Título: | Cosas de tío Lolo |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, ¡Viva!, 35, 11, 4, 1991. ^h. 75. 11 de abrilde1991. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | MCG |
Notas: | |
Resumen: | Compara la disidencia en el sindicato magisterial con los movimientos de maestros y ferrocarrileros en el sexenio del presidente Adolfo López Mateos, vaticinando que las manipulaciones de los comunistas fracasarán ante el presidente Carlos Salinas. Al elogiar el programa televisivo de Alexis Pila en el Canal 13, se pregunta si no será (él mismo) muy lambiscón |
Temas: | Comunistas Maestros Ferrocarrileros Televisión Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; SNTE López Mateos Adolfo Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Ejército de analfabetas |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 69, 11, 2, 1991. ^h. 491. 11 de febrerode1991. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | de los universitarios pueden demostrar los conocimientos de primaria, esto aunado a una ineficiencia administrativa burocratizada que impiden un mejora en la educación |
Temas: | Educación primaria Partido Acción Nacional; PAN Educación superior Educación |
Título: | El tema tabú |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 61, 11, 1, 1997. ^h. 801. 11 de enero de 1997. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que la Iglesia Católica brindará educación sexual para los padres de familia; lo que considera, servirá unicamente para darle un significado moral y no científico a esta actividad natural del ser humano |
Temas: | Educación sexual Iglesia católica |
Título: | Inestabilidad sobre la reforma educativa |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, ¡Viva!, 33, 26, 10, 1989. ^h. 3. 26 de octubrede1989. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | MCG |
Notas: | |
Resumen: | Resume el conflicto por el control del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sostiene que la dirigente Elba Esther Gordillo será incapaz de evitar la disgregación |
Temas: | Gordillo Elba Esther Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; SNTE Educación |
Título: | Jonguitud pretende |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 42, 22, 11, 1993. ^h. 637. 22 de noviembre de 1993. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el resultado del congreso nacional de profesores en Quintana Roo, donde se demostró que la dirigencia del sindicato frenaba la democracia, por lo que Carlos Jonquitud Barrios renunció, y ahora lo encabeza la profesora Elba Esther Gordillo que buscará recuperar el poder político que perdío el sindicato para solucionar los viejos problemas |
Temas: | Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; CNTE Quintana Roo Educación Gordillo Elba Esther |
Título: | México afronta el reto del TLC |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, ¡Viva!, 22, 04, 3, 1993. ^h. 168. 04 de marzode1993. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Señala que es necesario realizar una capacitación y reestructuracion en programas educativos para poder competir con calidada en el TLC. Finalmente señala que beneficiaría al tratado el fortalecimiento de la política y la democracia en México |
Temas: | México Democracia Educación Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Reflexiones del tío Lolo |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 52-53, 21, 7, 1995. ^h. 728. 21 de juliode1995. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el problema de los rechazados de la UNAM y señala que los grupos de oposición, "que solamente dan una oferta populista", utilizarán esta fuerza para presionar. Señala que despúes del movimiento estudiantil de 1968, muchos de los dirigentes aprovecharon su posición para convertirse en diputados y altos funcionarios, pero no aceptan que un resultado negativo del movimiento fue el perder el sistema de educación pública, fortaleciendose el privado |
Temas: | Oposición política Educación pública Movimiento estudiantil de 1968 Movimiento de rechazados |
Título: | Reflexiones sobre el 68 |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 13, 09, 8, 1993. ^h. 622. 09 de agostode1993. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Considera que el movimiento de 1968 comenzó el proceso de modernización y democratización del país y que logró demostrar que es mejor la conciliación, la negociación y el diálogo que la represión. Afirma que los medios de comunicación estan obligados a mantener una independencia en su criterio, advierte que se perdió la lucha por el poder dentro de las universidades y la enseñanza popular. Exhorta a la generación del 68 a que luche por una excelencia académica y por el fortalecimiento de los centros de educación media y superior |
Temas: | Educación superior Educación media superior Educación pública Educación Medios de comunicación de masas Universidades Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Universidades : gasto Público |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 58, 19, 12, 1998. ^h. 902. 19 de diciembre de 1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Crítica al recorte del presupuesto otorgado a las universidades públicas y considera que el problema de la educación concierne a todos los sectores, los cuales deberían participar activamente para mejorar la calidad de la eduación en el país |
Temas: | Reforma universitaria Educación superior Universidades |