Título: | La encrucijada : farsa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 5, 1994. 14 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Pronósticos acerca del próximo debate entre los candidatos a ocupar la presidencia del país. Dice por ejemplo que la palabra democracia será utilizada por lo menos veinte veces por cada candidato, la palabra paz sonara al ritmo de unas 15 veces por hora. Los candidatos evitaran decir el cómo y el quién realizara sus promesas. Seguramente después habrá tres versiones distintas del acontecimiento |
Temas: | México Thatcher Margaret Televisión Medios de comunicación de masas Campaña electoral Democracia Paz Debate político Candidatos presidenciales |
Título: | La encrucijada : las peras del olmo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 7, 1994. 30 de julio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La propaganda electoral invadió el país completo, las camapñas electorales mexicanas deben ser de las más sucias y costosas, esto sólo puede explicarse por la falta de convicciones de candidatos y electores. La publicidad electoral es inherente a la visión democrática y a la visión de la cuantificación de la voluntad popular |
Temas: | Democracia Campaña electoral Publicidad Elecciones |