Título: | Ante la elección del rector : independencia estudiantil y alternativas propias |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 1a de forros, 15, 6, 1970. ^h. 6. 15 de junio de 1970. 1. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Texto escrito en calidad de Secretario General de la Centra Nacional de Estudiantes Democráticos |
Resumen: | La designación de Pablo González Casanova como rector de la UNAM es una alternativa de las autoridades, no de los estudiantes, maestros y trabajadores. El apoyo de Luis Echeverría al rector puede contener un compromiso, siendo necesario rigor analítico para evitar apoyo incondicional o rechazo a ultranza. El movimiento estudiantil debe elaborar su alternativa de reforma democrática educativa |
Temas: | González Casanova Pablo Reforma democrática Movimiento estudiantil universitario Rectores Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Autoritarismo en la universidad : triste cátedra |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 18, 12, 1976. ^h. 167. 18 de diciembre de 1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La Junta de Gobierno designará al nuevo rector de la UNAM. La ley orgánica socava los derechos de autodirección. El gobierno universitario debe elegirse por votación directa, universal y secreta |
Temas: | Soberón Acevedo Guillermo Reforma universitaria Auscultación Rectores Ley orgánica Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Junta de Gobierno (UNAM) |
Título: | El PRI reclama respeto a la revolución nicaragüense : POP |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 24-28, 04, 3, 1982. ^h. 70. 04 de marzo de 1982. 2. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Pedro Ojeda Paullada presidirá la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina en Nicaragua, opina que el PRI debe encabezar demandas populares y pugnar por la democracia social. Los comunistas están en contra de nuestro proyecto nacional, nosotros estamos en contra del proyecto comunista en un debate ideológico |
Temas: | Partido Socialista Unificado de México; PSUM Nicaragua Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina; COPPAL Partido Revolucionario Institucional; PRI Ojeda Paullada Pedro |
Título: | Ensayos locales de política universitaria comunista : el caso Nuevo León |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 18-19, 16, 8, 1972. ^h3. 45. 16 de Agostode1972 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La participación de los comunistas en la Universidad de Nuevo León manifiesta carencia de un proyecto educacional alternativo, falta de una correcta política de alianzas, tendencia al conservadurismo, división entre partido y juventud; no obstante los comunistas han contribuido a la recuperación del movimiento universitario democrático |
Temas: | Juventud Comunista de México; JCM Partido Comunista Mexicano; PCM Universidad de Nuevo León; UNL |
Título: | Erich Honecker : con JLP descubriremos nuevas posiblidades de colaboración entre México y la RDA |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 20-31, 10, 9, 1981. ^h. 46. 10 de septiembre de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | AMN es enviado y realiza la entrevista junto con Patricia Alvarado, Gilberto de Estraban, Miguel Angel Ramírez, Enrique Strauss y Luis Suárez |
Resumen: | Erich Honecker declara que en vísperas de su visita a México, considera existen perspectivas de relaciones mutuamente ventajosas. Se necesita salvar al mundo del holocausto nuclear. Confiamos en el pueblo polaco para defender el socialismo. Ya no se plantea la cuestión de la reunificación alemana sino la de la paz |
Temas: | Solidaridad internacional Polonia Organización del Tratado del Atlántico Norte; OTAN Partido Socialista Unificado de Alemania; PSUA México Relaciones exteriores República Democrática Alemana; RDA Honecker Erich |
Título: | Frente al control burgués de la Universidad |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 14-15, 16, 1, 1972. ^h. 35. 16 de enero de 1972. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El movimiento estudiantil busca el cogobierno paritario, pero ha sido incapaz de lograr una transformación estructural de la universidad mexicana. La Ley Orgánica de la UNAM impone una estructura autoritaria y sirve de norma en otras universidades; así las diferentes leyes orgánicas son instrumento regulador de la relación Estado-Universidad |
Temas: | Movimiento estudiantil universitario Relaciones Estado-Universidad Reforma universitaria Ley orgánica Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Huelga cívica nacional por una política económica democrática |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 6, 19, 2, 1983. ^h. 94. 19 de febrero de 1983. 3. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El STUNAM propone huelga nacional de un día por una política económica alternativa. El SUNTU aprobó los preparativos y es posible la convergencia con la Unidad Obrera Independiente (UOI) |
Temas: | Unidad Obrera Independiente; UOI Ortega Arenas Juan Pérez Arreola Evaristo Política económica Sindicato Unico Nacional de Trabajadores Universitarios; SUNTU Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Huelgas |
Título: | Huelga o suspensión ilegal de labores : manipulación masiva |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 02, 7, 1977. ^h. ^j02 de julio de 1977. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | La Junta Federal de Conciliación y Arbritraje declara ilegal la suspensión de labores en la UNAM, aunque no exista la figura jurídica; además la solicitud de inexistencia presentada por la UNAM no se atuvo a la ley |
Temas: | Junta Federal de Conciliación y Arbitraje Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Huelgas |
Título: | Intereses comunes fortalecerán las relaciones entre México y la RDA : Peter Lorf, embajador de Alemania Democrática |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 49-51, 11, 6, 1981. ^h. 33. 11 de junio de 1981. 1. |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Peter Lorf apunta que México es el país preferido para la RDA en la esfera latinoamericana y sus relaciones son excelentes. Respecto a Polonia, afirma su solidaridad con el POUP y la no intervención en este país. Señala que el X Congreso del PSUA se pronunció por la coexistencia pacífica |
Temas: | Alemania Coexistencia pacífica Partido Obrero Unificado de Polonia; POUP República Democrática Alemana; RDA Relaciones exteriores México |
Título: | La Ley orgánica necesaria : una propuesta para discutir |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 5, 6, 18, 9, 1976. ^h. 154. 18 de septiembre de 1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | Ponencia presentada en la 1a. reunión del Foro Universitario |
Resumen: | La legislación universitaria es parte del sistema jurídico de la burguesía. La ley orgánica establece una estructura de gobierno autoritario. Es necesaria la transformación democrática en la UNAM |
Temas: | Ley orgánica Universidad Nacional Autónoma de México |
Título: | Ser y función social de los estudiantes |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 17-23, 01, 10, 1971. ^h. 31. 01 de octubre de 1971. 2. |
Genero: | Ensayo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | S |
Responsable: | MFC |
Notas: | El texto forma parte de un trabajo más amplio con el mismo título |
Resumen: | Hay dos métodos para definir la situación de clase de los estudiantes, por su pasado (origen social) y su porvenir (función futura). Un tercer método los ubica en función de su pasado, su porvenir y su presente (función y ser social); siendo el presente determinante en la conducta de los estudiantes |
Temas: | Preparatorias populares Movimiento estudiantil de 1968 Juventud Comunista de México; JCM Movimiento estudiantil universitario Estudiantes |
Título: | Sindicalismo y espíritu de grupo |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 06, 11, 1976. ^h. ^j06 de noviembre de 1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | Los comunistas defienden un sindicalismo de clase, no sólo gremial; por ejemplo el STEUNAM propone un programa anticrisis, mediante la unidad y organización de los trabajadores |
Temas: | Gremialismo Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM Comunistas Movimiento sindical Sindicalismo |
Título: | STUNAM : el triunfo de la democracia (primera aproximación) |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Dí, 30, 07, 5, 1981. ^h. 28. 07 de mayo de 1981. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | En el STUNAM ganó las elecciones la coalisión Corriente Roja/Consejo Sindical y obtuvo la reelección de Evaristo Pérez Arreola. La Corriente Roja sufrió un deterioro; el voto de la oposición es el voto de los descontestos y de los académicos afiliados al sindicato |
Temas: | Pérez Arreola Evaristo Bloque de Fuerzas Democráticas (STUNAM) Corriente Roja (STUNAM) Elecciones sindicales Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM |
Título: | ¿Qué pasó en el STEUNAM? |
---|---|
Autor: | Martínez Nateras Arturo |
Fuente: | R, Oposición, 4, 9, 13, 11, 1976. ^h. 162. 13 de noviembre de 1976. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | AMN |
Antologia: | N |
Responsable: | MFC |
Notas: | |
Resumen: | El STEUNAM firmó el Convenio Colectivo de Trabajo; la huelga no estalló. Campaña amarillista en su contra; el sindicato obtuvo una victoria |
Temas: | Convenio Colectivo de Trabajo Huelgas Sindicalismo Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; STUNAM |