Título: | El gasto y los diputados |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 14, 4, 1988. 14 de abrilde1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Para cumplir con el Pacto de Solidaridad Económica, el gobierno está dispuesto a introducir modificaciones al gasto público, ya que éste fue calculado con base en una inflación mayor a la actual, la Constitución estipula que no es el ejecutivo quien decide el monto del gasto público, sino la Cámara de Diputados |
Temas: | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Poder ejecutivo Gasto público Pacto de Solidaridad Económica; PSE Cámara de Diputados |
Título: | El que mal empieza... |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 8, 06, 1, 1995. 06 de enero de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Sostiene que el gobierno de Ernesto Zedillo ha comenzado mal su sexenio. Ya que anunció que se venderán los ferrocarriles, los satélites y la petroquímica; sin embargo, el Congreso es el único autorizado para decidir esto. Además el pacto económico no ha mostrado ningún mecanismo que permita la recuperación de la economía, ni el secretario de Hacienda ha modificado el rumbo que se siguió en el sexenio anterior |
Temas: | Petroquímica Petróleos Mexicanos; PEMEX Ferrocarriles Nacionales de México; FERRONALES Pacto de Solidaridad Económica; PSE Paraestatales Crisis política Crisis económica Economía Gobierno Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | La "solidaridad" del PRI |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 26, 10, 1990. 26 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica el programa de Solidaridad. Comenta que el PRI y el gobierno usan el programa de Solidaridad para buscar votos, entre los estratos más pobres |
Temas: | Elecciones Autoritarismo Democracia Pobreza Gobierno Partido Revolucionario Institucional; PRI Solidaridad |
Título: | La prueba del pacto |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 29, 1, 1988. 29 de enerode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | La decisión de ejecutar los lineamientos del Pacto de Solidaridad Económica, ha sido la más audaz del presente gobierno, por la inviabilidad en sus partes sustantivas |
Temas: | Gobierno Política económica Pacto de Solidaridad Económica; PSE Salinas de Gortari Carlos |
Título: | PROGRESA sin progreso |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 18, 13, 8, 1997. 13 de agosto de 1997. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | Serpremex |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Acusa al actual gobierno de crear un programa ineficaz para combatir la pobreza extrema, en lugar de erradicar el verdadero fondo del problema simplemente se destina dinero para combatir la desnutrición |
Temas: | Pobreza Desnutrición Programa Nacional de Solidaridad; PRONASOL |
Título: | Salario y país |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 17, 31, 3, 1988. 31 de marzo de 1988. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la situación económica, apunta que el actual sistema está beneficiando a los grandes capitalistas y se está hundiendo económicamente a los trabajadores |
Temas: | Economía Salarios Capitalismo Pacto de Solidaridad Económica; PSE Economía mixta |
Título: | Solidaridad |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 03, 8, 1990. 03 de agostode1990 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El programa gubernamental de solidaridad, carece de sustento político y económico para la sociedad. Se trata de lemas y no de hechos |
Temas: | Sociedad Política económica Pacto de Solidaridad Económica; PSE |
Título: | Un balance político de seis años |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 12, 01, 12, 1994. 01 de diciembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | El gobierno de Carlos Salinas dejó en mal estado al país. La reforma democrática sólo se hizo en cuestiones menores. El fraude electoral sigue siendo un recurso. Los medios de comunicación continúan atacando a la oposición política, especialmente al PRD. El programa económico durante el salinato fue impuesto autoritariamente y sin que supusiera beneficio para los trabajadores. El presidente utiliza los programas sociales para apoyar a su partido. El TLC, el alzamiento indígena en Chiapas, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, son parte del trágico legado |
Temas: | Reforma política Reforma democrática Gobierno Ruiz Massieu José Francisco Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Chiapas Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Programa Nacional de Solidaridad; PR |
Título: | Votos de Pronasol |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 7, 10, 7, 1992. 10 de julio de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Hace una crítica vehemente al Programa Nacional de Solidaridad, señala que se maneja con fines electorales, además menciona que el programa se maneja sin transparencia, lo que impide que los ciudadanos conozcan la manera como se gasta el dinero público |
Temas: | Voto Autoritarismo Democracia Elecciones Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Programa Nacional de Solidaridad; PRONASOL |
Título: | ¿Qué puede hacer para bajar la inflación? (2do. de 2 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 25, 23, 1, 1988. 23 de enerode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Análisis al folletín ilustrado, donde existe la aclaración de que se trata de la "Síntesis del Pacto de Solidaridad Económica"; sin aclarar quién paga la deuda pública |
Temas: | Pacto de Solidaridad Económica; PSE Deuda pública Deuda interna Deuda externa Salinas de Gortari Carlos |