Título: | 1994: la caída de los ensueños |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 30, 12, 1994. 30 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los grandes problemas políticos y económicos que vive el país. El modelo económico se ha basado en ideas estadounidenses, pero que nada tiene que ver con la realidad nacional; por estas razones se vivió la devaluación. Llama al presidente Zedillo a cambiar el modelo neoliberal de lo contrario se traerá más pobreza |
Temas: | Pobreza Devaluación Estados Unidos Neoliberalismo Economía Zedillo Ponce de León Ernesto Crisis política Crisis económica |
Título: | Acción política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 30, 1, 1998. 30 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la crisis política y el alzamiento indígena en Chiapas. Pide que se reforme la Constitución para incluir los derechos indígenas y llama a abrir espacios de diálogo |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Acuerdos Represión Movimiento zapatista Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Color de hormiga |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d29, 11, 1996. 29 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la acción ilegal que realizó el PRI en el Estado de México, en donde se apoderó de la mayoría absoluta antidemocráticamente; culpa al presidente Zedillo del hecho |
Temas: | Estado de México Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Fraude electoral Democracia Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Color de hormiga |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 29, 11, 1996. 29 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al gobierno de romper con la reforma electoral y subraya la antidemocrática actuación del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México, al tomar la mayoría absoluta del poder legislativo, con sólo el 37.3 por ciento de la votación |
Temas: | Estado de México Poder legislativo Elecciones federales Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Reforma electoral |
Título: | Comercio libre |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 19, 12, 10, 1990. 12 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Rechaza la iniciativa de libre comercio entre México y EU, así como la que este país busca con América Latina. Señala que esto no beneficiará al continente |
Temas: | Libre mercado Economía Relaciones exteriores Democracia América Latina Estados Unidos |
Título: | Comercio y desarrollo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 12, 1990. 14 de diciembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala la necesidad de abrir la discusión sobre el Tratado de Libre Comercio con EU, indica que el país no progresará si solamente hace maquila. Llama a cambiar las tesis económicas del gobierno y a buscar un acuerdo más equitativo en materia económica |
Temas: | Maquiladoras Economía México Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Constitución y partidos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 20, 10, 1995. 20 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Discute la inconstitucionalidad de las elecciones de consejeros ciudadanos delegacionales para el DF, pues éstas han impedido la participación de los partidos políticos |
Temas: | Partidos políticos Distrito Federal; DF Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Consejeros ciudadanos Elecciones |
Título: | Contradicciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 11, 12, 1992. 11 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El proceso a Humberto Alvarez Machain expresa la violación a la soberanía mexicana, ya que fue secuestrado en México y trasladado a los Estados Unidos por agentes de la DEA. La actuación del gobierno mexicano ha sido vacilante al no exigir a Estados Unidos respeto a la soberanía nacional. El procurador general de la república, Ignacio Morales Lechuga, sólo insinúa que es un proceso viciado de origen |
Temas: | Morales Lechuga Ignacio Agencia de Combate contra las Drogas; DEA Procuraduría General de la República; PGR Extradición Estados Unidos |
Título: | Costos de la crisis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 34, 14, 1, 1995. 14 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Llevará años de trabajo reponer el costo de la nueva crisis. William Clinton ha organizado una operación de rescate para crear un fondo de estabilización. El gobierno mexicano carece del crédito suficiente para hacer frente a sus compromisos. Los gobernantes y congresistas estadounidenses exigen garantías adicionales e irregulares |
Temas: | Deuda externa Clinton William Crisis económica Estados Unidos |
Título: | Cuando el Tratado nos alcance |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 26, 4, 1991. 26 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El Tratado de Libre Comercio, propuesta de George Bush y Carlos Salinas de Gortari, tiene puntos obscuros, como la posible cancelación de facto de leyes mexicanas en caso de ser aprobado por ambos países. Todos los mexicanos tienen derecho a saber lo suficiente de este tratado |
Temas: | México Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Bush George Salinas de Gortari Carlos |
Título: | De Houston a Atlanta |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 02, 5, 1997. 02 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El presidente Ernesto Zedillo habló en EU sobre México, puso énfasis en la democracia y en el combate a la corrupción; temas prioritarios para los financieros internacionales, incluso la Comunidad Europea condicionó la firma de un tratado de libre comercio con México, a que se avance en ambos puntos |
Temas: | Comunidad Económica Europea Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática Reforma electoral Estados Unidos |
Título: | Doble moral |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 3, 1997. 07 de marzo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la doble moral que existe alrededor de la droga, señala que la expresión más clara de esta actitud es la "certificación" por parte de los Estados Unidos |
Temas: | Narcotráfico Drogas Policía Estados Unidos |
Título: | Economía y política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 07, 8, 1992. 07 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El autor refelxiona sobre la unión que ha alcanzado la política y la economía. Señala que el presidente de EU, George Bush, tiene urgencia en aprovar el TLC ante la situación electoral que vive, esto ha llevado a los negociadores nacionales a apurar el documento |
Temas: | Canadá México Autoritarismo Democracia Estados Unidos Elecciones Bush George Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | El gasto y los diputados |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 14, 4, 1988. 14 de abrilde1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Para cumplir con el Pacto de Solidaridad Económica, el gobierno está dispuesto a introducir modificaciones al gasto público, ya que éste fue calculado con base en una inflación mayor a la actual, la Constitución estipula que no es el ejecutivo quien decide el monto del gasto público, sino la Cámara de Diputados |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Poder ejecutivo Gasto público Pacto de Solidaridad Económica; PSE Cámara de Diputados |
Título: | El nuevo PRI |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 27, 9, 1996. 27 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Indica que la agonía del viejo sistema político ha causado un vacío de poder. Señala la resistencia de los grupos de poder a cambiar |
Temas: | Sistema político; Régimen político Estado Reforma política Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | El trato al Tratado |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 8, 1992. 14 de agosto de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | En las negociaciones del TLC el ejecutivo se ha dedicado a violar la Constitución y ha tomado el lugar del legislativo. Con el Tratado de Libre Comercio, el país, está alineándose políticamente con EU, punto que nunca antes se había dado. Refuta las ventajas que le traerá el TLC a México |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Política exterior Autoritarismo Democracia Canadá Estados Unidos México Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Encuentro, desencuentro y crítica |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 20, 5, 1994. 20 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La reunión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con Cuauhtémoc Cárdenas fue un encuentro, desencuentro y un conato de crítica. Los zapatistas le dijeron al candidato que si llegaba a la presidencia y hacía cambiar al país en un sentido progresista y democrático lo apoyarían. Le advirtieron que de mantenerse el binomio partido-Estado, significaría la guerra |
Temas: | Guerra Estado Partido de la Revolución Democrática; PRD Democracia Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Estado débil; soberanía acortada |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,10, 19, 1, 1996. 19 de enero de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La negativa de las autoridades de enjuiciar aquí al narcotraficante Juan García Abrego y, en cambio, su extradición inmediata hacia Estados Unidos, devela la debilidad del Estado Mexicano para hacer cumplir las leyes. Llama a juicio político al Secretario de Gobernación y al Procurador General de Justicia, Emilio Chuayffet y Antonio Lozano Gracia, respectivamente |
Temas: | Estado de derecho Chuayffet Emilio García Abrego Juan Lozano Gracia Antonio Extradición Estados Unidos Narcotráfico |
Título: | EU: factor interno de México |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 13, 10, 1995. 13 de octubrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre los inmigrantes y la discusión que en Estados Unidos se hace sobre México. Acusa al país del norte de intervenir en la política nacional |
Temas: | Imperialismo Estados Unidos Indocumentados |
Título: | Exhorto a las armas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,5, 30, 8, 1996. 30 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala el carácter negativo que se ha dado a la aparición del Ejército Popular Revolucionario, mientras que el Estado abusa de su posición. En Guerrero han asesinado a muchos que proponían formas civiles de lucha |
Temas: | Violencia Estado Asesinatos Guerrero Ejército Popular Revolucionario; ERP |
Título: | Gastos contingentes |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 20, 9, 1996. 20 de septiembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la corrupción del Estado mexicano y exige al Contralor General, Arsenio Farell que elimine el gasto discrecional del Presidente de la República |
Temas: | Poder ejecutivo Farell Cubillas Arsenio Corrupción Presidencialismo Estado |
Título: | Guerra sucia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 07, 12, 1990. 07 de diciembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las violaciones a los derechos humanos que constantemente lleva a cabo la Procuraduría General de la República en su lucha en contra el narcotráfico. Reflexiona sobre el asunto y concluye que sin autoridades que se apeguen a las leyes la gente común es la más afectada |
Temas: | Estado de derecho Narcotráfico Derechos humanos Procuraduría General de la República; PGR |
Título: | Guerras y TLC |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 31, 7, 1992. 31 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Guerra y comercio no son aspectos contradictorios para Estados Unidos, ya que entre amenazas de iniciar una guerra contra Irak, no se olvida del Tratado de Libre Comercio, por ser un proyecto de carácter estratégico. México ha sido escogido por vecindad, dimensiones y petróleo, con la idea de ampliar el bloque a toda América Latina, Japón y Alemania. México debía estar con la mayoría de las naciones y no con EUA |
Temas: | América Latina Petróleo Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Irak |
Título: | Indios y soberanía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 10, 10, 1996. 10 de octubrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la ineficiencia del Estado con relación a los problemas indígenas. Opina sobre la autonomía de los pueblos indios |
Temas: | Autonomía indígena Estado Indígenas |
Título: | Intocables |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 01, 12, 1995. 01 de diciembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que en el país no existe el estado de derecho que pregona el presidente Ernesto Zedillo; reitera que el Estado es corrupto al igual que el sistema, por ejemplo la poca disposición por explicar el presupuesto público es parte de la intransparencia del gobierno. Aborda el caso Raúl Salinas |
Temas: | Estado de derecho Corrupción Nepotismo Salinas de Gortari Raúl Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Juicio por mal gobierno |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 11, 11, 9, 1995. 11 de septiembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el juicio político al que se debería someter al gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer. Acusa al gobierno de sólo hablar de legalidad y democracia, sin llevarlas a la realidad |
Temas: | Estado de derecho Democracia Juicio Figueroa Alcocer Rubén |
Título: | La forma de gobierno del DF |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 6, 1991. 21 de junio de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Acusa a Manuel Camacho, regente del DF, y especialmente al PRI de rechazar la transformación de la capital del país en un estado y no en un distrito federal. Con el cambio se consolidaría la democracia en el DF, ya que habría elecciones, congreso, entre otros beneficios |
Temas: | Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Estado Distrito Federal; DF Camacho Solís Manuel |
Título: | La guerra de las escobas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,7, 27, 12, 1996. 27 de diciembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Explica la injusta relación que mantiene Estados Unidos con México en el Tratado de Libre Comercio, pues EU impuso aranceles extraordinarios que no estaban contemplados dentro de los acuerdos del tratado. Deplora la capacidad de negociación del gobierno mexicano |
Temas: | Política económica Deuda interna Deuda externa Bonos de la Tesorería de la Federacíon; TESOBONOS Relaciones exteriores Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Aranceles Estados Unidos |
Título: | La guerra de las escobas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d27, 12, 1996. 27 de diciembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los fracasos comerciales que ha sufrido nuestro país en el TLC |
Temas: | Comercialización Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Aspe Armella Pedro Salinas de Gortari Carlos |
Título: | La niebla del guerrerismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 12, 22, 1, 1991. 22 de enero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La Guerra del Golfo Pérsico es una defensa de intereses económicos tanto de Estados Unidos como de Irak; al respecto, la posición de Enrique Krauze parece encaminada a convocar a los mexicanos para que proclamen a George Bush como el paladín de la libertad |
Temas: | Krauze Enrique Estados Unidos Guerra del Golfo P?rsico Bush George Irak |
Título: | La reforma del gradualismo |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d02, 8, 1996. 02 de agosto de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la reforma política en curso, considera que se han dejado puntos importantes de lado y que falta mucho para llegar a un régimen verdaderamente democrático |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Reforma política Reforma democrática |
Título: | Le preocupan las interpretaciones que se hacen a la Constitución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 2, 28, 6, 1992. 28 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | No está de acuerdo con las interpretaciones que hacen algunos articulistas de La Jornada (José Woldenberg, José Luis Soberanes y Federico Reyes Heroles), a la Constitución, con relación al asunto de las cuotas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Afirma que la educación pública es aquella que hace posible el Estado a través de los poderes ejecutivo, federal o estatal. La UNAM al ser creada por el Congreso, forma parte del Poder Federal |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Reyes Heroles Federico Cuotas Educación superior Educación pública Soberanes José Luis Woldenberg José |
Título: | Los factores mundiales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 07, 8, 1994. 07 de agosto de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México está en un proceso de "mundialización" a partir de la presión internacional, especialmente del gobierno de los Estados Unidos y las grandes corporaciones financieras, para que se inserte en la "interdependencia universal". El actual gobierno lleva al país a renunciar a cualquier forma de toma de decisiones propias |
Temas: | Política exterior México Estado de México Globalización |
Título: | Los factores mundiales |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d07, 8, 1995. 07 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México está en el proceso de mundialización por una decisión extranjera. Los saqueadores son unos cuantos mexicanos a través del amparo de políticas oficiales. El Tratado de Libre Comercio, la cancelación del déficit público y las privatizaciones son respuestas a las presiones de Estados Unidos. El paquete de salvamento financiero (o de los TESOBONOS), el IVA y la limitación al crédito interno fueron decisiones del Departamento del Tesoro estadounidense |
Temas: | Bonos de la Tesorería de la Federación; TESOBONOS Política económica Estados Unidos Privatizaciones Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Neoliberalismo |
Título: | Los votos que vos robásteis |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 16, 11, 1990. 16 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que en el Estado de México se realizó fraude electoral, utilizando los recursos del Estado e infundiendo miedo a la población. Llama a la sociedad a defender la democracia, pues sin ésta no hay régimen republicano |
Temas: | Sistema político; Régimen político Estado de México Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Democracia |
Título: | México: opresor de indios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d08, 5, 1998. 08 de mayo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno viola la Constitución porque impide el libre tránsito de extranjeros a Chiapas. Reflexiona sobre la autonomía y los acuerdos de San Andrés |
Temas: | Democracia Zedillo Ponce de León Ernesto Acuerdos San Andrés Larr?inzar (Chiapas) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
Título: | Migraciones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 01, 10, 1993. 01 de octubrede1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La llegada de inmigrantes chinos y cubanos a nuestras costas, cuyo destino son los Estados Unidos, ha generado controversias en la postura de la política exterior. Es evidente que Estados Unidos presione para el desarrollo de un sistema efectivo de contención de las migraciones, problema que no resuelve el Tratado de Libre Comercio |
Temas: | Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Política exterior China Indocumentados Estados Unidos Cuba |
Título: | Mundo católico |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 10, 8, 1990. 10 de agostode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Si el Estado fuera democrático, habría disputas sobre el papel de los eclesiásticos en la sociedad mexicana. No se debe ignorar la verdad política de que los sacerdotes son ciudadanos mexicanos |
Temas: | Sacerdotes Relaciones Estado-Iglesias Iglesia católica Democracia |
Título: | Nación y TLC |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 9, 1993. 03 de septiembrede1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México está conformado por una nación cuyo Estado no es democrático. Aquí no se han logrado muchas de las tareas nacional-democráticas, mientras que países como Estados Unidos y Canadá han resuelto el asunto del sufragio efectivo. Es falso decir que el Tratado de Libre Comercio resolverá el problema de la democracia en México, pues ni Estados Unidos es un factor democratizante |
Temas: | Democracia Canadá Estados Unidos Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | No a los 40 mil millones |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 27, 1, 1995. 27 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Exige que se rechace el préstamo que ha ofrecido el gobierno de EU hacia México, por 40 mil millones de dólares. Porque éste supone endeudar más al país, aceptar condiciones desventajosas, empeñar el petróleo nacional y apoyar a los productores de EU (quienes serán los más afectados ante la bancarrota de México). Anuncia un plebiscito para que el pueblo decida si se acepta el préstamo |
Temas: | Crisis política Crisis económica Economía Petróleos Mexicanos; PEMEX Petróleo Política exterior Política económica Estados Unidos Deuda externa Plebiscito |
Título: | Nos vemos en el juicio ... político |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 31, 5, 1996. 31 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Lamenta la exoneración que el Partido Revolucionario Institucional le dio a Rubén Figueroa, reitera que el gobernador violó la Constitución |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Justicia Juicio político Figueroa Alcocer Rubén Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Partido y Federación |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 05, 2, 1993. 05 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el carácter centralista del país, a pesar de que en su constitución es una Federación. Menciona que los partidos han reproducido el mismo esquema centralista, pero el PRD debe darle mayor libertad a los grupos locales, sólo así se podrá crear una república |
Temas: | Reforma política Reforma partidaria Reforma democrática Democracia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Partido de la Revolución Democrática; PRD Centralismo |
Título: | Partidos y ciudadanos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 2, 1993. 19 de febrero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la importancia de los partidos políticos en la sociedad moderna. Indica la importancia que tiene el PRD como partido independiente del Estado. Sin embargo, llama a esta agrupación a ser más flexible e incluyente para agrupar a la mayor cantidad de ciudadanos |
Temas: | Estado Partido de la Revolución Democrática; PRD Partidos políticos Democracia |
Título: | Policía de la policía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 23, 8, 1996. 23 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre el carácter corrupto del Estado mexicano y llama a combatir este mal, especialmente en los cuerpos policiacos |
Temas: | Corrupción Policía Estado Seguridad pública |
Título: | Política ranchera |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d04, 10, 1996. 04 de octubre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la anticonstitucional forma de actuar del presidente Zedillo y del secretario de Gobernación en contra del anunciado viaje del EZLN a la ciudad de México |
Temas: | Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Chuayffet Emilio Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Populismo financiero |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d15, 3, 1996. 15 de marzo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la corrupción, la banca y el estado neoliberal, llama a redefinir un nuevo rumbo para el país. Acusa a Zedillo de la inoperatividad en el gobierno |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Salinas de Gortari Carlos Estado Corrupción Neoliberalismo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Radicalismo democrático |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 14, 4, 1991. 14 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Cuauhtémoc Cárdenas declaró a la prensa que las relaciones de México con el Vaticano podrían establecerse en un marco jurídico, a modo de que los sacerdotes tengan iguales derechos como todos los mexicanos. Es relevante desde el punto de vista de la democracia, pues la segregación de grupos afecta el funcionamiento global de un régimen democrático |
Temas: | Sacerdotes Vaticano Relaciones Estado-Iglesias Democracia Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Reforma del poder, según Colosio |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 11, 3, 1994. 11 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El discurso pronunciado por Luis Donaldo Colosio, durante el aniversario del Partido Revolucionario Institucional, contiene dos propuestas básicas: 1) La reforma del poder (en el federalismo e independencia de las ramas del poder del Estado). 2) El gobierno debe dejar de dirigir al PRI. La reforma del poder es la supresión del partido de Estado y el inicio de la formación de un auténtico sistema de partidos políticos |
Temas: | Partidos políticos Estado Reforma política Colosio Murrieta Luis Donaldo Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | Regiones autónomas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 18, 3, 1994. 18 de marzo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Uno de los objetivos de las regiones autónomas sería acabar con la opresión que grupos blancos y ladinos ejercen contra los pueblos indios, es decir, una discriminación al revés. Las regiones autónomas serían un medio político para resolver los problemas de los grupos étnicos del país. Para ello se requiere reformar la Constitución Federal y las de los estados |
Temas: | Autonomía indígena Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Discriminación Indígenas Reforma política |
Título: | Regiones autónomas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 18, 2, 1994. 18 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Apoya la creación de regiones autónomas para los pueblos indígenas. Indica que las autonomías no resolverán automáticamente los problemas de marginación y pobreza, pero si serán un medio político que influirá en el cambio. Comenta los cambios constitucionales que se tendrían que hacer para establecer las zonas de autonomía indígena |
Temas: | Indígenas Reforma social Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Autonomía indígena Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Sacerdocio y cuidadanía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 23, 2, 1990. 23 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Rechaza que el presidente Salinas haya mandado un representante al Vaticano, indica que si se quiere reiniciar relaciones con éste se debe discutir primero la ciudadanía de los sacerdotes y la personalidad jurídica de la iglesia |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Salinas de Gortari Carlos Vaticano Iglesia católica |
Título: | Salarios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 8, 1993. 27 de agostode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El problema de los salarios en México ha sido tratado sin la relevancia política necesaria, gracias a los sindicatos oficiales sumisos ante el poder. Estados Unidos plantea el problema de la productividad y el empleo, en México no, siendo que se necesita un rescate salarial inmediato. Cuando se apruebe el Tratado de Libre Comercio, será demasiado tarde |
Temas: | Estados Unidos Sindicalismo Salarios Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | TLC: información |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 03, 4, 1992. 03 de abril de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno mexicano está negociando el TLC en secreto, las autoridades han aceptado la entrada de la inversión extranjera sin reservas y han aceptado igualar los planes de educación superior con los de EU. El autor llama a la sociedad a debatir los puntos |
Temas: | Negociación México Canadá Estados Unidos Democracia Autoritarismo Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Tormenta de fuego sobre Irak |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 15, 18, 1, 1991. 18 de enero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Saddam Hussein se aventuró a la anexión de Kuwait, para ofrecer beneficios económicos a 18 millones de iraquíes. El causante de la Crisis del Golfo Pérsico, es el funcionamiento de un sistema internacional de dominación que acapara riquezas naturales, monopoliza el dinero y asume decisiones por encima de los intereses del pueblo. La Organización de las Naciones Unidas es parcial cuando se trata de determinaciones acerca de Estados Unidos |
Temas: | Organización de las Naciones Unidas; ONU Guerra del Golfo P?rsico Estados Unidos Irak Kuwait Hussein Saddam |
Título: | Tortillas y atún |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 10, 1990. 19 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Deplora la determinación del gobierno de otorgar un kilo de tortillas a los pobres, así como la decisión del gobierno de EU de embargar el atún mexicano. Ambas decisiones son patéticas y muestran poca sensibilidad |
Temas: | Atún Economía Relaciones exteriores Pobreza Gobierno Estados Unidos |
Título: | Tortura |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 18, 10, 1991. 18 de octubre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha presentado al gobierno federal una propuesta para que éste envíe al Congreso de la Unión una reforma a la ley para prevenir y sancionar la tortura. El texto actual es insuficiente. Sólo el Congreso puede definir los delitos y faltas contra la federación y los castigos; para luchar contra la tortura es necesario modificar la Constitución Federal |
Temas: | Congreso de la Unión Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Tortura Comisión Nacional de Derechos Humanos; CNDH Cámara de Diputados |
Título: | Tratado tenemos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 14, 2, 1992. 14 de febrero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el TLC está siendo negociado sin tomar en cuenta la opinión pública de EU, Canadá y México. Nuestro país será el más afectado ya que ante un Congreso dócil el texto tendrá que ser benéfico para EU y Canadá para facilitar que sus congresos no pongan trabas y lo aprueben sin mayores problemas |
Temas: | México Canadá Estados Unidos Autoritarismo Congresos Democracia Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN |
Título: | Una economía para ellos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 09, 2, 1990. 09 de febrero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala que el gobierno está realizando cambios económicos impuestos desde Estados Unidos y el FMI, mismos que sólo privilegian a una minoría. Esta política apoyada por el presidente Salinas no beneficia al país |
Temas: | Neoliberalismo Economía Capitalismo Fondo Monetario Internacional; FMI Estados Unidos Salinas de Gortari Carlos México |
Título: | Una nueva Constitución |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 24, 6, 1994. 24 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Entre promesas de los candidatos a la presidencia, existe una propuesta que trasciende el ámbito del Poder Ejecutivo, la redacción de una nueva Constitución Federal. La idea tiene varios antecedentes, pero en su versión actual proviene de un discurso de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano |
Temas: | Campaña electoral Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Candidatos presidenciales Candidatos Poder ejecutivo Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc |
Título: | Vergüenza |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 30, 7, 1993. 30 de juliode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El aceptar el desembarque de más de un centenar de chinos para luego deportarlos a su país de origen, obedece a que el gobierno mexicano hace el trabajo sucio del estadounidense, debido a que sus leyes no se lo permiten. A pesar de la postura de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, existió mayor presión por parte de la contraorden presidencial |
Temas: | China Indocumentados Secretaría de Relaciones Exteriores; SRE Relaciones exteriores Estados Unidos |
Título: | Victoria de la democracia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 43, 22, 8, 1991. 22 de agosto de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El golpe de Estado fracasó en la Unión Soviética, ya que el ejército soviético no ha sido preparado para enfrentarse a su propia sociedad. Es una gran victoria democrática. El argumento de los conjurados, de que el país está en desorden, no prendió porque la institucionalidad soviética es democrática |
Temas: | Golpe de Estado Democracia Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS |
Título: | Violencia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 07, 10, 1994. 07 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El clima de violencia que vive el país, el cual no sólo incluye el conflicto en Chiapas, los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu, tambien la miseria, la corrupción del régimen y la falta de democracia. También, aborda el tema del narcotráfico, indica que se debe dar un debate nacional para discutir la posible legalización de las drogas |
Temas: | Democracia Estado Corrupción Pobreza Chiapas Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Asesinatos Violencia Narcotráfico Drogas |
Título: | Violencia política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 10, 08, 4, 1994. 08 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El país necesita un nuevo pacto político y superar el sistema de partido-Estado, el cual daría suficientes bases para eliminar la violencia política en la medida de su fortaleza. La democracia no puede sustentarse en simples reformas de un sistema antidemocrático, sino en la superación de éste. Y en tal terreno se encuentra la cuestión central: el poder |
Temas: | Sistema político; Régimen político Estado Reforma política Democracia |
Título: | Vísperas |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 02, 10, 1992. 02 de octubre de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta las campañas presidenciales en Estados Unidos. Señala las diferencias entre los proyectos políticos y económicos de Bush, Clinton y Perot |
Temas: | Perot Ross Democracia Clinton William Bush George Estados Unidos Elecciones |
Título: | Vota pero no critiques |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 13, 12, 1991. 13 de diciembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La modificación realizada al artículo 130 de la Constitución, permitirá a las agrupaciones religiosas la capacidad de adquirir bienes. El mensaje del Partido Revolucionario Institucional a las iglesias es que pueden votar pero no criticar, y mucho menos al poder |
Temas: | Relaciones Estado-Iglesias Artículo 130 constitucional Iglesia católica Partido Revolucionario Institucional; PRI |
Título: | ¿Cuál lucha de clases? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,?, 20, 9, 1991. 20 de septiembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Según Karl Marx, el Estado expresa la existencia de clases sociales diferentes, con intereses antagónicos. En la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas no existió en realidad una lucha de clases, pues el control siempre estuvo en manos de un Estado estatizado. Así, el derrocamiento de esa burocracia es toda una revolución. Los nuevos líderes, al parecer, saben tan poco de capitalismo como de socialismo marxista |
Temas: | Estatismo Estado Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Marx Karl Socialismo Capitalismo |
Título: | ¿Estado de derecho? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 9, 1991. 27 de septiembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La fracción VII del artículo tercero de la Constitución Política Mexicana, dice que toda la educación impartida por el estado será gratuita; las universidades autónomas están reguladas por la fracción VIII del mismo artículo. En la Universidad Autónoma Metropolitana y en el Instituto Politécnico Nacional hay aumento de cuotas. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México dice que el dinero recaudado, al aprobarse las cuotas, se destinaría al aumento de los sueldos de los profesores |
Temas: | Artículo 3 constitucional Educación Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Instituto Politécnico Nacional; IPN Universidad Autónoma Metropolitana; UAM Educación pública Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
Título: | ¿Habrá reforma en la ciudad? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 21, 5, 1993. 21 de mayode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Las posibles reformas sobre el Distrito Federal son obscuras y elitistas. Existen dos propuestas: que se convierta en un estado con 32 municipios o que el presidente elija al jefe de gobierno. Ambas propuestas implican reformas a la Constitución. Considera que es la ciudadanía la que decide, no el gobierno |
Temas: | Reforma política Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal; DF |
Título: | ¿Mediación? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 25, 10, 1991. 25 de octubre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La presencia del presidente de Cuba, Fidel Castro, en Cozumel como invitado del llamado Grupo de los Tres, (México, Venezuela y Colombia), no produjo resultados concretos en la situación del bloqueo acrecentado que vive la isla. Cuba no tiene demasiado interés en comprar crudo a través del "Pacto de San José o México". Estados Unidos pretende presionar a Cuba para que acepte sus reglas |
Temas: | México Colombia Venezuela Estados Unidos Petróleo Castro Ruz Fidel Cuba |
Título: | ¿País de leyes? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,11, 16, 1, 1996. 16 de enerode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la captura del narcotraficante Juan García Abrego fue hecha en su totalidad por autoridades nacionales, sin embargo automáticamente se extraditó a los Estados Unidos, punto que discute |
Temas: | García Abrego Juan Estados Unidos Imperialismo Narcotráfico Extradición Ministerio Público |
Título: | ¿Y la soberanía? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 20, 1, 1995. 20 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Acusa a los políticos que dirigen el país de actuar en contra del beneficio del pueblo. A raíz de la crisis política y económica, el gobierno ha tenido que aceptar un préstamo de EU, en las condiciones más desventajosas. Este préstamo favorece a los grandes especuladores a cosa de los trabajadores. Llama a modificar tal actitud y a defender la soberanía económica y política frente a EU |
Temas: | Deuda externa Fondo Monetario Internacional (FMI) Oligopolios Imperialismo Política exterior Política económica Economía Soberanía Estados Unidos |