Referencias de Gómez Alvarez Pablo sobre: Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN





Título: Comercio y desarrollo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 14, 12, 1990. 14 de diciembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala la necesidad de abrir la discusión sobre el Tratado de Libre Comercio con EU, indica que el país no progresará si solamente hace maquila. Llama a cambiar las tesis económicas del gobierno y a buscar un acuerdo más equitativo en materia económica
Temas: Maquiladoras Economía México Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: Cuando el Tratado nos alcance
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 26, 4, 1991. 26 de abril de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El Tratado de Libre Comercio, propuesta de George Bush y Carlos Salinas de Gortari, tiene puntos obscuros, como la posible cancelación de facto de leyes mexicanas en caso de ser aprobado por ambos países. Todos los mexicanos tienen derecho a saber lo suficiente de este tratado
Temas: México Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Bush George Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: De frontera a frontera
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 19, 11, 1993. 19 de noviembre de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala que el Tratado de Libre Comercio sólo centró su atención en las ganancias económicas, mismas que serán bajas para México. El acuerdo comercial no contempla la creación de infraestructura que requiere la sociedad, ni pretende destinar inversión para las capas empobrecidas. Por último, demerita el modelo de maquiladoras que está impulsando el gobierno
Temas: Pobreza Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Democracia Economía Maquiladoras
 

 


 
Título: De Houston a Atlanta
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 7, 02, 5, 1997. 02 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El presidente Ernesto Zedillo habló en EU sobre México, puso énfasis en la democracia y en el combate a la corrupción; temas prioritarios para los financieros internacionales, incluso la Comunidad Europea condicionó la firma de un tratado de libre comercio con México, a que se avance en ambos puntos
Temas: Comunidad Económica Europea Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática Reforma electoral Estados Unidos
 

 


 
Título: Economía y política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 07, 8, 1992. 07 de agosto de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El autor refelxiona sobre la unión que ha alcanzado la política y la economía. Señala que el presidente de EU, George Bush, tiene urgencia en aprovar el TLC ante la situación electoral que vive, esto ha llevado a los negociadores nacionales a apurar el documento
Temas: Canadá México Autoritarismo Democracia Estados Unidos Elecciones Bush George Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: El trato al Tratado
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 14, 8, 1992. 14 de agosto de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: En las negociaciones del TLC el ejecutivo se ha dedicado a violar la Constitución y ha tomado el lugar del legislativo. Con el Tratado de Libre Comercio, el país, está alineándose políticamente con EU, punto que nunca antes se había dado. Refuta las ventajas que le traerá el TLC a México
Temas: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Política exterior Autoritarismo Democracia Canadá Estados Unidos México Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: Guerras y TLC
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 31, 7, 1992. 31 de juliode1992
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Guerra y comercio no son aspectos contradictorios para Estados Unidos, ya que entre amenazas de iniciar una guerra contra Irak, no se olvida del Tratado de Libre Comercio, por ser un proyecto de carácter estratégico. México ha sido escogido por vecindad, dimensiones y petróleo, con la idea de ampliar el bloque a toda América Latina, Japón y Alemania. México debía estar con la mayoría de las naciones y no con EUA
Temas: América Latina Petróleo Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Irak
 

 


 
Título: Integración
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 15, 3, 1991. 15 de marzo de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta que no se ha dado un debate nacional sobre la trascendencia del TLC, además el gobierno ha negociado torpemente. Por ejemplo, no se ha tratado el asunto de los inmigrantes, ni sobre los flujos de capital o la inversión. Llama al gobierno a dejar los intereses del capital a un lado
Temas: Inversiones Economía Debate político Braceros Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: La guerra de las escobas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 27, 12, 1996. 27 de diciembre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Explica la injusta relación que mantiene Estados Unidos con México en el Tratado de Libre Comercio, pues EU impuso aranceles extraordinarios que no estaban contemplados dentro de los acuerdos del tratado. Deplora la capacidad de negociación del gobierno mexicano
Temas: Política económica Deuda interna Deuda externa Bonos de la Tesorería de la Federacíon; TESOBONOS Relaciones exteriores Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Aranceles Estados Unidos
 

 


 
Título: La guerra de las escobas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d27, 12, 1996. 27 de diciembre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta los fracasos comerciales que ha sufrido nuestro país en el TLC
Temas: Comercialización Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Aspe Armella Pedro Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Los factores mundiales
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d07, 8, 1995. 07 de agosto de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: México está en el proceso de mundialización por una decisión extranjera. Los saqueadores son unos cuantos mexicanos a través del amparo de políticas oficiales. El Tratado de Libre Comercio, la cancelación del déficit público y las privatizaciones son respuestas a las presiones de Estados Unidos. El paquete de salvamento financiero (o de los TESOBONOS), el IVA y la limitación al crédito interno fueron decisiones del Departamento del Tesoro estadounidense
Temas: Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Política económica Estados Unidos Privatizaciones Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Neoliberalismo
 

 


 
Título: Migraciones
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 01, 10, 1993. 01 de octubrede1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La llegada de inmigrantes chinos y cubanos a nuestras costas, cuyo destino son los Estados Unidos, ha generado controversias en la postura de la política exterior. Es evidente que Estados Unidos presione para el desarrollo de un sistema efectivo de contención de las migraciones, problema que no resuelve el Tratado de Libre Comercio
Temas: Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Política exterior China Indocumentados Estados Unidos Cuba
 

 


 
Título: Nación y TLC
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 03, 9, 1993. 03 de septiembrede1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: México está conformado por una nación cuyo Estado no es democrático. Aquí no se han logrado muchas de las tareas nacional-democráticas, mientras que países como Estados Unidos y Canadá han resuelto el asunto del sufragio efectivo. Es falso decir que el Tratado de Libre Comercio resolverá el problema de la democracia en México, pues ni Estados Unidos es un factor democratizante
Temas: Democracia Canadá Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: Salarios
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 27, 8, 1993. 27 de agostode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El problema de los salarios en México ha sido tratado sin la relevancia política necesaria, gracias a los sindicatos oficiales sumisos ante el poder. Estados Unidos plantea el problema de la productividad y el empleo, en México no, siendo que se necesita un rescate salarial inmediato. Cuando se apruebe el Tratado de Libre Comercio, será demasiado tarde
Temas: Estados Unidos Sindicalismo Salarios Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: TLC: información
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 03, 4, 1992. 03 de abril de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala que el gobierno mexicano está negociando el TLC en secreto, las autoridades han aceptado la entrada de la inversión extranjera sin reservas y han aceptado igualar los planes de educación superior con los de EU. El autor llama a la sociedad a debatir los puntos
Temas: Negociación México Canadá Estados Unidos Democracia Autoritarismo Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: Tratado tenemos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 14, 2, 1992. 14 de febrero de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala que el TLC está siendo negociado sin tomar en cuenta la opinión pública de EU, Canadá y México. Nuestro país será el más afectado ya que ante un Congreso dócil el texto tendrá que ser benéfico para EU y Canadá para facilitar que sus congresos no pongan trabas y lo aprueben sin mayores problemas
Temas: México Canadá Estados Unidos Autoritarismo Congresos Democracia Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: Un balance político de seis años
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 01, 12, 1994. 01 de diciembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El gobierno de Carlos Salinas dejó en mal estado al país. La reforma democrática sólo se hizo en cuestiones menores. El fraude electoral sigue siendo un recurso. Los medios de comunicación continúan atacando a la oposición política, especialmente al PRD. El programa económico durante el salinato fue impuesto autoritariamente y sin que supusiera beneficio para los trabajadores. El presidente utiliza los programas sociales para apoyar a su partido. El TLC, el alzamiento indígena en Chiapas, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, son parte del trágico legado
Temas: Reforma política Reforma democrática Gobierno Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Programa Nacional de Solidaridad; PR
 

 


 
Título: ¿A dónde nos lleva el TLC?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 24, 1, 1992. 24 de enerode1992
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Hace un análisis sobre la relación entre el Tratado de Libre Comercio y la soberanía, estableciendo que el mercado libre sacrificará la soberanía a niveles mayores. Del mercado común se forma la comunidad de naciones para la integración total. Explica a dónde va el país con el Tratado de Libre Comercio, especialmente en el campo económico
Temas: Comercio exterior Política económica Soberanía Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN
 

 


 
Título: ¿Los temas importantes?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 08, 5, 1997. 08 de mayode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la visita de William Clinton a México. Indica que el gobierno nacional ha subordinado el desarrollo económico al libre comercio, idea que es falsa
Temas: Desarrollo económico Libre mercado Política económica Clinton William Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN