Título: | Complot contra México |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 38-39, 17, 4, 1995. ^h. 710. 17 de abrilde1995. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las declaraciones de Ernesto Zedillo ante al prensa extranjera donde señaló que es probable que en el asesinato de Luis Donaldo Colosio exista una conspiración dirigida a provocar la inestabilidad en el país. Considera que el presidente debe de llevar estas sospechas ante las autoriades, además que fue cordinador de la campaña de Colosio, y puede aportar mucha información de sus enemigos. Finalmente asevera que al comenzar las negociaciones en Chiapas, en Oaxaca también se buscará resolver los problemas |
Temas: | Oaxaca Chiapas Colosio Murrieta Luis Donaldo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Curas revolucionarios |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 56, 23, 1, 1995. ^h. 698. 23 de enero de 1995. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Señala que Samuel Ruíz ha violado los principios de su propio compromiso ya que en vez de buscar la paz y defender la vida, lleva "en su conciencia la muerte y destrucción" provocadas en Chiapas. Comenta que algún día se conocerá el origen de los recursos que fueron proporcionados para evitar que llegara a la presidencia Colosio, iniciando con el conflicto en Chiapas hasta llegar a su asesinato |
Temas: | Chiapas Ruiz García Samuel Colosio Murrieta Luis Donaldo |
Título: | El frente Periodístico de Liberación Nacional |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 36-37, 28, 1, 1998. ^h. 651. 28 de enerode1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Señala que los medios de comunicación desde que ya no aceptan "chayotes" se encuentran en rebelión contra el estado. Exhorta a que todos los medios se unan al "Frente Periodístico de Liberación Nacional", este cambio asevera, se refleja en la busqeda de información en Chiapas |
Temas: | Medios de comunicación de masas Libertad de prensa Chiapas |
Título: | El inicio de la campaña |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, ¡Viva!, 38, 24, 1, 1994. ^h. 213. 24 de enerode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el comienzo de la campaña de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del PRI a la presidencia ha pasado desapercibida ante la enorme cantidad de información que ha generado el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas |
Temas: | Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | El obispo de la guerra |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 45, 27, 2, 1995. ^h. 703. 27 de febrerode1995. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Califica a Samuel Ruíz como el obispo de la guerra y espera, que despúes de la renuncia de Robledo a la gubernatura de Chiapas, termine su protagonismo. Finalmente, Ernesto Zedillo demanda a los medios de comunicación que se conduzcan con honestidad, imparcialidad y veracidad |
Temas: | Robledo Rincón Eduardo Chiapas Ruiz García Samuel Zedillo Ponce de León Ernesto Medios de comunicación de masas |
Título: | Están apareciendo los verdaderos chacales |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 32-33, 06, 3, 1995. ^h. 704. 06 de marzo de 1995. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las averiguaciones del asesinato de Luis Donaldo Colosio, donde existen nuevos resultados que dan la impresión que se busca a otros implicados en el crimen, donde se ven involucrados personajes ligados al expresidente Carlos Salinas de Gortari. Considera que Ernesto Zedillo busca resolver el asesinato y la posible relación entre con la muerte de Ruiz Massieu y el problema en Chiapas |
Temas: | Ruiz Massieu José Francisco Salinas de Gortari Carlos Colosio Murrieta Luis Donaldo Zedillo Ponce de León Ernesto Chiapas |
Título: | Finqueros de Chiapas amagan con crear "escuadrones de la muerte" |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, ¡Viva!, 36, 14, 3, 1994. ^h. 220. 14 de marzode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Considera que ante las condiciones existentes en Chiapas, sus habitantes no tuvieron otra opción mas que utilizar la fuerza para reclamar sus derechos, señala que ya no debe de generarse más violencia, esto ante los finqueros del estado que buscan venganza |
Temas: | Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Guerra informativa |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 38, 01, 5, 1995. ^h. 712. 01 de mayo de 1995. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el uso de los medios de comunicación que hace el EZLN, lo que ha originado que otros estados amenacen con apoyarlos y levantarse también. Advierte que Chiapas es usado como un trampolín para el tráfico de indocumentados, armas y drogas |
Temas: | Indocumentados Narcotráfico Medios de comunicación de masas Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | La verdad sobre Chiapas |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 62-63, 06, 6, 1994. ^h. 665. 06 de juniode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Señala que Samuel Ruíz defendió a los zapatistas por medio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de San Cristobal, por lo que resulta extraño la doble actitud que ha venido desarrollando. Critica su teoria de la encarnación y la formación de su iglesia autoctona que se manifiesta como una iglesia cismática. Así, el obispo de Tuxtla Gutierrez afirmó que las estructuras eclesiales sirvieron para el adoctrinamiento y al preparación del movimiento |
Temas: | Chiapas Ruiz García Samuel Iglesia católica |
Título: | La violencia social en México |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, ¡Viva!, 10, 17, 1, 1994. ^h. 212. 17 de enerode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Señala que los actos violentos que se presentaron el primero de enero en Chiapas, fueron originados por la explotación y la injusticia que sufren los habitantes de esta entidad. Teme la generalización de actos violentos en otros estados de la República |
Temas: | Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Las gabinetitis |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 65-66, 03, 10, 1994. ^h. 682. 03 de octubrede1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Considera que los tiempos políticos han cambiado y que Carlos Salinas logró controlar un partido duro, que no permitía la renovación . El presidente de la ONU, reconoció que el problema de Chiapas fue encaminado por medio del diálogo y la concertacesión, por ello también se comenta que no habrá reacomodo en las fuerzas políticas. Será la eficiencia y preparación la que habrá de indicar a las personas idóneas para integrar a el gabinete |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Chiapas Organización de las Naciones Unidas; ONU |
Título: | Los costos de la guerra |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 44-45, 14, 3, 1994. ^h. 653. 14 de marzode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Exige que el gobierno rinda cuentas de los gastos realizados en Chiapas a causa de las comisiones de paz. Dinero con el cual se resolverían algunas carencias del país. Propone tambien, ocupar el dinero de las limosnas y de las organizaciones no gubernamentales que formaron círculos de seguridad |
Temas: | Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Los dogmáticos y los mesiánicos |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 45, 31, 10, 1994. ^h. 686. 31 de octubre de 1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Considera a Samuel Ruiz como un dogmático que engaña con teorías y declaraciones, que busca profundizar sus diferencias para crear un cisma religioso por medio de la teología de la encarnación, que en lugar de ser negociadora se convierte en beligerante. Señala que el dogmatismo y el mesianismo que se presentan en Chiapas son parte de una conspiración política contra México y que utilizan igualmente Samuel Ruiz, Marcos o Manuel Muñoz Rocha |
Temas: | Subcomandante Marcos Chiapas Muñoz Rocha Manuel Iglesia católica Ruiz García Samuel |
Título: | Los muchos Chiapas de México |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 36-37, 14, 2, 1994. ^h. 649. 14 de febrerode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Expone que los conflictos por la tierrra generan violencia y confrontaciones, en ocasiones confronta a pobres contra pobres. considera que existe un aislamiento entre los gobernantes y el pueblo, asevera que las carencia no solo se presentan en Chiapas, sino que estos problemas son de todo el país |
Temas: | Pobreza Chiapas |
Título: | Mar de confusiones |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 46, 24, 1, 1994. ^h. 646. 24 de enerode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Afirma que un pequeño grupo de dirigentes del movimiento estudiantil de 1968, tenía serios compromisos con grupos políticos, por lo que manipularon el proceso hasta desembocar en la represión. Justifica la violencia en Chiapas al no resolverse los problemas que existen en el estado. Confía en Carlos Salinas de Gortari quien despidió a los funcionarios que fallaron e inició las negociaciones entre el comisionado para la paz Camacho Solís, y el representante del EZLN Samuel Ruíz. Considera que al lograr el apoyo y la conciliación en Chiapas Camacho Solís tienen una ventaja sobre el actual candidato |
Temas: | Ruiz García Samuel Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Salinas de Gortari Carlos Camacho Solís Manuel Chiapas Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Pocos son los políticos bisoños que comprenden hoy su lenguaje |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, ¡Viva!, 19, 07, 2, 1994. ^h. 215. 07 de febrerode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Señala que desde el levantamiento armado en Chiapas, se ha generado una guerra interna en la clase política, finalmente comenta la declaración de Fidel Velazquez, líder de la CTM que señala que se debe de exterminar a los conspiradores y alzados |
Temas: | Chiapas Velázquez Sánchez Fidel Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Por lo pronto, el gobierno debe revisar sus medios comunicativos |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, ¡Viva!, 11, 21, 2, 1994. ^h. 217. 21 de febrerode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Resalta la importancia de los medios de comunicación en el conflicto armado de Chiapas, propone la revisión de formas y contenidos de la televisión mexicana en busca de una comunicación plural |
Temas: | Chiapas Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Por los caminos del sur |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, ¡Viva!, 218, 28, 2, 1994. ^h. 218. 28 de febrerode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Elogia los discursos del EZLN resaltando que cuentan con el apoyo de los medios de comunicación, señala que con este movimiento será obligación de los medio abandonar las notas sensacionalistas para entrar a los problemas reales de las comunidades |
Temas: | Chiapas Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Reflexiones del tío Lolo |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 58, 05, 12, 1998. ^h. 900. 05 de diciembre de 1998. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Recomienda el libro de Isabel Arvide "La guerra de los espejos" donde se expone el conflicto armado en Chiapas. Finalmente considera que Jose Murat Casab, el nuevo gobernador de Oaxaca, cuenta con la confianza del estado al contar con un equipo de trabajo con experiencia y reconocimiento |
Temas: | Oaxaca Murat José Chiapas |
Título: | Reflexones del tío Lolo |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 62-63, 02, 9, 1996. ^h. 781. 02 de septiembre de 1996. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el segundo informe de gobierno de Ernesto Zedillo y considera que tiene la firme voluntad de cambio. Considera a Joaquín López Dóriga como un extraordinario comunicador. Advierte que las guerrillas rurales estan enlazadas a grupos organizados y preparados. Exige a Arsenio Farrel Cubillas, contralor, dar cuentas del destino de los millonarios recursos dados para resolver el problema de la guerrilla en Chiapas y en las investigaciones del asesinato de Colosio |
Temas: | López Doriga Joaquín Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Colosio Murrieta Luis Donaldo Farell Cubillas Arsenio Chiapas |
Título: | Revaloración de la comunicación por el conflicto armado |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, ¡Viva!, 20, 14, 2, 1994. ^h. 216. 14 de febrerode1994. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Esta satisfecho con el manejo de la información y comunicación que hace el EZLN ya que busca que la gente comprenda el mensaje de su lucha y señala que los medios de comunicación deben de convertirese en el reflejo de la realidad social. Compara la actitud de los medios durante el movimiento estudiantl de 1968 y el actual conflicto armado en Chiapas |
Temas: | Chiapas Movimiento estudiantil de 1968 Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Severo programa económino |
---|---|
Autor: | Campos Lemus Sócrates Amado |
Fuente: | R, Quehacer político, 65, 20, 3, 1995. ^h. 706. 20 de marzode1995. ^l |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | ASI |
Notas: | |
Resumen: | Acusa a la violencia de Chiapas y a los asesinatos ocurridos en el país de provocar la salida de inversionistas, lo que ocasiona la agudización de la crisis. Por ello, cae el lema de Ernesto Zedillo "bienestar para tu familia". Señala que Mario Ruiz Massieu tiene 7 millones de dólares en Estados Unidos, dinero que además tenía antes de la muerte de su hermano Jose Francisco, se presume que hubo guerra de intereses entre Jose Francisco Ruiz Massieu y Raúl Salinas |
Temas: | Chiapas Crisis económica Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Raúl Ruiz Massieu Mario Ruiz Massieu José Francisco |