Título: | Acatar el resultado del plebiscito (Primera parte) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 17, 3, 1993. 17 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Recrea el discurso que dió en la ceremonio de protesta de los integrantes de los comités distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Resalta la importancia de tomar la opinión de los ciudadanos sobre la transformación democrática de las formas de gobierno del Distrito Federal |
Temas: | Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Democracia México Distrito Federal; DF Plebiscito |
Título: | Acatar el resultado del plebiscito (segunda y ultima parte) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 18, 3, 1993. 18 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Nuevamente recrea el discurso que dió en la ceremonia de protesta de los integrantes de los Comités Distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Ahora señala las dificultades que ha tenido la consulta, pero resalta la importancia democrática que tiene el evento |
Temas: | México Distrito Federal; DF Plebiscito Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Democracia |
Título: | Acuerdo de las oposiciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d09, 10, 1998. 09 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la posibilidad de crear una alianza opositora en el Congreso, para dar una salida diferente al Fobaproa y relizar reformas políticas y económicas |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Reforma electoral Reforma política Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Adiós |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 04, 7, 1997. 04 de julio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la importancia de las elecciones del 6 de julio, opina que se está viviendo la caída del presidencialismo, dirigido por el Partido Revolucionario Institucional |
Temas: | Autoritarismo Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Alternancia en el poder Partido Revolucionario Institucional; PRI Presidencialismo Sistema político; Régimen político Distrito Federal; DF Elecciones federales Elecciones |
Título: | Alianza económica, democracia olvidada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 28, 4, 1995. 28 de abrilde1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Durante más de seis años se ha fraguado una alianza entre el Presidente de la República y el Partido Acción Nacional, a través del programa económico; el PAN es corresponsable de la crisis económica actual, aunque sus líderes lo nieguen. El programa privatizador avanza. La reforma democrática del Estado debe ser un acuerdo político donde se obligue al Presidente a aceptar estos cambios y neutralizar al PRI |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Privatizaciones Partido Acción Nacional; PAN Reforma democrática Reforma política |
Título: | Asamblea del PRI, ya |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 17, 8, 1990. 17 de agosto de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Opina que la Asamblea Nacional del PRI no busca la democratización ni la modernización, sólo es un reajuste de cuentas de los grupos políticos |
Temas: | Autoritarismo Reforma política Reforma democrática Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Caminos de la reforma política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,8, 22, 10, 1995. 22 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la reforma política no ha avanzado como se quisiera, aunque reconoce modificaciones. Resalta que la realidad ha cambiado con más rapidez que el sistema político |
Temas: | Sistema político; Régimen político Reforma democrática Reforma política |
Título: | Ciudad tomada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 15, 1, 1993. 15 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Habla de la historia política de la Ciudad de México. Llama a cambiar el estatuto de la misma, de un Distrito Federal a un Estado más. Indica que esa es la reforma democrática que requiere la capital del país |
Temas: | Distrito Federal; DF Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Ciudad de México México Democracia |
Título: | Código: la otra justa por el voto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 8, 20, 7, 1990. 20 de julio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la reforma electoral que realizaron el PRI y el PAN. Argumenta su rechazo a la iniciativa. Indica que el poder ejecutivo tiene demasiada injerencia en la conformación de un órgano electoral independiente. Resalta la posición del PRD en la construcción de la democracia |
Temas: | Democracia Reforma democrática Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Congreso del PRD |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 06, 8, 1993. 06 de agostode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Analiza dos cuestiones sobre el reciente Congreso del Partido de la Revolución Democrática, a partir de cómo lo emiten los medios informativos. La primera es que aún no se entiende el funcionamiento de un partido democrático. La segunda, que el discurso perredista sobre la reforma democrática y política del país es el mismo de antes, pero se comprende como algo nuevo |
Temas: | Reforma política Reforma democrática Libertad política Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Democracia |
Título: | Crear futuro o esperarlo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 18, 8, 1995. 18 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la mínima voluntad del gobierno para llevar adelante la reforma democrática y sobre lo que se debe hacer para obligarlo. Punto que se tratará en el próximo congreso del Partido de la Revolución Democrática |
Temas: | Congresos Partido de la Revolución Democrática; PRD Reforma política Reforma democrática |
Título: | Crisis de adaptación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d12, 12, 1997. 12 de diciembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Relata la nueva realidad en la Cámara de Diputados, en la cual ningún partido tiene mayoría. Los dos temas más importantes, la política económica y la reforma del Estado aún no tiene consenso |
Temas: | Política económica Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Cámara de Diputados Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Zedillo Ponce de |
Título: | De Houston a Atlanta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 02, 5, 1997. 02 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Ernesto Zedillo habló en EU sobre México, puso énfasis en la democracia y en el combate a la corrupción; temas prioritarios para los financieros internacionales, incluso la Comunidad Europea condicionó la firma de un tratado de libre comercio con México, a que se avance en ambos puntos |
Temas: | Comunidad Económica Europea Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática Reforma electoral Estados Unidos |
Título: | De reforma en reforma |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 30, 10, 1992. 30 de octubre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La reforma política que se llevó a cabo en México no estableció órganos electorales imparciales, ni un equitativo manejo de los medios de comunicación; punto que se debe modificar para las elecciones presidenciales de 1994. Llama a los partidos y al gobierno a realizar un diálogo que conduzca al país a la democracia. Duda de la disposición del presidente Salinas para iniciar la reforma |
Temas: | Elecciones federales Elecciones Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Autoritarismo Democracia |
Título: | Debatir |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 7, 1993. 02 de julio de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el debate interno que vive el PRD, con relación a la postulación de su candidato a la presidencia y a la reforma del Partido. Indica que el dirigente de la agrupación Porfifio Muñoz Ledo no ha querido debatir abiertamente tales puntos, ya que se puede afectar la imagen de la agrupación. El autor llama a un debate abierto y democrático para que los agremiados se enteren de qué es lo que se discute |
Temas: | Debate político Autoritarismo Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Muñoz Ledo Porfirio |
Título: | Democracia e izquierda tradicional |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 5, 1988. 26 de mayo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Refuta la crítica que le hace Raúl Trejo, sobre un artículo en el que enjuicia el discurso político del candidato presidencial Carlos Salinas. Adicionalmente comenta sobre la posición de la izquierda, la reforma política y la democracia |
Temas: | Trejo Delarbre Raúl Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos Izquierda Reforma democrática Democracia |
Título: | Diálogo y autonomía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 25, 7, 1997. 25 de julio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Se congratula por la autonomía que obtendrá el Distrito Federal, pero deplora que el gobierno no le quiera otorgar autonomía a los pueblos indios. El presidente Ernesto Zedillo ha llamado al diálogo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pero la negociación no tiene sentido |
Temas: | San Andrés Larráinzar (Chiapas) Reforma democrática Reforma política Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Partido de la Revolución Democrática; PRD Alternancia en el poder Distrito Federal; DF |
Título: | Distrito Federal y democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 30, 11, 1990. 30 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Deplora el nulo compromiso democrático del regente del DF, Manuel Camacho. Asegura que ni éste, ni el gobierno que lo nombró tiene la intención de democratizar la capital. Llama al electorado a apoyar a la oposición política en las elecciones de 1991 |
Temas: | Departamento del Distrito Federal; DDF Reforma democrática Elecciones Distrito Federal; DF Camacho Solís Manuel Democracia |
Título: | El cambio que viene |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 16, 10, 1992. 16 de octubre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reitera que el cambio democrático tiene que darse pronto, puede hacerse de una manera sencilla si las autoridades electorales fueran imparciles. Llama a los partidos políticos a realizar una reforma democrática y al gobierno a aceptarla |
Temas: | Fraude electoral Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | El dedazo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 4, 1993. 02 de abril de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Afirma que el PRI no ha cambiado su forma autoritaria y antidemocrática de hacer política. Indica que el presidente Carlos Salinas sigue controlando al Partido y que aún no se ha visto cambios democráticos en tal agrupación, a pesar de que el PRI sostenga lo contrario |
Temas: | Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Autoritarismo Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Enredo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 7, 1996. 05 de julio de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la reforma política es obstaculizada por el gobierno, éste sostiene un doble discurso, por un lado se pide legalidad y por otro se viola la ley |
Temas: | Democracia Reforma política Reforma electoral Reforma democrática |
Título: | Estrés |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 28, 6, 1997. 28 de junio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Deplora los catastróficos augurios que han hecho políticos, analistas e incluso la Organización de las Naciones Unidas, por la pérdida de la mayoría legislativa por parte del Partido Revolucionario Institucional. Esto es parte del declive del partido de Estado |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Organización de las Naciones Unidas; ONU Cámara de Senadores Cámara de Diputados Elecciones |
Título: | Gasto político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d22, 11, 1996. 22 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La reforma política no tocó el problema de la fiscalización de los partidos políticos, asunto vital para la democracia. Si no se controla el dinero se podrán seguir haciendo fraudes |
Temas: | Financiamiento Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma democrática Reforma política Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral |
Título: | Gobierno en solitario |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 09, 1, 1998. 09 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Deplora el nombramiento del diputado Roberto Albores como gobernador de Chiapas, el acto demuestra prácticas antidemocráticas por parte del PRI. Llama a promover un pacto de unidad y nombrar un nuevo gobernador |
Temas: | Albores Guillén Roberto Reforma democrática Presidencialismo Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Chiapas |
Título: | Gradualismo incierto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 23, 10, 1992. 23 de octubre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Crítica el discurso del presidente Salinas, quien habló de la democratización del sistema político y de la reforma del PRI. Argumenta que dichos cambios no se han dado y que el sistema sigue tan autoritario y antidemocrático como antes, llama a converger en una verdadera reforma |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Autoritarismo Democracia Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Iniciativa política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 17, 4, 1998. 17 de abrilde1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que el gobierno busca ligar al Partido de la Revolución Democrática y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional para hacer pasar a ambos como violentos e intransigentes y así desprestigiar electoralmente al PRD |
Temas: | Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Partido de la Revolución Democrática; PRD Gobierno |
Título: | Inutilidad de las armas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 12, 8, 1994. 12 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La Convención Nacional Democrática fue un encuentro entre sectores y grupos que luchan por la democracia política, las libertades y la justicia a través de formas civiles y la organización armada. Se propuso que las armas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional se tornen inútiles en la lucha para alcanzar objetivos nacionales, ahora postergados por el sistema político |
Temas: | Sistema político; Régimen político Partido de la Revolución Democrática; PRD Chiapas Reforma política Reforma democrática Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | La nueva cultura |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 1, 1998. 26 de enero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Hace un balance del plebiscito, reitera que la poca afluencia de votantes se debe a la poca difusión que este tuvo. Sin embargo, el evento fue un acto civico que demostró que en el país se vive una nueva cultura democrática |
Temas: | Plebiscito Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Democracia |
Título: | La prisa del Congreso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 24, 11, 1995. 24 de noviembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Dilucida sobre la subordinación del Poder Legislativo al Ejecutivo, reitera que el Partido Revolucionario Institucional es el principal culpable de tal situación |
Temas: | Poder ejecutivo Poder legislativo Reforma democrática Presidencialismo Cámara de Diputados Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | La reforma del gradualismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d02, 8, 1996. 02 de agosto de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la reforma política en curso, considera que se han dejado puntos importantes de lado y que falta mucho para llegar a un régimen verdaderamente democrático |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática |
Título: | Las armas de la política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 13, 2, 1998. 13 de febrero de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la posibilidad de que el priísta Ricardo Monreal contienda por el Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura de Zacatecas |
Temas: | Monreal Ricardo Democracia Reforma política Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Zacatecas Plebiscito Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Leve, pero no tanto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 12, 5, 1988. 12 de mayo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Contesta un artículo de Santiago Oñate, en el cual ataca a Gómez por criticar el discurso del candidato Carlos Salinas. El autor además reflexiona sobre el sistema político mexicano |
Temas: | Oñate Laborde Santiago Presidencialismo Reforma democrática Democracia Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Los caballos de Calígula |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d19, 5, 1995. 19 de mayo de 1995. |
Genero: | |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Relata la disputa política entre el Partido de la Revolución Democrática y el presidente Ernesto Zedillo. Señala que la reforma política no avanza |
Temas: | Elecciones Autoritarismo Reforma política Reforma democrática Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Lucha política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d16, 10, 1998. 16 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las diviergencias entre el PRD y el PAN sobre le Fobaproa. Acusa al último de ser aliado del gobierno y de actuar de forma timorata en los asuntos públicos |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Mitos, democracia y república |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 29, 11, 1988. 29 de noviembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la necesidad de una reforma política, comenta que por el autoritarismo del PRI, el diálogo en la Cámara de Diputados no ha funcionado para solucionar la crisis política que vive el país |
Temas: | Diálogo Reforma política Reforma democrática Congreso de la Unión Salinas de Gortari Carlos Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Crisis política |
Título: | Nuevos gobernantes, vieja política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 18, 11, 1988. 18 de noviembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que el gobierno no ha querido negociar con la oposición y ha seguido cometiendo fraudes electorales en varios estados. Llama a la oposición a formar un frente común para llevar a cabo la reforma política |
Temas: | Oposición política Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Democracia Reforma democrática Reforma política |
Título: | Obras en disputa |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 29, 8, 1997. 29 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Ernesto Zedillo y sus colaboradores señalaron que el Partido Revolucionario Institucional y el presidente hicieron posible la mayoría opositora en la Cámara de Diputados y el inicio de una nueva relación entre los poderes Legislativo y Judicial. El impulso de la nueva realidad electoral fue el movimiento democrático del país |
Temas: | Poder ejecutivo Poder judicial Partidos políticos Reforma democrática Elecciones federales Elecciones Poder legislativo Democracia Cámara de Diputados Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Partido político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 21, 10, 1988. 21 de octubre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la formación de un nuevo partido que aglutine a las fuerzas de izquierda que contendieron en las elecciones del 6 de julio. Señala que el futuro partido debe romper con la tradición centralista del PRI |
Temas: | Partidos políticos Izquierda Democracia Reforma democrática Reforma política Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Partido y Federación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 05, 2, 1993. 05 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el carácter centralista del país, a pesar de que en su constitución es una Federación. Menciona que los partidos han reproducido el mismo esquema centralista, pero el PRD debe darle mayor libertad a los grupos locales, sólo así se podrá crear una república |
Temas: | Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Partido de la Revolución Democrática; PRD Centralismo |
Título: | Perspectiva |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 29, 1, 1993. 29 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las ideas democráticas que ha implementado el Partido de la Revolución Democrática. Indica que la reforma democrática del país requiere pasar previamente por los partidos políticos, y en este sentido el PRD es la vanguardia democrática |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido de la Revolución Mexicana; PRM Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia |
Título: | Plebiscito |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 18, 12, 1992. 18 de diciembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La Asamblea de Representantes del Distrito Federal ha llamado a un plebiscito para saber qué tipo de reforma política para la ciudad de México quieren los ciudadanos. La iniciativa ha sido criticada, el autor señala los beneficios y llama a un debate serio |
Temas: | Elecciones Democracia Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF |
Título: | Radicalismo político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 2, 1995. 03 de febrero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno ha deformado lo que el término radical implica, lo ha asociado con actitudes violentas, pero se requiere de organizaciones radicales para que el Estado se reforme. El PRD o el EZLN han llevado al gobierno a plantear reformas democráticas, que por sí mismo no hubiera elaborado. Sostiene que en la situación actual el país requiere de un contrapeso social |
Temas: | Reforma social Reforma política Reforma democrática Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido de la Revolución Mexicana; PRM |
Título: | Reforma política y negociación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d07, 4, 1995. 07 de abril de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La más reciente reforma electoral ha sido la única realmente seria, aunque todavía incompleta, por arrebatarle al gobierno la mayoría en el órgano electoral central. La Confederación Patronal de la República Mexicana pide una reforma democrática porque no confía en la línea gubernamental. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional no admite que sólo en Chiapas haya negociación con el gobierno. El Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional son corresponsables del actual desastre económico |
Temas: | Confederación Patronal de la República Mexicana; COPARMEX Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Política económica Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Reforma electoral Democra |
Título: | Regiones autónomas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 18, 2, 1994. 18 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Apoya la creación de regiones autónomas para los pueblos indígenas. Indica que las autonomías no resolverán automáticamente los problemas de marginación y pobreza, pero si serán un medio político que influirá en el cambio. Comenta los cambios constitucionales que se tendrían que hacer para establecer las zonas de autonomía indígena |
Temas: | Indígenas Reforma social Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Autonomía indígena Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Relación entre poderes |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 02, 11, 1990. 02 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reclama la parcialidad del discurso del presidente Salinas durante su informe de gobierno, ya que éste no tomó en cuenta las discrepancias del PRD con relación al nuevo Código Electoral. Señala que aún se vive en un régimen antidemocático |
Temas: | Informes de gobierno Congreso de la Unión Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia Elecciones Reforma democrática |
Título: | Salinas y el salinismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 13, 6, 1997. 13 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Los grupos de poder neoliberales, entre ellos el presidente Ernesto Zedillo, los empresarios, los banqueros, los panistas Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Castillo Peraza, se han unido para impedir una victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas. Acusa al salinismo de apoyar esta campaña |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma electoral Reforma democrática Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Democracia Salinas de Gortari Carlos Distrito Federal; DF Cárdenas Solórzano C |
Título: | Un balance político de seis años |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 01, 12, 1994. 01 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno de Carlos Salinas dejó en mal estado al país. La reforma democrática sólo se hizo en cuestiones menores. El fraude electoral sigue siendo un recurso. Los medios de comunicación continúan atacando a la oposición política, especialmente al PRD. El programa económico durante el salinato fue impuesto autoritariamente y sin que supusiera beneficio para los trabajadores. El presidente utiliza los programas sociales para apoyar a su partido. El TLC, el alzamiento indígena en Chiapas, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, son parte del trágico legado |
Temas: | Reforma política Reforma democrática Gobierno Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Programa Nacional de Solidaridad; PR |
Título: | Violencia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,10, 07, 10, 1994. 07 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La falta de sistemas bien organizados de justicia y seguridad pública, permiten la proliferación de hechos violentos. Son necesarias reformas a la economía neoliberal impuesta. La falta de democracia no permite la discusión de ningún asunto |
Temas: | Política económica Seguridad pública Reforma política Reforma democrática |
Título: | ¿De quién es la tele? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,16, 04, 5, 1996. 04 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Aborda la polémica sobre los medios de comunicación y la reforma electoral. Comenta un debate al que asistió uno de los directivos de TV Azteca. Reitera que la televisión como medio de comunicación es de todos los mexicanos |
Temas: | Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Televisión TV Azteca |
Título: | ¿Dónde ha estado Krauze? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 06, 11, 1992. 06 de noviembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Refuta un artículo de Enrique Krauze. Gómez argumenta en favor del PRD y su deseo democratizador, en contra del autoritairmo del gobierno y señala que Krauze no ha entendido por qué caminos se deben dar las reformas para llegar a la democracia. Krauze ataca a la dirigencia del PRD, sin haber hecho él nada por el cambio democrático |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Krauze Enrique Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Democracia |
Título: | ¿Gato y ratón? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 29, 5, 1992. 29 de mayo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre las vías que podría tomar la reforma del Distrito Federal, llama a los actores políticos a asumir una actitud negociadora y no perder el tiempo en ataques mutuos |
Temas: | Autoritarismo Democracia Distrito Federal; DF Reforma política Reforma electoral Reforma democrática |
Título: | ¿Negocación política? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 01, 11, 1991. 01 de noviembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el fracaso de la reforma electoral, impulsada por el PRI y el PAN. Señala que las elecciones del 18 de agosto fueron igual de inequitativas que en el pasado |
Temas: | Reforma electoral Reforma democrática Instituto Federal Electoral; IFE Democracia Elecciones Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | ¿Y el dinero? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 21, 6, 1996. 21 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el dinero y la corrupción, indica que no se puede llevar adelante una reforma política sin una mejoría en la fiscalización sobre los recursos públicos que manejan los partidos políticos. Con una reforma efectiva se evitarían casos escandalosos como el de Tabasco |
Temas: | Instituto Federal Electoral; IFE Madrazo Pintado Roberto Tabasco Reforma política Reforma electoral Reforma democrática |