Referencias de Campos Lemus Sócrates Amado sobre: Movimiento estudiantil de 1968





Título: 2 de octubre. Los comunistas nos vendieron
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, ¡Viva!, 33, 08, 10, 1992. ^h. 150. 08 de octubrede1992. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: MCG
Notas:
Resumen: Artículo conmemorativo de la tragedia de 1968 en Tlatelolco. Afirma que existió un contubernio entre los personajes aspirantes a la sucesión presidencial mexicana y los militantes comunistas "hoy escondidos en el Partido de la Revolución Democrática"
Temas: Comunistas Partido Comunista Mexicano; PCM Sucesión presidencial Tlatelolco Partido de la Revolución Democrática; PRD Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Aniversarios y recuentos
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, ¡Viva!, 14, 12, 8, 1993. ^h. 191. 12 de agostode1993. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Recuerda los 25 años del inicio del movimiento estudiantil en México y 40 años del incio de la Revolución cubana, señala que el "foquismo guerrillero" no llevo a nada y en cambio la democracia ha avanzado como método para resolver los problemas
Temas: Guerrilla Democracia Revolución cubana Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: El movimiento estudiantil de 1968
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, ¡Viva!, 29, 22, 8, 1991. ^h. 94. 22 de agostode1991. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: MCG
Notas:
Resumen: Con motivo de la inauguración del conjunto de puentes "Javier Barros Sierra" por parte del secretario de comunicaciones Andrés Caso Lombardo, el autor rememora la represión del movimiento estudiantil. Sostiene que el presidente Carlos Salinas lucha actualmente por la democratización y modernización que anhelaban los estudiantes de los años sesentas
Temas: Caso Lombardo Andrés Modernización Democracia Salinas de Gortari Carlos Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: El oportunismo del 68
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, Quehacer político, 59, 03, 10, 1998. ^h. 891. 03 de octubre de 1998. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Critica a aquellos que despúes de 30 años "pretenden ponerse la camiseta del 68", incluye algunos párrafos de la columna "Letras de cambio" de Isabel Arvide. Recomienda su libro: "68: tiempo de hablar 30 años despúes" y el de Héctor Anaya "Los parrcicidas del 68". Finaliza con una fuerte crítica hacia Joel Ortega, calificándolo de resentido y mediocre
Temas: Debate político Libros Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Eli de Gortari...descanse en paz
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, ¡Viva!, 8, 15, 8, 1991. ^h. 93. 15 de agostode1991. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: MCG
Notas:
Resumen: Obituario por el reciente deceso del gran catedrático e intelectual Eli de Gortari. Realiza un gran elogio del personaje, rememorando especialmente su participación en el movimiento estudiantil de 1968
Temas: Gortari Eli de Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: En los huracanes no importa la fuerza sino la dirección...
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, ¡Viva!, 17, 09, 9, 1993. ^h. 195. 09 de septiembrede1993. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Señala que las protestas populares no tienen su origen en la sucesión presidencial sino en la injusticia social. Menciona que hay gente que se aprovecha de estas protestas para intentar desestabilizar el país entre ellos señala a algunos participantes del movimiento estudiantil de 1968
Temas: Protestas populares Movimiento estudiantil de 1968 Sucesión presidencial
 

 


 
Título: Esos dinosaurios
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, ¡Viva!, 14, 29, 7, 1993. ^h. 189. 29 de juliode1993. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Señala que ex dirigentes del movimiento estudiantil del 68 llegaron a la conclusión de que la política represiva generó la violencia y la falta de diálogo. Por otra parte resalta que Carlos Salinas de Gortarí posee esa capacidad y disposición de diálogo pero los "dinosaurios" de la política no estan dispuestos a una apertura democrática
Temas: Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Los asesinos y traidores estan a la vista
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, Quehacer político, 67, 15, 10, 1990. ^h. 474. 15 de octubrede1990. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Comenta que en cada conmemoración del 2 de octubre, aparecen "grupitos" que vivieron el movimiento estudiantil de 1968, en busca de culpables. Los considera unos oportunistas y martires que gozan de subsidios para mantener a los grupos de oposición. Acusa a los entonces dirigentes del partido Comunista de México de iniciar el "diálogo del transa" con los posibles grupos que se disputaban la presidencia
Temas: Partido Comunista Mexicano; PCM Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Mar de confusiones
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, Quehacer político, 46, 24, 1, 1994. ^h. 646. 24 de enerode1994. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Afirma que un pequeño grupo de dirigentes del movimiento estudiantil de 1968, tenía serios compromisos con grupos políticos, por lo que manipularon el proceso hasta desembocar en la represión. Justifica la violencia en Chiapas al no resolverse los problemas que existen en el estado. Confía en Carlos Salinas de Gortari quien despidió a los funcionarios que fallaron e inició las negociaciones entre el comisionado para la paz Camacho Solís, y el representante del EZLN Samuel Ruíz. Considera que al lograr el apoyo y la conciliación en Chiapas Camacho Solís tienen una ventaja sobre el actual candidato
Temas: Ruiz García Samuel Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Salinas de Gortari Carlos Camacho Solís Manuel Chiapas Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Niños y mujeres por delante
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, ¡Viva!, 38, 17, 1, 1991. ^h. 63. 17 de enerode1991. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: MCG
Notas:
Resumen: Reseña el conflicto y los hechos violentos de Tejupilco, Estado de México. Los considera un ejemplo de la manipulación que militantes comunistas ejercen sobre distintos movimientos sociales. Hace una digresión sobre las prácticas manipuladoras en que Valentín Campa y Demetrio Vallejo hicieron caer a los estudiantes de 1968
Temas: Comunistas Campa Valentín Movimientos sociales Vallejo Demetrio Tejupilco (Edo. de México) Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Oportunismo de ex líderes
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, Quehacer político, 56-57, 04, 10, 1993. ^h. 629. 04 de octubre de 1993. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Desconfía de los ex líderes del movimiento estudiantil de 1968 ya que considera que la movilización causada por la creación de la comisión de la verdad, es unicamente una plataforma para buscar puestos políticos. Resalta que Carlos Salinas aplique la política de modernización donde el diálogo y la conciliación servirán para sostener la libertad y la democracia
Temas: Modernización Salinas de Gortari Carlos Comisión de la Verdad Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Parece que lo ocurrido en México en 1968 tiende a alejarse de la realidad
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, ¡Viva!, 14-15, 15, 8, 1997. ^h. 310. 15 de agostode1997. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Señala que los resultados de la Comisión de la Verdad creada para esclarecer los hechos del 2 de octubre no son convincentes. Propone crear una Comisión de Busqueda de la Verdad en donde participen los activistas del 68 y que sea presidida por el presidente Ernesto Zedillo
Temas: Comisión de la Verdad Zedillo Ponce de León Ernesto Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Reflexiones del tío Lolo
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, Quehacer político, 58, 26, 9, 1998. ^h. 890. 26 de septiembre de 1998. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Señala que su versión sobre el movimiento estudiantil de 1968 la plasmó en el libro "68: tiempo de hablar 30 años despúes" del cual acusa al gobierno de haber coibotedao su distribución. Finalmente comenta las declaraciones de Elba Esther Gordillo en la conferencia de las Américas del Miami Herald, Miami, Florida
Temas: Gordillo Elba Esther Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Reflexiones del tío Lolo
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, Quehacer político, 60, 17, 10, 1998. ^h. 893. 17 de octubre de 1998. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Denuncia la amenaza que recibió para evitar que colabore en algún medio de comunicación, esto debido a las críticas que realiza hacia el gobierno. Considera que la conmemoración del moviminento estudiantil de 1968 y la matanza de Tlatelolco, sirvío de distractor de los problemas económicos que presenta el país
Temas: Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Reflexiones del tío Lolo
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, Quehacer político, 65, 15, 11, 1997. ^h. 845. 15 de noviembre de 1997. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Critica aquellos que buscan en otros países la respuesta de los acontecimientos y la represión de 1968, considera que mientras se discute la autonomía que podría obtener el poder judicial se deberían aumentar los esfuerzos para mejorar la justicia
Temas: Movimiento estudiantil de 1968 Justicia
 

 


 
Título: Reflexiones del tío Lolo
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, Quehacer político, 52-53, 21, 7, 1995. ^h. 728. 21 de juliode1995. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Comenta el problema de los rechazados de la UNAM y señala que los grupos de oposición, "que solamente dan una oferta populista", utilizarán esta fuerza para presionar. Señala que despúes del movimiento estudiantil de 1968, muchos de los dirigentes aprovecharon su posición para convertirse en diputados y altos funcionarios, pero no aceptan que un resultado negativo del movimiento fue el perder el sistema de educación pública, fortaleciendose el privado
Temas: Oposición política Educación pública Movimiento estudiantil de 1968 Movimiento de rechazados
 

 


 
Título: Reflexiones sobre el 68
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, Quehacer político, 13, 09, 8, 1993. ^h. 622. 09 de agostode1993. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Considera que el movimiento de 1968 comenzó el proceso de modernización y democratización del país y que logró demostrar que es mejor la conciliación, la negociación y el diálogo que la represión. Afirma que los medios de comunicación estan obligados a mantener una independencia en su criterio, advierte que se perdió la lucha por el poder dentro de las universidades y la enseñanza popular. Exhorta a la generación del 68 a que luche por una excelencia académica y por el fortalecimiento de los centros de educación media y superior
Temas: Educación superior Educación media superior Educación pública Educación Medios de comunicación de masas Universidades Movimiento estudiantil de 1968
 

 


 
Título: Revaloración de la comunicación por el conflicto armado
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, ¡Viva!, 20, 14, 2, 1994. ^h. 216. 14 de febrerode1994. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Esta satisfecho con el manejo de la información y comunicación que hace el EZLN ya que busca que la gente comprenda el mensaje de su lucha y señala que los medios de comunicación deben de convertirese en el reflejo de la realidad social. Compara la actitud de los medios durante el movimiento estudiantl de 1968 y el actual conflicto armado en Chiapas
Temas: Chiapas Movimiento estudiantil de 1968 Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Tiempo de hablar
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, Quehacer político, 71-72, 25, 7, 1997. ^h. 829. 25 de juliode1997. ^l
Genero: Artículo
Fondo:
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Espera que las memorias de Gustavo Díaz Ordaz salgan a la luz publica para conocer el concepto que tenía del conflicto estudiantil. Considera que la desinformación lo llevó a pensar que se trataba de una conjura internacional que pondría en peligro la seguridad nacional. Recomienda su libro "Tiempo de Hablar" donde busca evitar un suceso similar. Llama a los periodistas de la época para que reflexionen ante la "conjura del silencio" que se dió en esos años. Finalmente propone crear una comisión que busque la verdad y que sea encabezada por Ernesto Zedillo
Temas: Medios de comunicación de masas Díaz Ordaz Gustavo Movimiento estudiantil de 1968 Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Vientos de violencia
Autor: Campos Lemus Sócrates Amado
Fuente: R, ¡Viva!, 34, 17, 6, 1993. ^h. 183. 17 de juniode1993. ^l
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: ASI
Notas:
Resumen: Al conmemorarse 25 años del movimineto estudiantil de 1968, el autor habla de las aspiracionesde los jóvenes de esa epoca, hace un recuento de los presidentes que ha habido desde entonces y , llama a no utilizar la violencia para resolver conflictos sociales
Temas: Movimiento estudiantil de 1968