Título: | Conversaciones de familia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 10, 1990. 05 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la situación de la democracia y la soberanía en México, puntos que califica muy mal |
Temas: | Soberanía Gobierno Autoritarismo Democracia |
Título: | Soberanía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 09, 11, 1990. 09 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Con relación a una declaración del presidente Salinas, reflexiona sobre la soberanía. Indica que el gobierno busca acercarse a EU para defender la soberanía, punto que es falaz. Concluye que la soberanía surge del pueblo y a éste es a quien debe beneficiar |
Temas: | Soberanía Gobierno Salinas de Gortari Carlos |
Título: | ¿A dónde nos lleva el TLC? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 24, 1, 1992. 24 de enerode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Hace un análisis sobre la relación entre el Tratado de Libre Comercio y la soberanía, estableciendo que el mercado libre sacrificará la soberanía a niveles mayores. Del mercado común se forma la comunidad de naciones para la integración total. Explica a dónde va el país con el Tratado de Libre Comercio, especialmente en el campo económico |
Temas: | Comercio exterior Política económica Soberanía Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | ¿Y la soberanía? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 20, 1, 1995. 20 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Acusa a los políticos que dirigen el país de actuar en contra del beneficio del pueblo. A raíz de la crisis política y económica, el gobierno ha tenido que aceptar un préstamo de EU, en las condiciones más desventajosas. Este préstamo favorece a los grandes especuladores a cosa de los trabajadores. Llama a modificar tal actitud y a defender la soberanía económica y política frente a EU |
Temas: | Deuda externa Fondo Monetario Internacional (FMI) Oligopolios Imperialismo Política exterior Política económica Economía Soberanía Estados Unidos |