Referencias de Gómez Alvarez Pablo sobre: Reforma política





Título: Acatar el resultado del plebiscito (Primera parte)
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 17, 3, 1993. 17 de marzo de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Recrea el discurso que dió en la ceremonio de protesta de los integrantes de los comités distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Resalta la importancia de tomar la opinión de los ciudadanos sobre la transformación democrática de las formas de gobierno del Distrito Federal
Temas: Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Democracia México Distrito Federal; DF Plebiscito
 

 


 
Título: Acatar el resultado del plebiscito (segunda y ultima parte)
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 18, 3, 1993. 18 de marzo de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Nuevamente recrea el discurso que dió en la ceremonia de protesta de los integrantes de los Comités Distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Ahora señala las dificultades que ha tenido la consulta, pero resalta la importancia democrática que tiene el evento
Temas: México Distrito Federal; DF Plebiscito Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Democracia
 

 


 
Título: Acuerdo "imposible"
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 04, 2, 1994. 04 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El gobierno tuvo que aceptar lo elemental y sencillo: firmar un acuerdo para iniciar reformas políticas. Los "intransigentes", como llamaban a los del Partido de la Revolución Democrática, son ahora accesibles y negociadores, pero sus demandas no cambiaron. El gobierno y el Partido Revolucionario Institucional, cambiaron gracias al olor a pólvora que trajo el viento de Chiapas
Temas: Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Reforma política Chiapas Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Acuerdo de las oposiciones
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d09, 10, 1998. 09 de octubre de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la posibilidad de crear una alianza opositora en el Congreso, para dar una salida diferente al Fobaproa y relizar reformas políticas y económicas
Temas: Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Reforma electoral Reforma política Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Adiós
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 04, 7, 1997. 04 de julio de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la importancia de las elecciones del 6 de julio, opina que se está viviendo la caída del presidencialismo, dirigido por el Partido Revolucionario Institucional
Temas: Autoritarismo Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Alternancia en el poder Partido Revolucionario Institucional; PRI Presidencialismo Sistema político; Régimen político Distrito Federal; DF Elecciones federales Elecciones
 

 


 
Título: Alianza económica, democracia olvidada
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 28, 4, 1995. 28 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Durante más de seis años se ha fraguado una alianza entre el Presidente de la República y el Partido Acción Nacional, a través del programa económico; el PAN es corresponsable de la crisis económica actual, aunque sus líderes lo nieguen. El programa privatizador avanza. La reforma democrática del Estado debe ser un acuerdo político donde se obligue al Presidente a aceptar estos cambios y neutralizar al PRI
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Privatizaciones Partido Acción Nacional; PAN Reforma democrática Reforma política
 

 


 
Título: Asamblea del PRI, ya
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 17, 8, 1990. 17 de agosto de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Opina que la Asamblea Nacional del PRI no busca la democratización ni la modernización, sólo es un reajuste de cuentas de los grupos políticos
Temas: Autoritarismo Reforma política Reforma democrática Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Caminos de la reforma política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,8, 22, 10, 1995. 22 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala que la reforma política no ha avanzado como se quisiera, aunque reconoce modificaciones. Resalta que la realidad ha cambiado con más rapidez que el sistema político
Temas: Sistema político; Régimen político Reforma democrática Reforma política
 

 


 
Título: Chiapas: paliativos o revolución
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 10, 2, 1994. 10 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Si la tierra se ve sólo como medio de producción, no habrá solución ni tampoco esperanza. Manuel Camacho Solís no debe aislar problemas porque, además de una reforma política, se requiere de una reforma social para los campesinos, bajo el principio de que la tierra debe ser para quienes la trabajan
Temas: Reforma social Reforma política Tierra Campesinos Productividad Chiapas Camacho Solís Manuel
 

 


 
Título: Ciudad tomada
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 15, 1, 1993. 15 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Habla de la historia política de la Ciudad de México. Llama a cambiar el estatuto de la misma, de un Distrito Federal a un Estado más. Indica que esa es la reforma democrática que requiere la capital del país
Temas: Distrito Federal; DF Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Ciudad de México México Democracia
 

 


 
Título: Conciliábulo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 13, 8, 1993. 13 de agostode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El acuerdo entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, sobre la reforma política es como una nueva edición de aquel desatino de 1989 y 1990, cuando se modificó la legislación electoral para que no ocurriera sustancialmente nada nuevo. De una negociación obscura no puede salir una reforma democrática clara
Temas: Reforma electoral Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Partidos políticos Democracia
 

 


 
Título: Congreso del PRD
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 06, 8, 1993. 06 de agostode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Analiza dos cuestiones sobre el reciente Congreso del Partido de la Revolución Democrática, a partir de cómo lo emiten los medios informativos. La primera es que aún no se entiende el funcionamiento de un partido democrático. La segunda, que el discurso perredista sobre la reforma democrática y política del país es el mismo de antes, pero se comprende como algo nuevo
Temas: Reforma política Reforma democrática Libertad política Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Democracia
 

 


 
Título: Crear futuro o esperarlo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 11, 18, 8, 1995. 18 de agosto de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la mínima voluntad del gobierno para llevar adelante la reforma democrática y sobre lo que se debe hacer para obligarlo. Punto que se tratará en el próximo congreso del Partido de la Revolución Democrática
Temas: Congresos Partido de la Revolución Democrática; PRD Reforma política Reforma democrática
 

 


 
Título: Crisis de adaptación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d12, 12, 1997. 12 de diciembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Relata la nueva realidad en la Cámara de Diputados, en la cual ningún partido tiene mayoría. Los dos temas más importantes, la política económica y la reforma del Estado aún no tiene consenso
Temas: Política económica Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Cámara de Diputados Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Zedillo Ponce de
 

 


 
Título: Cuauhtémoc Cárdenas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 05, 12, 1997. 05 de diciembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el gobierno elegido democráticamente que tendrá el Distrito Federal, indica que los electores no esperan un cambio mágico, sino la certeza de que puede construirse la esperanza de algo mejor para la Ciudad de México
Temas: Democracia Reforma política Elecciones Alternancia en el poder Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Distrito Federal; DF
 

 


 
Título: D.F. : reforma política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 19, 4, 1991. 19 de abril de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Manuel Camacho Solís, regente de la Ciudad de México, propuso una reforma política bajo sus propios términos: unilateral, centralista y antidemocrática. El Partido de la Revolución Democrática planteó la realización de un gobierno de coalición y transición bajo el control parlamentario de la Asamblea de Representantes, mientras se realiza la reforma que convierta al Distrito Federal en un nuevo estado
Temas: Distrito Federal; DF Reforma política Camacho Solís Manuel Partido de la Revolución Democrática; PRD Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF
 

 


 
Título: De Houston a Atlanta
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 7, 02, 5, 1997. 02 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El presidente Ernesto Zedillo habló en EU sobre México, puso énfasis en la democracia y en el combate a la corrupción; temas prioritarios para los financieros internacionales, incluso la Comunidad Europea condicionó la firma de un tratado de libre comercio con México, a que se avance en ambos puntos
Temas: Comunidad Económica Europea Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática Reforma electoral Estados Unidos
 

 


 
Título: De mancos y tullidos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 15, 8, 1997. 15 de agosto de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta la polémica que se creó por la formación de una mayoría de oposición en la Cámara de Diputados. Indica que el coordinador del Partido Revolucionario Institucional, Arturo Nuñez, descalifica el acuerdo, aunque éste está enmarcado en la Constitución
Temas: Nuñez Arturo Alternancia en el poder Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI Cámara de Diputados
 

 


 
Título: Diálogo público
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 08, 8, 1997. 08 de agostode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la inoperancia del informe presidencial, porque el titular del Poder Ejecutivo no rinde verdaderas cuentas y los legisladores no lo juzgan, como marca la Constitución Federal
Temas: Alternancia en el poder Reforma política Autoritarismo Cámara de Diputados Informes de gobierno Zedillo Ponce de León Ernesto Presidencialismo
 

 


 
Título: Diálogo y autonomía
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 25, 7, 1997. 25 de julio de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Se congratula por la autonomía que obtendrá el Distrito Federal, pero deplora que el gobierno no le quiera otorgar autonomía a los pueblos indios. El presidente Ernesto Zedillo ha llamado al diálogo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pero la negociación no tiene sentido
Temas: San Andrés Larráinzar (Chiapas) Reforma democrática Reforma política Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Partido de la Revolución Democrática; PRD Alternancia en el poder Distrito Federal; DF
 

 


 
Título: El cambio que viene
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 16, 10, 1992. 16 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reitera que el cambio democrático tiene que darse pronto, puede hacerse de una manera sencilla si las autoridades electorales fueran imparciles. Llama a los partidos políticos a realizar una reforma democrática y al gobierno a aceptarla
Temas: Fraude electoral Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: El dedazo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 02, 4, 1993. 02 de abril de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Afirma que el PRI no ha cambiado su forma autoritaria y antidemocrática de hacer política. Indica que el presidente Carlos Salinas sigue controlando al Partido y que aún no se ha visto cambios democráticos en tal agrupación, a pesar de que el PRI sostenga lo contrario
Temas: Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Autoritarismo Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: El diálogo y la tradición del poder
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 09, 12, 1988. 09 de diciembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta que la oposición ha sido relegada por el gobierno, porque no está dispuesto a negociar y actúa con autoritarismo extremo, que acapara todas las decisiones políticas
Temas: Diálogo Reforma política Presidencialismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Autoritarismo
 

 


 
Título: El IVA y los demás
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 01, 8, 1997. 01 de agosto de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el aumento del IVA al 15 por ciento
Temas: Política económica Reforma política Neoliberalismo Impuestos
 

 


 
Título: El nuevo PRI
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 27, 9, 1996. 27 de septiembrede1996
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Indica que la agonía del viejo sistema político ha causado un vacío de poder. Señala la resistencia de los grupos de poder a cambiar
Temas: Sistema político; Régimen político Estado Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: El oscuro objeto del poder
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 15, 5, 1998. 15 de mayode1998
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el presidencialismo
Temas: Reforma política Autoritarismo Poder ejecutivo Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: En busca de la sociedad
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 04, 8, 1995. 04 de agosto de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Parece difícil tener que decir que la sociedad requiere ser reformada; que el problema de la derrota del viejo régimen de partido-Estado y que la transición a la democracia, no son solamente cuestiones de cúpulas políticas, sino de la acción de los actores que surgen de la sociedad y se identifica con proyectos concretos
Temas: Partidos políticos Democracia Sistema político; Régimen político Reforma política
 

 


 
Título: Encrujida
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,5, 06, 3, 1998. 06 de marzode1998
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la crisis política que vive el país, la falta de acuerdos entre la oposición se ha convertido en un factor que posterga más dicha crisis
Temas: Alternancia en el poder Reforma política Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Enredo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 05, 7, 1996. 05 de julio de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala que la reforma política es obstaculizada por el gobierno, éste sostiene un doble discurso, por un lado se pide legalidad y por otro se viola la ley
Temas: Democracia Reforma política Reforma electoral Reforma democrática
 

 


 
Título: Estrés
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 28, 6, 1997. 28 de junio de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Deplora los catastróficos augurios que han hecho políticos, analistas e incluso la Organización de las Naciones Unidas, por la pérdida de la mayoría legislativa por parte del Partido Revolucionario Institucional. Esto es parte del declive del partido de Estado
Temas: Alternancia en el poder Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Organización de las Naciones Unidas; ONU Cámara de Senadores Cámara de Diputados Elecciones
 

 


 
Título: Gasto político
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 22, 11, 1996. 22 de noviembrede1996
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el gasto ilegal de dinero en las campañas electorales y advierte que la actual reforma política no ha podido transparentar el uso del dinero con fines políticos
Temas: Gastos de campaña Campaña electoral Reforma política Reforma electoral
 

 


 
Título: Gasto político
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d22, 11, 1996. 22 de noviembre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: La reforma política no tocó el problema de la fiscalización de los partidos políticos, asunto vital para la democracia. Si no se controla el dinero se podrán seguir haciendo fraudes
Temas: Financiamiento Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma democrática Reforma política Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral
 

 


 
Título: Gobierno de enredos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 19, 9, 1997. 19 de septiembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Acusa al gobierno de Ernesto Zedillo de haber complicado la situación en Chiapas para buscar su beneficio
Temas: Chiapas Acuerdos Reforma política Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Zedillo Ponce de León Ernesto Secretaría de Gobernación; SG
 

 


 
Título: Gradualismo incierto
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 23, 10, 1992. 23 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Crítica el discurso del presidente Salinas, quien habló de la democratización del sistema político y de la reforma del PRI. Argumenta que dichos cambios no se han dado y que el sistema sigue tan autoritario y antidemocrático como antes, llama a converger en una verdadera reforma
Temas: Salinas de Gortari Carlos Autoritarismo Democracia Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Hay de medios a medios
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d23, 6, 1995. 23 de junio de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Sí se requiere una nueva Ley de imprenta, pero urgen mecanismos que hagan efectivos los derechos de las personas frente a lo que se escribe de ellas. En el caso de radio y televisión, un nuevo sistema jurídico, ya que el sistema centralista es de los más atrasado en el mundo. En México podría haber radio y TV de cooperativas de técnicos y artistas, intelectuales y comunicadores; pero solo existe empresarios cuyos conceptos políticos, artísticos y sociales corresponden a intereses estrechos
Temas: Cámara de Diputados Neoliberalismo Empresarios Periodismo Reforma política Libertad de prensa Radio TV Azteca Televisión Televisa
 

 


 
Título: íAguas con la justicia! (Segunda y última)
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 15, 12, 1994. 15 de diciembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Critica la propuesta de reforma del poder Judicial que realizó el presidente Zedillo. Reconoce elementos buenos en el proyecto, como la remoción de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, a los que califica de ineficientes. Pero indica que el presidente no debe tener la menor ingerencia en la designación del encargado del Ministerio Público, ni se debe crear una policía preventiva
Temas: Democracia Ministerio Público Zedillo Ponce de León Ernesto Suprema Corte de Justicia Poder judicial Jueces Reforma política Reforma constitucional
 

 


 
Título: Iniciativa política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 17, 4, 1998. 17 de abrilde1998
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta que el gobierno busca ligar al Partido de la Revolución Democrática y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional para hacer pasar a ambos como violentos e intransigentes y así desprestigiar electoralmente al PRD
Temas: Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Partido de la Revolución Democrática; PRD Gobierno
 

 


 
Título: Inutilidad de las armas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 12, 8, 1994. 12 de agosto de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La Convención Nacional Democrática fue un encuentro entre sectores y grupos que luchan por la democracia política, las libertades y la justicia a través de formas civiles y la organización armada. Se propuso que las armas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional se tornen inútiles en la lucha para alcanzar objetivos nacionales, ahora postergados por el sistema político
Temas: Sistema político; Régimen político Partido de la Revolución Democrática; PRD Chiapas Reforma política Reforma democrática Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: La fundación de un poder
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 07, 11, 1997. 07 de noviembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta la importancia que tienen los actuales diputados, porque podrían crear un Poder Legislativo por primera vez independiente. Aunque el éxito de la empresa depende de la madurez de la oposición y del presidente Ernesto Zedillo
Temas: Autoritarismo Alternancia en el poder Cámara de Diputados Reforma política Presidencialismo Partidos políticos
 

 


 
Título: La nueva cultura
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 26, 1, 1998. 26 de enero de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Hace un balance del plebiscito, reitera que la poca afluencia de votantes se debe a la poca difusión que este tuvo. Sin embargo, el evento fue un acto civico que demostró que en el país se vive una nueva cultura democrática
Temas: Plebiscito Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Democracia
 

 


 
Título: La paz de Octavio Paz. II
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 16, 27, 1, 1994. 27 de enero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Octavio Paz comete un error al afirmar que la revuelta en Chiapas impidió la transición a la democracia (La Jornada 24 de enero 1994). Paz propone como meta común la realización de elecciones limpias en agosto, como si él no hubiera vivido en México los últimos 6 años. Existen 2 reformas políticas y ninguna ha resuelto el asunto de la democracia
Temas: Reforma política Elecciones Presidencialismo Chiapas Democracia Paz Octavio
 

 


 
Título: La reforma del gradualismo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d02, 8, 1996. 02 de agosto de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la reforma política en curso, considera que se han dejado puntos importantes de lado y que falta mucho para llegar a un régimen verdaderamente democrático
Temas: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática
 

 


 
Título: Las armas de la política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 13, 2, 1998. 13 de febrero de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la posibilidad de que el priísta Ricardo Monreal contienda por el Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura de Zacatecas
Temas: Monreal Ricardo Democracia Reforma política Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Zacatecas Plebiscito Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Los caballos de Calígula
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 18, 3, 1995. 18 de marzo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Aborda una disputa entre el Partido de la Revolución Democrática y el presidente Ernesto Zedillo, ambos se acusan de obstaculizar la reforma democrática. Señala que el Congreso de la Unión sigue dependiendo del Ejecutivo, ello con la colaboración del Partido Revolucionario Institucional. Llama a restar poder al presidencialismo
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto Partido de la Revolución Democrática; PRD Cámara de Diputados Reforma política Secretaría de Gobernación; SG
 

 


 
Título: Los caballos de Calígula
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d19, 5, 1995. 19 de mayo de 1995.
Genero:
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Relata la disputa política entre el Partido de la Revolución Democrática y el presidente Ernesto Zedillo. Señala que la reforma política no avanza
Temas: Elecciones Autoritarismo Reforma política Reforma democrática Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Los compromisos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 02, 12, 1988. 02 de diciembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta el discurso de toma de posesión de Carlos Salinas como presidente, resalta tres compromisos del discurso: reforma electoral, crecimiento económico y diálogo
Temas: Diálogo Salinas de Gortari Carlos Reforma política Crecimiento económico
 

 


 
Título: Lucha política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d16, 10, 1998. 16 de octubre de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta las diviergencias entre el PRD y el PAN sobre le Fobaproa. Acusa al último de ser aliado del gobierno y de actuar de forma timorata en los asuntos públicos
Temas: Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Mitos, democracia y república
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 29, 11, 1988. 29 de noviembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la necesidad de una reforma política, comenta que por el autoritarismo del PRI, el diálogo en la Cámara de Diputados no ha funcionado para solucionar la crisis política que vive el país
Temas: Diálogo Reforma política Reforma democrática Congreso de la Unión Salinas de Gortari Carlos Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Crisis política
 

 


 
Título: Nuevas libertades para la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 27, 5, 1994. 27 de mayo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: México requiere un nuevo pacto político que se exprese en una nueva Constitución, nuevas leyes e instituciones. En este cambio son importantes: la ruptura del sistema corporativo, la libertad sindical, la libertad de asociación de los empresarios y de los medios concesionados, así como la creación de nuevas estaciones de radio y televisión
Temas: Medios de comunicación de masas Radio Televisión Libertad sindical Libertad política Libertad de prensa Libertad Reforma política
 

 


 
Título: Nuevos gobernantes, vieja política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 18, 11, 1988. 18 de noviembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta que el gobierno no ha querido negociar con la oposición y ha seguido cometiendo fraudes electorales en varios estados. Llama a la oposición a formar un frente común para llevar a cabo la reforma política
Temas: Oposición política Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Autoritarismo Democracia Reforma democrática Reforma política
 

 


 
Título: Opciones, fraudes e ingenuidades
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 19, 8, 1994. 19 de agostode1994
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La mayoría de la población quiere un cambio de gobierno, la cuestión es elegir a la opción más segura. Esto se ha ido produciendo en favor de Cuauhtémoc Cárdenas. El cambio del sistema político depende del número efectivo de votantes y la capacidad de impedir el fraude electoral
Temas: Fraude electoral Reforma política Voto Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc
 

 


 
Título: Partido político
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 21, 10, 1988. 21 de octubre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la formación de un nuevo partido que aglutine a las fuerzas de izquierda que contendieron en las elecciones del 6 de julio. Señala que el futuro partido debe romper con la tradición centralista del PRI
Temas: Partidos políticos Izquierda Democracia Reforma democrática Reforma política Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Partido y democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,20, 09, 3, 1994. 09 de marzo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La democracia es un proceso de lucha en favor de la autodecisión y se inscribe en la tendencia humana a liquidar las intermediaciones políticas, mediante la conversión de éstas en mecanismos más directos de participación y determinación; existe una tendencia mundial al voto directo y universal. La búsqueda de nuevos elementos democráticos en México sólo se encuentran en el Partido de la Revolución Democrática
Temas: Voto Reforma política Partido de la Revolución Democrática; PRD Democracia
 

 


 
Título: Partido y Federación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 05, 2, 1993. 05 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta el carácter centralista del país, a pesar de que en su constitución es una Federación. Menciona que los partidos han reproducido el mismo esquema centralista, pero el PRD debe darle mayor libertad a los grupos locales, sólo así se podrá crear una república
Temas: Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Partido de la Revolución Democrática; PRD Centralismo
 

 


 
Título: Pasos perdidos del Presidente
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 09, 10, 1997. 09 de octubrede1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta la indefinición en la que se encuentra el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, al perder la mayoría en la Cámara de Diputados. Además en el país no existe el diálogo político, por ello el problema es más complejo
Temas: Alternancia en el poder Reforma política Cámara de Diputados Presidencialismo Poder ejecutivo Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Pensamiento único
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 18, 7, 1997. 18 de juliode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala que las elecciones del 6 de julio fueron un plebiscito, los votantes rechazaron el sistema de Partido de Estado y al neoliberalismo. Indica que el neoliberalismo ha contado con fuerte apoyo político, pero no ha tenido importantes ideólogos; Héctor Aguilar Camín quiere ser el ideólogo
Temas: Aguilar Camín Héctor Partido de la Revolución Democrática; PRD Reforma política Reforma electoral Plebiscito Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones
 

 


 
Título: Pequeñez de poder
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 25, 6, 1993. 25 de juniode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Lástima que la cobardía y la pequeñez del poder arrojaran un proyecto tan mediocre de reforma política del Distrito Federal donde el presidente de México designará al Jefe del Distrito Federal y será ratificado por la Asamblea de Representantes o por el Senado. El texto de Carlos Salinas de Gortari y de Manuel Camacho Solís es políticamente antidemocrático
Temas: Reforma política Distrito Federal; DF Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF Poder ejecutivo Camacho Solís Manuel Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Perspectiva
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 29, 1, 1993. 29 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta las ideas democráticas que ha implementado el Partido de la Revolución Democrática. Indica que la reforma democrática del país requiere pasar previamente por los partidos políticos, y en este sentido el PRD es la vanguardia democrática
Temas: Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido de la Revolución Mexicana; PRM Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia
 

 


 
Título: Premisas de la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 02, 8, 1991. 02 de agosto de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El gobierno sigue controlando el sistema electoral y el aparato de Estado continua al servicio del Partido Revolucionario Institucional. El temor al cambio político promovido por el gobierno y los medios de comunicación, no permiten dejar de ver a las elecciones del 18 de agosto como una oportunidad más para la transición a la democracia
Temas: Reforma política Transición democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones
 

 


 
Título: Priístas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 12, 9, 1997. 12 de septiembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la posibilidad de reforma que tiene el Partido Revolucionario Institucional, indica que el presidente de este partido se encuentra en un callejón sin salida
Temas: Zedillo Ponce de León Ernesto Presidencialismo Autoritarismo Palacios Alcocer Mariano Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Provocación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 16, 5, 1997. 16 de mayo de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta la actitud beligerante del candidato del Partido Acción Nacional, Carlos Castillo Peraza, en contra del candidato del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Cárdenas. Acusa al primero de apoyar al Partido Revolucionario Institucional y de tener actitudes antidemocráticas
Temas: Reforma política Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Castillo Peraza Carlos
 

 


 
Título: Radicalismo político
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 03, 2, 1995. 03 de febrero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El gobierno ha deformado lo que el término radical implica, lo ha asociado con actitudes violentas, pero se requiere de organizaciones radicales para que el Estado se reforme. El PRD o el EZLN han llevado al gobierno a plantear reformas democráticas, que por sí mismo no hubiera elaborado. Sostiene que en la situación actual el país requiere de un contrapeso social
Temas: Reforma social Reforma política Reforma democrática Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido de la Revolución Mexicana; PRM
 

 


 
Título: Reforma del poder, según Colosio
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 11, 3, 1994. 11 de marzo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El discurso pronunciado por Luis Donaldo Colosio, durante el aniversario del Partido Revolucionario Institucional, contiene dos propuestas básicas: 1) La reforma del poder (en el federalismo e independencia de las ramas del poder del Estado). 2) El gobierno debe dejar de dirigir al PRI. La reforma del poder es la supresión del partido de Estado y el inicio de la formación de un auténtico sistema de partidos políticos
Temas: Partidos políticos Estado Reforma política Colosio Murrieta Luis Donaldo Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Reformas de la economía y libertades sociales
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, El Insurgente, 7, 18, 6, 1993. 18 de juniode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Presenta una propuesta para ser analizada en el Segundo Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática. Propone reformas sociales acompañadas de una nueva política económica para demostrar el fracaso de la política neoliberal como instrumento de promoción del crecimiento de la economía
Temas: Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Neoliberalismo Democracia Reforma política
 

 


 
Título: Refutar la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 10, 2, 1995. 10 de febrero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El presidente Zedillo desea hacer un cambio democrático, pero no ha dado pasos decisivos para ello. Sigue cerca del PRI (partido que ha abusado de su cercanía con el poder), no ha entablado nexos con los grupos de oposición y no ha hecho nada por la reforma democrática que requiere el país. Además ha roto la tregua con el EZLN
Temas: Crisis política Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia Corrupción Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma social Reforma política Reforma electora
 

 


 
Título: Regiones autónomas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 18, 2, 1994. 18 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Apoya la creación de regiones autónomas para los pueblos indígenas. Indica que las autonomías no resolverán automáticamente los problemas de marginación y pobreza, pero si serán un medio político que influirá en el cambio. Comenta los cambios constitucionales que se tendrían que hacer para establecer las zonas de autonomía indígena
Temas: Indígenas Reforma social Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Autonomía indígena Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Regiones autónomas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 18, 3, 1994. 18 de marzo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Uno de los objetivos de las regiones autónomas sería acabar con la opresión que grupos blancos y ladinos ejercen contra los pueblos indios, es decir, una discriminación al revés. Las regiones autónomas serían un medio político para resolver los problemas de los grupos étnicos del país. Para ello se requiere reformar la Constitución Federal y las de los estados
Temas: Autonomía indígena Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Discriminación Indígenas Reforma política
 

 


 
Título: Ruptura
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 05, 9, 1997. 05 de septiembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Relata el conflicto entre los legisladores de oposición y los senadores del Partido Revolucionario Institucional, los cuales se habían negado a asistir a la apertura de sesiones del Congreso de la Unión, como lo marca la Constitución. Comenta el informe de gobierno del presidente Ernesto Zedillo y la réplica de Porfirio Muñoz Ledo
Temas: Alternancia en el poder Reforma política Muñoz Ledo Porfirio Zedillo Ponce de León Ernesto Informes de gobierno Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Cámara de Senadores Cámara de Diputados
 

 


 
Título: Ruta de desastres
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 19, 12, 1997. 19 de diciembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Acusa al Partido Revolucionario Institucional de decadente, al Partido Acción Nacional de inepto como oposición y al Partido de la Revolución Democrática de insuficiente numéricamente. Indica que el Partido Revolucionario Institucional ha salido favorecido de las limitaciones de todos los demás partidos y el presidente Ernesto Zedillo ha logrado vencer en los arreglos en el Congreso de la Unión
Temas: Alternancia en el poder Presidencialismo Autoritarismo Reforma política Cámara de Diputados Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Sí, sí, Macario a la cárcel
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d15, 12, 1995. 15 de diciembre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Carlos Salinas debe ir a la cárcel por la manera en como condujo al país, por mentirle a la sociedad al asegurarle la estabilidad y prosperidad económica, por beneficiarse de la corrupción. La única acusación concreta en su contra es la emisión ilegal de los TESOBONOS. Ernesto Zedillo intentó culpar a Carlos Salinas de la debacle de diciembre y permitió a la Procuraduría General de la República, acusar a Raúl Salinas de ser el autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu
Temas: Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Zedillo Ponce de León Ernesto Ruiz Massieu José Francisco Procuraduría General de la República; PGR Nepotismo Neoliberalismo Política económica Reforma política Salinas de Gortari Raúl Salinas de G
 

 


 
Título: Transición aletargada
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 26, 1, 1996. 26 de enerode1996
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la intención del Partido Revolucionario Institucional de hacer una reforma política superficial
Temas: Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Un balance político de seis años
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 01, 12, 1994. 01 de diciembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El gobierno de Carlos Salinas dejó en mal estado al país. La reforma democrática sólo se hizo en cuestiones menores. El fraude electoral sigue siendo un recurso. Los medios de comunicación continúan atacando a la oposición política, especialmente al PRD. El programa económico durante el salinato fue impuesto autoritariamente y sin que supusiera beneficio para los trabajadores. El presidente utiliza los programas sociales para apoyar a su partido. El TLC, el alzamiento indígena en Chiapas, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, son parte del trágico legado
Temas: Reforma política Reforma democrática Gobierno Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Programa Nacional de Solidaridad; PR
 

 


 
Título: Vencidas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 21, 11, 1997. 21 de noviembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta la áspera relación entre el presidente Ernesto Zedillo y el Congreso de la Unión, con relación al paquete económico que se debe autorizar para 1998. Señala que quien tiene mayor importancia para decidir sobre el dinero de la Nación es el Poder Legislativo
Temas: Alternancia en el poder Reforma política Autoritarismo Presidencialismo Cámara de Senadores Cámara de Diputados Poder legislativo Poder ejecutivo Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Vieja conciencia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 51, 26, 9, 1997. 26 de septiembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el cambio político, indica que en la Cámara de Diputados hay un conflicto, porque los legisladores del Partido Revolucionario Institucional apoyan al viejo sistema, en tanto que los de oposición no sabe como proceder
Temas: Autoritarismo Reforma política Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partido Revolucionario Institucional; PRI Presidencialismo Poder ejecutivo Cámara de Diputados
 

 


 
Título: Violencia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,10, 07, 10, 1994. 07 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La falta de sistemas bien organizados de justicia y seguridad pública, permiten la proliferación de hechos violentos. Son necesarias reformas a la economía neoliberal impuesta. La falta de democracia no permite la discusión de ningún asunto
Temas: Política económica Seguridad pública Reforma política Reforma democrática
 

 


 
Título: Violencia política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 08, 4, 1994. 08 de abril de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El país necesita un nuevo pacto político y superar el sistema de partido-Estado, el cual daría suficientes bases para eliminar la violencia política en la medida de su fortaleza. La democracia no puede sustentarse en simples reformas de un sistema antidemocrático, sino en la superación de éste. Y en tal terreno se encuentra la cuestión central: el poder
Temas: Sistema político; Régimen político Estado Reforma política Democracia
 

 


 
Título: ¡Ciudadano presidente!
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 07, 9, 1988. 07 de septiembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Con relación al último informe de gobierno de Miguel de la Madrid el autor reflexiona sobre el autoritarismo del gobierno, comenta el fraude en las elecciones presidenciales y reitera que el sistema requiere una reforma política
Temas: Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Informes de gobierno Democracia Reforma política Elecciones Fraude electoral Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Madrid Hurtado Miguel de la
 

 


 
Título: ¿A dónde debe ir el PRD?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 13, 3, 1998. 13 de marzo de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Rechaza la posibilidad de que el Partido de la Revolución Democrática modifique su rumbo y cambie hacia el neoliberalismo. Al cual considera injusto y empobrecedor
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Alternancia en el poder Reforma política Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo
 

 


 
Título: ¿De quién es la tele?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,16, 04, 5, 1996. 04 de mayode1996
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Aborda la polémica sobre los medios de comunicación y la reforma electoral. Comenta un debate al que asistió uno de los directivos de TV Azteca. Reitera que la televisión como medio de comunicación es de todos los mexicanos
Temas: Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Televisión TV Azteca
 

 


 
Título: ¿Dónde ha estado Krauze?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 06, 11, 1992. 06 de noviembre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Refuta un artículo de Enrique Krauze. Gómez argumenta en favor del PRD y su deseo democratizador, en contra del autoritairmo del gobierno y señala que Krauze no ha entendido por qué caminos se deben dar las reformas para llegar a la democracia. Krauze ataca a la dirigencia del PRD, sin haber hecho él nada por el cambio democrático
Temas: Partido de la Revolución Democrática; PRD Krauze Enrique Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Democracia
 

 


 
Título: ¿Gato y ratón?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 29, 5, 1992. 29 de mayo de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre las vías que podría tomar la reforma del Distrito Federal, llama a los actores políticos a asumir una actitud negociadora y no perder el tiempo en ataques mutuos
Temas: Autoritarismo Democracia Distrito Federal; DF Reforma política Reforma electoral Reforma democrática
 

 


 
Título: ¿Habrá reforma en la ciudad?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 21, 5, 1993. 21 de mayode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Las posibles reformas sobre el Distrito Federal son obscuras y elitistas. Existen dos propuestas: que se convierta en un estado con 32 municipios o que el presidente elija al jefe de gobierno. Ambas propuestas implican reformas a la Constitución. Considera que es la ciudadanía la que decide, no el gobierno
Temas: Reforma política Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal; DF
 

 


 
Título: ¿Política?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 28, 11, 1997. 28 de noviembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Relata la lucha política, mientras que la oposición hace propuestas para democratizar al sistema, una parte del PRI, encabezada por Manuel Bartlett y Roberto Madrazo, sostiene viejas prácticas antidemocráticas. Aunado a ello la figura presidencial no tiene fuerza ni convocatoria
Temas: Cámara de Diputados Reforma política Presidencialismo Autoritarismo Zedillo Ponce de León Ernesto Madrazo Pintado Roberto Bartlett Díaz Manuel Partido Revolucionario Institucional; PRI Partidos políticos
 

 


 
Título: ¿Y el dinero?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 21, 6, 1996. 21 de juniode1996
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el dinero y la corrupción, indica que no se puede llevar adelante una reforma política sin una mejoría en la fiscalización sobre los recursos públicos que manejan los partidos políticos. Con una reforma efectiva se evitarían casos escandalosos como el de Tabasco
Temas: Instituto Federal Electoral; IFE Madrazo Pintado Roberto Tabasco Reforma política Reforma electoral Reforma democrática
 

 


 
Título: ¿Y el dinero?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 26, 4, 1996. 26 de abril de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La reforma política debe incluir una fiscalización a los partidos políticos; llama a enjuiciar al gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, por el excesivo derroche de dinero que utilizó en su campaña, acusa al Partido Revolucionario Institucional de apoyarlo
Temas: Partidos políticos Tabasco Madrazo Pintado Roberto Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Reforma política