Referencias de Gómez Alvarez Pablo sobre: Distrito Federal; DF





Título: Acatar el resultado del plebiscito (Primera parte)
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 17, 3, 1993. 17 de marzo de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Recrea el discurso que dió en la ceremonio de protesta de los integrantes de los comités distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Resalta la importancia de tomar la opinión de los ciudadanos sobre la transformación democrática de las formas de gobierno del Distrito Federal
Temas: Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Democracia México Distrito Federal; DF Plebiscito
 

 


 
Título: Acatar el resultado del plebiscito (segunda y ultima parte)
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 18, 3, 1993. 18 de marzo de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Nuevamente recrea el discurso que dió en la ceremonia de protesta de los integrantes de los Comités Distritales encargados de realizar el primer plebiscito en la ciudad de México. Ahora señala las dificultades que ha tenido la consulta, pero resalta la importancia democrática que tiene el evento
Temas: México Distrito Federal; DF Plebiscito Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Reforma constitucional Democracia
 

 


 
Título: Adiós
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 04, 7, 1997. 04 de julio de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre la importancia de las elecciones del 6 de julio, opina que se está viviendo la caída del presidencialismo, dirigido por el Partido Revolucionario Institucional
Temas: Autoritarismo Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Alternancia en el poder Partido Revolucionario Institucional; PRI Presidencialismo Sistema político; Régimen político Distrito Federal; DF Elecciones federales Elecciones
 

 


 
Título: Ciudad tomada
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 15, 1, 1993. 15 de enero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Habla de la historia política de la Ciudad de México. Llama a cambiar el estatuto de la misma, de un Distrito Federal a un Estado más. Indica que esa es la reforma democrática que requiere la capital del país
Temas: Distrito Federal; DF Reforma política Reforma democrática Reforma constitucional Ciudad de México México Democracia
 

 


 
Título: Constitución y partidos
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 10, 20, 10, 1995. 20 de octubre de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Discute la inconstitucionalidad de las elecciones de consejeros ciudadanos delegacionales para el DF, pues éstas han impedido la participación de los partidos políticos
Temas: Partidos políticos Distrito Federal; DF Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Consejeros ciudadanos Elecciones
 

 


 
Título: Cuauhtémoc Cárdenas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 05, 12, 1997. 05 de diciembrede1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre el gobierno elegido democráticamente que tendrá el Distrito Federal, indica que los electores no esperan un cambio mágico, sino la certeza de que puede construirse la esperanza de algo mejor para la Ciudad de México
Temas: Democracia Reforma política Elecciones Alternancia en el poder Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Distrito Federal; DF
 

 


 
Título: D.F. : reforma política
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 19, 4, 1991. 19 de abril de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Manuel Camacho Solís, regente de la Ciudad de México, propuso una reforma política bajo sus propios términos: unilateral, centralista y antidemocrática. El Partido de la Revolución Democrática planteó la realización de un gobierno de coalición y transición bajo el control parlamentario de la Asamblea de Representantes, mientras se realiza la reforma que convierta al Distrito Federal en un nuevo estado
Temas: Distrito Federal; DF Reforma política Camacho Solís Manuel Partido de la Revolución Democrática; PRD Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF
 

 


 
Título: Debate y propuesta
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 27, 5, 1997. 27 de mayo de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Comenta el debate entre los candidatos del Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Compara las principales propuestas de cada uno
Temas: Debate político Distrito Federal; DF Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Mazo Alfredo del Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Candidatos
 

 


 
Título: Desalianza
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 11, 25, 5, 1995. 25 de mayo de 1995.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala que el Partido Revolucionario Institucional es culpable de que los partidos políticos fueran relegados de las elecciones de Consejeros Ciudadanos del Distrito Fedederal, ya que este partido se comprometió a que no se permitieran candidaturas independientes, sin embargo, rompió su promesa
Temas: Distrito Federal; DF Consejeros ciudadanos Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones
 

 


 
Título: Diálogo y autonomía
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 25, 7, 1997. 25 de julio de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Se congratula por la autonomía que obtendrá el Distrito Federal, pero deplora que el gobierno no le quiera otorgar autonomía a los pueblos indios. El presidente Ernesto Zedillo ha llamado al diálogo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pero la negociación no tiene sentido
Temas: San Andrés Larráinzar (Chiapas) Reforma democrática Reforma política Chiapas Zedillo Ponce de León Ernesto Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Partido de la Revolución Democrática; PRD Alternancia en el poder Distrito Federal; DF
 

 


 
Título: Dimensión ética
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, ^d28, 3, 1997. 28 de marzo de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Comenta la elección interna del PRD para elegir candidato para las elecciones de jefe de gobierno del DF, respalda su apoyo por Cuahutémoc Cárdenas sobre Muñoz Ledo
Temas: Muñoz Ledo Porfirio Elecciones Distrito Federal; DF Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Batel Cuauhtémoc
 

 


 
Título: Distrito Federal y democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 30, 11, 1990. 30 de noviembre de 1990.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Deplora el nulo compromiso democrático del regente del DF, Manuel Camacho. Asegura que ni éste, ni el gobierno que lo nombró tiene la intención de democratizar la capital. Llama al electorado a apoyar a la oposición política en las elecciones de 1991
Temas: Departamento del Distrito Federal; DDF Reforma democrática Elecciones Distrito Federal; DF Camacho Solís Manuel Democracia
 

 


 
Título: La forma de gobierno del DF
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 21, 6, 1991. 21 de junio de 1991.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Acusa a Manuel Camacho, regente del DF, y especialmente al PRI de rechazar la transformación de la capital del país en un estado y no en un distrito federal. Con el cambio se consolidaría la democracia en el DF, ya que habría elecciones, congreso, entre otros beneficios
Temas: Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia Estado Distrito Federal; DF Camacho Solís Manuel
 

 


 
Título: Los lugares de la democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 14, 2, 1997. 14 de febrero de 1997.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Relata la forma en que los tres principales partidos eligen a sus candidatos a Jefes de Gobierno del Distrito Federal. Señala que el más antidemocrático es el Partido Revolucionario Institucional
Temas: Distrito Federal; DF Candidatos Democracia Partidos políticos Elecciones Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido Acción Nacional; PAN
 

 


 
Título: Pequeñez de poder
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 25, 6, 1993. 25 de juniode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Lástima que la cobardía y la pequeñez del poder arrojaran un proyecto tan mediocre de reforma política del Distrito Federal donde el presidente de México designará al Jefe del Distrito Federal y será ratificado por la Asamblea de Representantes o por el Senado. El texto de Carlos Salinas de Gortari y de Manuel Camacho Solís es políticamente antidemocrático
Temas: Reforma política Distrito Federal; DF Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF Poder ejecutivo Camacho Solís Manuel Salinas de Gortari Carlos
 

 


 
Título: Polo de progreso
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 15, 11, 1996. 15 de noviembre de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La derrota electoral del Partido Revolucionario Institucional en la mayoría de la periferia del Distrito Federal, le permite afirmar que tal agrupación está en decadencia. Reitera que en la Ciudad de México la oposición tiene un amplio apoyo
Temas: Ciudad de México Distrito Federal; DF Oposición política Partidos políticos Elecciones Partido Revolucionario Institucional; PRI
 

 


 
Título: Salinas y el salinismo
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 13, 6, 1997. 13 de juniode1997
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Los grupos de poder neoliberales, entre ellos el presidente Ernesto Zedillo, los empresarios, los banqueros, los panistas Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Castillo Peraza, se han unido para impedir una victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas. Acusa al salinismo de apoyar esta campaña
Temas: Alternancia en el poder Reforma electoral Reforma democrática Partido de la Revolución Democrática; PRD Neoliberalismo Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Democracia Salinas de Gortari Carlos Distrito Federal; DF Cárdenas Solórzano C
 

 


 
Título: Violencia en San Lázaro
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 20, 8, 1993. 20 de agostode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: El eje legislativo Los Pinos-San Lázaro, ha entrado en crisis en muchos temas, por ejemplo, el estado de bancarrota en el Distrito Federal. El país requiere de una acción legislativa con sentido político y con método democrático, no manejado desde afuera. Luego del incidente en la Cámara de Diputados el único riesgo es la represión
Temas: Poder ejecutivo Cámara de Diputados Distrito Federal; DF Poder legislativo
 

 


 
Título: ¿Gato y ratón?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 29, 5, 1992. 29 de mayo de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Reflexiona sobre las vías que podría tomar la reforma del Distrito Federal, llama a los actores políticos a asumir una actitud negociadora y no perder el tiempo en ataques mutuos
Temas: Autoritarismo Democracia Distrito Federal; DF Reforma política Reforma electoral Reforma democrática
 

 


 
Título: ¿Habrá reforma en la ciudad?
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 21, 5, 1993. 21 de mayode1993
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Las posibles reformas sobre el Distrito Federal son obscuras y elitistas. Existen dos propuestas: que se convierta en un estado con 32 municipios o que el presidente elija al jefe de gobierno. Ambas propuestas implican reformas a la Constitución. Considera que es la ciudadanía la que decide, no el gobierno
Temas: Reforma política Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal; DF