Referencias de Perelló Marcelino sobre: Cultura





Título:
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 26, 12, 1992. 26 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Texto en nahuatl, traducido al español que trata de las atrocidades de los conquistadores y sus festejos. Rasgos de las culturas prehispánicas sobreviven y sería bueno, no tanto volver los pasos atrás, pero si la vista, para convencerse que su destino no está escrito, pues los señores de América permanecen
Temas: Cultura Conquista española Historia Indígenas Filosofía México
 

 


 
Título: Comerciantes del sueño : placer
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 6, 1993. 19 de juniode1993
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El autor luego de seis años de abstinencia del tabaco, volvió a fumar en solidaridad con la inaceptable persecución a la que se ven sometidos los fumadores, fumar es ante todo un placer, esto lo ha llevado a pensar que el placer tiene que ver con la desmesura y con la transgresión, no hay placer del todo lícito, no hay placer sin culpa, en este mundo donde se enseñorea el miedo: comer grasas mata, tomar el sol mata, comer azúcar mata, comer sal mata, vivir en el DF mata, hacer el amor mata, es más vivir mata
Temas: Cultura Psicología Tabaco Muerte
 

 


 
Título: En el desierto del Xitle : la biblioteca
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 27, 2, 1993. 27 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La gente está dejando de leer como lo pronóstico Bradbury, pero no por una prohibición, sino porque sí, porque parece que la lectura dejó de tener sentido, el libro ha caído en desuso, no encuentar su lugar en la vida cotidiana, ha perdido su papel en la civilización contemporánea
Temas: Lenguaje Libros Sociedad Cultura
 

 


 
Título: Entre el mito y la razón : el fin del Renacimiento
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 6, 1996. 22 de juniode1996
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la religión y el papel que juega el mito en la cultura contemporánea. Entre el mito y la razón elige la razón. Habla de los 10 siglos de hegemonía del dogma religioso y el Renacimiento del Siglo XV, como una forma de rebeldía frente al pensamiento mágico. Sin embargo, parece que nos acercamos al desencanto de la razón, la vuelta del pensamiento mágico y el fin del Renacimiento
Temas: Razón Renacimiento Religión Cultura Mito
 

 


 
Título: Euskadi ta Askatasuna : dirimir
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 8, 1995. 19 de agostode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre la justicia, el País Vasco y su libertad. Los postulados de la ETA se basan en el País Vasco es distinto a España por lengua, cultura, geografía e historia; que el Pa{is Vasco está sometido por la fuerza al Estado Español y que la úncia forma de recuperar su independencia es decalrando al guerra y venciendo al invasor
Temas: Geografía Historia Lenguaje Cultura Nación Guerra Francia España Estado País Vasco Euskadi Ta Askatasuna; ETA
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : contagio de costumbres
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 8, 1992. 11 de agostode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: ¿Habrá en el futuro un lugar para la diversidad cultural? No es necesario decir que las costumbres que se esparcen con mayor rapidez son las de las naciones cultural y económicamente más ricas y poderosas. Algunos consideran, al igual que José Vasconcelos, que sobre la civilización humana se está cirniendo un supermestizaje, pero olvidan que la uniformidad no se produce por la fusión de culturas, sino por la asfixia y supresión de unas a otras
Temas: Represión Colonialismo Vasconcelos José Violencia Cultura
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : convivencia hostil
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 9, 1992. 05 de septiembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En el mundo antiguo a pesar de la guerra podían convivir diferentes culturas, hoy parece que solamente hay lugar para el modelo de civilización occidental, que el autor prefiere llamar judaico-ateniense-germánico, esto se debe a que el mundo se ha ido encogiendo a ritmos vertiginosos por la proliferación de tipos y niveles de comunicación, por eso hoy los modelos culturales que no coinciden con el hegemónico se han arrinconado
Temas: Civilización Violencia Sociedad Cultura
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : el infierno en la tierra
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 27, 6, 1992. 27 de juniode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Los españoles como todos los colonizadores, buscaban apropiarse de la riqueza territorial y pretendieron terminar con todo rastro de las culturas autóctonas de América. De cerca de treinta millones de habitantes que había, el número se redujo a 3 millones. La conquista espiritual no fue menos cruel, la saña con que los españoles destruyeron cualquier vestigio de las culturas anteriores no tiene parecido en ningún otro capítulo de la historia de la humanidad
Temas: Conquista española Indígenas España Violencia Población Cultura Religión Imperialismo
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : el suave exterminio
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 01, 8, 1992. 01 de agostode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La población indígena actual en México constituye el 10 por ciento del total, en 1600 era del 99 por ciento, en 1800 del 50 y en 1950 del 20, esto nos da una idea del futuro negro que les espera. De la población indígena actual, la mitad hablan español y muy problablemente sus hijos lo hablarán también, lo que significa que al perder su lengua pierden su cultura, lo que en un corto plazo podrá llevarlos a engrosar la lista de pueblos desaparecidos
Temas: Lenguaje Violencia Población Cultura Indígenas
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : fuentes de las frustraciones
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 22, 8, 1992. 22 de agostode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: México hizo un papel paupérrimo en los Juegos Olímpicos de Barcelona, que es uno de los actos públicos con más auditorio en el mundo, las irregularidades en la administración del deporte jugaron un papel muy importante. Aunque la situación del país y su cultura son los problemas más profundos. Su génesis debe buscarse en lo que ocurrió hace 500 años
Temas: Juegos Olímpicos Deportes Cultura México
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la América blanca
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 05, 12, 1992. 05 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Se puede hablar de tres Americas, la europea, la africana y la americana. Es decir la raza blanca, la nega y la cobriza. Domina la América blanca o criolla, que por otra aprte está constituida por una media docena de Estados. Estados Unidos es el ejemplo más sorprendente de génesis nacional, a pesar de estar conformado por muy distintas naciones, que han logrado formar un modo comun de vida: el "american way of life", lo que les ha permitido la asimilación es desde luego el poder económico. Los casos de Canadá, Argentina, Uruguay y Costa Rica son diferentes
Temas: Racismo Nación Sociedad Población Cultura Argentina Uruguay Canadá Estados Unidos Estado
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la otra orilla
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 19, 12, 1992. 19 de diciembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La tercera América, la América indígena ha sido relegada al último lugar, a pesar de estar presente en más de una docena de Estados. No es hegemónica en ningún Estado. El autor aclara que no se refiere a estados mestizos, pues no cree en el mestizaje, pues las culturas no se mezclan como los genes, la cultura que se ha impuesto es la europea en prácticamente todos los rasgos. Es prácticamente nula la influencia de la cultura indígena en los llamados mestizos. La lengua, los nombres de la gente, la religión, etc. todo es de origen europeo
Temas: Razas Nación Europa Estado América Población Indígenas Cultura
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : la vara número trece
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 30, 11, 1992. 30 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Para continaur con la cuestión de los Estados nacionales en América, el autor se adentra en el tema del Estado-nación mexicano. Se puede dividir a las naciones mexicanas en tres: las precolombinas, las que surgen como transplante de naciones europeas y las que forjó la propia dinámica colonial y poscolonial
Temas: Colonialismo Nación Indígenas Población Cultura Estado México
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : los tres Méxicos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 14, 11, 1992. 14 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: En España prácticamente está prohibido habalr catalán, a pesar de ser una lengua viva que los hijos aprenden de sus apdres. México al igual ue otros Estados europeos es un Estado plurinaciona, en el que conviven naciones con hábitos, costumbres y lenguas distintas
Temas: Nación Lenguaje España Población Estado Cultura México
 

 


 
Título: Masacre de uno de los dos mundos : mestizaje, voz confusa
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 7, 1992. 11 de juliode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Ironía acerca de la moneda conmemorativa que se acuñó con motivo de los quinientos años de la conquista española, con el nombre de "fusión de dos culturas", no hay fusión ni siquiera en la lengua, menos en la cultura, no hay mestizajes culturales como no hay mestizajes lingüísticos. Los elementos culturales indígenas que sobreviven son muy contados y además han evolucionado, el sincretismo existe en las culturas indígenas sobrevivientes
Temas: Lenguaje Violencia Población Cultura Imperialismo Indígenas
 

 


 
Título: Masacre... : la vara número doce
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 21, 11, 1992. 21 de noviembrede1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: S
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El concepto de nación es eminentemente europeo y haberlo trasladado a América ha sido un escollo, el concepto de nación es un hecho cultural, es un conjunto de mitos, un código de convivencias. El Estado en cambio es un hecho político,producto de la hegemonía militar, económica y jurídica de un grupo. Son muchos los Estados plurinacionales, normalmente se puede distinguir cual es la nación hegemónica en cada uno de ellos, el problema con los Estados americanos es que no está claro cual es la nación hegemónica
Temas: Población Europa Cultura América Estados Unidos Estado
 

 


 
Título: Prohibido prohibir : no me tomaré la foto
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 13, 2, 1993. 13 de febrero de 1993.
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: México es un país extraordinario, las maneras de estropearlo han sido infinitas, el ingenio de los destructores, los depredadores y los pervertidos no concoe límites, hasta los destructores de al historia que han intentado borrar las huellas de las mejores herencais culturales y políticas, la credencial para votar es para ejercer control y es una pena que partidos que se dicen de izquierda la apoyen
Temas: Anarquía Libertad Cultura Elecciones Izquierda México
 

 


 
Título: Restos del naufagio : la risa de los lúcidos
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 11, 1, 1992. 11 de enerode1992
Genero: Artículo
Fondo: MPV
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Reflexión sobre los chistes y la desventaja de que hayan quedado sin sentido todos los chistes que se hicieron en relación con los regímenes socialistas, ahora que ha caido el Muro de Berlín
Temas: Cultura Socialismo Países socialistas
 

 


 
Título: UNAM : a sotavento
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, ^d01, 1, 1998. 01 de enerode1998
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Comenta sobre la influencia de la Universidad en la dinámica social y cultural a través de diferentes instancias: las aulas, institutos de investigación, teatros, publicaciones, museos, red de cómputo, TV, Radio UNAM, etc. Habla del poder, que también tiene influencia en la vida nacional. Antes, dice, Universidad y poder iban juntos por el mismo rumbo, pero hoy el poder ha tomado ventaja a través de los medios electrónicos, tarea difícil para la Universidad, que tiene que navegar a Sotavento
Temas: Radio Televisión Cultura Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM
 

 


 
Título: UNAM : el último invernadero
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 07, 3, 1997. 07 de marzode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: El gran prestigio que tuvo la preparatoria en una época en que contó con magníficos profesores como Reyes, Vasconcelos, Caso; aún a principios de los sesentas, se debe a que tenía un nivel muy bueno. Hoy día, por diversas razones, ha perdido su prestigio, y es que la función de la preparatoria es proporcionar cultura general antes de que los estudiantes se introduzcan al estrecho campo de cada profesión. Hoy se le ha relegado a bodega de jóvenes y colador de la Universidad, quizá porque en el mundo actual la cultura ya no tiene lugar
Temas: Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Cultura Caso Alfonso Vasconcelos José Reyes Alfonso Escuela Nacional Preparatoria; ENP
 

 


 
Título: UNAM : sic
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 28, 6, 1997. 28 de juniode1997
Genero: Artículo
Fondo: www.excelsior.com.mx
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Crítica una guía de estudios contestada que edita el Grupo Cultural Propuesta XXI para el examen de admisión a al UNAM. Con ironía comenta que puede tartarse de una maniobra de la UNAM parea reducir el número de estudiantes aprobados
Temas: Exámenes Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Guía de estudios Grupo Cultural Propuesta XXI
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : camino real
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 15, 4, 1995. 15 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: A mediados del siglo XIX las elites se instalaron de manera definitiva en el control del mundo, a pesar de las revoluciones, el campo en que es más notorio este hecho es en el del arte, no obstante, gracias a la aparición del cine, el arte, pudo ser accesible a un gran auditorio
Temas: Arte Cine Cultura
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : ccc
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 08, 4, 1995. 08 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Hay signos de recuperación en el cine, sobre todo debido a la aparición de una nueva generación de realizadores, esto es mundial, y por lo tanto incluye a México, incluso el número de salas que están proyectando cine de calidad ha aumentado
Temas: Arte Cine Cultura México
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : de elites y masas
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 29, 4, 1995. 29 de abrilde1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: La elite ignora a las masas, con frecuencia las lamenta a pesar de que el grupo en el poder es un parásito de las masas. Si la elite puede aparecer como antipática, sectaria y arrogante, la clase en el poder es mezquina y pecuniaria
Temas: Cultura política Política Sociedad
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : de los hermanos Sóler a los Almada
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 20, 5, 1995. 20 de mayode1995
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Juan Gabriel hizo grandes esfuerzos para poder cantar en Bellas Artes, con mayor facilidad, poco después Eugenia León cantó en la Sala Nezahualcóyotl; mientars Plácido Domingo, Carreras y Pavaroti, se conforman con ser contratados, no será extraño verlos anunciados pronto en una barda de Chalco o Ecatepec, es el derrumbe de las fronteras, la rebelión de las masas, la calidad se ha abaratado, el dinero como dijo Marx es la única mercancía con valor de cambio y sin valor de uso, lo único que el amante del dinero compra sin remordimientos es más dinero
Temas: Arte Dinero Mercado Sociedad Cultura
 

 


 
Título: Vuelos en sueño y realidad : genealogía
Autor: Perelló Marcelino
Fuente: P, Excélsior, 7, 17, 12, 1994. 17 de diciembrede1994
Genero: Artículo
Fondo: HNM
Antologia: N
Responsable: SDE
Notas:
Resumen: Disertación sobre el árbol genealógico, que más bien debía llamarse red genealógica; después trata de hacer una genealógía de las artes desde el cine hasta las pinturas rupestres
Temas: Cultura Cine Arte Sociedad