Referencias de Boltvinik Kalinka Julio sobre: Economía





Título: Boleto de entrada
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 24, 24, 4, 1998. 24 de abril de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: La pregunta que hay que contestar es ¿en qué medida las estrategias microeconómicas de las familias logran compensar las consecuencias del estancamiento económico de los últimos 16 años en el país? Las familias implementan las llamadas estrategias de sobrevivencia: disminuir los gastos de consumo, realizar actividades en el sector informal o delinquir, pero estas estrategias no bastan para compensar los efectos de la crisis
Temas: Familia Delincuentes Desempleo Crisis económica Economía informal
 

 


 
Título: Cobre y oro (primera parte)
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 20, 17, 10, 1997. 17 de octubre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Como una consecuencia más del huracán Paulina, nuestra sociedad de capitalismo cada vez más desenfrenada, ha mostrado nuevamente "el cobre", ya que las autoridades pudieron evitar la pérdida de vidas y no lo hicieron. La economía moral también se asocia con secuelas de emergencias como ésta, ya que se muestra como un cuerpo de pensamiento que enseña la inmoralidad de lucrar en base a las necesidades de la gente. El huracán mostró el "cobre", pero también del "oro": o sea, lo mejor de sí con la participación social
Temas: Desastres naturales Crisis económica Economía Política económica
 

 


 
Título: Economía moral
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 20, 10, 10, 1997. 10 de octubre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: En México se habla de la violación de los derechos humanos, que en materia de escándalo son las garantías individuales, aquí se refiere ahora a las garantías sociales que se pueden resumir en el derecho a una vida digna. La violación a estos derechos y la creciente criminalidad tiene conexión con una dimensión moral. El concepto de economía moral es acuñado por Thompson, que habla de la economía moral de los pobres. El concepto fue desarrollado posteriormente por Scott donde la ésta se manifiesta en aquello donde la subsistencia depende centralmente
Temas: Economía moral Derechos humanos Pobreza
 

 


 
Título: La máquina de malas medidas
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 41, 22, 12, 1995. 22 de diciembre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Diciembre es el mes del desastre económico que a lo largo del año se ha comentado y es también el continuismo político deficiente. Es el pasmo ante la máquina productiva de malas medidas y por tanto, de malas noticias de la administración pública
Temas: Política económica Economía Administración pública Crisis económica
 

 


 
Título: Las máscaras del desempleo
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 23, 17, 4, 1998. 17 de abril de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: En agosto de 1995 la tasa de desempleo abierto llegó al 7.6 por ciento. La baja en esta tasa a 3.5 por ciento es usada por las autoridades como indicativa del buen desempeño de la economía y del incremento en el bienestar de la gente. El problema, es más que estadístico ya que la mayor parte de los que trabajan lo hacen por su cuenta, ayudando a la familia o a otros sin retribución, como empleadores o patronos, en muy pequeñas empresas, o por un pago a destajo. Es decir, la mayor parte de la población económica activa, se desempeña en relaciones de trabajo diferentes a las formales
Temas: Economía Trabajo Desempleo
 

 


 
Título: Mala leche con el DF
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 21, 12, 5, 1997. 12 de mayo de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Aunque los problemas del Distrito Federal son diferentes al medio rural, son también muchos y graves, pero aunque la pobreza se asocia al medio rural principalmente, se olvida que ésta tiene relaciones importantes con la inseguridad y el ambulantaje, que son concebidos como problemas de primera importancia en el DF. La pobreza del DF va unida con la zona metropolitana. Boltvinik calcula que la pobreza aquí representa el 17.5 por ciento de los pobres del país y 12 por ciento de los indigentes
Temas: Seguridad pública Ambulantaje Economía informal Mercado Distrito Federal; DF Pobreza
 

 


 
Título: Neoliberales contra el mercado
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 21, 23, 1, 1998. 23 de enero de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: Se vienen abajo los precios del petróleo y se anuncia un recorte en el presupuesto recientemente aprobado, con esto se hacen evidentes las debilidades de la economía mexicana, y casi al mismo tiempo, se conoce el incremento de 108 por ciento en el déficit comercial en un mes al pasar de 347 en noviembre de 1997 a 722 millones de dólares en diciembre del mismo año. Las dos noticias muestran lo mismo: el modelo económico implantado en el país no tiene resuelto el equilibrio externo, además, ponen en evidencia que el financiamiento de gasto público es sumamente dependiente de los impuestos petro
Temas: Presupuesto público Política económica Economía Neoliberalismo Petróleo
 

 


 
Título: Petroinconsistencias
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 21, 27, 3, 1998. 27 de marzo de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El secretario de Energía fue felicitado al concertar con Arabia Saudita, Venezuela y otros productores, promesas de reducción en sus exportaciones petroleras, lo que ha venido a detener la baja de precios del crudo que se ha recuperado en estos días. El gobierno federal y PEMEX creían que podían aumentar impunemente las petroexportaciones, lo que contribuyó decididamente a la baja de precios del crudo; después de ayudar a causar el descenso, se busca concertar para revertirlo, conducta inconsistente, además de las inconsistencias informativas
Temas: Secretaría de Energía Exportaciones Arabia Saudita Petróleo Venezuela Economía Petróleos Mexicanos; PEMEX
 

 


 
Título: Regular la especulación
Autor: Boltvinik Kalinka Julio
Fuente: P, La Jornada, 18, 31, 10, 1997. 31 de octubre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: STO
Notas:
Resumen: El "efecto dragón" hizo evidente la integración de los mercados de valores y trajo al primer plano, la necesidad de regular los mercados financieros internacionales para alcanzar mínimos de estabilidad. P. Hirst y G. Thompson en "Globalization in Quiestin, Polity Press", señalan la necesidad de un sistema de control internacional de múltiples niveles
Temas: Economía moral Política económica Globalización