Título: | 169 años de lucha |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 18, 10, 1979. 18 de octubrede1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En pocos países de América como en México, la lucha por la liberación nacional se liga por la liberación social. La lucha antiimperialista no está al margen de la lucha por la revolución social. La lucha no culminará sino cuando se acabe la explotación del hombre por el hombre |
Temas: | Libertad Imperialismo |
Título: | Bush : presidente preocupado |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 10, 1, 1990. 10 de enero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | RMW |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Reseña el teatro que han montado los norteamericanos para hacer creer que el pueblo panameño está a gusto con los invasores y el papel desleal hacia Panamá que han jugado los medios masivos de comunicación mexicanos, al seguir el teatro norteamericano |
Temas: | Imperialismo Estados Unidos Medios de comunicación de masas Panamá Bush George |
Título: | Contra intervención en Nicaragua |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 21, 6, 1979. 21 de juniode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La integración del Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua, es un paso decicivo hacia el triunfo de la Revolución Nacional liberadora. El principal riesgo de la revolución nicaraguense es la intervención militar imperialista; si México establece relaciones con Nicaragua, sería un obstaculo abierto al imperialismo |
Temas: | Imperialismo Nicaragua |
Título: | Cuba : amenazas del imperio |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 25, 9, 1991. 25 de septiembre de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | RMW |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el retiro del apoyo económico y técnico de Rusia a Cuba. Reflexiona los logros alcanzados por la Revolución cubana y la luchar que ahora tendrán que dar los isleños en contra del embargo comercial |
Temas: | Imperialismo Embargo comercial Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Revolución cubana Castro Ruz Fidel Cuba |
Título: | Cuba-Mexico, relaciones ejemplares y fronteras |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 19, 5, 1979. 19 de mayode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La visita de Fidel Castro a México es la muestra a América Latina del cierrre con broche de oro de acabar con el imperialismo en América.El presidente cubano apoya en todos los aspectos al presidente José López Portillo para luchar por sus intereses en contra de los imperialistas norteamericanos |
Temas: | Imperialismo López Portillo José Cuba Castro Ruz Fidel |
Título: | Detener a Reagan |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 16, 4, 1986. 16 de abrilde1986 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Bombardeo a Libia por parte de los Estados Unidos. Califica como armamentista, imperialista, racista, prepotente, cinico e ilegal al gobierno de Reagan por estas acciones |
Temas: | Estados Unidos Imperialismo |
Título: | Economía, educación. Nacionalismo en retroceso |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 13, 9, 1989. 13 de septiembre de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Señala el cambio que ha sufrido el gobierno posrevolucionario desde 1985, cuando el nacionalismo se hizo a un lado de las prioridades del Estado. Reitera las declaraciones del presidente Carlos Salinas de que la modernización no será en contra de los trabajadores |
Temas: | Modernización Antiimperialismo Nacionalismo Paraestatales Salinas de Gortari Carlos Educación |
Título: | El corporativismo golpista de los concanacos |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 30, 5, 1986. 30 de mayode1986 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La confrontación en la CONCANACO y el ejecutivo federal, no es más que un ataque al Presidente de la República. Ningún sector se ha beneficiado tanto con la crisis como los grandes comerciantes. El PAN,el clero y Estados Unidos son los grandes imperialistas que se benefician con estos acontecimientos |
Temas: | Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio; CONCANACO Imperialismo |
Título: | El débito : problema político |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 8, 15, 2, 1989. 15 de febrero de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | RMW |
Antologia: | S |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Analiza el problema de la deuda externa mexicana y el intento del gobierno salinista por reducir ésta, señala la necesidad que tiene América Latina de unirse para pactar soluciones conjuntas en relación con el pago de sus deudas |
Temas: | Imperialismo América Latina Deuda externa Salinas de Gortari Carlos |
Título: | El débito. Problema político |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 8, 15, 2, 1989. 15 de febrero de 1989. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Analiza el problema de la deuda externa mexicana y el intento del gobierno salinista por reducir ésta, señala la necesidad que tiene América Latina de unirse para pactar soluciones conjuntas en relación con el pago de sus deudas |
Temas: | Imperialismo América Latina Deuda externa Salinas de Gortari Carlos |
Título: | En torno a un documento fndamental (II) |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 06, 12, 1979. 06 de diciembrede1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La carta del PCM al VII Cngreso Internacional Comunista, celebrado en Moscú en 1935, iba a fondo de su crítica en las posiciones y de la actuación del PCM; la carta proponía un proyecto de plataforma del Frente Popular y se proponía atraer al mayor número de organizaciones populares, particularmente al PNR |
Temas: | Imperialismo Socialismo Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | En torno a un documento fndamental (III) |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 08, 12, 1979. 08 de diciembrede1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | La carta señalaba la política sindical unitaria contra el imperialismo y la lucha por el reforzamiento y la unificación de los campesinos. También la dirección del Partido Comunista, reconocía que la CTM tenía un valor revolucionario incalculable desde el punto de vista proletario y del movimiento poopular contra el fascismo y la guerra |
Temas: | Imperialismo Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | En torno a un documento fundamental (1) |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 04, 12, 1979. 04 de diciembrede1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En el debate sobre la Revolución Mexicana y el Socialismo, se examinó la situación del país y se consideraron las condiciones que favorecían al desarrollo del Frente Popular Antiimperialista. El PCM nació a un lado del gran torrente revolucionario y usaba al marxismo-leninismo no como el dogma, sino como guia para la acción y lo aplicaba creadoramente |
Temas: | Imperialismo Socialismo Partido Comunista Mexicano; PCM |
Título: | Encuentro para la historia |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 17, 5, 1979. 17 de mayode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Llega al pais Fidel Castro, 22 años despuées de que saliera de estas tierras para liberar a Cuba del Imperialismo americano, México y Cuba tienen una gran amistad y por lo tanto, importantes lazos de solidaridad |
Temas: | Imperialismo Castro Ruz Fidel Cuba |
Título: | Hiroshima, Nagasaki : principio de la tercera guerra |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 8, 09, 9, 1995. 09 de septiembre de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | RMW |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Rememora los tristes acontecimientos nucleares que tuvieron lugar en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki y relata el fin de la Segunda Guerra Mundial. Y reflexiona sobre los problemas que de ahí se desataron |
Temas: | Paz Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Segunda Guerra Mundial Guerra Imperialismo |
Título: | Imperativo : retiro de las tropas invasoras |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 03, 1, 1990. 03 de enero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | RMW |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Aborda la invasión norteamericana a Panamá, habla sobre el imperialismo y reseña los inapelables argumentos que trató el embajador mexicano Montaño en la ONU para defender al país centroamericano |
Temas: | Imperialismo América Latina Organización de las Naciones Unidas; ONU Estados Unidos Panamá |
Título: | Infancia. La muerte tiene permiso |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 04, 10, 1990. 04 de octubre de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | La cumbre mundial para la infancia, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas, puso de manifiesto la injusticia del imperialismo. Reseña algunas de las conclusiones del encuentro y señala que más que ayuda, el tercer mundo requiere posibilidades de desarrollo. Avala las declaraciones del presiente Carlos Salinas en el mismo sentido |
Temas: | Subdesarrollo Imperialismo Organización de las Naciones Unidas; ONU Pobreza |
Título: | La hora de la Revolución en Nicaragua |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 09, 6, 1979. 09 de juniode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En Nicaragua la guerra popular ha llevado al punto más alto la crisis revolucionaria. México ha demostrado mundialmente su solidaridad a los paises que están contra el imperialismo; se ssabe que Somoza está claramente vinculado en el imperialismo norteamericano. Nicaragua está obligada a realizar una profunda revolución social que abra paso al progreso |
Temas: | Imperialismo Nicaragua |
Título: | La nueva unidad nacional |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 28, 8, 1979. 28 de agostode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Ante las reclamaciones norteamericanas de las supuestas consecuencias del derrame del Ixtoc, los partidos de derecha e izquierda apoyaron rotundamente al Presidente López Portillo para defender la Soberanía Nacional. Así Méxicio dió un golpe serio al imperialismo norteamericano |
Temas: | Imperialismo Soberanía López Portillo José |
Título: | Lo fundamental y la solidaridad nacional |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 16, 8, 1979. 16 de agostode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Partido Mexicano de los Trabajadores, tiene como punto central de su política, la crítica a la política petrolera. Frente al accidente de Ixtoc, es necesario que tanto partidos de izquierda como el PRI, se solidaricen, porque si no, Estados Unidos se adueñara del petroleo nacional y por ende del país |
Temas: | Imperialismo Petróleo |
Título: | Los motivos del lobo |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 16, 5, 1986. 16 de mayode1986 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El senador estadounidense Jesse Helans, recuerda la actitud imperialista del gobierno yanqui contra México, éste gobierno, junto con el clero, el PAN y Enrique Krauze, son serios desestabilizadores políticos y económicos del país. La actuación del presidente es la correcta |
Temas: | Imperialismo |
Título: | Los viajes de Woityla |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 12, 6, 1979. 12 de juniode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Los viajes del Papa obedecen a una estrategia política de la estructura trasnacional de la Iglesia. El viaje el Papa a Chicago, contempla su propósito de replantear la alianza histórica entre el imperialismo del Vaticano y el Norteamericano |
Temas: | Estados Unidos Juan Pablo II Imperialismo |
Título: | Memoraciones : nuestro país en José Martí |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 8, 24, 5, 1995. 24 de mayo de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | RMW |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Establece un vínculo generacional entre Lázaro Cárdenas y José Martí. Habla sobre la vida y pensamiento de éste último, así como de su importancia para América Latina |
Temas: | Martí José América Latina Estados Unidos Imperialismo Cuba Cárdenas Lázaro |
Título: | México y los no alineados |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 13, 9, 1979. 13 de septiembrede1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En la VI conferencia del movimiento de los paises no alineados, se dió un paso importante hacia la paz, la independencia y el progreso social. El canciller Jorge Castañeda puntualizó su apoyo a los países no alineados, así México sigue luchando contra el imperialismo norteamericano |
Temas: | Imperialismo |
Título: | Panamá : Paz en el palenque |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 24, 1, 1990. 24 de enero de 1990. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | RMW |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Critica un artículo de Octavio Paz con relación a la invasión norteamericana a Panamá, y explica cuáles son los verdaderos motivos del gobierno norteamericano al invadir al país centroamericano |
Temas: | Imperialismo Estados Unidos Panamá Paz Octavio |
Título: | Pérsico : difícil camino hacia la paz |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6, 20, 2, 1991. 20 de febrero de 1991. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | RMW |
Antologia: | N |
Responsable: | HCA |
Notas: | |
Resumen: | Comenta el papel de apoyo que organismos, como la ONU, o grandes potencias le han dado a Estados Unidos para continuar con la guerra contra Irak. Apoya las propuestas de paz que ha hecho Yemen |
Temas: | Yemen Imperialismo Estados Unidos Paz Guerra del Golfo P?rsico |
Título: | Pérsico : la ONU gran perdedora |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6 ,7 A, 22, 1, 1992. 22 de enero de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | RMW |
Antologia: | N |
Responsable: | CMM |
Notas: | |
Resumen: | Hace un balance sobre la Guerra del Golfo Pérsico, señala a la ONU como la gran perdedora, al verse convertida en justificadora de una guerra colonial e imperialista |
Temas: | Imperialismo Organización de las Naciones Unidas; ONU Guerra del Golfo P?rsico |
Título: | Relaciones sustanciosas |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 04, 8, 1979. 04 de agostode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | México y la Unión Soviética son puntales de la lucha por la defensa de los pueblos, por todas sus implicaciones las relaciones entre México y la Unión Soviética, han sido permanentemente objeto de las más diversas presiones del imperialismo y sus aliados internos |
Temas: | Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; URSS Imperialismo |
Título: | Rompimiento con Somoza, desarío a la barbarie |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 22, 5, 1979. 22 de mayode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Fondo Monetario internacional, le concedió un prestamo al dictador nicaragüense. México rompió relaciones con Nicaragua. El imperialismo Yanqui es el más brutal enemigo que nos amenaza, sin embargo, los pueblos latinomericanos vivimos el mejor momento de solidaridad contra los imperialistas |
Temas: | Imperialismo Fondo Monetario Internacional; FMI Nicaragua |
Título: | Transcurrido un año ¿otra vez la guerra? |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, Excélsior, 6 ,7A, 04, 3, 1992. 04 de marzo de 1992. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | RMW |
Antologia: | N |
Responsable: | CMM |
Notas: | |
Resumen: | Señala que aún terminada la guerra del Golfo Persico, Irak se sigue viendo presionado por la amenaza imperialista de los EU, avalados por las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas |
Temas: | Organización de las Naciones Unidas; ONU Estados Unidos Imperialismo Guerra del Golfo P?rsico |
Título: | Tropezones imperiales |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 23, 6, 1979. 23 de juniode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | En sus intentos de norteamerica por adueñarse de Nicaragua, la OEA ha sido un obstaculo que entorpece que el primero se apodere de Nicaragua. Algunos comunicadores como Jacobo Zabludoski se han manifestado a favor de la intervención americana |
Temas: | Imperialismo Organización de Estados Americanos; OEA |
Título: | Un Papa a todo dar |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 01, 2, 1979. 01 de febrerode1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | S |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | El Papa se ha ido, pero ha dejado terreno abonado para que las cosas marchen en sentido favorable al imperialismo y al gran capital. Cuando el orden constitucional se debilita, sale perdiendo el pueblo y ganando sus enemigos. El inescrupuloso manejo de la prensa escrita y la radio y la televisión, ha introducido la discordia en el país mediante la cuestión religiosa |
Temas: | Prensa Televisión Radio Imperialismo Juan Pablo II |
Título: | ¿Quién es quién en la paz y en la guerra? |
---|---|
Autor: | Moreno Wonchee Raúl |
Fuente: | P, El Día, 5, 11, 10, 1979. 11 de octubrede1979 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | BLT |
Antologia: | N |
Responsable: | STO |
Notas: | |
Resumen: | Estados Unidos sigue interviniendo con su política imperialista en los asuntos de los países que, como México, defienden la soberanía nacional. Fidel Castro irá a Nueva York ha demostrar ante la ONU las intenciones de Estados Unidos |
Temas: | Castro Ruz Fidel Imperialismo Soberanía |