Título: | Caos político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d11, 12, 1998. 11 de diciembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Considera que el país se encuentra en caos político y económico, pues la baja del petróleo está causando estragos. Señala que a eso se suma las malas decisiones económicas y políticas del presidente Zedillo |
Temas: | Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo Crisis y cambios de la educación superior en México (libro) Crisis política Crisis económica Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Cuotas en la UNAM |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 28, 2, 1992. 28 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta ampliamente la polémica sobre el aumento de cuotas en la UNAM, rechaza tal posición y llama al Estado a tener un mayor compromismo con la educación superior |
Temas: | Educación superior Autoritarismo Democracia Neoliberalismo Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Estado, gobierno y colegiaturas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 06, 3, 1992. 06 de marzo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Impugan la tesis de Henrique González Casanova sobre la posibilidad de que la UNAM cobre cuotas. El autor presenta argumentos jurídicos para señalar la validez de su posición. Advierte que el país no vive un estado de derecho y por ello el gobierno quiere intervenir en la UNAM |
Temas: | Artículo 3 constitucional González Casanova Henrique Educación superior Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Le preocupan las interpretaciones que se hacen a la Constitución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 2, 28, 6, 1992. 28 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | No está de acuerdo con las interpretaciones que hacen algunos articulistas de La Jornada (José Woldenberg, José Luis Soberanes y Federico Reyes Heroles), a la Constitución, con relación al asunto de las cuotas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Afirma que la educación pública es aquella que hace posible el Estado a través de los poderes ejecutivo, federal o estatal. La UNAM al ser creada por el Congreso, forma parte del Poder Federal |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Reyes Heroles Federico Cuotas Educación superior Educación pública Soberanes José Luis Woldenberg José |
Título: | Reformas de la economía y libertades sociales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 19, 6, 1993. 19 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Propone una profunda reforma jurídica que consista en eliminar el ejercicio de las libertades que están bajo el amparo del Poder Ejecutivo: registro de sindicatos, el carácter tutelar del Poder Ejecutivo en las relaciones laborales, la afiliación obligatoria de los empresarios a las cámaras industriales y comerciales. Las instituciones públicas de educación superior deben tener auténtica autonomía |
Temas: | Educación superior Presidencialismo Poder ejecutivo Educación media superior Sistema político; Régimen político |
Título: | ¿Para qué sirven los impuestos? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 12, 6, 1992. 12 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Carlos Salinas de Gortari se comprometió a mejorar los servicios de educación y salud; 3 años después la Universidad Nacional Autónoma de México sigue en la pobreza, es evidente que no es prioridad del grupo gobernante. Mejorar la educación superior implica el aumento de salarios a los académicos, pero no a través del alza de cuotas. La decisión que tome hoy el Consejo Universitario será producto de la presión del gobierno |
Temas: | Cuotas Consejo Universitario (UNAM) Educación superior Educación Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Salinas de Gortari Carlos |