Referencias de Gómez Alvarez Pablo sobre: Voto





Título: Borregos golpistas
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 22, 4, 1994. 22 de abril de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: S
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La maniobra golpista de los líderes priístas consiste en que la Cámara de Diputados de la presente legislatura se constituya en colegio electoral para calificar la elección presidencial, en lugar de que esto lo realicen los diputados de la próxima legislatura. Los borregos del Partido Revolucionario Institucional no pretenden respetar el voto, sino la defraudación electoral
Temas: Voto Fraude electoral Elecciones federales Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones Cámara de Diputados
 

 


 
Título: Convención democrática
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 6, 15, 7, 1994. 15 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La esperanza en un cambio sin confrontaciones armadas ha convertido a las elecciones en el principal recurso de la democracia, justamente en el país de los fraudes electorales. La convocatoria a la Convención Nacional Democrática tiene premisas inequívocas: participación en las elecciones y un programa democrático. Sus ejes centrales: respeto al voto y la redacción de una nueva Constitución
Temas: Partido de la Revolución Democrática; PRD Reforma constitucional Fraude electoral Voto Democracia Elecciones
 

 


 
Título: Elecciones
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,7, 12, 7, 1996. 12 de julio de 1996.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Señala la importancia de que el Partido de la Revolución Democrática haya permitido el voto universal en la elección de su dirigencia nacional. Aunque no será un método muy difundido
Temas: Voto Elecciones Partido de la Revolución Democrática; PRD
 

 


 
Título: Opciones, fraudes e ingenuidades
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 9, 19, 8, 1994. 19 de agostode1994
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La mayoría de la población quiere un cambio de gobierno, la cuestión es elegir a la opción más segura. Esto se ha ido produciendo en favor de Cuauhtémoc Cárdenas. El cambio del sistema político depende del número efectivo de votantes y la capacidad de impedir el fraude electoral
Temas: Fraude electoral Reforma política Voto Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc
 

 


 
Título: Partido y democracia
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 1,20, 09, 3, 1994. 09 de marzo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: La democracia es un proceso de lucha en favor de la autodecisión y se inscribe en la tendencia humana a liquidar las intermediaciones políticas, mediante la conversión de éstas en mecanismos más directos de participación y determinación; existe una tendencia mundial al voto directo y universal. La búsqueda de nuevos elementos democráticos en México sólo se encuentran en el Partido de la Revolución Democrática
Temas: Voto Reforma política Partido de la Revolución Democrática; PRD Democracia
 

 


 
Título: Retroceso
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 8, 26, 8, 1994. 26 de agostode1994
Genero: Artículo
Fondo: Serpremex
Antologia: N
Responsable: CSV
Notas:
Resumen: Los resultados oficiales de las elecciones del pasado 21 de agosto expresan un retroceso. El PRI realizó tanto fraude como pudo. El poder del Estado y la oposición leal y cómplice del sistema, se dedicaron a presentar al movimiento democrático como intransigente y violento
Temas: Voto Democracia Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Elecciones
 

 


 
Título: Votos de Pronasol
Autor: Gómez Alvarez Pablo
Fuente: P, La Jornada, 7, 10, 7, 1992. 10 de julio de 1992.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: HCA
Notas:
Resumen: Hace una crítica vehemente al Programa Nacional de Solidaridad, señala que se maneja con fines electorales, además menciona que el programa se maneja sin transparencia, lo que impide que los ciudadanos conozcan la manera como se gasta el dinero público
Temas: Voto Autoritarismo Democracia Elecciones Fraude electoral Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Mexicana; PRM Programa Nacional de Solidaridad; PRONASOL