Título: | Acción política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 30, 1, 1998. 30 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la crisis política y el alzamiento indígena en Chiapas. Pide que se reforme la Constitución para incluir los derechos indígenas y llama a abrir espacios de diálogo |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Acuerdos Represión Movimiento zapatista Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Constitución y partidos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 20, 10, 1995. 20 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Discute la inconstitucionalidad de las elecciones de consejeros ciudadanos delegacionales para el DF, pues éstas han impedido la participación de los partidos políticos |
Temas: | Partidos políticos Distrito Federal; DF Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Consejeros ciudadanos Elecciones |
Título: | El gasto y los diputados |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 14, 4, 1988. 14 de abrilde1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Para cumplir con el Pacto de Solidaridad Económica, el gobierno está dispuesto a introducir modificaciones al gasto público, ya que éste fue calculado con base en una inflación mayor a la actual, la Constitución estipula que no es el ejecutivo quien decide el monto del gasto público, sino la Cámara de Diputados |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Poder ejecutivo Gasto público Pacto de Solidaridad Económica; PSE Cámara de Diputados |
Título: | El trato al Tratado |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 8, 1992. 14 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | En las negociaciones del TLC el ejecutivo se ha dedicado a violar la Constitución y ha tomado el lugar del legislativo. Con el Tratado de Libre Comercio, el país, está alineándose políticamente con EU, punto que nunca antes se había dado. Refuta las ventajas que le traerá el TLC a México |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Política exterior Autoritarismo Democracia Canadá Estados Unidos México Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | La reforma del gradualismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d02, 8, 1996. 02 de agosto de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la reforma política en curso, considera que se han dejado puntos importantes de lado y que falta mucho para llegar a un régimen verdaderamente democrático |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática |
Título: | Le preocupan las interpretaciones que se hacen a la Constitución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 2, 28, 6, 1992. 28 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | No está de acuerdo con las interpretaciones que hacen algunos articulistas de La Jornada (José Woldenberg, José Luis Soberanes y Federico Reyes Heroles), a la Constitución, con relación al asunto de las cuotas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Afirma que la educación pública es aquella que hace posible el Estado a través de los poderes ejecutivo, federal o estatal. La UNAM al ser creada por el Congreso, forma parte del Poder Federal |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Reyes Heroles Federico Cuotas Educación superior Educación pública Soberanes José Luis Woldenberg José |
Título: | México: opresor de indios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d08, 5, 1998. 08 de mayo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno viola la Constitución porque impide el libre tránsito de extranjeros a Chiapas. Reflexiona sobre la autonomía y los acuerdos de San Andrés |
Temas: | Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Acuerdos San Andrés Larr?inzar (Chiapas) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
Título: | Nos vemos en el juicio ... político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 31, 5, 1996. 31 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Lamenta la exoneración que el Partido Revolucionario Institucional le dio a Rubén Figueroa, reitera que el gobernador violó la Constitución |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Justicia Juicio político Figueroa Alcocer Rubén Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Partido y Federación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 05, 2, 1993. 05 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el carácter centralista del país, a pesar de que en su constitución es una Federación. Menciona que los partidos han reproducido el mismo esquema centralista, pero el PRD debe darle mayor libertad a los grupos locales, sólo así se podrá crear una república |
Temas: | Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Partido de la Revolución Democrática; PRD Centralismo |
Título: | Política ranchera |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d04, 10, 1996. 04 de octubre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la anticonstitucional forma de actuar del presidente Zedillo y del secretario de Gobernación en contra del anunciado viaje del EZLN a la ciudad de México |
Temas: | Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Chuayffet Emilio Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Regiones autónomas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 18, 2, 1994. 18 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Apoya la creación de regiones autónomas para los pueblos indígenas. Indica que las autonomías no resolverán automáticamente los problemas de marginación y pobreza, pero si serán un medio político que influirá en el cambio. Comenta los cambios constitucionales que se tendrían que hacer para establecer las zonas de autonomía indígena |
Temas: | Indígenas Reforma social Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Autonomía indígena Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Regiones autónomas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 18, 3, 1994. 18 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Uno de los objetivos de las regiones autónomas sería acabar con la opresión que grupos blancos y ladinos ejercen contra los pueblos indios, es decir, una discriminación al revés. Las regiones autónomas serían un medio político para resolver los problemas de los grupos étnicos del país. Para ello se requiere reformar la Constitución Federal y las de los estados |
Temas: | Autonomía indígena Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Discriminación Indígenas Reforma política |
Título: | Sacerdocio y cuidadanía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 23, 2, 1990. 23 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Rechaza que el presidente Salinas haya mandado un representante al Vaticano, indica que si se quiere reiniciar relaciones con éste se debe discutir primero la ciudadanía de los sacerdotes y la personalidad jurídica de la iglesia |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Salinas de Gortari Carlos Vaticano Iglesia católica |
Título: | Tortura |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 18, 10, 1991. 18 de octubre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha presentado al gobierno federal una propuesta para que éste envíe al Congreso de la Unión una reforma a la ley para prevenir y sancionar la tortura. El texto actual es insuficiente. Sólo el Congreso puede definir los delitos y faltas contra la federación y los castigos; para luchar contra la tortura es necesario modificar la Constitución Federal |
Temas: | Congreso de la Unión Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Tortura Comisión Nacional de Derechos Humanos; CNDH Cámara de Diputados |
Título: | Una nueva Constitución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 24, 6, 1994. 24 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Entre promesas de los candidatos a la presidencia, existe una propuesta que trasciende el ámbito del Poder Ejecutivo, la redacción de una nueva Constitución Federal. La idea tiene varios antecedentes, pero en su versión actual proviene de un discurso de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano |
Temas: | Campaña electoral Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Candidatos presidenciales Candidatos Poder ejecutivo Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | ¿Estado de derecho? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 9, 1991. 27 de septiembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La fracción VII del artículo tercero de la Constitución Política Mexicana, dice que toda la educación impartida por el estado será gratuita; las universidades autónomas están reguladas por la fracción VIII del mismo artículo. En la Universidad Autónoma Metropolitana y en el Instituto Politécnico Nacional hay aumento de cuotas. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México dice que el dinero recaudado, al aprobarse las cuotas, se destinaría al aumento de los sueldos de los profesores |
Temas: | Artículo 3 constitucional Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Instituto Politécnico Nacional; IPN Universidad Autónoma Metropolitana; UAM Educación pública Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
Título: | ¿Habrá reforma en la ciudad? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 5, 1993. 21 de mayode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Las posibles reformas sobre el Distrito Federal son obscuras y elitistas. Existen dos propuestas: que se convierta en un estado con 32 municipios o que el presidente elija al jefe de gobierno. Ambas propuestas implican reformas a la Constitución. Considera que es la ciudadanía la que decide, no el gobierno |
Temas: | Reforma política Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal; DF |