Referencias de Gómez Alvarez Pablo sobre: Política económica





Título: Crisis de adaptación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d12, 12, 1997. 12 de diciembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Relata la nueva realidad en la Cámara de Diputados, en la cual ningún partido tiene mayoría. Los dos temas más importantes, la política económica y la reforma del Estado aún no tiene consenso
Temas: Política económica Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Cámara de Diputados Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Zedillo Ponce de
 

 


 
Título: De revolución a revolución
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 35, 08, 9, 1991. 08 de septiembre de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La declaración sobre los Derechos Humanos, votada por el V Congreso de los Diputados del Pueblo, de la ex Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, no contiene nada de original, ya que el 10 de julio de 1918, la primera Constitución soviética ya contemplaba lo mismo, pero el Estado ruso ya no tiene varias características del fundado en 1917. No está a la vista la recuperación económica del país
Temas: Política económica Derechos humanos Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS
 

 


 
Título: Diálogo, dialoguitos, dialogotes
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 05, 5, 1995. 05 de mayode1995
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La comunicación con los gobernados es un instrumento esencial. El gobierno de Carlos Salinas realizó tres diálogos: con Washington, con las cúpulas empresariales y con el PAN. Ernesto Zedillo continua con ellos, pero además sostiene conversaciones formales con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y con el PRD. El diálogo en materia económica se desplazó hacia la esfera política. El PAN aprobó el paquete financiero y se opuso al IVA
Temas: Política económica Partido de la Revolución Democrática; PRD Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Acción Nacional; PAN Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Economía, elecciones y libertades
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 26, 4, 1994. 26 de abril de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El fracaso de la meta de crecimiento económico, situada en seis por ciento anual por Carlos Salinas, José Córdova y Pedro Aspe, ha tenido consecuencias muy graves en términos sociales, pero estos neoliberales no aceptarán sus errores. En cambio, se justificarán diciendo que el crecimiento se dará de acuerdo al ritmo que marquen las necesidades sociales
Temas: Política social Córdova Montoya José Política económica Neoliberalismo Aspe Armella Pedro Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: El IVA y los demás
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 01, 8, 1997. 01 de agosto de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el aumento del IVA al 15 por ciento
Temas: Política económica Reforma política Neoliberalismo Impuestos
 

 


 
Título: Especulación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d11, 11, 1995. 11 de noviembre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Opina que el gobierno de Ernesto Zedillo no ha sabido sacar al país de la crisis económica en la que está. Comenta algunos pasos que se podrían dar para dejar tal situación y acusa al expresidente Carlos Salinas de inducir al país a la recesión y a una situación de injusticia social
Temas: Crisis política Crisis económica Desempleo Liberalismo social Política económica Salinas de Gortari Carlos Deuda pública Deuda interna Deuda externa
 

 


 
Título: Estado corrupto
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d01, 8, 1995. 01 de agosto de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La política económica impulsada por el partido de Estado y la oposición derechista, Partido Acción Nacional, hizo retroceder al país más que todos lo supuestos avances proclamados por el salinismo. La corrupción inunda las elecciones, la malversación de los fondos públicos y la promoción del narcotráfico. José Francisco Ruiz Massieu no era ningún reformador, sino un político corrupto
Temas: Sistema político; Régimen político Ruiz Massieu José Francisco Elecciones Salinas de Gortari Carlos Política económica Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Fin de sexenio
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 19, 6, 1998. 19 de juniode1998
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El fin de sexenio que se acerca es sumamente volátil, pues el presidente Ernesto Zedillo no ha resuelto los problemas fundamentales que tiene el país
Temas: Política económica Seguridad pública Cámara de Diputados Alternancia en el poder Elecciones Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: La crisis
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d21, 8, 1998. 21 de agosto de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Habla sobre los problemas estructurales de la economía nacional, señala que la torpe política de desarrollo del gobierno sigue llevando al país a crisis constantes
Temas: Política económica Economía Inversiones Crisis económica
 

 


 
Título: La economía de Zedillo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 03, 6, 1994. 03 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas: Es probable que la fecha sea incorrecta, especificamente el día
Resumen: El candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia, Ernesto Zedillo, se equivoca en sus propuestas económicas, pues carece de un diagnóstico de la situación general de la economía de México. Zedillo dice que es momento de crecer, pero eso mismo dijo cuando redactó el Plan Nacional de Desarrollo aún vigente, que prometía un crecimiento del 6 por ciento anual sobre el Producto Interno Bruto
Temas: Política económica Plan Nacional de Desarrollo Zedillo Ponce de León Ernesto Elecciones
 

 


 
Título: La guerra de las escobas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 27, 12, 1996. 27 de diciembre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Explica la injusta relación que mantiene Estados Unidos con México en el Tratado de Libre Comercio, pues EU impuso aranceles extraordinarios que no estaban contemplados dentro de los acuerdos del tratado. Deplora la capacidad de negociación del gobierno mexicano
Temas: Política económica Deuda interna Deuda externa Bonos de la Tesorería de la Federacíon; TESOBONOS Relaciones exteriores Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Aranceles Estados Unidos
 

 


 
Título: La hora de la banca
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,8, 03, 5, 1990. 03 de mayode1990
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La privatización de la banca se explica como parte de un todo programático que lleva a México por un camino antidemocrático
Temas: Política económica Privatizaciones
 

 


 
Título: La prueba del pacto
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 29, 1, 1988. 29 de enerode1988
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La decisión de ejecutar los lineamientos del Pacto de Solidaridad Económica, ha sido la más audaz del presente gobierno, por la inviabilidad en sus partes sustantivas
Temas: Gobierno Política económica Pacto de Solidaridad Económica; PSE Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Los dineros del poder
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 09, 7, 1991. 09 de julio de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Dos candidatos priístas hablaron sobre sus gastos de campaña; Ramón Aguirre habló de 5 mil millones y Manlio Fabio Beltrones de 12 mil millones. La legislación debería reglamentar los ingresos de partidos y candidatos como lo propusieron los partidos de oposición en el Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales. En México no hay dinero para muchas cosas, pero siempre ha sobrado para la actividad política oficialista
Temas: Política económica Beltrones Manlio Fabio Aguirre Velázquez Ramón Partido Revolucionario Institucional; PRI Código Federal de Instituciones Políticas y Procesos Electorales; COFIPE
 

 


 
Título: Los factores mundiales
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d07, 8, 1995. 07 de agosto de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: México está en el proceso de mundialización por una decisión extranjera. Los saqueadores son unos cuantos mexicanos a través del amparo de políticas oficiales. El Tratado de Libre Comercio, la cancelación del déficit público y las privatizaciones son respuestas a las presiones de Estados Unidos. El paquete de salvamento financiero (o de los TESOBONOS), el IVA y la limitación al crédito interno fueron decisiones del Departamento del Tesoro estadounidense
Temas: Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Política económica Estados Unidos Privatizaciones Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Neoliberalismo
 

 


 
Título: Motivo y fin de la reforma del IMSS
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 04, 12, 1995. 04 de diciembre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala que la reforma al programa de seguridad social busca el ahorro interno forzoso y no el beneficio de los trabajadores. Para aumentar el ahorro se debe buscar el crecimiento de la economía o la distribución de la riqueza
Temas: Política económica Seguridad social Economía Ahorro interno
 

 


 
Título: No a los 40 mil millones
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 27, 1, 1995. 27 de enero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Exige que se rechace el préstamo que ha ofrecido el gobierno de EU hacia México, por 40 mil millones de dólares. Porque éste supone endeudar más al país, aceptar condiciones desventajosas, empeñar el petróleo nacional y apoyar a los productores de EU (quienes serán los más afectados ante la bancarrota de México). Anuncia un plebiscito para que el pueblo decida si se acepta el préstamo
Temas: Crisis política Crisis económica Economía Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo Política exterior Política económica Estados Unidos Deuda externa Plebiscito
 

 


 
Título: Reforma política y negociación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d07, 4, 1995. 07 de abril de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La más reciente reforma electoral ha sido la única realmente seria, aunque todavía incompleta, por arrebatarle al gobierno la mayoría en el órgano electoral central. La Confederación Patronal de la República Mexicana pide una reforma democrática porque no confía en la línea gubernamental. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional no admite que sólo en Chiapas haya negociación con el gobierno. El Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional son corresponsables del actual desastre económico
Temas: Confederación Patronal de la República Mexicana; COPARMEX Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Política económica Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Reforma electoral Democra
 

 


 
Título: Retos de la oposición
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d06, 11, 1998. 06 de noviembre de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre cual debería ser la posición de la oposición frente al gobierno. Llama al PAN a tener mayor independencia del poder y expresa su rechazo al Fobaproa
Temas: Política económica Oposición política Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Sí, sí, Macario a la cárcel
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d15, 12, 1995. 15 de diciembre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Carlos Salinas debe ir a la cárcel por la manera en como condujo al país, por mentirle a la sociedad al asegurarle la estabilidad y prosperidad económica, por beneficiarse de la corrupción. La única acusación concreta en su contra es la emisión ilegal de los TESOBONOS. Ernesto Zedillo intentó culpar a Carlos Salinas de la debacle de diciembre y permitió a la Procuraduría General de la República, acusar a Raúl Salinas de ser el autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu
Temas: Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Zedillo Ponce de León Ernesto Ruiz Massieu José Francisco Procuraduría General de la República; PGR Nepotismo Neoliberalismo Política económica Reforma política Salinas de Gortari Raúl Salinas de G
 

 


 
Título: Solidaridad
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 03, 8, 1990. 03 de agostode1990
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El programa gubernamental de solidaridad, carece de sustento político y económico para la sociedad. Se trata de lemas y no de hechos
Temas: Sociedad Política económica Pacto de Solidaridad Económica; PSE
 

 


 
Título: Violencia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,10, 07, 10, 1994. 07 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La falta de sistemas bien organizados de justicia y seguridad pública, permiten la proliferación de hechos violentos. Son necesarias reformas a la economía neoliberal impuesta. La falta de democracia no permite la discusión de ningún asunto
Temas: Política económica Seguridad pública Reforma política Reforma democrática
 

 


 
Título: ¿A dónde nos lleva el TLC?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 24, 1, 1992. 24 de enerode1992
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Hace un análisis sobre la relación entre el Tratado de Libre Comercio y la soberanía, estableciendo que el mercado libre sacrificará la soberanía a niveles mayores. Del mercado común se forma la comunidad de naciones para la integración total. Explica a dónde va el país con el Tratado de Libre Comercio, especialmente en el campo económico
Temas: Comercio exterior Política económica Soberanía Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: ¿Adónde?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 26, 2, 1993. 26 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Hace una radiografia de la precaria situación económica que vive el país, concluye que la economía no ha mejorado para el pueblo. Relfexiona sobre la situación política que esto podría acarrear
Temas: México Política económica Protestas populares Economía Democracia
 

 


 
Título: ¿Los temas importantes?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 08, 5, 1997. 08 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la visita de William Clinton a México. Indica que el gobierno nacional ha subordinado el desarrollo económico al libre comercio, idea que es falsa
Temas: Desarrollo económico Libre mercado Política económica Clinton William Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: ¿Sólo hay un camino?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 28, 10, 1995. 28 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Dilucida sobre el problema del desempleo, llama al gobierno a ocuparse del asunto
Temas: Política económica Gobierno Desempleo
 

 


 
Título: ¿Sólo hay un camino? I
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d27, 10, 1995. 27 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta los estragos que ha traído la crisis económica, reprocha al presidente Ernesto Zedillo que siga por el camino neoliberal a pesar de que tal doctrina ha demostrado su ineficiencia
Temas: Estatismo Corrupción Zedillo Ponce de León Ernesto Ahorro interno Política económica Salarios Desempleo Crisis política Crisis económica
 

 


 
Título: ¿Y la soberanía?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 20, 1, 1995. 20 de enero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Acusa a los políticos que dirigen el país de actuar en contra del beneficio del pueblo. A raíz de la crisis política y económica, el gobierno ha tenido que aceptar un préstamo de EU, en las condiciones más desventajosas. Este préstamo favorece a los grandes especuladores a cosa de los trabajadores. Llama a modificar tal actitud y a defender la soberanía económica y política frente a EU
Temas: Deuda externa Fondo Monetario Internacional (FMI) Oligopolios Imperialismo Política exterior Política económica Economía Soberanía Estados Unidos