Referencias de Perelló Marcelino sobre: Elecciones





Título: De Robespierre a Felipe : boxeo de sombra
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 8, 1995. 05 de agostode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La embestida contra Felipe González y su gobierno se incrementa, es probable que sea inocente, pero para fines políticos la verdad o la mentira se confunden, el valor que un político tiene radica primordialmente en el número de votos que logra obtener
Temas: Elecciones Políticos Filosofía González Felipe
 

 


 
Título: La encrucijada : al menos háganlo bien
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 03, 9, 1994. 03 de septiembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: S
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La realidad siempre puede abordarse de diferenes maneras: la global, termodinámica (de grandes líneas y conceptos) y la local, molecular (por fragmentos), cuando alguien se propone hacer algo, primero tiene que ver la perspectiva general, que le dirá si tiene sentido hacerlo y luego enq ue dirección lo hará, esto es el qué. Una vez planteadas las grandes coordenadas tendrá que pasar al nivel de organización que es el cómo. Todo esto para referirse al fraude electoral y concluir que el verdadero fraude es la democracia
Temas: Política Elecciones Libertad Fraude electoral Democracia
 

 


 
Título: La encrucijada : brujas y autonomía
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 04, 6, 1994. 04 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor no acepto firmar la invitación a Cuauhtemoc Cárdenas para acudir a un acto procelitista en la Ciudad Universitaria, que le solicitó Salvador Martínes de la Rocca, debido a que no está de acuerdo con que se realicen estos actos dentro del campus universitario, después discute acerca de la autonomía y de la amnera como el poder se las arregla para meter sus tentáculos por cualquier resquicio, y la UNAM, no es excepción
Temas: Martínez della Rocca Salvador Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: La encrucijada : el juego del poder
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 6, 1994. 18 de junio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen:
Temas: Estudiantes Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Candidatos presidenciales Elecciones Fernández de Cevallos Diego Zedillo Ponce de León Ernesto C?r
 

 


 
Título: La encrucijada : el ojo del macho
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 5, 1994. 21 de mayo de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los ecos del debate siguen retumbando, dondequiera se escuchan los debates sobre el debate de los candidatos a la presidencia del país, de cualquier manera para destrabar cualquier posible confusión, esté el poder. En una sociedad estructurada, el poder no es un ente vago ni un concepto abstracto, que se compone de tres instancias principalmente: el capital, el ejército y la burocracia
Temas: Economía Sociedad México Elecciones Candidatos presidenciales Debate político Gobierno Burocracia
 

 


 
Título: La encrucijada : las peras del olmo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 7, 1994. 30 de julio de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La propaganda electoral invadió el país completo, las camapñas electorales mexicanas deben ser de las más sucias y costosas, esto sólo puede explicarse por la falta de convicciones de candidatos y electores. La publicidad electoral es inherente a la visión democrática y a la visión de la cuantificación de la voluntad popular
Temas: Democracia Campaña electoral Publicidad Elecciones
 

 


 
Título: La encrucijada : Merlín
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 10, 1994. 08 de octubre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Merlín es un perro que como todos los inquilinos de la Tierra padece de ese perenne bamboleo del ánimo, del refugio al desafío; del atractivo vértigo de lo incierto y como cada uno de nosotros lo resuelve a su manera, todos, igual que Merlín, somos tontos y estiramos el cuello para que nos pongan el collar y tomamos como emblema de libertad los instrumentos de la opresión y la manipulación y así vemos la tele, leemos la prensa y acudimos a votar, todos somos como Merlín mamíferos domesticados
Temas: Prensa Televisión Elecciones Medios de comunicación de masas Sociedad
 

 


 
Título: La encrucijada : observador noruego
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 8, 1994. 20 de agosto de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Es inevitable hablar de las elecciones aunque sería aleccionador no hacerlo. El bombardeo de información electoral debe tenr a más de uno hartos. Sería más conevniente rendirle culto al recién fallecido Elias Canetti, destripador del poder. De cualquier manera el espectro del fraude está presente por lo mismo estarán presentes algunos fisgones cortésmente llamados visitantes extranjeros
Temas: Medios de comunicación de masas Publicidad Fraude electoral Elecciones Observadores internacioneles
 

 


 
Título: La encrucijada : regla de Hont
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 10, 9, 1994. 10 de septiembre de 1994.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La distribución de curules en la Cámara de Diputados es producto del enmarañado procedimiento electoral mexicano, originalmente la distribución de distritos era muy clara, luego se complicó con la división de circunscripciones, el caso es que es una fora de vivir en una nueva Edad Media en la que no se puede comprender la asignación de diputados y a tres semanas de las elecciones aún no se conocen las proporciones por partidos
Temas: Partido de la Revolución Mexicana; PRM Partido de la Revolución Democrática; PRD Partido Acción Nacional; PAN Instituto Federal Electoral; IFE México Sistema político; Régimen político Elecciones Cámara de Diputados
 

 


 
Título: La ilusión democrática : quehacer social
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 4, 1991. 13 de abrilde1991
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Borges dice que la democracia es una superstición y un abuso de la estadística. De alguna manera una muestra bien hecha podría sustituir las votaciones generales. Refiere el hecho de que ni siquiera la democracia electoral es garantía de que se ejecute el mandato de la mayoría
Temas: Borges Jorge Luis Encuestas electorales Elecciones Democracia Voto
 

 


 
Título: Prohibido prohibir : no me tomaré la foto
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 2, 1993. 13 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: México es un país extraordinario, las maneras de estropearlo han sido infinitas, el ingenio de los destructores, los depredadores y los pervertidos no concoe límites, hasta los destructores de al historia que han intentado borrar las huellas de las mejores herencais culturales y políticas, la credencial para votar es para ejercer control y es una pena que partidos que se dicen de izquierda la apoyen
Temas: Anarquía Libertad Cultura Elecciones Izquierda México
 

 


 
Título: Una lección de civismo : el desdén del pueblo
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 18, 11, 1995. 18 de noviembrede1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Análisis sobre las recientes elecciones para la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, La versión del la abstención como castigo no se sostiene, al contrario si la gente quisiera castigar al gobierno votaría, la versión más jugosa es la que atribuye el fracaso a la inconsciencia popular
Temas: Política Sociedad Asamblea de Representantes del Distrito Federal; ARDF Voto Elecciones