |
Temas: | Pobreza Justicia social Banco Mundial Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis económica |
Título: | Pobreza que mata |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 49, 12, 5, 1995. 12 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Se destaca aquí el efecto más grave de la crisis: la muerte. La Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), señala los "signos de la muerte", que aparecen por doquier: extrema pobreza, desempleo, violencia, etc. El origen de estos males está en los sistemas y estructuras injustos que provocan pobreza; la asociación entre pobreza y muerte es muy certera |
Temas: | Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) Crisis económica Política social Política económica Muerte Iglesia católica Pobreza |
Título: | Reglamentar el informe |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 55, 08, 9, 1995. 08 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En el Informe de Gobierno se dedica un tomo al Desarrollo Social, el cual carece de una visión unificadora de lo social y dice que las consecuencias de la población son causa de la crisis y no a la política económica adoptada. Lo interesante es que ésta y otras conclusiones están en el informe escrito, pero no en el discurso que dio el 1o de septiembre |
Temas: | Política social Pobreza Desarrollo económico Informes de gobierno Política económica |
Título: | ¿Cuántos pobres en el Plan? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 51, 21, 4, 1995. 21 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En el Segundo Foro de Consulta sobre Desarrollo Social se tomará como tema central "la pobreza". Lo que Boltvinik presenta es una síntesis de cómo ha evolucionado la pobreza en los años de aplicación del modelo neoliberal 1982-1992, y cuál es su nivel en México |
Temas: | Consultas públicas Política económica Neoliberalismo Pobreza |
Título: | ¿Y la pobreza? |
---|---|
Autor: | Boltvinik Kalinka Julio |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 23, 8, 1998. 23 de agosto de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El cuarto informe de gobierno de E. Zedillo apuntó tres logros: plena democracia, avances en desarrollo social y el aumento en la productividad del campo. Reconoció una falla: en materia de seguridad pública y justicia. Se critican los logros como exageraciones, y además, Zedillo no mostró los resultados de su gobierno en materia de pobreza, al igual que evito hablar de Chiapas |
Temas: | Justicia social Seguridad pública Zedillo Ponce de León Ernesto Informes de gobierno Pobreza |