Título: | Del aislamiento estudiantil a la lucha en todos los niveles : 1968-1988 (2do. de 4 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,11, 27, 7, 1988. 27 de juliode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El 68 y el 88 son dos momentos de crisis en el poder, con distinta intensidad y corresponden a dos coyunturas de despertar democrático. Son programas para el desarrollo de las libertades en un sistema democrático. Exigir al gobierno que el poder sea accesible, por el medio pacífico de las elecciones |
Temas: | Elecciones federales Libertad Movimiento estudiantil de 1968 Democracia Elecciones |
Título: | Democracia-autoritarismo, la misma disyuntiva del 68 : hoy se lucha además por el poder (1ro. de 4 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 1,13, 26, 7, 1988. 26 de juliode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Existen analogías entre los objetivos democráticos que persiguió el movimiento estudiantil de 1968 y las elecciones del 7 de julio de 1988; ambos se enfrentaron a la institución presidencial, pero se pretende ver al poder como algo accesible. Artículo que conmemora el 20 aniversario de la represión a la marcha del 26 de julio de 1968 |
Temas: | Presidencialismo Elecciones federales Elecciones Marchas Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Disidencia en un partido hegemónico : en el PRI, la actividad política del Estado (4to. de 4 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 14, 29, 7, 1988. 29 de juliode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Casi todos los movimientos democráticos han tenido en sus filas elementos procedentes de los medios oficiales; el 68 tuvo el suyo: Javier Barros Sierra. En esta lucha es Cuauhtémoc Cárdenas el líder principal. Esto se debe al carácter del Partido Revolucionario Institucional como único en la esfera política frente a los partidos de oposición, éstos con una participación marginal |
Temas: | Oposición política Partido Revolucionario Institucional; PRI Partido de la Revolución Democrática; PRD Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Movimiento estudiantil de 1968 Barros Sierra Javier |
Título: | Dos de octubre |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d02, 10, 1998. 02 de octubre de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reflexiona sobre la masacre del 2 de octubre, explica la actuación del gobierno y llama a juzgar el suceso como un crimen de Estado |
Temas: | 2 octubre 1968 Matanzas Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | El derecho a la memoria |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d24, 7, 1998. 24 de julio de 1998. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la negativa de la Secretaría de la Defensa Nacional por hacer públicos sus archivos sobre 1968. Habla sobre el movimiento del 68, los archivos existentes y llama a que se recupere la memoria de aquel acontecimiento |
Temas: | Ejército Mexicano Secretaría de la Defensa Nacional; SEDENA Archivo General de la Nación; AGN Archivos Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | La corrupción del orden |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, ^d22, 12, 1995. 22 de diciembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.jornada.unam.mx |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | El narcotráfico, los fraudes electorales y otras actividades delictivas de origen oficial son de orden prevaleciente. Con la reciente aprobación de la Ley de Coordinación de Seguridad Pública, el Ejército tiene autorización de intervención, lo cual marca el inicio de la decadencia del poder civil. El 68 se puede repetir bajo estas perspectivas |
Temas: | Zedillo Ponce de León Ernesto Movimiento estudiantil de 1968 Díaz Ordaz Gustavo Seguridad pública Seguridad nacional Fraude electoral |
Título: | Mayor madurez política en 1988 : como en el 68, se abrió un parteaguas (3ro. de 4 partes) |
---|---|
Autor: | Gómez Alvarez Pablo |
Fuente: | P, La Jornada, 5, 28, 7, 1988. 28 de juliode1988 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | S |
Responsable: | CSV |
Notas: | |
Resumen: | Como ocurrió en 1968, el actual movimiento va tomando posiciones programáticas y elementos tácticos. Ahora se enfrenta a un elemento que estaba previsto desde antes del 6 de julio: el fraude electoral. Fraude que ha movilizado a más gente en favor de la candidatura a la presidencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano |
Temas: | Elecciones federales Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Fraude electoral Movimiento estudiantil de 1968 Elecciones |