Referencias de Gómez Alvarez Pablo sobre: Reforma partidaria





Título: De reforma en reforma
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 30, 10, 1992. 30 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: La reforma política que se llevó a cabo en México no estableció órganos electorales imparciales, ni un equitativo manejo de los medios de comunicación; punto que se debe modificar para las elecciones presidenciales de 1994. Llama a los partidos y al gobierno a realizar un diálogo que conduzca al país a la democracia. Duda de la disposición del presidente Salinas para iniciar la reforma
Temas: Elecciones federales Elecciones Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Autoritarismo Democracia
 

 


 
Título: Debatir
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 02, 7, 1993. 02 de julio de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta el debate interno que vive el PRD, con relación a la postulación de su candidato a la presidencia y a la reforma del Partido. Indica que el dirigente de la agrupación Porfifio Muñoz Ledo no ha querido debatir abiertamente tales puntos, ya que se puede afectar la imagen de la agrupación. El autor llama a un debate abierto y democrático para que los agremiados se enteren de qué es lo que se discute
Temas: Debate político Autoritarismo Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Muñoz Ledo Porfirio
 

 


 
Título: El cambio que viene
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 16, 10, 1992. 16 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reitera que el cambio democrático tiene que darse pronto, puede hacerse de una manera sencilla si las autoridades electorales fueran imparciles. Llama a los partidos políticos a realizar una reforma democrática y al gobierno a aceptarla
Temas: Fraude electoral Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: El dedazo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 02, 4, 1993. 02 de abril de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Afirma que el PRI no ha cambiado su forma autoritaria y antidemocrática de hacer política. Indica que el presidente Carlos Salinas sigue controlando al Partido y que aún no se ha visto cambios democráticos en tal agrupación, a pesar de que el PRI sostenga lo contrario
Temas: Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Autoritarismo Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Gradualismo incierto
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 23, 10, 1992. 23 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Crítica el discurso del presidente Salinas, quien habló de la democratización del sistema político y de la reforma del PRI. Argumenta que dichos cambios no se han dado y que el sistema sigue tan autoritario y antidemocrático como antes, llama a converger en una verdadera reforma
Temas: Salinas de Gortari Carlos Autoritarismo Democracia Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Partido y Federación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 05, 2, 1993. 05 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta el carácter centralista del país, a pesar de que en su constitución es una Federación. Menciona que los partidos han reproducido el mismo esquema centralista, pero el PRD debe darle mayor libertad a los grupos locales, sólo así se podrá crear una república
Temas: Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Partido de la Revolución Democrática; PRD Centralismo
 

 


 
Título: Perspectiva
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 29, 1, 1993. 29 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta las ideas democráticas que ha implementado el Partido de la Revolución Democrática. Indica que la reforma democrática del país requiere pasar previamente por los partidos políticos, y en este sentido el PRD es la vanguardia democrática
Temas: Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido de la Revolución Mexicana; PRM Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia
 

 


 
Título: Programas y partidos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 12, 2, 1993. 12 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Los partidos políticos deben sustentarse en sus programas, por eso el PRD debe desarrollar ampliamente sus estatutos, cosa que no ha hecho. Aunque se le acuse de buscar el retroceso el partido pretende realizar reformas sociales y económicas, para lograr una mayor distribución de la riqueza
Temas: Plataformas políticas Economía Reforma partidaria Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD