Título: | 1994: la caída de los ensueños |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 30, 12, 1994. 30 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los grandes problemas políticos y económicos que vive el país. El modelo económico se ha basado en ideas estadounidenses, pero que nada tiene que ver con la realidad nacional; por estas razones se vivió la devaluación. Llama al presidente Zedillo a cambiar el modelo neoliberal de lo contrario se traerá más pobreza |
Temas: | Pobreza Devaluación Estados Unidos Neoliberalismo Economía Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis política Crisis económica |
Título: | Comercio libre |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 12, 10, 1990. 12 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Rechaza la iniciativa de libre comercio entre México y EU, así como la que este país busca con América Latina. Señala que esto no beneficiará al continente |
Temas: | Libre mercado Economía Relaciones exteriores Democracia América Latina Estados Unidos |
Título: | Comercio y desarrollo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 12, 1990. 14 de diciembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala la necesidad de abrir la discusión sobre el Tratado de Libre Comercio con EU, indica que el país no progresará si solamente hace maquila. Llama a cambiar las tesis económicas del gobierno y a buscar un acuerdo más equitativo en materia económica |
Temas: | Maquiladoras Economía México Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 43, 01, 3, 1995. 01 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El expresidente Salinas le ha exigido al presidente Zedillo que lo exculpe de todo punto relacionado con la devaluación del peso y con los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu. El hecho demuestra la descomposición del sistema político y la ineficiencia del neoliberalismo. Buena parte de la culpa la tiene Salinas y la élite económica que apoyó el proyecto neoliberal |
Temas: | Crisis política Crisis económica Devaluación Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Democracia Economía Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Carlos |
Título: | De frontera a frontera |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 19, 11, 1993. 19 de noviembre de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el Tratado de Libre Comercio sólo centró su atención en las ganancias económicas, mismas que serán bajas para México. El acuerdo comercial no contempla la creación de infraestructura que requiere la sociedad, ni pretende destinar inversión para las capas empobrecidas. Por último, demerita el modelo de maquiladoras que está impulsando el gobierno |
Temas: | Pobreza Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Democracia Economía Maquiladoras |
Título: | De los arrepentidos será el infierno |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 29, 3, 1996. 29 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Las ideas neoliberales, apoyadas por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, han sido las culpables del desmantelamiento del estado social, además de generar un desastre económico, sin embargo siguen como si nada hubiera pasado |
Temas: | Crisis económica Economía Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Neoliberalismo Capitalismo Empresarios |
Título: | Del fondo de la crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 07, 11, 1988. 07 de noviembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los errores gubernamentales que han llevado a que el país sufra la presente crisis económica. Acusa al gobierno de Miguel de la Madrid y ahora al de Salinas de no modificar el proyecto económico |
Temas: | Economía Crisis económica |
Título: | Desarrollo, ¿de qué manera y para quién? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 6, 1988. 02 de junio de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica el proyecto económico del candidato del PRI a la presidencia, Carlos Salinas; señala que es el mismo que hace 6 años. Comenta algunas alternativas económicas |
Temas: | Economía Democracia Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos |
Título: | El niño de la vela |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 1, 1990. 19 de enero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno está dotando de servicios a los cinturones de miseria, porque estos sitios votaron por Cárdenas el 6 de julio de 1988. Sin embargo, aún así no resuelven los problemas económicos de fondo para lograr mayor justicia y equidad social |
Temas: | Economía Pobreza Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | El que mal empieza... |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 06, 1, 1995. 06 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Sostiene que el gobierno de Ernesto Zedillo ha comenzado mal su sexenio. Ya que anunció que se venderán los ferrocarriles, los satélites y la petroquímica; sin embargo, el Congreso es el único autorizado para decidir esto. Además el pacto económico no ha mostrado ningún mecanismo que permita la recuperación de la economía, ni el secretario de Hacienda ha modificado el rumbo que se siguió en el sexenio anterior |
Temas: | Petroquímica Petróleos Mexicanos; PEMEX Ferrocarriles Nacionales de México; FERRONALES Pacto de Solidaridad Económica; PSE Paraestatales Crisis política Crisis económica Economía Gobierno Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Extensión del conflicto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 14, 03, 3, 1995. 03 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno debe decretar una amnistía para negociar la paz con el EZLN. Sin embargo, esta paz debe incluir un pacto con los partidos políticos, pacto que lleve al país a iniciar reformas políticas y económicas, en beneficio del pueblo. Pero el presidente Zedillo no parece dispuesto a llevar adelante la reforma. Esta actitud podría empeorar la crisis política |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partidos políticos Zedillo Ponce de León Ernesto Negociación Paz Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia Economía |
Título: | Fracaso priísta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 22, 3, 1996. 22 de marzode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Menciona los característicos errores económicos de los gobiernos priístas, indica que ven al petróleo como fuente de obtener dinero y no como un instrumento del desarrollo económico, social y factor de soberanía. Llama a defender al crudo del intento por privatizar Petróleos Mexicanos |
Temas: | Economía Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo Corrupción Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Integración |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 15, 3, 1991. 15 de marzo de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que no se ha dado un debate nacional sobre la trascendencia del TLC, además el gobierno ha negociado torpemente. Por ejemplo, no se ha tratado el asunto de los inmigrantes, ni sobre los flujos de capital o la inversión. Llama al gobierno a dejar los intereses del capital a un lado |
Temas: | Inversiones Economía Debate político Braceros Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | La crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d21, 8, 1998. 21 de agosto de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Habla sobre los problemas estructurales de la economía nacional, señala que la torpe política de desarrollo del gobierno sigue llevando al país a crisis constantes |
Temas: | Política económica Economía Inversiones Crisis económica |
Título: | Motivo y fin de la reforma del IMSS |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 04, 12, 1995. 04 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la reforma al programa de seguridad social busca el ahorro interno forzoso y no el beneficio de los trabajadores. Para aumentar el ahorro se debe buscar el crecimiento de la economía o la distribución de la riqueza |
Temas: | Política económica Seguridad social Economía Ahorro interno |
Título: | No a los 40 mil millones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 27, 1, 1995. 27 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Exige que se rechace el préstamo que ha ofrecido el gobierno de EU hacia México, por 40 mil millones de dólares. Porque éste supone endeudar más al país, aceptar condiciones desventajosas, empeñar el petróleo nacional y apoyar a los productores de EU (quienes serán los más afectados ante la bancarrota de México). Anuncia un plebiscito para que el pueblo decida si se acepta el préstamo |
Temas: | Crisis política Crisis económica Economía Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo Política exterior Política económica Estados Unidos Deuda externa Plebiscito |
Título: | Para leer al revés |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 09, 8, 1996. 09 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala las inconsistencias del discurso económico del gobierno de Ernesto Zedillo e indica que el cambio de TESOBONOS de deuda interna a deuda externa, es una transgresión de carácter legal |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Economía Deuda interna Deuda externa Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Partida secreta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 12, 1990. 21 de diciembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Protesta en contra de la partida secreta que se incluye en el proyecto de presupuesto de la Nación. Tal ramo pondrá a la disposición del presidente 409 mil millones de pesos. Por lo que considera que tal acto es antidemocrático y poco honesto |
Temas: | Partida secreta Economía Presupuesto público Salinas de Gortari Carlos Democracia |
Título: | Programas y partidos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 12, 2, 1993. 12 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Los partidos políticos deben sustentarse en sus programas, por eso el PRD debe desarrollar ampliamente sus estatutos, cosa que no ha hecho. Aunque se le acuse de buscar el retroceso el partido pretende realizar reformas sociales y económicas, para lograr una mayor distribución de la riqueza |
Temas: | Plataformas políticas Economía Reforma partidaria Democracia Partido de la Revolución Democrática; PRD |
Título: | Salario y país |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 17, 31, 3, 1988. 31 de marzo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la situación económica, apunta que el actual sistema está beneficiando a los grandes capitalistas y se está hundiendo económicamente a los trabajadores |
Temas: | Economía Salarios Capitalismo Pacto de Solidaridad Económica; PSE Economía mixta |
Título: | Tortillas y atún |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 10, 1990. 19 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Deplora la determinación del gobierno de otorgar un kilo de tortillas a los pobres, así como la decisión del gobierno de EU de embargar el atún mexicano. Ambas decisiones son patéticas y muestran poca sensibilidad |
Temas: | Atún Economía Relaciones exteriores Pobreza Gobierno Estados Unidos |
Título: | Un partido de papel |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 2, 1992. 21 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta un artículo del panista Bernado Bátiz, en el que se hace una crítica del PAN y del PRI por aceptar sin discusión las posiciones neoliberales. Bátiz reconoce que el PRD no ha tomado tal postura. El autor llama a las corrientes opositoras a unirse en contra del neoliberalismo |
Temas: | Bátiz Bernardo Neoliberalismo Economía Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido Acción Nacional; PAN |
Título: | Una economía para ellos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 09, 2, 1990. 09 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno está realizando cambios económicos impuestos desde Estados Unidos y el FMI, mismos que sólo privilegian a una minoría. Esta política apoyada por el presidente Salinas no beneficia al país |
Temas: | Neoliberalismo Economía Capitalismo Fondo Monetario Internacional; FMI Estados Unidos Salinas de Gortari Carlos México |
Título: | ¿Adónde? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 2, 1993. 26 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Hace una radiografia de la precaria situación económica que vive el país, concluye que la economía no ha mejorado para el pueblo. Relfexiona sobre la situación política que esto podría acarrear |
Temas: | México Política económica Protestas populares Economía Democracia |
Título: | ¿Reformar la Revolución? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 2, 1992. 07 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Deplora el discurso modernizador del presidente Salinas, reitera que el gobierno intenta hacer a un lado las conquistas sociales de la revolución y plantea una política neoliberal. Señala que con los cambio que está llevando el gobierno se está oprimiendo más a los trabajadores |
Temas: | Política laboral Trabajadores Economía Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Modernización |
Título: | ¿Se fué el invierno? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 24, 3, 1995. 24 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica duramente el anuncio que hizo el presidente Zedillo, de que el país se está recuperando económicamente. Es a ojos vistos que los efectos de la devaluación y crisis aún están encima de los mexicanos. Hace un año el ahorro interno era del 20 por ciento, en este momento es del 5. El programa neoliberal sólo ha beneficiado a unos cuantos y en cambio está aplastando a mucha gente. El autor llama a modificar el modelo económico y político |
Temas: | Democracia Crisis política Crisis económica Ahorro interno Devaluación Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto Economía |
Título: | ¿Y la soberanía? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 20, 1, 1995. 20 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Acusa a los políticos que dirigen el país de actuar en contra del beneficio del pueblo. A raíz de la crisis política y económica, el gobierno ha tenido que aceptar un préstamo de EU, en las condiciones más desventajosas. Este préstamo favorece a los grandes especuladores a cosa de los trabajadores. Llama a modificar tal actitud y a defender la soberanía económica y política frente a EU |
Temas: | Deuda externa Fondo Monetario Internacional (FMI) Oligopolios Imperialismo Política exterior Política económica Economía Soberanía Estados Unidos |