Título: | Al borde de la guerra |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 10, 1994. 14 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El estallido de la violencia en Chiapas se ha dado por el continuo abuso sobre los indígenas. Aún así, el gobierno sigue apoyando a los caciques, actualmente representados por el gobernador Robledo. El EZLN rompió el diálogo con el Gobierno Federal porque éste pretende dejar que el conflicto se desvanezca con el tiempo. Llama a resolver las injustas condiciones políticas y sociales, las cuales son el verdadero fondo del conflicto |
Temas: | Indígenas Violencia Diálogo Caciquismo Paz Gobierno Robledo Rincón Eduardo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas |
Título: | Al borde de la guerra |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 14, 10, 1994. 14 de octubre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Alguien puede un día disparar el primer tiro y tal vez no se logren ya impedir todos los demás, esta es la situación en Chiapas. El gobierno federal está seguro de que puede alojar la guerra en el limbo, hasta que los mexicanos se olviden de esos indios insurrectos. El respaldo social de fuerzas políticas prevalecerá los hechos, los hará presentes |
Temas: | Indígenas Gobierno Guerra Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Amnistía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 10, 5, 1996. 10 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que el gobierno tiene un doble discurso, por un lado sentencia a Javier Elorriaga por terrorista y por otro negocia con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Llama a promover el diálogo y la negociación para acordar la paz en Chiapas |
Temas: | Negociación Diálogo Paz Elorriaga Javier Gobierno Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | Barrotes de autoritarismo y pobreza |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 04, 12, 1992. 04 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El lema funcional de la Universidad Nacional Autónoma de México es la falta de democracia y de recursos económicos impuesta por los "ingenieros macroeconómicos" del gobierno. Es autónoma sin serlo. Legalmente el Poder Legislativo le señala su organización interna; el Poder Ejecutivo, quién controla a la Cámara de Diputados, le impone el presupuesto; y la Junta de Gobierno se encarga de todo lo demás; como el proceso de elección del rector |
Temas: | Democracia Junta de Gobierno (UNAM) Poder legislativo Poder ejecutivo Autoritarismo Autonomía universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Rectores Cámara de Diputados Legislación universitaria |
Título: | Color de hormiga |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 7, 29, 11, 1996. 29 de noviembre de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al gobierno de romper con la reforma electoral y subraya la antidemocrática actuación del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México, al tomar la mayoría absoluta del poder legislativo, con sólo el 37.3 por ciento de la votación |
Temas: | Estado de México Poder legislativo Elecciones federales Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Reforma electoral |
Título: | Contrarréplica a Carreño |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 9, 05, 5, 1988. 05 de mayo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Argumenta en contra de las críticas que José Carreño le hizo, por reprochar el discurso político del candidato Carlos Salinas. El autor comenta los avances de la izquiera democrática y ataca al gobierno mexicano |
Temas: | Carreño Carlón José Burocracia política Elecciones Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Contraste |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 23, 17, 1, 1992. 17 de enero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Es un contraste que México haya sido el anfitrión para firmar el pacto de paz entre la guerrilla y el gobierno del Salvador, en tanto que el gobierno mexicano no ha tenido la voluntad para negociar con la oposición política. Llama al gobierno a cambiar tal actitud |
Temas: | El Salvador Paz Guerrilla Democracia Autoritarismo Gobierno |
Título: | Control sindical para gobernar |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 27, 7, 1990. 27 de julio de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta ampliamente la falta de democracia en los sindicatos y la intervención gubernamental que éstos sufren. Deplora la modernización sindical que propugna el gobierno |
Temas: | Secretaría del Trabajo Democracia Gobierno Confederación de Trabajadores de México; CTM Sindicalismo |
Título: | Conversaciones de familia |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 10, 1990. 05 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la situación de la democracia y la soberanía en México, puntos que califica muy mal |
Temas: | Soberanía Gobierno Autoritarismo Democracia |
Título: | De lo que no a lo que si |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 27, 4, 1990. 27 de abrilde1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La rectoría ha definido "lo que sí" y "lo que no" debe existir en la Universidad Nacional Autónoma de México. La existencia de la Junta de Gobierno de la UNAM es de lo más antidemocrático que puede existir en esta institución |
Temas: | Junta de Gobierno (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | De policías, ladrones y secuestrables |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 29, 4, 1994. 29 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | ¿Qué significa la creación de un nuevo organismo de seguridad pública de la nación, adscrito a la Presidencia de la República y encabezado por el señor Arsenio Farell. La formación de la llamada Coordinación de Seguridad Pública de la Nación, carece de legalidad. El nombramiento de Farell está pensado para radicalizar la línea dura del gobierno |
Temas: | Gobierno Coordinación de Seguridad Pública Nacional Seguridad nacional Seguridad pública Farell Cubillas Arsenio |
Título: | Democracia universitaria |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 25, 5, 1990. 25 de mayo de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta los puntos que se han discutido en el Congreso Universitario, especialmente la democratización de la UNAM, la desaparición de la Junta de Gobierno y la estructura institucional |
Temas: | Autoridades universitarias Junta de Gobierno (UNAM) Consejo Estudiantil Universitario; CEU Congreso Universitario 1990 Democracia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Diálogo público |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 08, 8, 1997. 08 de agostode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la inoperancia del informe presidencial, porque el titular del Poder Ejecutivo no rinde verdaderas cuentas y los legisladores no lo juzgan, como marca la Constitución Federal |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma política Autoritarismo Cámara de Diputados Informes de gobierno Zedillo Ponce de León Ernesto Presidencialismo |
Título: | El muerto en el ropero |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d03, 4, 1998. 03 de abril de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Habla sobre el Fobaproa, los desfalcos a los bancos, la crisis económica 1994 y la actuación del gobierno ante todo esto, la cual califica de torpe y mal intencionada |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Gobierno Crisis económica |
Título: | El poder y los indios |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 24, 5, 1996. 24 de mayode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la consulta en torno a la cuestión indígena, señala que no se ha tocado el problema de fondo, que es el poder de decisión y de gobierno que deberían tener los pueblos indios |
Temas: | Consultas públicas Indígenas Gobierno Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | El que mal empieza... |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 06, 1, 1995. 06 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Sostiene que el gobierno de Ernesto Zedillo ha comenzado mal su sexenio. Ya que anunció que se venderán los ferrocarriles, los satélites y la petroquímica; sin embargo, el Congreso es el único autorizado para decidir esto. Además el pacto económico no ha mostrado ningún mecanismo que permita la recuperación de la economía, ni el secretario de Hacienda ha modificado el rumbo que se siguió en el sexenio anterior |
Temas: | Petroquímica Petróleos Mexicanos; PEMEX Ferrocarriles Nacionales de México; FERRONALES Pacto de Solidaridad Económica; PSE Paraestatales Crisis política Crisis económica Economía Gobierno Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Estado Partido |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 4, 1991. 05 de abril de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre lo que es el Partido-Estado, señala que en México no se podrá pasar a la democracia en tanto no se deshaga la estructura del Partido-Estado, es decir del PRI |
Temas: | Presidencialismo Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Democracia |
Título: | Incredulidades, crisis y pactos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 22, 7, 1994. 22 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | México es ahora el país de la incredulidad originada por la crisis de Estado y del gobierno. La defraudación electoral para otorgar el triunfo al Partido Revolucionario Institucional sirve para desalentar a los opositores. El gobierno pretende que la gente ya no desconfíe en el aparato electoral. México requiere de un presidente legítimo, elegido por la mayoría |
Temas: | Democracia Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Fraude electoral Crisis política Elecciones |
Título: | Iniciativa política |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 17, 4, 1998. 17 de abrilde1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Comenta que el gobierno busca ligar al Partido de la Revolución Democrática y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional para hacer pasar a ambos como violentos e intransigentes y así desprestigiar electoralmente al PRD |
Temas: | Reforma política Reforma electoral Reforma democrática Elecciones Zedillo Ponce de León Ernesto Partido de la Revolución Democrática; PRD Gobierno |
Título: | La "solidaridad" del PRI |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 10, 1990. 26 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica el programa de Solidaridad. Comenta que el PRI y el gobierno usan el programa de Solidaridad para buscar votos, entre los estratos más pobres |
Temas: | Elecciones Autoritarismo Democracia Pobreza Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Solidaridad |
Título: | La prueba del pacto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 29, 1, 1988. 29 de enerode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La decisión de ejecutar los lineamientos del Pacto de Solidaridad Económica, ha sido la más audaz del presente gobierno, por la inviabilidad en sus partes sustantivas |
Temas: | Gobierno Política económica Pacto de Solidaridad Económica; PSE Salinas de Gortari Carlos |
Título: | La revolución del sur |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1, 12, 23, 9, 1994. 23 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Los gobiernos federales nunca lo han comprendido: las revoluciones las provoca la opresión más que la pobreza. Chiapas es el centro de ese sur de opresión, injusticia y retraso; hoy es el eje de una revolución tardía. La sublevación armada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha sido su mayor impulso |
Temas: | Gobierno Chiapas Revolución Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | País de nunca jamás |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d28, 3, 1997. 28 de marzo de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la corrupción en la alta política, menciona a personajes como: Diego Fernández de Ceballos, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas, Arsenio Farell, Miguel de la Madrid, Lozano Gracia y Mario Ruiz Massieu |
Temas: | Ruiz Massieu Mario Madrid Hurtado Miguel de la Lozano Gracia Antonio Fernández de Cevallos Diego Zedillo Ponce de León Ernesto Salinas de Gortari Carlos Farell Cubillas Arsenio Gobierno Corrupción |
Título: | Para hablar de sindicatos |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 17, 5, 1996. 17 de mayo de 1996. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Llama a crear un verdadero sindicalismo, independiente del gobierno y de los patrones |
Temas: | Gobierno Sindicalismo Velázquez Fidel |
Título: | Presidencia débil |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d04, 9, 1998. 04 de septiembre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el IV informe de gobierno de Zedillo, señala su debilidad como figura política, su complicidad en la corrupación estatal e ineficiencia como presidente |
Temas: | Fondo Bancario de Protección al Ahorro; FOBAPROA Informes de gobierno Corrupción Presidencialismo Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Qué Beltrones lo resuelva |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 05, 6, 1992. 05 de junio de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta sobre el conflicto en la Universidad de Sonora, entre el rector y el gobernador, por un lado, y los estudiantes, por el otro. Indica que la ingerencia del poder gubernamental en la Universidad es el problema de fondo. Llama al gobernador Beltrones a permitir la libre determianción de los universitarios |
Temas: | Universidad de Sonora Sonora Gobierno Autoritarismo Democracia Lucha política Estudiantes Beltrones Manlio Fabio |
Título: | Relación entre poderes |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 6, 02, 11, 1990. 02 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reclama la parcialidad del discurso del presidente Salinas durante su informe de gobierno, ya que éste no tomó en cuenta las discrepancias del PRD con relación al nuevo Código Electoral. Señala que aún se vive en un régimen antidemocático |
Temas: | Informes de gobierno Congreso de la Unión Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Democracia Elecciones Reforma democrática |
Título: | Ruptura |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 05, 9, 1997. 05 de septiembre de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Relata el conflicto entre los legisladores de oposición y los senadores del Partido Revolucionario Institucional, los cuales se habían negado a asistir a la apertura de sesiones del Congreso de la Unión, como lo marca la Constitución. Comenta el informe de gobierno del presidente Ernesto Zedillo y la réplica de Porfirio Muñoz Ledo |
Temas: | Alternancia en el poder Reforma política Muñoz Ledo Porfirio Zedillo Ponce de León Ernesto Informes de gobierno Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Revolucionario Institucional; PRI Cámara de Senadores Cámara de Diputados |
Título: | Sicarios ¿de quién? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,9, 30, 9, 1994. 30 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Todos coinciden en que el asesino de José Francisco Ruiz Massieu probablemente sea un asesino a sueldo; la pregunta es ¿de quién? Para una investigación formal, se requieren policías serios y profesionales; el gobierno, en lugar de estar espiando a sus integrantes y a la oposición, debería integrar un equipo especializado |
Temas: | Gobierno Ruiz Massieu José Francisco Asesinatos |
Título: | Simbiosis lógica |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 30, 4, 1993. 30 de abrilde1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Al elegir gobernador en Yucatán para un lapso de 18 meses es una simbiosis lógica que tiene la finalidad, según el Congreso yucateco, de lograr que el gobernador, los diputados y los ayuntamientos coincidan el inicio de sus actividades al estar definidas las políticas estructurales, económico, administrativas y estratégicas del Gobierno Federal. En Yucatán pronto habrá un gobernador legalmente inexistente |
Temas: | Gobierno Congreso Local Yucatán |
Título: | Soberanía |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 09, 11, 1990. 09 de noviembre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Con relación a una declaración del presidente Salinas, reflexiona sobre la soberanía. Indica que el gobierno busca acercarse a EU para defender la soberanía, punto que es falaz. Concluye que la soberanía surge del pueblo y a éste es a quien debe beneficiar |
Temas: | Soberanía Gobierno Salinas de Gortari Carlos |
Título: | Tortillas y atún |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 19, 10, 1990. 19 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Deplora la determinación del gobierno de otorgar un kilo de tortillas a los pobres, así como la decisión del gobierno de EU de embargar el atún mexicano. Ambas decisiones son patéticas y muestran poca sensibilidad |
Temas: | Atún Economía Relaciones exteriores Pobreza Gobierno Estados Unidos |
Título: | Un balance político de seis años |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 01, 12, 1994. 01 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno de Carlos Salinas dejó en mal estado al país. La reforma democrática sólo se hizo en cuestiones menores. El fraude electoral sigue siendo un recurso. Los medios de comunicación continúan atacando a la oposición política, especialmente al PRD. El programa económico durante el salinato fue impuesto autoritariamente y sin que supusiera beneficio para los trabajadores. El presidente utiliza los programas sociales para apoyar a su partido. El TLC, el alzamiento indígena en Chiapas, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, son parte del trágico legado |
Temas: | Reforma política Reforma democrática Gobierno Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Programa Nacional de Solidaridad; PR |
Título: | ¡Ciudadano presidente! |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 07, 9, 1988. 07 de septiembre de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Con relación al último informe de gobierno de Miguel de la Madrid el autor reflexiona sobre el autoritarismo del gobierno, comenta el fraude en las elecciones presidenciales y reitera que el sistema requiere una reforma política |
Temas: | Frente Democrático Nacional 6 julio 1988 Informes de gobierno Democracia Reforma política Elecciones Fraude electoral Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Salinas de Gortari Carlos Partido Revolucionario Institucional; PRI Madrid Hurtado Miguel de la |
Título: | ¿Alianza? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,10, 31, 10, 1995. 31 de octubrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Señala que la Alianza para la Recuperación Económica es un acuerdo incompleto, de poco utilidad, pues el sector privado no aportará casi nada, el gobierno y los trabajadores harán todo el esfuerzo. Reclama la servil participación que tuvo el Poder Legislativo al aprobar sin modificación la iniciativa presidencial |
Temas: | Alianza para la Recuperación Económica Presidencialismo Iniciativa privada Gobierno Poder legislativo |
Título: | ¿Sólo hay un camino? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 28, 10, 1995. 28 de octubre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Dilucida sobre el problema del desempleo, llama al gobierno a ocuparse del asunto |
Temas: | Política económica Gobierno Desempleo |
Título: | ¿Y los pueblos indios? |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 20, 3, 1998. 20 de marzo de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Reclama al gobierno y al Partido Acción Nacional el trato que han otorgado a los pueblos indios, indica que ninguno de los dos quiere que se reconozcan los derechos de éstos. Las iniciativas que han presentado están muy lejos de los acuerdos de San Andrés |
Temas: | San Andrés Larráinzar (Chiapas) Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Racismo Autoritarismo Secretaría de Gobernación; SG Acuerdos Chiapas Gobierno Partido Acción Nacional; PAN Cámara de Senadores |