Título: | Acatar el resultado del plebiscito (Primera parte) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 17, 3, 1993. 17 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Recrea el discurso que dió en la ceremonio de protesta de los integrantes de los comités distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Resalta la importancia de tomar la opinión de los ciudadanos sobre la transformación democrática de las formas de gobierno del Distrito Federal |
Temas: | Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Democracia México Distrito Federal; DF Plebiscito |
Título: | Acatar el resultado del plebiscito (segunda y ultima parte) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 18, 3, 1993. 18 de marzo de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Nuevamente recrea el discurso que dió en la ceremonia de protesta de los integrantes de los Comités Distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Ahora señala las dificultades que ha tenido la consulta, pero resalta la importancia democrática que tiene el evento |
Temas: | México Distrito Federal; DF Plebiscito Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Democracia |
Título: | Barrotes de autoritarismo y pobreza |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 04, 12, 1992. 04 de diciembre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La Universidad Nacional Autónoma de México tiene un funcionamiento poco democrático, ahora que se designará un nuevo rector la consulta entre la comunidad fue mínima. Hace un llamamiento al nuevo rector a democratizar a la Universidad |
Temas: | Autoritarismo Rectores Elecciones Democracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Barrotes de autoritarismo y pobreza |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 04, 12, 1992. 04 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El lema funcional de la Universidad Nacional Autónoma de México es la falta de democracia y de recursos económicos impuesta por los "ingenieros macroeconómicos" del gobierno. Es autónoma sin serlo. Legalmente el Poder Legislativo le señala su organización interna; el Poder Ejecutivo, quién controla a la Cámara de Diputados, le impone el presupuesto; y la Junta de Gobierno se encarga de todo lo demás; como el proceso de elección del rector |
Temas: | Democracia Junta de Gobierno (UNAM) Poder legislativo Poder ejecutivo Autoritarismo Autonomía universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Rectores Cámara de Diputados Legislación universitaria |
Título: | Caos político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d11, 12, 1998. 11 de diciembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Considera que el país se encuentra en caos político y económico, pues la baja del petróleo está causando estragos. Señala que a eso se suma las malas decisiones económicas y políticas del presidente Zedillo |
Temas: | Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo Crisis y cambios de la educación superior en México (libro) Crisis política Crisis económica Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Ciudad tomada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 15, 1, 1993. 15 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Habla de la historia política de la Ciudad de México. Llama a cambiar el estatuto de la misma, de un Distrito Federal a un Estado más. Indica que esa es la reforma democrática que requiere la capital del país |
Temas: | Distrito Federal; DF Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Ciudad de México México Democracia |
Título: | Cleto Nigno Urbina |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 44, 12, 1, 1990. 12 de enero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Con relación al asesinato del obrero Cleto Nigno Urbina en la fábrica de Ford, el autor aborda los problemas del sindicalismo "charro". Acusa a Fidel Velázquez, a la CTM y a los directivos de la empresa de causar la violencia |
Temas: | Urbina Cleto Nigno Ford Charrismo Sindicalismo Velázquez Sánchez Fidel Confederación de Trabajadores de México; CTM |
Título: | Color de hormiga |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 29, 11, 1996. 29 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al gobierno de romper con la reforma electoral y subraya la antidemocrática actuación del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México, al tomar la mayoría absoluta del poder legislativo, con sólo el 37.3 por ciento de la votación |
Temas: | Estado de México Poder legislativo Elecciones federales Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Reforma electoral |
Título: | Color de hormiga |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d29, 11, 1996. 29 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la acción ilegal que realizó el PRI en el Estado de México, en donde se apoderó de la mayoría absoluta antidemocráticamente; culpa al presidente Zedillo del hecho |
Temas: | Estado de México Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Fraude electoral Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Comercio y desarrollo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 12, 1990. 14 de diciembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala la necesidad de abrir la discusión sobre el Tratado de Libre Comercio con EU, indica que el país no progresará si solamente hace maquila. Llama a cambiar las tesis económicas del gobierno y a buscar un acuerdo más equitativo en materia económica |
Temas: | Maquiladoras Economía México Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Congreso rigurosamente vigilado |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 18, 5, 1990. 18 de mayo de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la forma en que se ha organizado el Congreso Universitario. La rectoría pretende vetar algunos temas importantes, pero aún así el Congreso puede realizar cambio democráticos en la UNAM |
Temas: | Autoridades universitarias Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 Democracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Control sindical para gobernar |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 7, 1990. 27 de julio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta ampliamente la falta de democracia en los sindicatos y la intervención gubernamental que éstos sufren. Deplora la modernización sindical que propugna el gobierno |
Temas: | Secretaría del Trabajo Democracia Gobierno Confederación de Trabajadores de México; CTM Sindicalismo |
Título: | Cuando el Tratado nos alcance |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 26, 4, 1991. 26 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El Tratado de Libre Comercio, propuesta de George Bush y Carlos Salinas de Gortari, tiene puntos obscuros, como la posible cancelación de facto de leyes mexicanas en caso de ser aprobado por ambos países. Todos los mexicanos tienen derecho a saber lo suficiente de este tratado |
Temas: | México Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Bush George Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Cuotas en la UNAM |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 28, 2, 1992. 28 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta ampliamente la polémica sobre el aumento de cuotas en la UNAM, rechaza tal posición y llama al Estado a tener un mayor compromismo con la educación superior |
Temas: | Educación superior Autoritarismo Democracia Neoliberalismo Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | De lo que no a lo que si |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 27, 4, 1990. 27 de abrilde1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La rectoría ha definido "lo que sí" y "lo que no" debe existir en la Universidad Nacional Autónoma de México. La existencia de la Junta de Gobierno de la UNAM es de lo más antidemocrático que puede existir en esta institución |
Temas: | Junta de Gobierno (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Dedazo, democracia y rompimiento |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 12, 1993. 03 de diciembre de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Con base en la renuncia de Manuel Camacho Solís como regente de la ciudad de México, el autor aborda el juego presidencial en el que estuvo metido el exregente. También trata la falta de democracia del sistema, negándole cualquier posibilidad de cambio. Indica que se requiere una agrupación diferente del PRI para acceder a la democracia |
Temas: | Presidencialismo Candidatos presidenciales Ciudad de México Camacho Solís Manuel Partido de la Revolución Democrática; PRD Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM |
Título: | Defender, sí, a la UNAM |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d28, 9, 1995. 28 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reclama la decisión de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México de reducir la matrícula de estudiantes. Comenta que la institución es autoritaria y existe en ella una burocracia parásita. Señala que no la rige la jerarquía del saber sino la administrativa |
Temas: | Chávez Ignacio González Casanova Pablo Movimiento estudiantil universitario Autoritarismo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Democracia universitaria |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 25, 5, 1990. 25 de mayo de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los puntos que se han discutido en el Congreso Universitario, especialmente la democratización de la UNAM, la desaparición de la Junta de Gobierno y la estructura institucional |
Temas: | Autoridades universitarias Junta de Gobierno (UNAM) Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 Democracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Economía y política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 8, 1992. 07 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El autor refelxiona sobre la unión que ha alcanzado la política y la economía. Señala que el presidente de EU, George Bush, tiene urgencia en aprovar el TLC ante la situación electoral que vive, esto ha llevado a los negociadores nacionales a apurar el documento |
Temas: | Canadá México Autoritarismo Democracia Estados Unidos Elecciones Bush George Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | El "agua derramada" |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 18, 2, 1988. 18 de febrero de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica la actitud del rector de la UNAM, Jorge Carpizo, en contra del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y de otros grupos universitarios. Resalta la importancia del Congreso Universitario |
Temas: | Reforma universitaria Consejo Estudiantil Universitario; CEU Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Carpizo McGregor Jorge |
Título: | El derecho a respirar |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 3, 1992. 27 de marzo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los enormes problemas ecológicos que vive la ciudad de México y la ineficiencia del gobierno para hacer algo al respecto |
Temas: | Contaminación Ciudad de México |
Título: | El partido de la rectoría |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 01, 6, 1990. 01 de junio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la actitud antidemocrática, autoritaria y conservadora que muestran las autoridades universitarias en las discusiones del Congreso Universitario |
Temas: | Autoridades universitarias Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | El que mal empieza... |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 06, 1, 1995. 06 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Sostiene que el gobierno de Ernesto Zedillo ha comenzado mal su sexenio. Ya que anunció que se venderán los ferrocarriles, los satélites y la petroquímica; sin embargo, el Congreso es el único autorizado para decidir esto. Además el pacto económico no ha mostrado ningún mecanismo que permita la recuperación de la economía, ni el secretario de Hacienda ha modificado el rumbo que se siguió en el sexenio anterior |
Temas: | Petroquímica Petróleos Mexicanos; PEMEX Ferrocarriles Nacionales de México; FERRONALES Pacto de Solidaridad Económica; PSE Paraestatales Crisis política Crisis económica Economía Gobierno Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | El trato al Tratado |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 8, 1992. 14 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | En las negociaciones del TLC el ejecutivo se ha dedicado a violar la Constitución y ha tomado el lugar del legislativo. Con el Tratado de Libre Comercio, el país, está alineándose políticamente con EU, punto que nunca antes se había dado. Refuta las ventajas que le traerá el TLC a México |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Política exterior Autoritarismo Democracia Canadá Estados Unidos México Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Escepticismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 6, 1992. 19 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Califica a José Woldenberg de escéptico, por el contenido de su artículo de La Jornada del 13 de junio de 1992, donde dice que los alumnos al negarse a contribuir con la Universidad Nacional Autónoma de México, es muestra de lo difícil que es emprender reformas en ella. Y se pregunta ¿qué puede llevar a un sociólogo a no confiar en sus compañeros? |
Temas: | Cuotas Woldenberg José Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Estado, gobierno y colegiaturas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 06, 3, 1992. 06 de marzo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Impugan la tesis de Henrique González Casanova sobre la posibilidad de que la UNAM cobre cuotas. El autor presenta argumentos jurídicos para señalar la validez de su posición. Advierte que el país no vive un estado de derecho y por ello el gobierno quiere intervenir en la UNAM |
Temas: | Artículo 3 constitucional González Casanova Henrique Educación superior Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Hipocresía burocrática |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 11, 2, 1988. 11 de febrero de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la actitud del rector de la UNAM, Jorge Carpizo, y de la burocacia universitaria frente a la oposición estudiantil y a la Comisión Organizadora del Congreso Universitario |
Temas: | Reforma universitaria Consejo Estudiantil Universitario; CEU Burocracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Carpizo McGregor Jorge |
Título: | Las dos negociaciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 25, 2, 1994. 25 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Chiapas y la Ciudad de México son escenarios de negociaciones sobre el futuro más próximo del país. Se trata del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en el sur del país, y el del Partido de la Revolución Democrática, en la capital. Carlos Salinas ya no puede evadir el gran tema de la democracia política y de la dignidad nacional; está obligado a una coherencia que lleve a México por un camino de civilidad verdadera |
Temas: | Democracia Negociación Ciudad de México Salinas de Gortari Carlos Partido de la Revolución Democrática; PRD Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Le preocupan las interpretaciones que se hacen a la Constitución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 2, 28, 6, 1992. 28 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | No está de acuerdo con las interpretaciones que hacen algunos articulistas de La Jornada (José Woldenberg, José Luis Soberanes y Federico Reyes Heroles), a la Constitución, con relación al asunto de las cuotas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Afirma que la educación pública es aquella que hace posible el Estado a través de los poderes ejecutivo, federal o estatal. La UNAM al ser creada por el Congreso, forma parte del Poder Federal |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Reyes Heroles Federico Cuotas Educación superior Educación pública Soberanes José Luis Woldenberg José |
Título: | Los factores mundiales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 07, 8, 1994. 07 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México está en un proceso de "mundialización" a partir de la presión internacional, especialmente del gobierno de los Estados Unidos y las grandes corporaciones financieras, para que se inserte en la "interdependencia universal". El actual gobierno lleva al país a renunciar a cualquier forma de toma de decisiones propias |
Temas: | Política exterior México Estado de México Globalización |
Título: | Los intelectuales y la vida real |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 31, 8, 1990. 31 de agosto de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica el encuentro de intelectuales organizado por la revista "Vuelta". Las opiniones de Octavio Paz y Enrique Krauze, entre otros, alaban la caída de los regímenes de Europa del Este, pero nada señalan sobre el autoritarismo que vive México |
Temas: | Vuelta (revista) Democracia Autoritarismo Paz Octavio Krauze Enrique Partido Revolucionario Institucional; PRI México |
Título: | Los votos que vos robásteis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 16, 11, 1990. 16 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que en el Estado de México se realizó fraude electoral, utilizando los recursos del Estado e infundiendo miedo a la población. Llama a la sociedad a defender la democracia, pues sin ésta no hay régimen republicano |
Temas: | Sistema político; Régimen político Estado de México Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Democracia |
Título: | Políticos a prisión |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 09, 6, 1995. 09 de juniode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El destierro de Carlos Salinas de Gortari es un recurso personal para omitir cuentas pendientes con la justicia. La emisión de TESOBONOS fue una violación a la Ley de Ingresos, aprobada por el Congreso en 1994, porque el lanzamiento de tales valores gubernamentales no fue una operación de endeudamiento interno sino externo. Ernesto Zedillo no muestra congruencia |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Privatizaciones Zedillo Ponce de León Ernesto Teléfonos de México; TELMEX Salinas de Gortari Carlos Cámara de Diputados |
Título: | Polo de progreso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 15, 11, 1996. 15 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La derrota electoral del Partido Revolucionario Institucional en la mayoría de la periferia del Distrito Federal, le permite afirmar que tal agrupación está en decadencia. Reitera que en la Ciudad de México la oposición tiene un amplio apoyo |
Temas: | Ciudad de México Distrito Federal; DF Oposición política Partidos políticos Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Qué remuevan a Farell |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 31, 3, 1991. 31 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la publicación de una carta que compromete al secretario de Trabajo, Arsenio Farell, pues en ella le pide ayuda al secretario de Comercio para definir un pleito sindical en la empresa Ford. El autor indica que Farell debe ser destituido y llamado a juicio político |
Temas: | Secretaría del Trabajo Sindicalismo Confederación de Trabajadores de México; CTM Farell Cubillas Arsenio |
Título: | Respuesta a Cazés y Medina |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 1, 1988. 14 de enero de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Polemiza con Daniel Cazés acerca de una iniciativa de Ley sobre la UNAM, que presentó el Partido Socialista Mexicano. Critica a Jorge Medina por apoyar al candidato presidencial del PRI, Carlos Salinas |
Temas: | Medina Jorge Caz?s Daniel Partido Mexicano Socialista; PMS Legislación universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | TLC: información |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 03, 4, 1992. 03 de abril de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno mexicano está negociando el TLC en secreto, las autoridades han aceptado la entrada de la inversión extranjera sin reservas y han aceptado igualar los planes de educación superior con los de EU. El autor llama a la sociedad a debatir los puntos |
Temas: | Negociación México Canadá Estados Unidos Democracia Autoritarismo Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Tratado tenemos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 2, 1992. 14 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el TLC está siendo negociado sin tomar en cuenta la opinión pública de EU, Canadá y México. Nuestro país será el más afectado ya que ante un Congreso dócil el texto tendrá que ser benéfico para EU y Canadá para facilitar que sus congresos no pongan trabas y lo aprueben sin mayores problemas |
Temas: | México Canadá Estados Unidos Autoritarismo Congresos Democracia Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Tropiezo del neoliberalismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 6, 1992. 26 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Del gobierno proviene la presión para aumentar las colegiaturas en la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que el neoliberalismo social se niega a concederle mayor asignación de fondos. Los estudiantes sólo defienden la educación pública. La matrícula universitaria ha disminuido por el filtro socioeconómico, es decir, al incremento en las cuotas |
Temas: | Educación pública Cuotas Neoliberalismo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Una economía para ellos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 09, 2, 1990. 09 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno está realizando cambios económicos impuestos desde Estados Unidos y el FMI, mismos que sólo privilegian a una minoría. Esta política apoyada por el presidente Salinas no beneficia al país |
Temas: | Neoliberalismo Economía Capitalismo Fondo Monetario Internacional; FMI Estados Unidos Salinas de Gortari Carlos México |
Título: | ¿Adónde? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 2, 1993. 26 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Hace una radiografia de la precaria situación económica que vive el país, concluye que la economía no ha mejorado para el pueblo. Relfexiona sobre la situación política que esto podría acarrear |
Temas: | México Política económica Protestas populares Economía Democracia |
Título: | ¿Estado de derecho? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 9, 1991. 27 de septiembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La fracción VII del artículo tercero de la Constitución Política Mexicana, dice que toda la educación impartida por el estado será gratuita; las universidades autónomas están reguladas por la fracción VIII del mismo artículo. En la Universidad Autónoma Metropolitana y en el Instituto Politécnico Nacional hay aumento de cuotas. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México dice que el dinero recaudado, al aprobarse las cuotas, se destinaría al aumento de los sueldos de los profesores |
Temas: | Artículo 3 constitucional Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Instituto Politécnico Nacional; IPN Universidad Autónoma Metropolitana; UAM Educación pública Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
Título: | ¿Los sindicatos lo son? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 09, 1, 1988. 09 de enero de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre las características del sindicalismo en México, sostiene que los sindicatos son débiles o inexistentes en algunos casos |
Temas: | Confederación de Trabajadores de México; CTM Sindicalismo |
Título: | ¿Mediación? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 25, 10, 1991. 25 de octubre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La presencia del presidente de Cuba, Fidel Castro, en Cozumel como invitado del llamado Grupo de los Tres, (México, Venezuela y Colombia), no produjo resultados concretos en la situación del bloqueo acrecentado que vive la isla. Cuba no tiene demasiado interés en comprar crudo a través del "Pacto de San José o México". Estados Unidos pretende presionar a Cuba para que acepte sus reglas |
Temas: | México Colombia Venezuela Estados Unidos Petróleo Castro Ruz Fidel Cuba |
Título: | ¿Para qué sirven los impuestos? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 12, 6, 1992. 12 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Carlos Salinas de Gortari se comprometió a mejorar los servicios de educación y salud; 3 años después la Universidad Nacional Autónoma de México sigue en la pobreza, es evidente que no es prioridad del grupo gobernante. Mejorar la educación superior implica el aumento de salarios a los académicos, pero no a través del alza de cuotas. La decisión que tome hoy el Consejo Universitario será producto de la presión del gobierno |
Temas: | Cuotas Consejo Universitario (UNAM) Educación superior Educación Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Salinas de Gortari Carlos |