Referencias de Gómez Alvarez Pablo sobre: Reforma electoral





Título: Acatar el resultado del plebiscito (segunda y ultima parte)
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 18, 3, 1993. 18 de marzo de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Nuevamente recrea el discurso que dió en la ceremonia de protesta de los integrantes de los Comités Distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Ahora señala las dificultades que ha tenido la consulta, pero resalta la importancia democrática que tiene el evento
Temas: México Distrito Federal; DF Plebiscito Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Democracia
 

 


 
Título: Acuerdo de las oposiciones
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d09, 10, 1998. 09 de octubre de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la posibilidad de crear una alianza opositora en el Congreso, para dar una salida diferente al Fobaproa y relizar reformas políticas y económicas
Temas: Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Reforma electoral Reforma política Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Adiós
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 04, 7, 1997. 04 de julio de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la importancia de las elecciones del 6 de julio, opina que se está viviendo la caída del presidencialismo, dirigido por el Partido Revolucionario Institucional
Temas: Autoritarismo Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Alternancia en el poder Partido Revolucionario Institucional; PRI Presidencialismo Sistema político; Régimen político Distrito Federal; DF Elecciones federales Elecciones
 

 


 
Título: Cambiar el IFE
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 23, 5, 1997. 23 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala que la reforma electoral es sumamente lenta y no satisface la demanda de legitimar las elecciones. El Instituto Federal Electoral no es un órgano confiable y democrático
Temas: Elecciones Instituto Federal Electoral; IFE Reforma electoral
 

 


 
Título: Color de hormiga
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 7, 29, 11, 1996. 29 de noviembre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Acusa al gobierno de romper con la reforma electoral y subraya la antidemocrática actuación del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México, al tomar la mayoría absoluta del poder legislativo, con sólo el 37.3 por ciento de la votación
Temas: Estado de México Poder legislativo Elecciones federales Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Reforma electoral
 

 


 
Título: Conciliábulo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 13, 8, 1993. 13 de agostode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El acuerdo entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, sobre la reforma política es como una nueva edición de aquel desatino de 1989 y 1990, cuando se modificó la legislación electoral para que no ocurriera sustancialmente nada nuevo. De una negociación obscura no puede salir una reforma democrática clara
Temas: Reforma electoral Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Partidos políticos Democracia
 

 


 
Título: Crisis de adaptación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d12, 12, 1997. 12 de diciembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Relata la nueva realidad en la Cámara de Diputados, en la cual ningún partido tiene mayoría. Los dos temas más importantes, la política económica y la reforma del Estado aún no tiene consenso
Temas: Política económica Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Cámara de Diputados Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Zedillo Ponce de
 

 


 
Título: Cuenta regresiva
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 15, 6, 1990. 15 de junio de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Compara el nuevo código electoral elaborado por el PRI y el que propone la oposición política; indica que con el primero no habrá democracia
Temas: Reforma electoral Oposición política Elecciones Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia
 

 


 
Título: De Houston a Atlanta
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 7, 02, 5, 1997. 02 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El presidente Ernesto Zedillo habló en EU sobre México, puso énfasis en la democracia y en el combate a la corrupción; temas prioritarios para los financieros internacionales, incluso la Comunidad Europea condicionó la firma de un tratado de libre comercio con México, a que se avance en ambos puntos
Temas: Comunidad Económica Europea Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática Reforma electoral Estados Unidos
 

 


 
Título: De reforma en reforma
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 30, 10, 1992. 30 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: La reforma política que se llevó a cabo en México no estableció órganos electorales imparciales, ni un equitativo manejo de los medios de comunicación; punto que se debe modificar para las elecciones presidenciales de 1994. Llama a los partidos y al gobierno a realizar un diálogo que conduzca al país a la democracia. Duda de la disposición del presidente Salinas para iniciar la reforma
Temas: Elecciones federales Elecciones Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Autoritarismo Democracia
 

 


 
Título: Diálogos, libertades y milagros
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,12, 20, 2, 1994. 20 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Si Diego Fernández de Cevallos fuera el Presidente y Carlos Castillo Peraza Secretario de Gobernación, es indudable que las negociaciones entre el gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional no serían posibles. Luis Donaldo Colosio dijo que harán acuerdos para modificar la ley electoral. Si el EZLN no quiere dar entrevistas a Televisa, está en su derecho
Temas: Televisa Reforma electoral Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Fernández de Cevallos Diego Castillo Peraza Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: El cambio que viene
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 16, 10, 1992. 16 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reitera que el cambio democrático tiene que darse pronto, puede hacerse de una manera sencilla si las autoridades electorales fueran imparciles. Llama a los partidos políticos a realizar una reforma democrática y al gobierno a aceptarla
Temas: Fraude electoral Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Autoritarismo Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: El camino de la reforma electoral
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 23, 12, 1988. 23 de diciembre de 1988.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la iniciativa del presidente Salinas de que la Secretaría de Gobernación elabore una legislación electoral sin tomar en cuenta al Congreso
Temas: Reforma electoral Presidencialismo Autoritarismo Democracia Salinas de Gortari Carlos Secretaría de Gobernación; SG Congreso de la Unión
 

 


 
Título: Enredo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 05, 7, 1996. 05 de julio de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala que la reforma política es obstaculizada por el gobierno, éste sostiene un doble discurso, por un lado se pide legalidad y por otro se viola la ley
Temas: Democracia Reforma política Reforma electoral Reforma democrática
 

 


 
Título: Estrés
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 28, 6, 1997. 28 de junio de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Deplora los catastróficos augurios que han hecho políticos, analistas e incluso la Organización de las Naciones Unidas, por la pérdida de la mayoría legislativa por parte del Partido Revolucionario Institucional. Esto es parte del declive del partido de Estado
Temas: Alternancia en el poder Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Organización de las Naciones Unidas; ONU Cámara de Senadores Cámara de Diputados Elecciones
 

 


 
Título: Final esperado
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 17, 9, 1993. 17 de septiembrede1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Los puntos esenciales del problema político de México son: el control del poder sobre los órganos electorales, la utilización del aparato estatal en favor del Partido Revolucionario Institucional y el avasallamiento de los medios electrónicos de comunicación social. Un final de sexenio como el actual, era esperado desde que el gobierno se constituyó sin el apoyo de otra fuerza que fuera la del PRI
Temas: Sucesión presidencial Medios de comunicación de masas Sistema político; Régimen político Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Gasto político
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 22, 11, 1996. 22 de noviembrede1996
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el gasto ilegal de dinero en las campañas electorales y advierte que la actual reforma política no ha podido transparentar el uso del dinero con fines políticos
Temas: Gastos de campaña Campaña electoral Reforma política Reforma electoral
 

 


 
Título: Gasto político
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d22, 11, 1996. 22 de noviembre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: La reforma política no tocó el problema de la fiscalización de los partidos políticos, asunto vital para la democracia. Si no se controla el dinero se podrán seguir haciendo fraudes
Temas: Financiamiento Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma democrática Reforma política Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral
 

 


 
Título: Gradualismo incierto
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 23, 10, 1992. 23 de octubre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Crítica el discurso del presidente Salinas, quien habló de la democratización del sistema político y de la reforma del PRI. Argumenta que dichos cambios no se han dado y que el sistema sigue tan autoritario y antidemocrático como antes, llama a converger en una verdadera reforma
Temas: Salinas de Gortari Carlos Autoritarismo Democracia Reforma política Reforma partidaria Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Iniciativa política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 17, 4, 1998. 17 de abrilde1998
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta que el gobierno busca ligar al Partido de la Revolución Democrática y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional para hacer pasar a ambos como violentos e intransigentes y así desprestigiar electoralmente al PRD
Temas: Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Partido de la Revolución Democrática; PRD Gobierno
 

 


 
Título: Lucha política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d16, 10, 1998. 16 de octubre de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta las diviergencias entre el PRD y el PAN sobre le Fobaproa. Acusa al último de ser aliado del gobierno y de actuar de forma timorata en los asuntos públicos
Temas: Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Pensamiento único
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 18, 7, 1997. 18 de juliode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala que las elecciones del 6 de julio fueron un plebiscito, los votantes rechazaron el sistema de Partido de Estado y al neoliberalismo. Indica que el neoliberalismo ha contado con fuerte apoyo político, pero no ha tenido importantes ideólogos; Héctor Aguilar Camín quiere ser el ideólogo
Temas: Aguilar Camín Héctor Partido de la Revolución Democrática; PRD Reforma política Reforma electoral Plebiscito Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones
 

 


 
Título: Plebiscito
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 18, 12, 1992. 18 de diciembre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: La Asamblea de Representantes del Distrito Federal ha llamado a un plebiscito para saber qué tipo de reforma política para la ciudad de México quieren los ciudadanos. La iniciativa ha sido criticada, el autor señala los beneficios y llama a un debate serio
Temas: Elecciones Democracia Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF
 

 


 
Título: Provocación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 16, 5, 1997. 16 de mayo de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta la actitud beligerante del candidato del Partido Acción Nacional, Carlos Castillo Peraza, en contra del candidato del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Cárdenas. Acusa al primero de apoyar al Partido Revolucionario Institucional y de tener actitudes antidemocráticas
Temas: Reforma política Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Castillo Peraza Carlos
 

 


 
Título: Proyecto en pugna
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 22, 6, 1990. 22 de junio de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Compara el código electoral que elaboró el PRI, con uno hecho por la oposición política. Menciona que el del PRI le brinda un gran peso al presidente para juzgar las elecciones
Temas: Reforma electoral Elecciones Presidencialismo Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia
 

 


 
Título: Reforma política y negociación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d07, 4, 1995. 07 de abril de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La más reciente reforma electoral ha sido la única realmente seria, aunque todavía incompleta, por arrebatarle al gobierno la mayoría en el órgano electoral central. La Confederación Patronal de la República Mexicana pide una reforma democrática porque no confía en la línea gubernamental. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional no admite que sólo en Chiapas haya negociación con el gobierno. El Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional son corresponsables del actual desastre económico
Temas: Confederación Patronal de la República Mexicana; COPARMEX Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Política económica Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Reforma electoral Democra
 

 


 
Título: Salinas y el salinismo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 13, 6, 1997. 13 de juniode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Los grupos de poder neoliberales, entre ellos el presidente Ernesto Zedillo, los empresarios, los banqueros, los panistas Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Castillo Peraza, se han unido para impedir una victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas. Acusa al salinismo de apoyar esta campaña
Temas: Alternancia en el poder Reforma electoral Reforma democrática Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Democracia Salinas de Gortari Carlos Distrito Federal; DF Cárdenas Solórzano C
 

 


 
Título: Sexálogo conservador
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 09, 1, 1990. 09 de enerode1990
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El sexálogo de Carlos Salinas de Gortari contiene: transparencia en los recursos, elección de candidatos, participación de corrientes, creación de un consejo consultivo, plena libertad en la toma de decisiones y escuela de cuadros; menos el terminar con el partido de Estado
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Partidos políticos Salinas de Gortari Carlos Reforma electoral
 

 


 
Título: ¿Cuánto vale el voto?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 13, 7, 1990. 13 de juliode1990
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El proceso de reforma electoral realizado por el Partido Revolucionario Institucional es autoritario, porque el proyecto no fue divulgado con amplitud y sus argumentos fueron carentes de explicación pública
Temas: Autoritarismo Reforma electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: ¿De quién es la tele?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,16, 04, 5, 1996. 04 de mayode1996
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Aborda la polémica sobre los medios de comunicación y la reforma electoral. Comenta un debate al que asistió uno de los directivos de TV Azteca. Reitera que la televisión como medio de comunicación es de todos los mexicanos
Temas: Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Televisión TV Azteca
 

 


 
Título: ¿Dónde ha estado Krauze?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 06, 11, 1992. 06 de noviembre de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Refuta un artículo de Enrique Krauze. Gómez argumenta en favor del PRD y su deseo democratizador, en contra del autoritairmo del gobierno y señala que Krauze no ha entendido por qué caminos se deben dar las reformas para llegar a la democracia. Krauze ataca a la dirigencia del PRD, sin haber hecho él nada por el cambio democrático
Temas: Partido de la Revolución Democrática; PRD Krauze Enrique Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Democracia
 

 


 
Título: ¿Gato y ratón?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 29, 5, 1992. 29 de mayo de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre las vías que podría tomar la reforma del Distrito Federal, llama a los actores políticos a asumir una actitud negociadora y no perder el tiempo en ataques mutuos
Temas: Autoritarismo Democracia Distrito Federal; DF Reforma política Reforma electoral Reforma democrática
 

 


 
Título: ¿Negocación política?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 01, 11, 1991. 01 de noviembre de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta el fracaso de la reforma electoral, impulsada por el PRI y el PAN. Señala que las elecciones del 18 de agosto fueron igual de inequitativas que en el pasado
Temas: Reforma electoral Reforma democrática Instituto Federal Electoral; IFE Democracia Elecciones Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: ¿Y el dinero?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 21, 6, 1996. 21 de juniode1996
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el dinero y la corrupción, indica que no se puede llevar adelante una reforma política sin una mejoría en la fiscalización sobre los recursos públicos que manejan los partidos políticos. Con una reforma efectiva se evitarían casos escandalosos como el de Tabasco
Temas: Instituto Federal Electoral; IFE Madrazo Pintado Roberto Tabasco Reforma política Reforma electoral Reforma democrática