Título: | 1994: la caída de los ensueños |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 30, 12, 1994. 30 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los grandes problemas políticos y económicos que vive el país. El modelo económico se ha basado en ideas estadounidenses, pero que nada tiene que ver con la realidad nacional; por estas razones se vivió la devaluación. Llama al presidente Zedillo a cambiar el modelo neoliberal de lo contrario se traerá más pobreza |
Temas: | Pobreza Devaluación Estados Unidos Neoliberalismo Economía Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis política Crisis económica |
Título: | Crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 43, 01, 3, 1995. 01 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El expresidente Salinas le ha exigido al presidente Zedillo que lo exculpe de todo punto relacionado con la devaluación del peso y con los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu. El hecho demuestra la descomposición del sistema político y la ineficiencia del neoliberalismo. Buena parte de la culpa la tiene Salinas y la élite económica que apoyó el proyecto neoliberal |
Temas: | Crisis política Crisis económica Devaluación Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Democracia Economía Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Cuotas en la UNAM |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 28, 2, 1992. 28 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta ampliamente la polémica sobre el aumento de cuotas en la UNAM, rechaza tal posición y llama al Estado a tener un mayor compromismo con la educación superior |
Temas: | Educación superior Autoritarismo Democracia Neoliberalismo Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | De Chihuahua a Michoacán |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 17, 7, 1992. 17 de julio de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno busca restarle fuerza política al PRD en Michoacán al imponer fraudulentamente a un gobernador fiel a los designios del presidente Salinas. El gobierno ataca al PRD por no estar de acuerdo con sus ideas neoliberales, a diferencia del PAN con quienes comparten ideales |
Temas: | Neoliberalismo Fraude electoral Elecciones Democracia Michoacán Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | De los arrepentidos será el infierno |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 29, 3, 1996. 29 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Las ideas neoliberales, apoyadas por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, han sido las culpables del desmantelamiento del estado social, además de generar un desastre económico, sin embargo siguen como si nada hubiera pasado |
Temas: | Crisis económica Economía Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Neoliberalismo Capitalismo Empresarios |
Título: | Dilema del PAN |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 6, 1991. 07 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los acercamientos ideológicos y políticos que han tenido el PRI y el PAN. Sobre éste último indica que ha dejado de ser una opción democrática, además deplora que esa agrupación apoye los cambios neoliberales |
Temas: | Neoliberalismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Economía, elecciones y libertades |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 26, 4, 1994. 26 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El fracaso de la meta de crecimiento económico, situada en seis por ciento anual por Carlos Salinas, José Córdova y Pedro Aspe, ha tenido consecuencias muy graves en términos sociales, pero estos neoliberales no aceptarán sus errores. En cambio, se justificarán diciendo que el crecimiento se dará de acuerdo al ritmo que marquen las necesidades sociales |
Temas: | Política social Córdova Montoya José Política económica Neoliberalismo Aspe Armella Pedro Salinas de Gortari Carlos |
Título: | El IVA y los demás |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 01, 8, 1997. 01 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el aumento del IVA al 15 por ciento |
Temas: | Política económica Reforma política Neoliberalismo Impuestos |
Título: | Estos liberales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 13, 3, 1992. 13 de marzo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno quiere ocultar las decisiones neoliberales, llamándolas liberalismo social. Por ello, critica fuertemente las inicitivas neoliberales que están empobreciendo a los trabajadores y creando una oligarquía. Además que no han hecho el menor intento por democratizar el sistema político |
Temas: | Oligopolios Democracia Neoliberalismo Liberalismo social Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Golpe de timón |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 13, 1, 1995. 13 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Zedillo ha declarado que está en espera de las reformas democráticas elaboradas por el Congreso, pero manifiesta que está tan dividido que lo más probable es que no llegue nada. El presidente debe utilizar su posición para cambiar el rumbo económico y político del país. México necesita eliminar al partido de Estado y el noeliberalismo y hacer una reforma democrática |
Temas: | Presidencialismo Congreso de la Unión Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis política Crisis económica Neoliberalismo Democracia |
Título: | Hay de medios a medios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d23, 6, 1995. 23 de junio de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Sí se requiere una nueva Ley de imprenta, pero urgen mecanismos que hagan efectivos los derechos de las personas frente a lo que se escribe de ellas. En el caso de radio y televisión, un nuevo sistema jurídico, ya que el sistema centralista es de los más atrasado en el mundo. En México podría haber radio y TV de cooperativas de técnicos y artistas, intelectuales y comunicadores; pero solo existe empresarios cuyos conceptos políticos, artísticos y sociales corresponden a intereses estrechos |
Temas: | Cámara de Diputados Neoliberalismo Empresarios Periodismo Reforma política Libertad de prensa Radio TV Azteca Televisión Televisa |
Título: | Los factores mundiales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d07, 8, 1995. 07 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México está en el proceso de mundialización por una decisión extranjera. Los saqueadores son unos cuantos mexicanos a través del amparo de políticas oficiales. El Tratado de Libre Comercio, la cancelación del déficit público y las privatizaciones son respuestas a las presiones de Estados Unidos. El paquete de salvamento financiero (o de los TESOBONOS), el IVA y la limitación al crédito interno fueron decisiones del Departamento del Tesoro estadounidense |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Política económica Estados Unidos Privatizaciones Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Neoliberalismo |
Título: | Oligopolio financiero |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 06, 7, 1990. 06 de julio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Apunta que el gobierno busca crear un oligopolio financiero, al concentrar muchos servicios en pocas manos. Esto es antidemocrático y sólo beneficia a una minoría |
Temas: | Oligopolios Monopolios Neoliberalismo Democracia Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Pensamiento único |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 18, 7, 1997. 18 de juliode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que las elecciones del 6 de julio fueron un plebiscito, los votantes rechazaron el sistema de Partido de Estado y al neoliberalismo. Indica que el neoliberalismo ha contado con fuerte apoyo político, pero no ha tenido importantes ideólogos; Héctor Aguilar Camín quiere ser el ideólogo |
Temas: | Aguilar Camín Héctor Partido de la Revolución Democrática; PRD Reforma política Reforma electoral Plebiscito Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones |
Título: | Petróleo que huele a azufre |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 16, 2, 1996. 16 de febrerode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la corrupción que se ha generado alrededor del petróleo, indica que los gobiernos neoliberales buscan venderlo, pero no tienen derecho porque es de todos los mexicanos. Relata la pugna entre Andrés Manuel López Obrador y el gobierno, con relación a la venta de las plantas petroquímicas de Petróleos Mexicanos |
Temas: | Petroquímica Neoliberalismo Petróleo López Obrador Andrés Manuel Corrupción |
Título: | Polo del progreso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d15, 11, 1996. 15 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el PRI están en decadencia, pero el PAN permanece cercano a las políticas neoliberales y reaccionarias del anterior. Como opción real queda el PRD, quien debe aprovechar las elecciones de 1997, para hacer contrapeso a las otras dos agrupaciones |
Temas: | Neoliberalismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Populismo financiero |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d15, 3, 1996. 15 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la corrupción, la banca y el estado neoliberal, llama a redefinir un nuevo rumbo para el país. Acusa a Zedillo de la inoperatividad en el gobierno |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Salinas de Gortari Carlos Estado Corrupción Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Por un acuerdo nacional |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 1, 1994. 14 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El México profundo sacó a relucir una de las exigencias más recurrentes en la vida nacional: la democracia. "Nuestros globalizadores neoliberales" no son democráticos, lo que buscan es regresar al Estado liberal oligárquico del siglo XIX. Las demandas indígenas cuentan con el apoyo de la mayoría de la población y el gobierno debe resolverlas antes de que se le vayan de las manos |
Temas: | Globalización Indígenas Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia |
Título: | Reformas de la economía y libertades sociales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, El Insurgente, 7, 18, 6, 1993. 18 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Presenta una propuesta para ser analizada en el Segundo Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática. Propone reformas sociales acompañadas de una nueva política económica para demostrar el fracaso de la política neoliberal como instrumento de promoción del crecimiento de la economía |
Temas: | Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Neoliberalismo Democracia Reforma política |
Título: | Salinas y el salinismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 13, 6, 1997. 13 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Los grupos de poder neoliberales, entre ellos el presidente Ernesto Zedillo, los empresarios, los banqueros, los panistas Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Castillo Peraza, se han unido para impedir una victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas. Acusa al salinismo de apoyar esta campaña |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma electoral Reforma democrática Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Democracia Salinas de Gortari Carlos Distrito Federal; DF Cárdenas Solórzano C |
Título: | Sí, sí, Macario a la cárcel |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d15, 12, 1995. 15 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Carlos Salinas debe ir a la cárcel por la manera en como condujo al país, por mentirle a la sociedad al asegurarle la estabilidad y prosperidad económica, por beneficiarse de la corrupción. La única acusación concreta en su contra es la emisión ilegal de los TESOBONOS. Ernesto Zedillo intentó culpar a Carlos Salinas de la debacle de diciembre y permitió a la Procuraduría General de la República, acusar a Raúl Salinas de ser el autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Zedillo Ponce de León Ernesto Ruiz Massieu José Francisco Procuraduría General de la República; PGR Nepotismo Neoliberalismo Política económica Reforma política Salinas de Gortari Raúl Salinas de G |
Título: | Tepoztlán a tres voces |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d01, 10, 1995. 01 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el conflicto que sostienen los pobladores del pueblo de Tepoztlán, Morelos, y señala que hay tres tipos de reclamos, uno es por la falta de infraestructura hidráulica, otro por el autoritarismo de los priístas y el tercero, en contra de los inversionistas interesados en explotar la naturaleza, con el proyecto de fraccionamiento y club de golf |
Temas: | Tepoztlán (Morelos) Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo |
Título: | Tres tercios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 11, 7, 1997. 11 de julio de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la división electoral en tres grandes fuerzas políticas: Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolucioón Democrática. De esta forma la negociación tendrá que darse en la Cámara de Diputados y así el país podrá alcanzar un sistema democrático de derecho |
Temas: | Democracia Cámara de Senadores Cámara de Diputados Elecciones federales Elecciones Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Tropiezo del neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 6, 1992. 26 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Del gobierno proviene la presión para aumentar las colegiaturas en la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que el neoliberalismo social se niega a concederle mayor asignación de fondos. Los estudiantes sólo defienden la educación pública. La matrícula universitaria ha disminuido por el filtro socioeconómico, es decir, al incremento en las cuotas |
Temas: | Educación pública Cuotas Neoliberalismo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Un partido de papel |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 2, 1992. 21 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta un artículo del panista Bernado Bátiz, en el que se hace una crítica del PAN y del PRI por aceptar sin discusión las posiciones neoliberales. Bátiz reconoce que el PRD no ha tomado tal postura. El autor llama a las corrientes opositoras a unirse en contra del neoliberalismo |
Temas: | Bátiz Bernardo Neoliberalismo Economía Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Una economía para ellos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 09, 2, 1990. 09 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno está realizando cambios económicos impuestos desde Estados Unidos y el FMI, mismos que sólo privilegian a una minoría. Esta política apoyada por el presidente Salinas no beneficia al país |
Temas: | Neoliberalismo Economía Capitalismo Fondo Monetario Internacional; FMI Estados Unidos Salinas de Gortari Carlos México |
Título: | ¿A dónde debe ir el PRD? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 13, 3, 1998. 13 de marzo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Rechaza la posibilidad de que el Partido de la Revolución Democrática modifique su rumbo y cambie hacia el neoliberalismo. Al cual considera injusto y empobrecedor |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Alternancia en el poder Reforma política Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo |
Título: | ¿Se fué el invierno? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 24, 3, 1995. 24 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica duramente el anuncio que hizo el presidente Zedillo, de que el país se está recuperando económicamente. Es a ojos vistos que los efectos de la devaluación y crisis aún están encima de los mexicanos. Hace un año el ahorro interno era del 20 por ciento, en este momento es del 5. El programa neoliberal sólo ha beneficiado a unos cuantos y en cambio está aplastando a mucha gente. El autor llama a modificar el modelo económico y político |
Temas: | Democracia Crisis política Crisis económica Ahorro interno Devaluación Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Economía |