Referencias de Gómez Alvarez Pablo sobre: Democracia





Título: A los Pinos por Bucareli
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d24, 10, 1997. 24 de octubre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la decisión del presidente Zedillo de negarse a hablar con los coordinadores de cada partido en la Cámara de Diputados. Asunto que podría devenir en una crisis política
Temas: Chuayffet Emilio Crisis política Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Cámara de Diputados Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Abrir el debate
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 21, 9, 1990. 21 de septiembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Con relación al Primer Congreso Nacional del PRD, el autor señala que se deben definir alianzas con otras agrupaciones políticas, dar mayores espacios a las minorías dentro del partido y abrirse políticamente a otros grupos sociales
Temas: Congresos Debate político Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Acatar el resultado del plebiscito (Primera parte)
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 17, 3, 1993. 17 de marzo de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Recrea el discurso que dió en la ceremonio de protesta de los integrantes de los comités distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Resalta la importancia de tomar la opinión de los ciudadanos sobre la transformación democrática de las formas de gobierno del Distrito Federal
Temas: Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Democracia México Distrito Federal; DF Plebiscito
 

 


 
Título: Acatar el resultado del plebiscito (segunda y ultima parte)
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 18, 3, 1993. 18 de marzo de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Nuevamente recrea el discurso que dió en la ceremonia de protesta de los integrantes de los Comités Distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Ahora señala las dificultades que ha tenido la consulta, pero resalta la importancia democrática que tiene el evento
Temas: México Distrito Federal; DF Plebiscito Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Democracia
 

 


 
Título: Aclarar los términos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 04, 8, 1988. 04 de agosto de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Relata la manera en que el gobierno pretende legitimar el fraude electoral del 6 de julio, comenta el llamado a la cordura que el gobierno hace al candidato perdedor. Reitera que no hay democracia en el país
Temas: Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Corrupción Democracia
 

 


 
Título: Activar la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 06, 22, 3, 1991. 22 de marzo de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La democracia existe aún bajo el régimen autoritario mexicano; pues la próxima elección de candidatos es ideal para la conquista de espacios de la democracia. El Partido Revolucionario Institucional ya ha nombrado candidatos de manera autoritaria; el Partido de la Revolución Democrática convoca a todos los ciudadanos a participar en esta elección con la intención de activar la democracia
Temas: Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones
 

 


 
Título: Adiós al PRI
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 03, 1, 1997. 03 de enerode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Opina que las derrotas electorales y la incipiente desbandada de priístas reflejan el fin del sistema de partido-Estado. Comenta que la transición política se ha construido en el terreno electoral
Temas: Libertad Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones
 

 


 
Título: Alianza económica, democracia olvidada
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 28, 4, 1995. 28 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Durante más de seis años se ha fraguado una alianza entre el Presidente de la República y el Partido Acción Nacional, a través del programa económico; el PAN es corresponsable de la crisis económica actual, aunque sus líderes lo nieguen. El programa privatizador avanza. La reforma democrática del Estado debe ser un acuerdo político donde se obligue al Presidente a aceptar estos cambios y neutralizar al PRI
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Privatizaciones Partido Acción Nacional; PAN Reforma democrática Reforma política
 

 


 
Título: Alianza para la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 28, 9, 1990. 28 de septiembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la importancia de las alianzas políticas para lograr democratizar al país. Llama al PRD a abrirse para buscar alianzas en contra del PRI
Temas: Alianzas políticas Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Andanzas de borrego
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 24, 7, 1992. 24 de julio de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la actitud antidemocrática que maneja el PRI, como en el reciente caso de Michoacán, o en los casos de negociación de gubernaturas en San Luis Postosí y Guanajuato. El presidente del PRI ha llamado a una refundación del partido, pero lo que requiere una refundación es el Estado, para que se ejerza la democracia
Temas: Negociación Guanajuato San Luis Potosí Michoacán Fraude electoral Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN Autoritarismo Democracia
 

 


 
Título: Asamblea del PRI, ya
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 17, 8, 1990. 17 de agosto de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Opina que la Asamblea Nacional del PRI no busca la democratización ni la modernización, sólo es un reajuste de cuentas de los grupos políticos
Temas: Autoritarismo Reforma política Reforma democrática Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Autonomías. II
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 15, 11, 1995. 15 de noviembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala los problemas jurídicos que trae consigo la propuesta de las autonomías, que pide el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Indica que la democracia es un factor que se deberá incluir en la propuesta
Temas: Autonomía indígena Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia
 

 


 
Título: Barrotes de autoritarismo y pobreza
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 04, 12, 1992. 04 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El lema funcional de la Universidad Nacional Autónoma de México es la falta de democracia y de recursos económicos impuesta por los "ingenieros macroeconómicos" del gobierno. Es autónoma sin serlo. Legalmente el Poder Legislativo le señala su organización interna; el Poder Ejecutivo, quién controla a la Cámara de Diputados, le impone el presupuesto; y la Junta de Gobierno se encarga de todo lo demás; como el proceso de elección del rector
Temas: Democracia Junta de Gobierno (UNAM) Poder legislativo Poder ejecutivo Autoritarismo Autonomía universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Rectores Cámara de Diputados Legislación universitaria
 

 


 
Título: Barrotes de autoritarismo y pobreza
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 04, 12, 1992. 04 de diciembre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: La Universidad Nacional Autónoma de México tiene un funcionamiento poco democrático, ahora que se designará un nuevo rector la consulta entre la comunidad fue mínima. Hace un llamamiento al nuevo rector a democratizar a la Universidad
Temas: Autoritarismo Rectores Elecciones Democracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: Beneficio de la duda
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 03, 7, 1992. 03 de julio de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Menciona que el PRD realizó su campaña electoral para la gubernatura de Michoacán a pesar del fraude que prepara el PRI, sin embargo con el apoyo ciudadano este se podría revertir. Da pruebas de la vocación pacífica de cambio que busca el PRD, a diferencia de lo que señala el discurso oficial
Temas: Elecciones Autoritarismo Michoacán Fraude electoral Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Calificaciones y cómputo: ilegales e ilegítimos, I
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 13, 9, 1988. 13 de septiembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Critica el proceso por el cual se dieron por válidas las elecciones del 6 de julio de 1988, considera que el gobierno perpetró un fraude en favor del PRI
Temas: Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos Democracia Fraude electoral Elecciones
 

 


 
Título: Catalejos II
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d07, 10, 1995. 07 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, señala que la fuerza del EZLN se apoya en el movimiento democrático del país. Los zapatistas ya tienen voz, pero no por ello adquieren el derecho a subordinar a otros a sus decisiones
Temas: Convención Nacional Democrática (FZLN) Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Ciudad tomada
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 15, 1, 1993. 15 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Habla de la historia política de la Ciudad de México. Llama a cambiar el estatuto de la misma, de un Distrito Federal a un Estado más. Indica que esa es la reforma democrática que requiere la capital del país
Temas: Distrito Federal; DF Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Ciudad de México México Democracia
 

 


 
Título: Código: la otra justa por el voto
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 8, 20, 7, 1990. 20 de julio de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la reforma electoral que realizaron el PRI y el PAN. Argumenta su rechazo a la iniciativa. Indica que el poder ejecutivo tiene demasiada injerencia en la conformación de un órgano electoral independiente. Resalta la posición del PRD en la construcción de la democracia
Temas: Democracia Reforma democrática Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Color de hormiga
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d29, 11, 1996. 29 de noviembre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la acción ilegal que realizó el PRI en el Estado de México, en donde se apoderó de la mayoría absoluta antidemocráticamente; culpa al presidente Zedillo del hecho
Temas: Estado de México Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Fraude electoral Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Comercio libre
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 19, 12, 10, 1990. 12 de octubre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Rechaza la iniciativa de libre comercio entre México y EU, así como la que este país busca con América Latina. Señala que esto no beneficiará al continente
Temas: Libre mercado Economía Relaciones exteriores Democracia América Latina Estados Unidos
 

 


 
Título: Conciliábulo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 13, 8, 1993. 13 de agostode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El acuerdo entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, sobre la reforma política es como una nueva edición de aquel desatino de 1989 y 1990, cuando se modificó la legislación electoral para que no ocurriera sustancialmente nada nuevo. De una negociación obscura no puede salir una reforma democrática clara
Temas: Reforma electoral Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Partidos políticos Democracia
 

 


 
Título: Congreso del PRD
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 06, 8, 1993. 06 de agostode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Analiza dos cuestiones sobre el reciente Congreso del Partido de la Revolución Democrática, a partir de cómo lo emiten los medios informativos. La primera es que aún no se entiende el funcionamiento de un partido democrático. La segunda, que el discurso perredista sobre la reforma democrática y política del país es el mismo de antes, pero se comprende como algo nuevo
Temas: Reforma política Reforma democrática Libertad política Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Democracia
 

 


 
Título: Congreso rigurosamente vigilado
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 18, 5, 1990. 18 de mayo de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la forma en que se ha organizado el Congreso Universitario. La rectoría pretende vetar algunos temas importantes, pero aún así el Congreso puede realizar cambio democráticos en la UNAM
Temas: Autoridades universitarias Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 Democracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: Contraste
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 23, 17, 1, 1992. 17 de enero de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Es un contraste que México haya sido el anfitrión para firmar el pacto de paz entre la guerrilla y el gobierno del Salvador, en tanto que el gobierno mexicano no ha tenido la voluntad para negociar con la oposición política. Llama al gobierno a cambiar tal actitud
Temas: El Salvador Paz Guerrilla Democracia Autoritarismo Gobierno
 

 


 
Título: Control sindical para gobernar
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 27, 7, 1990. 27 de julio de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta ampliamente la falta de democracia en los sindicatos y la intervención gubernamental que éstos sufren. Deplora la modernización sindical que propugna el gobierno
Temas: Secretaría del Trabajo Democracia Gobierno Confederación de Trabajadores de México; CTM Sindicalismo
 

 


 
Título: Convención democrática
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 15, 7, 1994. 15 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La esperanza en un cambio sin confrontaciones armadas ha convertido a las elecciones en el principal recurso de la democracia, justamente en el país de los fraudes electorales. La convocatoria a la Convención Nacional Democrática tiene premisas inequívocas: participación en las elecciones y un programa democrático. Sus ejes centrales: respeto al voto y la redacción de una nueva Constitución
Temas: Partido de la Revolución Democrática; PRD Reforma constitucional Fraude electoral Voto Democracia Elecciones
 

 


 
Título: Conversaciones de familia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 05, 10, 1990. 05 de octubre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la situación de la democracia y la soberanía en México, puntos que califica muy mal
Temas: Soberanía Gobierno Autoritarismo Democracia
 

 


 
Título: Cortinazo inevitable
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d20, 12, 1996. 20 de diciembre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta el relevo de Roque Villanueva por Santiago Oñate en la dirigencia del PRI; sobre las derrotas electorales de este partido y la nueva línea que asumirá, mucho más antidemocrática
Temas: Villanueva Roque O?ate Laborde Santiago Fraude electoral Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia
 

 


 
Título: Crisis
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 43, 01, 3, 1995. 01 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El expresidente Salinas le ha exigido al presidente Zedillo que lo exculpe de todo punto relacionado con la devaluación del peso y con los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu. El hecho demuestra la descomposición del sistema político y la ineficiencia del neoliberalismo. Buena parte de la culpa la tiene Salinas y la élite económica que apoyó el proyecto neoliberal
Temas: Crisis política Crisis económica Devaluación Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Democracia Economía Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Crisis de adaptación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d12, 12, 1997. 12 de diciembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Relata la nueva realidad en la Cámara de Diputados, en la cual ningún partido tiene mayoría. Los dos temas más importantes, la política económica y la reforma del Estado aún no tiene consenso
Temas: Política económica Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Cámara de Diputados Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Zedillo Ponce de
 

 


 
Título: Cuauhtémoc Cárdenas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 05, 12, 1997. 05 de diciembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el gobierno elegido democráticamente que tendrá el Distrito Federal, indica que los electores no esperan un cambio mágico, sino la certeza de que puede construirse la esperanza de algo mejor para la Ciudad de México
Temas: Democracia Reforma política Elecciones Alternancia en el poder Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Distrito Federal; DF
 

 


 
Título: Cuenta regresiva
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 15, 6, 1990. 15 de junio de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Compara el nuevo código electoral elaborado por el PRI y el que propone la oposición política; indica que con el primero no habrá democracia
Temas: Reforma electoral Oposición política Elecciones Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia
 

 


 
Título: Cuotas en la UNAM
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 28, 2, 1992. 28 de febrero de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta ampliamente la polémica sobre el aumento de cuotas en la UNAM, rechaza tal posición y llama al Estado a tener un mayor compromismo con la educación superior
Temas: Educación superior Autoritarismo Democracia Neoliberalismo Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: De Chihuahua a Michoacán
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 17, 7, 1992. 17 de julio de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El gobierno busca restarle fuerza política al PRD en Michoacán al imponer fraudulentamente a un gobernador fiel a los designios del presidente Salinas. El gobierno ataca al PRD por no estar de acuerdo con sus ideas neoliberales, a diferencia del PAN con quienes comparten ideales
Temas: Neoliberalismo Fraude electoral Elecciones Democracia Michoacán Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: De falacias y partidos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 11, 6, 1993. 11 de juniode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El "debate interno" no debilita al Partido de la Revolución Democrática, ya que un partido político sin vida interna, sin debate, sin confrontación de ideas y propuestas, no existe. La conversión del Estado en partido, se ha dado desde los años 30; otras formaciones políticas desde la sociedad es el PRD
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: De frontera a frontera
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 19, 11, 1993. 19 de noviembre de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala que el Tratado de Libre Comercio sólo centró su atención en las ganancias económicas, mismas que serán bajas para México. El acuerdo comercial no contempla la creación de infraestructura que requiere la sociedad, ni pretende destinar inversión para las capas empobrecidas. Por último, demerita el modelo de maquiladoras que está impulsando el gobierno
Temas: Pobreza Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Democracia Economía Maquiladoras
 

 


 
Título: De lo plural a lo democrático
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 24, 8, 1990. 24 de agostode1990
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Es algo común decir que México es un país plural; esto es un principio democrático que sólo puede proporcionarlo un régimen plural
Temas: Partidos políticos Democracia
 

 


 
Título: De reforma en reforma
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 30, 10, 1992. 30 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: La reforma política que se llevó a cabo en México no estableció órganos electorales imparciales, ni un equitativo manejo de los medios de comunicación; punto que se debe modificar para las elecciones presidenciales de 1994. Llama a los partidos y al gobierno a realizar un diálogo que conduzca al país a la democracia. Duda de la disposición del presidente Salinas para iniciar la reforma
Temas: Elecciones federales Elecciones Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Autoritarismo Democracia
 

 


 
Título: Debatir
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 02, 7, 1993. 02 de julio de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta el debate interno que vive el PRD, con relación a la postulación de su candidato a la presidencia y a la reforma del Partido. Indica que el dirigente de la agrupación Porfifio Muñoz Ledo no ha querido debatir abiertamente tales puntos, ya que se puede afectar la imagen de la agrupación. El autor llama a un debate abierto y democrático para que los agremiados se enteren de qué es lo que se discute
Temas: Debate político Autoritarismo Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Muñoz Ledo Porfirio
 

 


 
Título: Dedazo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 10, 12, 1993. 10 de diciembre de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: La designación del candidato a la presidencia por el PRI Luis Donaldo Colosio, demuestra el carácter autoritario de tal agrupación, ya que nunca se consultó a las bases para tal designación. En cambio, el PRD hizo una votación entre sus agremiados. El autor aborda ampliamente la carencia de democracia que vive el gobierno y el PRI
Temas: Candidatos presidenciales Elecciones Autoritarismo Democracia Colosio Murrieta Luis Donaldo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Dedazo, democracia y rompimiento
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 03, 12, 1993. 03 de diciembre de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Con base en la renuncia de Manuel Camacho Solís como regente de la ciudad de México, el autor aborda el juego presidencial en el que estuvo metido el exregente. También trata la falta de democracia del sistema, negándole cualquier posibilidad de cambio. Indica que se requiere una agrupación diferente del PRI para acceder a la democracia
Temas: Presidencialismo Candidatos presidenciales Ciudad de México Camacho Solís Manuel Partido de la Revolución Democrática; PRD Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM
 

 


 
Título: Del aislamiento estudiantil a la lucha en todos los niveles : 1968-1988 (2do. de 4 partes)
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,11, 27, 7, 1988. 27 de juliode1988
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El 68 y el 88 son dos momentos de crisis en el poder, con distinta intensidad y corresponden a dos coyunturas de despertar democrático. Son programas para el desarrollo de las libertades en un sistema democrático. Exigir al gobierno que el poder sea accesible, por el medio pacífico de las elecciones
Temas: Elecciones federales Libertad Movimiento estudiantil de 1968 Democracia Elecciones
 

 


 
Título: Democracia e izquierda
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 19, 01, 2, 1991. 01 de febrero de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la transformación del Partido Comunista Italiano en Partido Democrático de la Izquierda. El autor aborda los cambios en el mundo y entre ellos inserta la transformación de los italianos
Temas: Italia Partido Democrático de la Izquierda Democracia Partido Comunista Italiano Izquierda
 

 


 
Título: Democracia e izquierda tradicional
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 26, 5, 1988. 26 de mayo de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Refuta la crítica que le hace Raúl Trejo, sobre un artículo en el que enjuicia el discurso político del candidato presidencial Carlos Salinas. Adicionalmente comenta sobre la posición de la izquierda, la reforma política y la democracia
Temas: Trejo Delarbre Raúl Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos Izquierda Reforma democrática Democracia
 

 


 
Título: Democracia universitaria
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 25, 5, 1990. 25 de mayo de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta los puntos que se han discutido en el Congreso Universitario, especialmente la democratización de la UNAM, la desaparición de la Junta de Gobierno y la estructura institucional
Temas: Autoridades universitarias Junta de Gobierno (UNAM) Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 Democracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: Desarrollo, ¿de qué manera y para quién?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 02, 6, 1988. 02 de junio de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Critica el proyecto económico del candidato del PRI a la presidencia, Carlos Salinas; señala que es el mismo que hace 6 años. Comenta algunas alternativas económicas
Temas: Economía Democracia Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Desde San Luis
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 04, 10, 1991. 04 de octubre de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la marcha de Salvador Nava desde San Luis Potosí al DF, para reclamar por el supuesto fraude electoral que cometió el PRI. El autor habla sobre la lucha democrática y apoya la marcha
Temas: Nava Salvador Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral San Luis Potosí
 

 


 
Título: Diferencias
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 08, 3, 1991. 08 de marzo de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Compara los requisitos que requiere el PRI y el PRD a sus afiliados para postularlos a cargos de elección popular. Señala que el primero tiene un carácter antidemocrático y que utiliza recurrentemente el fraude. Reprocha la actitud del gobierno de rechazar a los observadores internacionales
Temas: Observadores internacioneles Democracia Fraude electoral Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Dilema del PAN
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 07, 6, 1991. 07 de junio de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta los acercamientos ideológicos y políticos que han tenido el PRI y el PAN. Sobre éste último indica que ha dejado de ser una opción democrática, además deplora que esa agrupación apoye los cambios neoliberales
Temas: Neoliberalismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Distrito Federal y democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 30, 11, 1990. 30 de noviembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Deplora el nulo compromiso democrático del regente del DF, Manuel Camacho. Asegura que ni éste, ni el gobierno que lo nombró tiene la intención de democratizar la capital. Llama al electorado a apoyar a la oposición política en las elecciones de 1991
Temas: Departamento del Distrito Federal; DDF Reforma democrática Elecciones Distrito Federal; DF Camacho Solís Manuel Democracia
 

 


 
Título: Economía y política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 07, 8, 1992. 07 de agosto de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El autor refelxiona sobre la unión que ha alcanzado la política y la economía. Señala que el presidente de EU, George Bush, tiene urgencia en aprovar el TLC ante la situación electoral que vive, esto ha llevado a los negociadores nacionales a apurar el documento
Temas: Canadá México Autoritarismo Democracia Estados Unidos Elecciones Bush George Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: El artículo 27 y la economía
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 15, 11, 1991. 15 de noviembre de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la reforma al artículo 27 constitucional, acusa al presidente Salinas de permitir que el capital entre al campo mexicano para que los campesinos pasen a ser parte de la mano de obra barata
Temas: Campesinos Capitalismo Democracia Salinas de Gortari Carlos Artículo 27 constitucional
 

 


 
Título: El cambio que viene
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 16, 10, 1992. 16 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reitera que el cambio democrático tiene que darse pronto, puede hacerse de una manera sencilla si las autoridades electorales fueran imparciles. Llama a los partidos políticos a realizar una reforma democrática y al gobierno a aceptarla
Temas: Fraude electoral Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: El camino de la reforma electoral
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 23, 12, 1988. 23 de diciembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la iniciativa del presidente Salinas de que la Secretaría de Gobernación elabore una legislación electoral sin tomar en cuenta al Congreso
Temas: Reforma electoral Presidencialismo Autoritarismo Democracia Salinas de Gortari Carlos Secretaría de Gobernación; SG Congreso de la Unión
 

 


 
Título: El Congreso de Oaxtepec
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 01, 9, 1995. 01 de septiembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas: En el subtema de política faltan partidos políticos
Resumen: Reflexiona sobre el Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática que se llevó acabo en Oaxtepec. Llama a llevar adelante los acuerdos
Temas: Democracia Congresos Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: El dedazo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 02, 4, 1993. 02 de abril de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Afirma que el PRI no ha cambiado su forma autoritaria y antidemocrática de hacer política. Indica que el presidente Carlos Salinas sigue controlando al Partido y que aún no se ha visto cambios democráticos en tal agrupación, a pesar de que el PRI sostenga lo contrario
Temas: Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Autoritarismo Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: El diálogo y la tradición del poder
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 09, 12, 1988. 09 de diciembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta que la oposición ha sido relegada por el gobierno, porque no está dispuesto a negociar y actúa con autoritarismo extremo, que acapara todas las decisiones políticas
Temas: Diálogo Reforma política Presidencialismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Autoritarismo
 

 


 
Título: El Estado corrupto
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 16, 6, 1988. 16 de junio de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El autor aborda el tema de la corrupación y los fraudes electorales. Sostiene que el Estado no cuenta con mecanismos ni voluntad para detener tales actos
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Corrupción Democracia Fraude electoral
 

 


 
Título: El gasto público : reasumir una función relevante en el desarrollo económico y social
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, El Nacional, 18, 02, 9, 1997. 02 de septiembre de 1997.
Genero: Crónica
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reseña su intervención en la apertura de la LVII Legislatura del Congreso de la Unión. En donde habló del capital especulativo y la democracia
Temas: Congreso de la Unión Democracia Capitalismo Partido de la Revolución Democrática; PRD Poder legislativo Cámara de Diputados
 

 


 
Título: El mundo al revés
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 28, 10, 1988. 28 de octubre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta los actos antidemocráticos que realizó el gobierno en el estado de Tabasco, ante la cercanía del proceso electoral para gobernador
Temas: Fraude electoral Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Democracia Tabasco
 

 


 
Título: El poder como patrimonio
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 10, 4, 1992. 10 de abril de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el carácter patrimonial que los políticos le han dado a los puestos públicos. Señala el caso de Luis Donaldo Colosio, quien es el nuevo titular de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, pero carece del conocimiento necesario para dirigir tal cargo
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Colosio Murrieta Luis Donaldo Autoritarismo Democracia
 

 


 
Título: El reto de la pluralidad
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 18, 8, 1988. 18 de agosto de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta las decisiones antidemocráticas del gobierno con relación a las elecciones del 6 de julio, las cuales se niega a revisar. Señala que el poder no permitirá la pluralidad política
Temas: Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Madrid Hurtado Miguel de la Salinas de Gortari Carlos Democracia
 

 


 
Título: El trato al Tratado
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 14, 8, 1992. 14 de agosto de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: En las negociaciones del TLC el ejecutivo se ha dedicado a violar la Constitución y ha tomado el lugar del legislativo. Con el Tratado de Libre Comercio, el país, está alineándose políticamente con EU, punto que nunca antes se había dado. Refuta las ventajas que le traerá el TLC a México
Temas: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Política exterior Autoritarismo Democracia Canadá Estados Unidos México Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: En busca de la sociedad
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 04, 8, 1995. 04 de agosto de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Parece difícil tener que decir que la sociedad requiere ser reformada; que el problema de la derrota del viejo régimen de partido-Estado y que la transición a la democracia, no son solamente cuestiones de cúpulas políticas, sino de la acción de los actores que surgen de la sociedad y se identifica con proyectos concretos
Temas: Partidos políticos Democracia Sistema político; Régimen político Reforma política
 

 


 
Título: Encuentro, desencuentro y crítica
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 20, 5, 1994. 20 de mayo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La reunión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con Cuauhtémoc Cárdenas fue un encuentro, desencuentro y un conato de crítica. Los zapatistas le dijeron al candidato que si llegaba a la presidencia y hacía cambiar al país en un sentido progresista y democrático lo apoyarían. Le advirtieron que de mantenerse el binomio partido-Estado, significaría la guerra
Temas: Guerra Estado Partido de la Revolución Democrática; PRD Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc
 

 


 
Título: Enredo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 05, 7, 1996. 05 de julio de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala que la reforma política es obstaculizada por el gobierno, éste sostiene un doble discurso, por un lado se pide legalidad y por otro se viola la ley
Temas: Democracia Reforma política Reforma electoral Reforma democrática
 

 


 
Título: Esquizofrenia electoral
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d18, 4, 1997. 18 de abril de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta las declaraciones del presidente Zedillo en favor del PRI, con miras en las elecciones del 6 de julio. Reitera que es una actitud autoritaria y poco democrática del Ejecutivo
Temas: Elecciones Congreso de la Unión Autoritarismo Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto Democracia
 

 


 
Título: Estado Partido
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 05, 4, 1991. 05 de abril de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre lo que es el Partido-Estado, señala que en México no se podrá pasar a la democracia en tanto no se deshaga la estructura del Partido-Estado, es decir del PRI
Temas: Presidencialismo Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia
 

 


 
Título: Estos liberales
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 13, 3, 1992. 13 de marzo de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El gobierno quiere ocultar las decisiones neoliberales, llamándolas liberalismo social. Por ello, critica fuertemente las inicitivas neoliberales que están empobreciendo a los trabajadores y creando una oligarquía. Además que no han hecho el menor intento por democratizar el sistema político
Temas: Oligopolios Democracia Neoliberalismo Liberalismo social Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Exodo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 10, 1, 1992. 10 de enero de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la marcha "Exodo por la democracia" que llega al DF para protestar por la falta de democracia en Tabasco. El autor lamenta la actitud autoritaria del poder y muestra su apoyo por los manifestantes perredistas
Temas: Autoritarismo Fraude electoral Democracia Tabasco Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Extensión del conflicto
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 14, 03, 3, 1995. 03 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El gobierno debe decretar una amnistía para negociar la paz con el EZLN. Sin embargo, esta paz debe incluir un pacto con los partidos políticos, pacto que lleve al país a iniciar reformas políticas y económicas, en beneficio del pueblo. Pero el presidente Zedillo no parece dispuesto a llevar adelante la reforma. Esta actitud podría empeorar la crisis política
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partidos políticos Zedillo Ponce de León Ernesto Negociación Paz Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia Economía
 

 


 
Título: Fe, esperanza y fraude electoral
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 04, 9, 1992. 04 de septiembre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Impugna las opiniones de Ignacio Ovalle sobre la democracia en México y el apoyo popular al PRI. Argumenta ampliamente sobre el carácter antidemocrático y autoritario del Estado, aborda los últimos casos de fraude electoral; insiste en que el PRD no es un partido violento
Temas: Sistema político; Régimen político Fraude electoral Elecciones Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Filtro electoral
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 05, 7, 1991. 05 de julio de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Relata los problemas del Registro de Electores para entregar las credenciales para votar y elaborar las listas definidas del electorado. Llama a apoyar la propuesta del PRD de cambiar la fecha de las elecciones del 18 de agosto al 22 de septiembre
Temas: Instituto Federal Electoral; IFE Democracia Elecciones Partido de la Revolución Mexicana; PRM
 

 


 
Título: Fobaproa y lucha política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d07, 1, 1998. 07 de enero de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el Fobaproa, la actitud del presidente Zedillo, del PRD, de los banqueros y del Congreso de la Unión. Llama a impedir que los quebrantos se vuelvan deuda pública
Temas: Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Democracia Congreso de la Unión Zedillo Ponce de León Ernesto Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Golpe de timón
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 13, 1, 1995. 13 de enero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El presidente Zedillo ha declarado que está en espera de las reformas democráticas elaboradas por el Congreso, pero manifiesta que está tan dividido que lo más probable es que no llegue nada. El presidente debe utilizar su posición para cambiar el rumbo económico y político del país. México necesita eliminar al partido de Estado y el noeliberalismo y hacer una reforma democrática
Temas: Presidencialismo Congreso de la Unión Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis política Crisis económica Neoliberalismo Democracia
 

 


 
Título: Gradualismo incierto
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 23, 10, 1992. 23 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Crítica el discurso del presidente Salinas, quien habló de la democratización del sistema político y de la reforma del PRI. Argumenta que dichos cambios no se han dado y que el sistema sigue tan autoritario y antidemocrático como antes, llama a converger en una verdadera reforma
Temas: Salinas de Gortari Carlos Autoritarismo Democracia Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: íAguas con la justicia! (Segunda y última)
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 15, 12, 1994. 15 de diciembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Critica la propuesta de reforma del poder Judicial que realizó el presidente Zedillo. Reconoce elementos buenos en el proyecto, como la remoción de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, a los que califica de ineficientes. Pero indica que el presidente no debe tener la menor ingerencia en la designación del encargado del Ministerio Público, ni se debe crear una policía preventiva
Temas: Democracia Ministerio Público Zedillo Ponce de León Ernesto Suprema Corte de Justicia Poder judicial Jueces Reforma política Reforma constitucional
 

 


 
Título: Incredulidades, crisis y pactos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 22, 7, 1994. 22 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: México es ahora el país de la incredulidad originada por la crisis de Estado y del gobierno. La defraudación electoral para otorgar el triunfo al Partido Revolucionario Institucional sirve para desalentar a los opositores. El gobierno pretende que la gente ya no desconfíe en el aparato electoral. México requiere de un presidente legítimo, elegido por la mayoría
Temas: Democracia Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Crisis política Elecciones
 

 


 
Título: Inestabilidad
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 31, 1, 1992. 31 de enero de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El gobierno se escuda en la estabilidad para no permitir una democracia plena, pero lo único que ha logrando el autoritarismo es una inestabilidad política. El autor señala varias medidas que serían sencillas y que traerían democracia al país
Temas: Fraude electoral Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Democracia
 

 


 
Título: Juicio por mal gobierno
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 11, 11, 9, 1995. 11 de septiembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el juicio político al que se debería someter al gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer. Acusa al gobierno de sólo hablar de legalidad y democracia, sin llevarlas a la realidad
Temas: Estado de derecho Democracia Juicio Figueroa Alcocer Rubén
 

 


 
Título: La "solidaridad" del PRI
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 26, 10, 1990. 26 de octubre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Critica el programa de Solidaridad. Comenta que el PRI y el gobierno usan el programa de Solidaridad para buscar votos, entre los estratos más pobres
Temas: Elecciones Autoritarismo Democracia Pobreza Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Solidaridad
 

 


 
Título: La forma de gobierno del DF
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 21, 6, 1991. 21 de junio de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Acusa a Manuel Camacho, regente del DF, y especialmente al PRI de rechazar la transformación de la capital del país en un estado y no en un distrito federal. Con el cambio se consolidaría la democracia en el DF, ya que habría elecciones, congreso, entre otros beneficios
Temas: Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Estado Distrito Federal; DF Camacho Solís Manuel
 

 


 
Título: La hora de la verdad
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d04, 4, 1978. 04 de abril de 1978.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre lo que pasaría si el 6 de julio el PRI pierde el control de la Cámara de Diputados y Senadores; reitera que de ser así habrá mayor democracia
Temas: Autoritarismo Zedillo Ponce de León Ernesto Congreso de la Unión Cámara de Senadores Cámara de Diputados Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia
 

 


 
Título: La idea de la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 08, 11, 1993. 08 de noviembre de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la antidemocrática situación que vive Rusia, bajo el gobierno de Boris Yeltsin. Habla extensamente sobre la difícil situación rusa y la corrupación en la que está sumido el gobierno. Reitera que al única salida que tiene tal nación es fortalecer las instituciones democráticas
Temas: Rusia Autoritarismo Yeltsin Boris Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Democracia
 

 


 
Título: La lucha política hoy, I
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 29, 9, 1988. 29 de septiembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la pérdida de poder que ha sufrido el PRI, la búsqueda de una refroma por parte de la oposición y la manera autoritaria en la que se comporta el Estado, utilizando al Congreso como aval para tal actitud
Temas: Frente Democrático Nacional Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Corrupción Elecciones Fraude electoral Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos Congreso de la Unión
 

 


 
Título: La nueva cultura
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 26, 1, 1998. 26 de enero de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Hace un balance del plebiscito, reitera que la poca afluencia de votantes se debe a la poca difusión que este tuvo. Sin embargo, el evento fue un acto civico que demostró que en el país se vive una nueva cultura democrática
Temas: Plebiscito Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Democracia
 

 


 
Título: La paz de Octavio Paz. II
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 16, 27, 1, 1994. 27 de enero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Octavio Paz comete un error al afirmar que la revuelta en Chiapas impidió la transición a la democracia (La Jornada 24 de enero 1994). Paz propone como meta común la realización de elecciones limpias en agosto, como si él no hubiera vivido en México los últimos 6 años. Existen 2 reformas políticas y ninguna ha resuelto el asunto de la democracia
Temas: Reforma política Elecciones Presidencialismo Chiapas Democracia Paz Octavio
 

 


 
Título: La reforma del gradualismo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d02, 8, 1996. 02 de agosto de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la reforma política en curso, considera que se han dejado puntos importantes de lado y que falta mucho para llegar a un régimen verdaderamente democrático
Temas: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática
 

 


 
Título: Las alianzas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 29, 3, 1995. 29 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Aborda la importancia de las alianzas políticas. El PAN ha establecido una alianza con el PRI, ambos partidos se preocupan poco por la democracia y el bien de los trabajadores. Por ello el PRD tiene que llevar adelante una estrategia para aglutinar a las fuerzas democráticas y populares. Sin embargo, este partido aún tiene que conformarse como una agrupación sólida y democrática, porque aún no lo es
Temas: Crisis política Alianzas políticas Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Las armas de la política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 13, 2, 1998. 13 de febrero de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la posibilidad de que el priísta Ricardo Monreal contienda por el Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura de Zacatecas
Temas: Monreal Ricardo Democracia Reforma política Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Zacatecas Plebiscito Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Las dos negociaciones
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 25, 2, 1994. 25 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Chiapas y la Ciudad de México son escenarios de negociaciones sobre el futuro más próximo del país. Se trata del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en el sur del país, y el del Partido de la Revolución Democrática, en la capital. Carlos Salinas ya no puede evadir el gran tema de la democracia política y de la dignidad nacional; está obligado a una coherencia que lleve a México por un camino de civilidad verdadera
Temas: Democracia Negociación Ciudad de México Salinas de Gortari Carlos Partido de la Revolución Democrática; PRD Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas
 

 


 
Título: Leve, pero no tanto
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 12, 5, 1988. 12 de mayo de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Contesta un artículo de Santiago Oñate, en el cual ataca a Gómez por criticar el discurso del candidato Carlos Salinas. El autor además reflexiona sobre el sistema político mexicano
Temas: Oñate Laborde Santiago Presidencialismo Reforma democrática Democracia Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Los intelectuales y la vida real
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 31, 8, 1990. 31 de agosto de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Critica el encuentro de intelectuales organizado por la revista "Vuelta". Las opiniones de Octavio Paz y Enrique Krauze, entre otros, alaban la caída de los regímenes de Europa del Este, pero nada señalan sobre el autoritarismo que vive México
Temas: Vuelta (revista) Democracia Autoritarismo Paz Octavio Krauze Enrique Partido Revolucionario Institucional; PRI México
 

 


 
Título: Los intocables
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,12, 23, 8, 1995. 23 de agosto de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Aborda la querella jurídica que presentó Roberto Madrazo Pintado ante la Suprema Corte de Justicia contra presuntos actos de intervención del Poder Ejecutivo Federal en el poder estatal. Indica que más que el Poder Judicial, debe ser el Congreso de la Unión quien investigue el exceso de dinero que uso Madrazo Pintado para su campaña electoral
Temas: Poder judicial Madrazo Pintado Roberto Tabasco Corrupción Democracia Elecciones Cámara de Diputados
 

 


 
Título: Los lugares de la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 14, 2, 1997. 14 de febrero de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Relata la forma en que los tres principales partidos eligen a sus candidatos a Jefes de Gobierno del Distrito Federal. Señala que el más antidemocrático es el Partido Revolucionario Institucional
Temas: Distrito Federal; DF Candidatos Democracia Partidos políticos Elecciones Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Los votos que vos robásteis
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 16, 11, 1990. 16 de noviembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala que en el Estado de México se realizó fraude electoral, utilizando los recursos del Estado e infundiendo miedo a la población. Llama a la sociedad a defender la democracia, pues sin ésta no hay régimen republicano
Temas: Sistema político; Régimen político Estado de México Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Democracia
 

 


 
Título: Lucha política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 09, 6, 1988. 09 de junio de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la alianza entre el Partido Mexicano Socialista y la Corriente Democrática, recientemente expulsada del PRI. Asegura que este es el inicio de una nueva forma de hacer política
Temas: Alianzas políticas Corriente Democrática (PRI) Partido Mexicano Socialista; PMS Elecciones Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Mandato
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 19, 7, 1996. 19 de julio de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Indica que la reciente elección del Partido de la Revolución Democrática, fue un ejercicio democrático. La dirección que encabezará Andrés Manuel López Obrador, tendrá que ser un equipo de trabajo colectivo, con un nuevo código de conducta capaz de otorgar mayor congruencia al liderazgo político perredista
Temas: Democracia López Obrador Andrés Manuel Elecciones Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: México y el Pérsico
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 14, 9, 1990. 14 de septiembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Condena el ofrecimiento del presidente Salinas de enviar tropas mexicanas para exigir a Irak su salida de Kuwait. El hecho es el peor desacierto en política exterior en los últimos setenta años
Temas: Relaciones internacionales Ejército Mexicano Relaciones exteriores Democracia Salinas de Gortari Carlos Guerra del Golfo P?rsico Kuwait Irak
 

 


 
Título: México: opresor de indios
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d08, 5, 1998. 08 de mayo de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala que el gobierno viola la Constitución porque impide el libre tránsito de extranjeros a Chiapas. Reflexiona sobre la autonomía y los acuerdos de San Andrés
Temas: Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Acuerdos San Andrés Larr?inzar (Chiapas) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 

 


 
Título: Misterios electorales
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 18, 12, 7, 1991. 12 de julio de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala los defectos del Registro Federal de Electores, como: deficiencia al entregar credenciales para votar y inexistencia de una lista definitiva de electores. Comenta la negativa del PRI de mover las elecciones y el atropello que se hará a la ley electoral de llevarse a cabo las elecciones en tal situación
Temas: Fraude electoral Registro electoral Instituto Federal Electoral; IFE Democracia Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM
 

 


 
Título: Mitos, democracia y república
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 29, 11, 1988. 29 de noviembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la necesidad de una reforma política, comenta que por el autoritarismo del PRI, el diálogo en la Cámara de Diputados no ha funcionado para solucionar la crisis política que vive el país
Temas: Diálogo Reforma política Reforma democrática Congreso de la Unión Salinas de Gortari Carlos Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Crisis política
 

 


 
Título: Mitos, desvergüenzas y supermanes
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 10, 1, 1997. 10 de enero de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Acusa al presidente Ernesto Zedillo de querer defender la preeminencia del Partido Revolucionario Institucional, sin embargo la opinión pública se ha dado cuenta del carácter antidemocrático del sistema
Temas: Sistema político; Régimen político Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Movimiento y partido
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 26, 1, 1990. 26 de enero de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta que el PRD debe seguir la lucha de los sectores sociales, pero no determinar la línea a seguir de la lucha, tal y como la hace el PRI. Reitera que el PRD debe tener sensibilidad para apoyar los problemas sociales
Temas: Campesinos Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Lucha política Lucha de masas Sociedad civil Democracia
 

 


 
Título: Mundo católico
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 10, 8, 1990. 10 de agostode1990
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Si el Estado fuera democrático, habría disputas sobre el papel de los eclesiásticos en la sociedad mexicana. No se debe ignorar la verdad política de que los sacerdotes son ciudadanos mexicanos
Temas: Sacerdotes Relaciones Estado-Iglesias Iglesia católica Democracia
 

 


 
Título: Nación y TLC
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 03, 9, 1993. 03 de septiembrede1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: México está conformado por una nación cuyo Estado no es democrático. Aquí no se han logrado muchas de las tareas nacional-democráticas, mientras que países como Estados Unidos y Canadá han resuelto el asunto del sufragio efectivo. Es falso decir que el Tratado de Libre Comercio resolverá el problema de la democracia en México, pues ni Estados Unidos es un factor democratizante
Temas: Democracia Canadá Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: Negociación y democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,5, 04, 3, 1994. 04 de marzo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: En San Cristóbal de las Casas no se efectuó una negociación auténtica. Manuel Camacho Solís logró que el gobierno federal respondiera a muchos puntos, pero los esenciales quedaron en el aire: elecciones limpias, autonomía política para las regiones indígenas. No creo que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional acepte estas respuestas
Temas: Autonomía indígena Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Elecciones Camacho Solís Manuel San Cristóbal de las Casas (Chiapas)
 

 


 
Título: Nubarrones electorales
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 28, 6, 1991. 28 de junio de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la proximidad de las elecciones. Considera que el sistema electoral aún es poco democrático, ya que el Estado tiene control sobre éste. Deplora al PAN y al PRI como opciones democráticas y llama al electorado a votar por el PRD
Temas: Democracia Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Nueva gobernabilidad
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d21, 3, 1997. 21 de marzo de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta los resultados electorales en el Estado de Morelos, en donde ningún partido obtuvo la mayoría y se dividió entre PRI, PAN y PRD, punto que generará mayor democracia
Temas: Morelos Elecciones Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Nuevo PRI
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 07, 9, 1990. 07 de septiembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Deplora la Asamblea Nacional del PRI, el anuncio de renovación de este partido y las conclusiones a las que llegó tal agrupación después de su reunión nacional
Temas: Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Nuevos gobernantes, vieja política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 18, 11, 1988. 18 de noviembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta que el gobierno no ha querido negociar con la oposición y ha seguido cometiendo fraudes electorales en varios estados. Llama a la oposición a formar un frente común para llevar a cabo la reforma política
Temas: Oposición política Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Democracia Reforma democrática Reforma política
 

 


 
Título: Obras en disputa
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 29, 8, 1997. 29 de agosto de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El presidente Ernesto Zedillo y sus colaboradores señalaron que el Partido Revolucionario Institucional y el presidente hicieron posible la mayoría opositora en la Cámara de Diputados y el inicio de una nueva relación entre los poderes Legislativo y Judicial. El impulso de la nueva realidad electoral fue el movimiento democrático del país
Temas: Poder ejecutivo Poder judicial Partidos políticos Reforma democrática Elecciones federales Elecciones Poder legislativo Democracia Cámara de Diputados Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Oligopolio financiero
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 06, 7, 1990. 06 de julio de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Apunta que el gobierno busca crear un oligopolio financiero, al concentrar muchos servicios en pocas manos. Esto es antidemocrático y sólo beneficia a una minoría
Temas: Oligopolios Monopolios Neoliberalismo Democracia Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Para leer a Zedillo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 08, 3, 1996. 08 de marzo de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre un discurso que dio el presidente Ernesto Zedillo ante la burocracia priísta, señala que el líder del Partido Revolucionario Institucional no tiene un proyecto democrático y acusa su falta de capacidad para gobernar
Temas: Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Partida secreta
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 21, 12, 1990. 21 de diciembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Protesta en contra de la partida secreta que se incluye en el proyecto de presupuesto de la Nación. Tal ramo pondrá a la disposición del presidente 409 mil millones de pesos. Por lo que considera que tal acto es antidemocrático y poco honesto
Temas: Partida secreta Economía Presupuesto público Salinas de Gortari Carlos Democracia
 

 


 
Título: Partido de la violencia y la intolerancia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 14, 3, 1997. 14 de marzo de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Rechaza las acusaciones que el Partido Revolucionario Institucional le hace a la oposición política, Partido de la Revolución Democrática y Partido Acción Nacional. Resalta la contribución que ha hecho el PRD a la democracia y acusa al PRI de promover la violencia
Temas: Violencia Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Partido político
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 21, 10, 1988. 21 de octubre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la formación de un nuevo partido que aglutine a las fuerzas de izquierda que contendieron en las elecciones del 6 de julio. Señala que el futuro partido debe romper con la tradición centralista del PRI
Temas: Partidos políticos Izquierda Democracia Reforma democrática Reforma política Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Partido y democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,20, 09, 3, 1994. 09 de marzo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La democracia es un proceso de lucha en favor de la autodecisión y se inscribe en la tendencia humana a liquidar las intermediaciones políticas, mediante la conversión de éstas en mecanismos más directos de participación y determinación; existe una tendencia mundial al voto directo y universal. La búsqueda de nuevos elementos democráticos en México sólo se encuentran en el Partido de la Revolución Democrática
Temas: Voto Reforma política Partido de la Revolución Democrática; PRD Democracia
 

 


 
Título: Partido y Federación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 05, 2, 1993. 05 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta el carácter centralista del país, a pesar de que en su constitución es una Federación. Menciona que los partidos han reproducido el mismo esquema centralista, pero el PRD debe darle mayor libertad a los grupos locales, sólo así se podrá crear una república
Temas: Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Partido de la Revolución Democrática; PRD Centralismo
 

 


 
Título: Partidos y ciudadanos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 19, 2, 1993. 19 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la importancia de los partidos políticos en la sociedad moderna. Indica la importancia que tiene el PRD como partido independiente del Estado. Sin embargo, llama a esta agrupación a ser más flexible e incluyente para agrupar a la mayor cantidad de ciudadanos
Temas: Estado Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Democracia
 

 


 
Título: Partidos y disensos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 08, 6, 1990. 08 de junio de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la discusión política al interior de los partidos políticos. Señala que ésta no se da en el PRI, ni en el PAN, el PRD es quien sí la practica. Llama a los partidos a promover el debate interior
Temas: Debate político Partidos políticos Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Paz severamente cuestionada
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 14, 10, 6, 1994. 10 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El análisis sobre la sublevación de Chiapas y de la tregua que mantiene la guerra en suspenso, tiene que hacerse en términos de la sucesión presidencial y con perspectivas hacia una verdadera transición democrática. Los ciudadanos quieren un cambio de sistema político. La paz debe firmarse en Chiapas y en el resto del país, sobre las ruinas del viejo régimen del partido-Estado
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Sistema político; Régimen político Sucesión presidencial Democracia Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Perspectiva
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 29, 1, 1993. 29 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta las ideas democráticas que ha implementado el Partido de la Revolución Democrática. Indica que la reforma democrática del país requiere pasar previamente por los partidos políticos, y en este sentido el PRD es la vanguardia democrática
Temas: Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido de la Revolución Mexicana; PRM Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia
 

 


 
Título: Plebiscito
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 18, 12, 1992. 18 de diciembre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: La Asamblea de Representantes del Distrito Federal ha llamado a un plebiscito para saber qué tipo de reforma política para la ciudad de México quieren los ciudadanos. La iniciativa ha sido criticada, el autor señala los beneficios y llama a un debate serio
Temas: Elecciones Democracia Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF
 

 


 
Título: Poder sin propuesta
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 11, 8, 1988. 11 de agosto de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta los pasos que debe seguir la oposición ante la negativa del poder de aclarar el proceso electoral del 6 de julio. Señala que al interior del PRI hay un ambiente de derrota
Temas: Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Madrid Hurtado Miguel de la Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Fraude electoral
 

 


 
Título: Polo del progreso
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d15, 11, 1996. 15 de noviembre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala que el PRI están en decadencia, pero el PAN permanece cercano a las políticas neoliberales y reaccionarias del anterior. Como opción real queda el PRD, quien debe aprovechar las elecciones de 1997, para hacer contrapeso a las otras dos agrupaciones
Temas: Neoliberalismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Por un acuerdo nacional
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 14, 1, 1994. 14 de enero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El México profundo sacó a relucir una de las exigencias más recurrentes en la vida nacional: la democracia. "Nuestros globalizadores neoliberales" no son democráticos, lo que buscan es regresar al Estado liberal oligárquico del siglo XIX. Las demandas indígenas cuentan con el apoyo de la mayoría de la población y el gobierno debe resolverlas antes de que se le vayan de las manos
Temas: Globalización Indígenas Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia
 

 


 
Título: Presidente en campaña
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 25, 4, 1997. 25 de abril de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Acusa al presidente Ernesto Zedillo de ser parte del gobierno que provocó la crisis de 1994 y relata los costos de la crisis. Deplora el programa de gobierno del presidente y lo acusa de apoyar a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional a puestos de elección popular
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Campaña electoral Democracia Desempleo Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Procurador intruso
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 27, 11, 1992. 27 de noviembre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Acusa al procurador General de la República, Ignacio Morales, de perseguir a los manifestantes (protestaban en contra del fraude electoral) que incendiaron el Comité Electoral de Matamoros, Tamaulipas. Señala que este no es un asunto federal y que las autoridades locales están manejadas desde el centro para impedir que se aclare la situación
Temas: Autoritarismo Democracia Morales Lechuga Ignacio Procuraduría General de la República; PGR Fraude electoral Matamoros (Tamaulipas)
 

 


 
Título: Programa frente a las armas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 07, 1, 1994. 07 de enerode1994
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El llamado del gobierno a la no violencia y al reconocimiento del rezago social de Chiapas son una hipocresía. Aplastar militarmente a los sublevados y aumentar los recursos al estado no son las soluciones requeridas. Se debe hacer lo siguiente: 1) Establecer un nuevo gobierno que realmente represente a toda la población. 2) Acabar con los latifundios. 3) Organizar una nueva procuraduría de justicia
Temas: Justicia Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Violencia Chiapas
 

 


 
Título: Programas y partidos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 12, 2, 1993. 12 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Los partidos políticos deben sustentarse en sus programas, por eso el PRD debe desarrollar ampliamente sus estatutos, cosa que no ha hecho. Aunque se le acuse de buscar el retroceso el partido pretende realizar reformas sociales y económicas, para lograr una mayor distribución de la riqueza
Temas: Plataformas políticas Economía Reforma partidaria Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Proyecto en pugna
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 22, 6, 1990. 22 de junio de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Compara el código electoral que elaboró el PRI, con uno hecho por la oposición política. Menciona que el del PRI le brinda un gran peso al presidente para juzgar las elecciones
Temas: Reforma electoral Elecciones Presidencialismo Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia
 

 


 
Título: Qué Beltrones lo resuelva
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 05, 6, 1992. 05 de junio de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta sobre el conflicto en la Universidad de Sonora, entre el rector y el gobernador, por un lado, y los estudiantes, por el otro. Indica que la ingerencia del poder gubernamental en la Universidad es el problema de fondo. Llama al gobernador Beltrones a permitir la libre determianción de los universitarios
Temas: Universidad de Sonora Sonora Gobierno Autoritarismo Democracia Lucha política Estudiantes Beltrones Manlio Fabio
 

 


 
Título: Qué la historia te alcance
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 14, 13, 11, 1992. 13 de noviembre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Continúa el debate con Enrique Krauze sobre el desarrollo de la democracia en México. Argumenta que los ataques en contra del PRD y del propio Gómez son subjetivos. El autor explica por qué el PRD sí es un partido democrático y moderno
Temas: Autoritarismo Democracia Krauze Enrique Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Radicalismo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 25, 9, 1992. 25 de septiembre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El gobierno se empeña en acusar al PRD como oposición violenta, el autor refuta tal posición e indica que el PRD es radical pero en su intento por conseguir la democracia, punto que irrita al partido oficial. Llama al PRD a abrirse más a las corrientes democráticas nacionales
Temas: Fraude electoral Elecciones Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Radicalismo democrático
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 14, 4, 1991. 14 de abril de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Cuauhtémoc Cárdenas declaró a la prensa que las relaciones de México con el Vaticano podrían establecerse en un marco jurídico, a modo de que los sacerdotes tengan iguales derechos como todos los mexicanos. Es relevante desde el punto de vista de la democracia, pues la segregación de grupos afecta el funcionamiento global de un régimen democrático
Temas: Sacerdotes Vaticano Relaciones Estado-Iglesias Democracia Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc
 

 


 
Título: Radicalismo político
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 03, 2, 1995. 03 de febrero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El gobierno ha deformado lo que el término radical implica, lo ha asociado con actitudes violentas, pero se requiere de organizaciones radicales para que el Estado se reforme. El PRD o el EZLN han llevado al gobierno a plantear reformas democráticas, que por sí mismo no hubiera elaborado. Sostiene que en la situación actual el país requiere de un contrapeso social
Temas: Reforma social Reforma política Reforma democrática Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido de la Revolución Mexicana; PRM
 

 


 
Título: Reformas de la economía y libertades sociales
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, El Insurgente, 7, 18, 6, 1993. 18 de juniode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Presenta una propuesta para ser analizada en el Segundo Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática. Propone reformas sociales acompañadas de una nueva política económica para demostrar el fracaso de la política neoliberal como instrumento de promoción del crecimiento de la economía
Temas: Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Neoliberalismo Democracia Reforma política
 

 


 
Título: Refutar la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 10, 2, 1995. 10 de febrero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El presidente Zedillo desea hacer un cambio democrático, pero no ha dado pasos decisivos para ello. Sigue cerca del PRI (partido que ha abusado de su cercanía con el poder), no ha entablado nexos con los grupos de oposición y no ha hecho nada por la reforma democrática que requiere el país. Además ha roto la tregua con el EZLN
Temas: Crisis política Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia Corrupción Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma social Reforma política Reforma electora
 

 


 
Título: Regresiones y escalada contra la paz
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 21, 10, 1994. 21 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Relata ampliamente la agresiva actitud del gobierno mexicano en contra del EZLN. El ombudsman Jorge Madrazo ha impuesto nuevas condiciones para reiniciar el diálogo y no aceptó a los observadores (nacionales e interncionales) que propuso el Obispo Samuel Ruiz. La respuesta del EZLN ha sido imponer nuevas condiciones para dialogar. Toda esta situación, iniciada por el gobierno, puede afectar seriamente al país
Temas: Paz Diálogo Madrazo Cuéllar Jorge Indígenas Democracia Ruiz García Samuel Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas
 

 


 
Título: Relación entre poderes
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 02, 11, 1990. 02 de noviembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reclama la parcialidad del discurso del presidente Salinas durante su informe de gobierno, ya que éste no tomó en cuenta las discrepancias del PRD con relación al nuevo Código Electoral. Señala que aún se vive en un régimen antidemocático
Temas: Informes de gobierno Congreso de la Unión Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia Elecciones Reforma democrática
 

 


 
Título: Renuncia, mentiras y crisis
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 01, 7, 1994. 01 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la renuncia momentánea del secretario de Gobernación, Jorge Carpizo. Este suceso es parte de la crisis que vive el partido de Estado. Asegura que el presidente Salinas y el candidato del PRI Ernesto Zedillo actúan como si estuvieran preparando un fraude electoral. Aborda el pobre resultado que ha tenido Manuel Camacho al negociar la paz con el EZLN en Chiapas
Temas: Crisis política Secretaría de Gobernación; SG Carpizo McGregor Jorge Elecciones federales Elecciones Salinas de Gortari Carlos Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Democracia Ejército Zapatista de Li
 

 


 
Título: Retroceso
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 26, 8, 1994. 26 de agostode1994
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Los resultados oficiales de las elecciones del pasado 21 de agosto expresan un retroceso. El PRI realizó tanto fraude como pudo. El poder del Estado y la oposición leal y cómplice del sistema, se dedicaron a presentar al movimiento democrático como intransigente y violento
Temas: Voto Democracia Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones
 

 


 
Título: Revolución: insurrecciones y política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 14, 23, 12, 1994. 23 de diciembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta ampliamente la situación en Chiapas. Indica que la rebelión se fue gastando por las injusticias del sistema. El expresidente Salinas sólo minimizó el conflicto, pero no lo quizo resolver. El actual presidente Zedillo tampoco ha querido tomar en cuenta la posición del EZLN, en cambio si los han hostigado mandando soldados. El autor llama al gobierno a hacer un nuevo pacto democrático que habra el camino a la paz
Temas: Diálogo Paz Democracia Crisis política Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Salinas y el salinismo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 13, 6, 1997. 13 de juniode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Los grupos de poder neoliberales, entre ellos el presidente Ernesto Zedillo, los empresarios, los banqueros, los panistas Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Castillo Peraza, se han unido para impedir una victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas. Acusa al salinismo de apoyar esta campaña
Temas: Alternancia en el poder Reforma electoral Reforma democrática Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Democracia Salinas de Gortari Carlos Distrito Federal; DF Cárdenas Solórzano C
 

 


 
Título: Salinas y la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 13, 19, 5, 1988. 19 de mayo de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Contesta a las críticas (Oñate, Carreño, Trejo y Castro Carrillo) que ha recibido por criticar el discurso del candidato presidencial Carlos Salinas; reflexiona sobre la democracia y la participación de la izquierda en las luchas democráticas
Temas: Trejo Delarbre Raúl Carreño Carl?n José Oposición política Candidatos presidenciales O?ate Laborde Santiago Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Burocracia política Elecciones Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Se fué Fausto Zapata
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 11, 10, 1991. 11 de octubre de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la renuncia del impugnado candidato ganador en las elecciones para gobernador de San Luis Potosí, Fausto Zapata. Se alegra de la medida, pero reitera que el PRI volverá a los metodos ilegales en las nuevas elecciones para gobernador
Temas: Zapata Loredo Fausto Democracia Elecciones Fraude electoral San Luis Potosí Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Sufragio o violencia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 07, 10, 1988. 07 de octubre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta los actos ilegales y antidemocráticos que está practicando el PRI en Tabasco, señala que el propio gobierno podría llevar a la oposición a la violencia, ya que cierra los caminos constitucionales
Temas: Violencia Oposición política Tabasco Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Elecciones Democracia
 

 


 
Título: TLC: información
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 03, 4, 1992. 03 de abril de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala que el gobierno mexicano está negociando el TLC en secreto, las autoridades han aceptado la entrada de la inversión extranjera sin reservas y han aceptado igualar los planes de educación superior con los de EU. El autor llama a la sociedad a debatir los puntos
Temas: Negociación México Canadá Estados Unidos Democracia Autoritarismo Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: Tratado tenemos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 14, 2, 1992. 14 de febrero de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala que el TLC está siendo negociado sin tomar en cuenta la opinión pública de EU, Canadá y México. Nuestro país será el más afectado ya que ante un Congreso dócil el texto tendrá que ser benéfico para EU y Canadá para facilitar que sus congresos no pongan trabas y lo aprueben sin mayores problemas
Temas: México Canadá Estados Unidos Autoritarismo Congresos Democracia Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: Tres tercios
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 11, 7, 1997. 11 de julio de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta la división electoral en tres grandes fuerzas políticas: Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolucioón Democrática. De esta forma la negociación tendrá que darse en la Cámara de Diputados y así el país podrá alcanzar un sistema democrático de derecho
Temas: Democracia Cámara de Senadores Cámara de Diputados Elecciones federales Elecciones Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Tropezones
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d31, 7, 1998. 31 de julio de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la manera antidemocrática de actuar del presidente Zedillo, punto que se hace patente en el conflicto de Chiapas y el Fobaproa. Llama a cambiar dicha la actitud
Temas: Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Zedillo Ponce de León Ernesto Democracia Frente Zapatista de Liberación Nacional; FZLN Chiapas
 

 


 
Título: Un partido de papel
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 21, 2, 1992. 21 de febrero de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta un artículo del panista Bernado Bátiz, en el que se hace una crítica del PAN y del PRI por aceptar sin discusión las posiciones neoliberales. Bátiz reconoce que el PRD no ha tomado tal postura. El autor llama a las corrientes opositoras a unirse en contra del neoliberalismo
Temas: Bátiz Bernardo Neoliberalismo Economía Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Una moncloa imaginaria
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 02, 2, 1990. 02 de febrero de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexión sobre las declaraciones de Luis H. Alvarez en torno a hacer un pacto de transición democrática en México. El autor considera que el PAN va por un camino equivocado; Gómez llama a la unión de la oposición política para llegar a la democracia
Temas: Alvarez Luis H. Oposición política Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Democracia
 

 


 
Título: Una reflexión
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 09, 10, 1992. 09 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la escisión en el PAN, indica que los militantes (Bátiz, Madero, etc.) que renunciaron a ese partido lo hacen porque la dirección panista se ha acercado demasiado al proyecto priísta. Condena la actitud antidemocrática de la dirigencia del PAN
Temas: Madero Pablo Emilio Bátiz Bernardo Autoritarismo Democracia Crisis política Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Victoria de la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 43, 22, 8, 1991. 22 de agosto de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El golpe de Estado fracasó en la Unión Soviética, ya que el ejército soviético no ha sido preparado para enfrentarse a su propia sociedad. Es una gran victoria democrática. El argumento de los conjurados, de que el país está en desorden, no prendió porque la institucionalidad soviética es democrática
Temas: Golpe de Estado Democracia Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS
 

 


 
Título: Violencia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 07, 10, 1994. 07 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El clima de violencia que vive el país, el cual no sólo incluye el conflicto en Chiapas, los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu, tambien la miseria, la corrupción del régimen y la falta de democracia. También, aborda el tema del narcotráfico, indica que se debe dar un debate nacional para discutir la posible legalización de las drogas
Temas: Democracia Estado Corrupción Pobreza Chiapas Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Asesinatos Violencia Narcotráfico Drogas
 

 


 
Título: Violencia política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 08, 4, 1994. 08 de abril de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El país necesita un nuevo pacto político y superar el sistema de partido-Estado, el cual daría suficientes bases para eliminar la violencia política en la medida de su fortaleza. La democracia no puede sustentarse en simples reformas de un sistema antidemocrático, sino en la superación de éste. Y en tal terreno se encuentra la cuestión central: el poder
Temas: Sistema político; Régimen político Estado Reforma política Democracia
 

 


 
Título: Vísperas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 02, 10, 1992. 02 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta las campañas presidenciales en Estados Unidos. Señala las diferencias entre los proyectos políticos y económicos de Bush, Clinton y Perot
Temas: Perot Ross Democracia Clinton William Bush George Estados Unidos Elecciones
 

 


 
Título: Votos de Pronasol
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 10, 7, 1992. 10 de julio de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Hace una crítica vehemente al Programa Nacional de Solidaridad, señala que se maneja con fines electorales, además menciona que el programa se maneja sin transparencia, lo que impide que los ciudadanos conozcan la manera como se gasta el dinero público
Temas: Voto Autoritarismo Democracia Elecciones Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Programa Nacional de Solidaridad; PRONASOL
 

 


 
Título: Vuelta a las reformas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 7, 02, 9, 1994. 02 de septiembrede1994
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El movimiento democrático del país tiene que buscar la realización de reformas verdaderas, que amplíen el marco de la continuidad de la lucha por la democracia. La ruta para tales cambios tendría una mezcla de lucha política popular y negociada, y no como la del grupo de Ernesto Zedillo que busca sólo reformas superficiales que no alteren al poder
Temas: Libertad política Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Elecciones
 

 


 
Título: ¡Ciudadano presidente!
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 07, 9, 1988. 07 de septiembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Con relación al último informe de gobierno de Miguel de la Madrid el autor reflexiona sobre el autoritarismo del gobierno, comenta el fraude en las elecciones presidenciales y reitera que el sistema requiere una reforma política
Temas: Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Informes de gobierno Democracia Reforma política Elecciones Fraude electoral Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Madrid Hurtado Miguel de la
 

 


 
Título: ¿Adónde?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 26, 2, 1993. 26 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Hace una radiografia de la precaria situación económica que vive el país, concluye que la economía no ha mejorado para el pueblo. Relfexiona sobre la situación política que esto podría acarrear
Temas: México Política económica Protestas populares Economía Democracia
 

 


 
Título: ¿Amnistía, perdón o amenaza?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 24, 2, 1995. 24 de febrero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El presidente Zedillo quiere que el Congreso elabore una ley de amnistía condicionada para el EZLN. La situación requiere que esta amnistía sea incondicional, se necesita llevar adelante cambio democráticos profundos. Además los organismos humanitarios deben tener acceso a la zona del conflicto, ya que los rebeldes se ha replegado a las montañas en donde no tiene alimentos
Temas: Democracia Amnistía Chiapas Crisis política Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Guerra Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: ¿Cuál diálogo?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 08, 11, 1991. 08 de noviembre de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Critica severamente el llamado al diálogo político que hizo el presidente Salinas en su informe de gobierno. El autor indica que el gobierno sigue ejerciendo el control de los organos electorales, con el apoyo del PAN
Temas: Fraude electoral Instituto Federal Electoral; IFE Democracia Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Diálogo
 

 


 
Título: ¿Democracia sindical?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 09, 4, 1993. 09 de abril de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Impugna un artículo de Elba Esther Gordillo sobre la nueva democracia sindical. El autor indica que los sindicatos siguen siendo controlados por el gobierno y que éste sólo beneficia a la gran empresa. Gómez niega el avance democrático en los sindicatos sostenido por Gordillo
Temas: Presidencialismo Democracia Autoritarismo Sindicalismo Gordillo Elba Esther
 

 


 
Título: ¿Dónde ha estado Krauze?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 06, 11, 1992. 06 de noviembre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Refuta un artículo de Enrique Krauze. Gómez argumenta en favor del PRD y su deseo democratizador, en contra del autoritairmo del gobierno y señala que Krauze no ha entendido por qué caminos se deben dar las reformas para llegar a la democracia. Krauze ataca a la dirigencia del PRD, sin haber hecho él nada por el cambio democrático
Temas: Partido de la Revolución Democrática; PRD Krauze Enrique Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Democracia
 

 


 
Título: ¿Gato y ratón?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 29, 5, 1992. 29 de mayo de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre las vías que podría tomar la reforma del Distrito Federal, llama a los actores políticos a asumir una actitud negociadora y no perder el tiempo en ataques mutuos
Temas: Autoritarismo Democracia Distrito Federal; DF Reforma política Reforma electoral Reforma democrática
 

 


 
Título: ¿Hasta cuándo?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 13, 9, 1991. 13 de septiembre de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Las recientes elecciones mexicanas muestran el rigor del partido de Estado y el atraso político, producto de tantos años de dominación. Dentro del maniobrismo se le dio la gubernatura de Guanajuato al Partido Acción Nacional. Los Estados Unidos declararon que los recientes cambios en México son revolucionarios. ¿Hasta cuándo se le dará paso a la democracia?
Temas: Democracia Partido Acción Nacional; PAN Guanajuato Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones
 

 


 
Título: ¿Negocación política?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 01, 11, 1991. 01 de noviembre de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta el fracaso de la reforma electoral, impulsada por el PRI y el PAN. Señala que las elecciones del 18 de agosto fueron igual de inequitativas que en el pasado
Temas: Reforma electoral Reforma democrática Instituto Federal Electoral; IFE Democracia Elecciones Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: ¿Para qué la sangre?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 17, 2, 1995. 17 de febrero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El presidente Zedillo dio a conocer la identidad de cada uno de los dirigentes del EZLN y lanzó al ejército nacional a aprehender a los rebeldes. El autor deplora tal actitud, ya que los rebeldes no sólo representan a los indios, también son el reclamo de mucha gente que exige la democracia y mejores condiciones de vida. La cazería responde a la preocupación de los inversionistas extranjeros
Temas: Protestas populares Democracia Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis política Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: ¿Probar o rectificar?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 18, 11, 1994. 18 de noviembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta las acusaciones que ha hecho el subprocurador General de la República, Mario Ruiz Massieu en contra de altos dirigentes del PRI como: Ignacio Pichardo, María de los Angeles Moreno y Gustavo Carbajal. Ruiz Massieu señaló que estos políticos encubrieron al diputado priísta Manuel Muñoz Rocha y evitaron que fuera investigado sobre el homicidio del político priísta Francisco Ruiz Massieu. El autor indica que el subprocurador no quiere llegar al fondo de la investigación
Temas: Carvajal Gustavo Pichardo Pagaza Ignacio Asesinatos Muñoz Rocha Manuel Procuraduría General de la República; PGR Moreno María de los Angeles Democracia Corrupción Partido Revolucionario Institucional; PRI Ruiz Massieu Mario Ruiz Massieu José Francis
 

 


 
Título: ¿Quién conoce a Leopold Escobar?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 20, 3, 1992. 20 de marzo de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la indiferencia y cinismo que ha mostrado la Procuraduría General de la República y el gobierno federal en contra del caso de espionaje en contra del PAN en Michoacán. Llama a esclarecer el problema
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Oposición política Procuraduría General de la República; PGR Fraude electoral Autoritarismo Democracia Espionaje
 

 


 
Título: ¿Reformar la Revolución?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 07, 2, 1992. 07 de febrero de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Deplora el discurso modernizador del presidente Salinas, reitera que el gobierno intenta hacer a un lado las conquistas sociales de la revolución y plantea una política neoliberal. Señala que con los cambio que está llevando el gobierno se está oprimiendo más a los trabajadores
Temas: Política laboral Trabajadores Economía Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Modernización
 

 


 
Título: ¿Se fué el invierno?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 24, 3, 1995. 24 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Critica duramente el anuncio que hizo el presidente Zedillo, de que el país se está recuperando económicamente. Es a ojos vistos que los efectos de la devaluación y crisis aún están encima de los mexicanos. Hace un año el ahorro interno era del 20 por ciento, en este momento es del 5. El programa neoliberal sólo ha beneficiado a unos cuantos y en cambio está aplastando a mucha gente. El autor llama a modificar el modelo económico y político
Temas: Democracia Crisis política Crisis económica Ahorro interno Devaluación Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Economía
 

 


 
Título: ¿Senilidad de la revolución?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 29, 16, 2, 1990. 16 de febrero de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta el proceso histórico de conformación de una partido único en Cuba, así como la falta de democracia que existe en la Isla. Opina que Fidel Castro ya no es un revolucionario
Temas: Bloqueo económico América Latina Autoritarismo Democracia Revolución socialista Castro Ruz Fidel Cuba
 

 


 
Título: ¿Y la Tele?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,13, 28, 4, 1996. 28 de abril de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala que el tiempo en radio y televisión para los partidos políticos es proporcional a su votación, punto que considera antidemocrático, el espacio debería ser equitativo
Temas: Partidos políticos Democracia Medios de comunicación de masas Televisión
 

 


 
Título: ¿Y si el pasado nos alcanza?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 16, 4, 1993. 16 de abrilde1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La comparecencia del regente de la Ciudad de México, Manuel Camacho Solís, ante la Asamblea de Representantes será un acto para cumplir con la promesa de democratizar al Distrito Federal. Paso que aún no ha dado
Temas: Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF Departamento del Distrito Federal; DDF Democracia Camacho Solís Manuel