Referencias de Gómez Alvarez Pablo sobre: Chiapas





Título: Acción política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 30, 1, 1998. 30 de enerode1998
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta la crisis política y el alzamiento indígena en Chiapas. Pide que se reforme la Constitución para incluir los derechos indígenas y llama a abrir espacios de diálogo
Temas: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Acuerdos Represión Movimiento zapatista Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas
 

 


 
Título: Acuerdo "imposible"
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 04, 2, 1994. 04 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El gobierno tuvo que aceptar lo elemental y sencillo: firmar un acuerdo para iniciar reformas políticas. Los "intransigentes", como llamaban a los del Partido de la Revolución Democrática, son ahora accesibles y negociadores, pero sus demandas no cambiaron. El gobierno y el Partido Revolucionario Institucional, cambiaron gracias al olor a pólvora que trajo el viento de Chiapas
Temas: Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Reforma política Chiapas Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Al borde de la guerra
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 14, 10, 1994. 14 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El estallido de la violencia en Chiapas se ha dado por el continuo abuso sobre los indígenas. Aún así, el gobierno sigue apoyando a los caciques, actualmente representados por el gobernador Robledo. El EZLN rompió el diálogo con el Gobierno Federal porque éste pretende dejar que el conflicto se desvanezca con el tiempo. Llama a resolver las injustas condiciones políticas y sociales, las cuales son el verdadero fondo del conflicto
Temas: Indígenas Violencia Diálogo Caciquismo Paz Gobierno Robledo Rincón Eduardo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas
 

 


 
Título: Al borde de la guerra
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 14, 10, 1994. 14 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Alguien puede un día disparar el primer tiro y tal vez no se logren ya impedir todos los demás, esta es la situación en Chiapas. El gobierno federal está seguro de que puede alojar la guerra en el limbo, hasta que los mexicanos se olviden de esos indios insurrectos. El respaldo social de fuerzas políticas prevalecerá los hechos, los hará presentes
Temas: Indígenas Gobierno Guerra Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Amnistía
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 10, 5, 1996. 10 de mayode1996
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta que el gobierno tiene un doble discurso, por un lado sentencia a Javier Elorriaga por terrorista y por otro negocia con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Llama a promover el diálogo y la negociación para acordar la paz en Chiapas
Temas: Negociación Diálogo Paz Elorriaga Javier Gobierno Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Autonomías. I
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,12, 14, 11, 1995. 14 de noviembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre los acuerdos de San Andrés Larráinzar y la negativa del gobierno para aceptarlos
Temas: Acuerdos San Andrés Larr?inzar (Chiapas) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Chiapas: la amenaza de los hechos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 03, 7, 1998. 03 de julio de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta el discurso de Ernesto Zedillo en Simojovel, Chiapas
Temas: Presidencialismo Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Chiapas: paliativos o revolución
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 10, 2, 1994. 10 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Si la tierra se ve sólo como medio de producción, no habrá solución ni tampoco esperanza. Manuel Camacho Solís no debe aislar problemas porque, además de una reforma política, se requiere de una reforma social para los campesinos, bajo el principio de que la tierra debe ser para quienes la trabajan
Temas: Reforma social Reforma política Tierra Campesinos Productividad Chiapas Camacho Solís Manuel
 

 


 
Título: Diálogo y autonomía
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 25, 7, 1997. 25 de julio de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Se congratula por la autonomía que obtendrá el Distrito Federal, pero deplora que el gobierno no le quiera otorgar autonomía a los pueblos indios. El presidente Ernesto Zedillo ha llamado al diálogo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pero la negociación no tiene sentido
Temas: San Andrés Larráinzar (Chiapas) Reforma democrática Reforma política Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Partido de la Revolución Democrática; PRD Alternancia en el poder Distrito Federal; DF
 

 


 
Título: Ensarapados
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 27, 3, 1998. 27 de marzode1998
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Opina que el presidente Ernesto Zedillo actúa de forma unilateral y antidemocrática con relación a la reforma del Estado y a los derechos y cultura indígenas
Temas: Cámara de Diputados Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Secretaría de Gobernación; SG Autoritarismo Poder ejecutivo Zedillo Ponce de León Ernesto Chiapas
 

 


 
Título: Fin de sexenio
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 19, 6, 1998. 19 de juniode1998
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El fin de sexenio que se acerca es sumamente volátil, pues el presidente Ernesto Zedillo no ha resuelto los problemas fundamentales que tiene el país
Temas: Política económica Seguridad pública Cámara de Diputados Alternancia en el poder Elecciones Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Gobierno de enredos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 19, 9, 1997. 19 de septiembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Acusa al gobierno de Ernesto Zedillo de haber complicado la situación en Chiapas para buscar su beneficio
Temas: Chiapas Acuerdos Reforma política Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Zedillo Ponce de León Ernesto Secretaría de Gobernación; SG
 

 


 
Título: Gobierno en solitario
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 09, 1, 1998. 09 de enerode1998
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Deplora el nombramiento del diputado Roberto Albores como gobernador de Chiapas, el acto demuestra prácticas antidemocráticas por parte del PRI. Llama a promover un pacto de unidad y nombrar un nuevo gobernador
Temas: Albores Guillén Roberto Reforma democrática Presidencialismo Autoritarismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Chiapas
 

 


 
Título: Hechos son amores
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 09, 12, 1994. 09 de diciembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Ernesto Zedillo ha dicho que en las negociaciones: todas las partes deben ceder algo; Eduardo Robledo Rincón ha ofrecido su renuncia a cambio de que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional deponga las armas. Las negociaciones políticas no pueden reducirse a un mercadeo. Chiapas es el entorno más inmediato de la guerra suspendida. Los diálogos actuales sólo son dires con haceres
Temas: Diálogo Negociación Chiapas Robledo Rincón Eduardo Zedillo Ponce de León Ernesto Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Hechos son amores
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 09, 12, 1994. 09 de diciembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Ernesto Zedillo llama al EZLN a ceder en sus exigencias, para así continuar con la negocaciones. En tanto, el gobernador de Chiapas, Roberto Robledo, anunció que si el EZLN depone las armas él renunciará. El autor indica que esta forma de actuar es poco honesta y sólo busca distraer el conflicto. Si éste se quiere resolver se tiene que hacer una profunda reforma de Estado
Temas: Negociación Paz Robledo Rincón Eduardo Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Crisis política Crisis económica Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Inutilidad de las armas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 12, 8, 1994. 12 de agosto de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La Convención Nacional Democrática fue un encuentro entre sectores y grupos que luchan por la democracia política, las libertades y la justicia a través de formas civiles y la organización armada. Se propuso que las armas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional se tornen inútiles en la lucha para alcanzar objetivos nacionales, ahora postergados por el sistema político
Temas: Sistema político; Régimen político Partido de la Revolución Democrática; PRD Chiapas Reforma política Reforma democrática Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: La paz de Octavio Paz. II
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 16, 27, 1, 1994. 27 de enero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Octavio Paz comete un error al afirmar que la revuelta en Chiapas impidió la transición a la democracia (La Jornada 24 de enero 1994). Paz propone como meta común la realización de elecciones limpias en agosto, como si él no hubiera vivido en México los últimos 6 años. Existen 2 reformas políticas y ninguna ha resuelto el asunto de la democracia
Temas: Reforma política Elecciones Presidencialismo Chiapas Democracia Paz Octavio
 

 


 
Título: La revolución del sur
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 12, 23, 9, 1994. 23 de septiembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Los gobiernos federales nunca lo han comprendido: las revoluciones las provoca la opresión más que la pobreza. Chiapas es el centro de ese sur de opresión, injusticia y retraso; hoy es el eje de una revolución tardía. La sublevación armada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha sido su mayor impulso
Temas: Gobierno Chiapas Revolución Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Las dos negociaciones
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 25, 2, 1994. 25 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Chiapas y la Ciudad de México son escenarios de negociaciones sobre el futuro más próximo del país. Se trata del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en el sur del país, y el del Partido de la Revolución Democrática, en la capital. Carlos Salinas ya no puede evadir el gran tema de la democracia política y de la dignidad nacional; está obligado a una coherencia que lleve a México por un camino de civilidad verdadera
Temas: Democracia Negociación Ciudad de México Salinas de Gortari Carlos Partido de la Revolución Democrática; PRD Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas
 

 


 
Título: Más sobre incredulidades y desconfianza
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 17, 28, 7, 1994. 28 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Tres muertos y un candidato a gobernador de Chiapas, Amado Avendaño, gravemente herido por un choque en la carretera. Las declaraciones del gobernador de Chiapas, aseguran que se trató de un accidente, fungiendo como Agente del Ministerio Público, Procurador de Justicia y menos como una persona preocupada por la impartición de la justicia
Temas: Accidentes Avendaño Amado Ministerio Público Justicia Chiapas Elecciones
 

 


 
Título: México: opresor de indios
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d08, 5, 1998. 08 de mayo de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Señala que el gobierno viola la Constitución porque impide el libre tránsito de extranjeros a Chiapas. Reflexiona sobre la autonomía y los acuerdos de San Andrés
Temas: Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Acuerdos San Andrés Larr?inzar (Chiapas) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 

 


 
Título: Negociación y democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,5, 04, 3, 1994. 04 de marzo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: En San Cristóbal de las Casas no se efectuó una negociación auténtica. Manuel Camacho Solís logró que el gobierno federal respondiera a muchos puntos, pero los esenciales quedaron en el aire: elecciones limpias, autonomía política para las regiones indígenas. No creo que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional acepte estas respuestas
Temas: Autonomía indígena Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Elecciones Camacho Solís Manuel San Cristóbal de las Casas (Chiapas)
 

 


 
Título: Paciencia agotada
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 26, 12, 1997. 26 de diciembre de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Opina sobre la masacre de indígenas en Acteal, señala que el gobierno es incapaz de imponer la ley en Chiapas porque está del lado del viejo régimen; acusa al Partido Revolucionario Institucional de encubrir a los asesinos, ya que éstos son priístas
Temas: Secretaría de Gobernación; SG Autoritarismo Grupos paramilitares Partido Revolucionario Institucional; PRI Chiapas Asesinatos Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Zedillo Ponce de León Ernesto Acteal (Chiapas)
 

 


 
Título: Paz severamente cuestionada
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1, 14, 10, 6, 1994. 10 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El análisis sobre la sublevación de Chiapas y de la tregua que mantiene la guerra en suspenso, tiene que hacerse en términos de la sucesión presidencial y con perspectivas hacia una verdadera transición democrática. Los ciudadanos quieren un cambio de sistema político. La paz debe firmarse en Chiapas y en el resto del país, sobre las ruinas del viejo régimen del partido-Estado
Temas: Partido Revolucionario Institucional; PRI Sistema político; Régimen político Sucesión presidencial Democracia Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Política ranchera
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d04, 10, 1996. 04 de octubre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la anticonstitucional forma de actuar del presidente Zedillo y del secretario de Gobernación en contra del anunciado viaje del EZLN a la ciudad de México
Temas: Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Chuayffet Emilio Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: Política ranchera
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 04, 10, 1996. 04 de octubrede1996
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la negativa del presidente Ernesto Zedillo y del secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, de permitir al Ejército Zapatista de Liberación Nacional hacer una marcha al Distrito Federal
Temas: Chuayffet Emilio Libertad Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Derechos humanos Autoritarismo
 

 


 
Título: Programa frente a las armas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 07, 1, 1994. 07 de enerode1994
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El llamado del gobierno a la no violencia y al reconocimiento del rezago social de Chiapas son una hipocresía. Aplastar militarmente a los sublevados y aumentar los recursos al estado no son las soluciones requeridas. Se debe hacer lo siguiente: 1) Establecer un nuevo gobierno que realmente represente a toda la población. 2) Acabar con los latifundios. 3) Organizar una nueva procuraduría de justicia
Temas: Justicia Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Violencia Chiapas
 

 


 
Título: Provocación contra la paz
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d25, 4, 1995. 25 de abril de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La propuesta gubernamental de confinar a los zapatistas en determinados lugares de la selva no será más que un intento de romper el diálogo. Es un error del gobierno el incluir en las negociaciones a un representante del Ejército. La presencia de los partidos de oposición en la Comisión de Concordia y Pacificación ha sido lamentable
Temas: Comisión de Concordia y Pacificación; COCOPA Partidos políticos Autoritarismo Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Reforma política y negociación
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d07, 4, 1995. 07 de abril de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: www.jornada.unam.mx
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La más reciente reforma electoral ha sido la única realmente seria, aunque todavía incompleta, por arrebatarle al gobierno la mayoría en el órgano electoral central. La Confederación Patronal de la República Mexicana pide una reforma democrática porque no confía en la línea gubernamental. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional no admite que sólo en Chiapas haya negociación con el gobierno. El Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional son corresponsables del actual desastre económico
Temas: Confederación Patronal de la República Mexicana; COPARMEX Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Política económica Reforma democrática Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN Reforma electoral Democra
 

 


 
Título: Regiones autónomas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 18, 2, 1994. 18 de febrero de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Apoya la creación de regiones autónomas para los pueblos indígenas. Indica que las autonomías no resolverán automáticamente los problemas de marginación y pobreza, pero si serán un medio político que influirá en el cambio. Comenta los cambios constitucionales que se tendrían que hacer para establecer las zonas de autonomía indígena
Temas: Indígenas Reforma social Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Autonomía indígena Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Regresiones y escalada contra la paz
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 21, 10, 1994. 21 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Jorge Madrazo Cuéllar, comisionado gubernamental para la paz en Chiapas, ha sido el primero en responder a las nuevas propuestas del mediador Samuel Ruiz, obispo de San Cristóbal de Las Casas, imponiendo sus condiciones. El gobierno pretende desconocer al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y sus pretensiones políticas
Temas: Ruiz García Samuel Chiapas Madrazo Cuéllar Jorge Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: Regresiones y escalada contra la paz
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 21, 10, 1994. 21 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Relata ampliamente la agresiva actitud del gobierno mexicano en contra del EZLN. El ombudsman Jorge Madrazo ha impuesto nuevas condiciones para reiniciar el diálogo y no aceptó a los observadores (nacionales e interncionales) que propuso el Obispo Samuel Ruiz. La respuesta del EZLN ha sido imponer nuevas condiciones para dialogar. Toda esta situación, iniciada por el gobierno, puede afectar seriamente al país
Temas: Paz Diálogo Madrazo Cuéllar Jorge Indígenas Democracia Ruiz García Samuel Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas
 

 


 
Título: Resta
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 08, 1, 1993. 08 de enerode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La designación de Patricio González Garrido como Secretario de Gobernación no aumenta la capacidad política del ejecutivo justo en el año del "tapado priísta". El aspecto negativo de los cambios en el gabinete, es la designación de Jorge Carpizo como Procurador General de la República al ser un golpe a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Temas: Secretaría de Gobernación; SG Procuraduría General de la República; PGR Carpizo McGregor Jorge Chiapas González Garrido Patricio
 

 


 
Título: Revolución: insurrecciones y política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 14, 23, 12, 1994. 23 de diciembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta ampliamente la situación en Chiapas. Indica que la rebelión se fue gastando por las injusticias del sistema. El expresidente Salinas sólo minimizó el conflicto, pero no lo quizo resolver. El actual presidente Zedillo tampoco ha querido tomar en cuenta la posición del EZLN, en cambio si los han hostigado mandando soldados. El autor llama al gobierno a hacer un nuevo pacto democrático que habra el camino a la paz
Temas: Diálogo Paz Democracia Crisis política Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Tropezones
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d31, 7, 1998. 31 de julio de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la manera antidemocrática de actuar del presidente Zedillo, punto que se hace patente en el conflicto de Chiapas y el Fobaproa. Llama a cambiar dicha la actitud
Temas: Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Zedillo Ponce de León Ernesto Democracia Frente Zapatista de Liberación Nacional; FZLN Chiapas
 

 


 
Título: Un balance político de seis años
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 01, 12, 1994. 01 de diciembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El gobierno de Carlos Salinas dejó en mal estado al país. La reforma democrática sólo se hizo en cuestiones menores. El fraude electoral sigue siendo un recurso. Los medios de comunicación continúan atacando a la oposición política, especialmente al PRD. El programa económico durante el salinato fue impuesto autoritariamente y sin que supusiera beneficio para los trabajadores. El presidente utiliza los programas sociales para apoyar a su partido. El TLC, el alzamiento indígena en Chiapas, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, son parte del trágico legado
Temas: Reforma política Reforma democrática Gobierno Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Programa Nacional de Solidaridad; PR
 

 


 
Título: Violencia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 07, 10, 1994. 07 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El clima de violencia que vive el país, el cual no sólo incluye el conflicto en Chiapas, los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu, tambien la miseria, la corrupción del régimen y la falta de democracia. También, aborda el tema del narcotráfico, indica que se debe dar un debate nacional para discutir la posible legalización de las drogas
Temas: Democracia Estado Corrupción Pobreza Chiapas Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Asesinatos Violencia Narcotráfico Drogas
 

 


 
Título: Violencia y sus responsables
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7., 02, 1, 1994. 02 de enerode1994
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La sublevación armada en Chiapas obedece a 2 causas generales: la protección del gobierno de los caciques y terratenientes, lo que ha postergado las reformas sociales que necesita la población; el Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha recurrido a la violencia, cerrando así los caminos de la lucha civil. Esperamos que el gobierno federal no recurra a la represión, sino a buscar soluciones de fondo
Temas: Represión Violencia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas
 

 


 
Título: Xenofobia convenenciera
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 20, 2, 1998. 20 de febrerode1998
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta el papel que tienen las fuerzas armadas en Chiapas, el intento por parte del gobierno para obligar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional a sentarse a negociar con la Comisión de Concordia y Pacificación. El apoyo de TV Azteca al gobierno
Temas: Autoritarismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas La Realidad (Chiapas) TV Azteca Labastida Ochoa Francisco Secretaría de Gobernación; SG Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: ¿Amnistía, perdón o amenaza?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 12, 24, 2, 1995. 24 de febrero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El presidente Zedillo quiere que el Congreso elabore una ley de amnistía condicionada para el EZLN. La situación requiere que esta amnistía sea incondicional, se necesita llevar adelante cambio democráticos profundos. Además los organismos humanitarios deben tener acceso a la zona del conflicto, ya que los rebeldes se ha replegado a las montañas en donde no tiene alimentos
Temas: Democracia Amnistía Chiapas Crisis política Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Guerrilla Guerra Zedillo Ponce de León Ernesto
 

 


 
Título: ¿Para qué la sangre?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 17, 2, 1995. 17 de febrero de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: El presidente Zedillo dio a conocer la identidad de cada uno de los dirigentes del EZLN y lanzó al ejército nacional a aprehender a los rebeldes. El autor deplora tal actitud, ya que los rebeldes no sólo representan a los indios, también son el reclamo de mucha gente que exige la democracia y mejores condiciones de vida. La cazería responde a la preocupación de los inversionistas extranjeros
Temas: Protestas populares Democracia Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis política Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN
 

 


 
Título: ¿Qué defienden los ideólogos del poder?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 17, 1, 1997. 17 de enerode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la propuesta que hizo la Comisión de Concordia y Pacificación para resolver el conflicto en Chiapas. Acusa al presidente Ernesto Zedillo y a los poderes conservadores de impedir un arreglo justo
Temas: Zedillo Ponce de León Ernesto Comisión de Concordia y Pacificación; COCOPA Racismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas
 

 


 
Título: ¿Y los pueblos indios?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 5, 20, 3, 1998. 20 de marzo de 1998.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reclama al gobierno y al Partido Acción Nacional el trato que han otorgado a los pueblos indios, indica que ninguno de los dos quiere que se reconozcan los derechos de éstos. Las iniciativas que han presentado están muy lejos de los acuerdos de San Andrés
Temas: San Andrés Larráinzar (Chiapas) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Racismo Autoritarismo Secretaría de Gobernación; SG Acuerdos Chiapas Gobierno Partido Acción Nacional; PAN Cámara de Senadores