Título: | Al borde de la guerra |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 10, 1994. 14 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El estallido de la violencia en Chiapas se ha dado por el continuo abuso sobre los indígenas. Aún así, el gobierno sigue apoyando a los caciques, actualmente representados por el gobernador Robledo. El EZLN rompió el diálogo con el Gobierno Federal porque éste pretende dejar que el conflicto se desvanezca con el tiempo. Llama a resolver las injustas condiciones políticas y sociales, las cuales son el verdadero fondo del conflicto |
Temas: | Indígenas Violencia Diálogo Caciquismo Paz Gobierno Robledo Rincón Eduardo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Amnistía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 10, 5, 1996. 10 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que el gobierno tiene un doble discurso, por un lado sentencia a Javier Elorriaga por terrorista y por otro negocia con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Llama a promover el diálogo y la negociación para acordar la paz en Chiapas |
Temas: | Negociación Diálogo Paz Elorriaga Javier Gobierno Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Contraste |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 17, 1, 1992. 17 de enero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Es un contraste que México haya sido el anfitrión para firmar el pacto de paz entre la guerrilla y el gobierno del Salvador, en tanto que el gobierno mexicano no ha tenido la voluntad para negociar con la oposición política. Llama al gobierno a cambiar tal actitud |
Temas: | El Salvador Paz Guerrilla Democracia Autoritarismo Gobierno |
Título: | Extensión del conflicto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 14, 03, 3, 1995. 03 de marzo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno debe decretar una amnistía para negociar la paz con el EZLN. Sin embargo, esta paz debe incluir un pacto con los partidos políticos, pacto que lleve al país a iniciar reformas políticas y económicas, en beneficio del pueblo. Pero el presidente Zedillo no parece dispuesto a llevar adelante la reforma. Esta actitud podría empeorar la crisis política |
Temas: | Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Partidos políticos Zedillo Ponce de León Ernesto Negociación Paz Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Democracia Economía |
Título: | Hechos son amores |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 09, 12, 1994. 09 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Ernesto Zedillo llama al EZLN a ceder en sus exigencias, para así continuar con la negocaciones. En tanto, el gobernador de Chiapas, Roberto Robledo, anunció que si el EZLN depone las armas él renunciará. El autor indica que esta forma de actuar es poco honesta y sólo busca distraer el conflicto. Si éste se quiere resolver se tiene que hacer una profunda reforma de Estado |
Temas: | Negociación Paz Robledo Rincón Eduardo Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Crisis política Crisis económica Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | La paz de Octavio Paz. II |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 16, 27, 1, 1994. 27 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Octavio Paz comete un error al afirmar que la revuelta en Chiapas impidió la transición a la democracia (La Jornada 24 de enero 1994). Paz propone como meta común la realización de elecciones limpias en agosto, como si él no hubiera vivido en México los últimos 6 años. Existen 2 reformas políticas y ninguna ha resuelto el asunto de la democracia |
Temas: | Reforma política Elecciones Presidencialismo Chiapas Democracia Paz Octavio |
Título: | Los intelectuales y la vida real |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 31, 8, 1990. 31 de agosto de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica el encuentro de intelectuales organizado por la revista "Vuelta". Las opiniones de Octavio Paz y Enrique Krauze, entre otros, alaban la caída de los regímenes de Europa del Este, pero nada señalan sobre el autoritarismo que vive México |
Temas: | Vuelta (revista) Democracia Autoritarismo Paz Octavio Krauze Enrique Partido Revolucionario Institucional; PRI México |
Título: | Regresiones y escalada contra la paz |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 21, 10, 1994. 21 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Relata ampliamente la agresiva actitud del gobierno mexicano en contra del EZLN. El ombudsman Jorge Madrazo ha impuesto nuevas condiciones para reiniciar el diálogo y no aceptó a los observadores (nacionales e interncionales) que propuso el Obispo Samuel Ruiz. La respuesta del EZLN ha sido imponer nuevas condiciones para dialogar. Toda esta situación, iniciada por el gobierno, puede afectar seriamente al país |
Temas: | Paz Diálogo Madrazo Cuéllar Jorge Indígenas Democracia Ruiz García Samuel Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Revolución: insurrecciones y política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 14, 23, 12, 1994. 23 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta ampliamente la situación en Chiapas. Indica que la rebelión se fue gastando por las injusticias del sistema. El expresidente Salinas sólo minimizó el conflicto, pero no lo quizo resolver. El actual presidente Zedillo tampoco ha querido tomar en cuenta la posición del EZLN, en cambio si los han hostigado mandando soldados. El autor llama al gobierno a hacer un nuevo pacto democrático que habra el camino a la paz |
Temas: | Diálogo Paz Democracia Crisis política Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Carlos |