Título: | La guerra de las escobas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 27, 12, 1996. 27 de diciembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Explica la injusta relación que mantiene Estados Unidos con México en el Tratado de Libre Comercio, pues EU impuso aranceles extraordinarios que no estaban contemplados dentro de los acuerdos del tratado. Deplora la capacidad de negociación del gobierno mexicano |
Temas: | Política económica Deuda interna Deuda externa Bonos de la Tesorería de la Federacíon; TESOBONOS Relaciones exteriores Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Aranceles Estados Unidos |
Título: | Los factores mundiales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d07, 8, 1995. 07 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México está en el proceso de mundialización por una decisión extranjera. Los saqueadores son unos cuantos mexicanos a través del amparo de políticas oficiales. El Tratado de Libre Comercio, la cancelación del déficit público y las privatizaciones son respuestas a las presiones de Estados Unidos. El paquete de salvamento financiero (o de los TESOBONOS), el IVA y la limitación al crédito interno fueron decisiones del Departamento del Tesoro estadounidense |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Política económica Estados Unidos Privatizaciones Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Neoliberalismo |
Título: | Para leer al revés |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 09, 8, 1996. 09 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala las inconsistencias del discurso económico del gobierno de Ernesto Zedillo e indica que el cambio de TESOBONOS de deuda interna a deuda externa, es una transgresión de carácter legal |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Economía Deuda interna Deuda externa Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Políticos a prisión |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 09, 6, 1995. 09 de juniode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El destierro de Carlos Salinas de Gortari es un recurso personal para omitir cuentas pendientes con la justicia. La emisión de TESOBONOS fue una violación a la Ley de Ingresos, aprobada por el Congreso en 1994, porque el lanzamiento de tales valores gubernamentales no fue una operación de endeudamiento interno sino externo. Ernesto Zedillo no muestra congruencia |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Privatizaciones Zedillo Ponce de León Ernesto Teléfonos de México; TELMEX Salinas de Gortari Carlos Cámara de Diputados |
Título: | Sí, sí, Macario a la cárcel |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d15, 12, 1995. 15 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Carlos Salinas debe ir a la cárcel por la manera en como condujo al país, por mentirle a la sociedad al asegurarle la estabilidad y prosperidad económica, por beneficiarse de la corrupción. La única acusación concreta en su contra es la emisión ilegal de los TESOBONOS. Ernesto Zedillo intentó culpar a Carlos Salinas de la debacle de diciembre y permitió a la Procuraduría General de la República, acusar a Raúl Salinas de ser el autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Zedillo Ponce de León Ernesto Ruiz Massieu José Francisco Procuraduría General de la República; PGR Nepotismo Neoliberalismo Política económica Reforma política Salinas de Gortari Raúl Salinas de G |