Título: | |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 12, 1992. 26 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Texto en nahuatl, traducido al español que trata de las atrocidades de los conquistadores y sus festejos. Rasgos de las culturas prehispánicas sobreviven y sería bueno, no tanto volver los pasos atrás, pero si la vista, para convencerse que su destino no está escrito, pues los señores de América permanecen |
Temas: | Cultura Conquista española Historia Indígenas Filosofía México |
Título: | La encrucijada : el lugar del habla |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 4, 1994. 23 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Como si en la coyuntura política el EZLN no encontrara lugar, ha decidido hacer mutis, es momento de retomar el análisis de sus demandas, sobre la exigencia de declarar oficiales las lenguas indígenas es legítimo, lo que está mal planateado es la demanda de educación de las lenguas indígenas, debería decir en las lenguas indígenas, pues la lengua ya la poseen, el problema es que no se pierda |
Temas: | Lenguaje Educación indígena Educación Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Indígenas |
Título: | La encrucijada : porque me ves chiquita |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 5, 1994. 07 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre las regiones, las lenguas, las autonomías y el fin de la discriminación que desean los pueblos indios. Es difícil. Si en el futuro la miseria y la marginación deben como aspira el EZLN, desaparecer, sólo un estatuto de autonomía en serio, les permitirá no ser definitivamente absorvidos y disueltos por el Estado mexicano |
Temas: | Indígenas Política Acuerdos de San Andrés Libertad Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN México Estado |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el infierno en la tierra |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 6, 1992. 27 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los españoles como todos los colonizadores, buscaban apropiarse de la riqueza territorial y pretendieron terminar con todo rastro de las culturas autóctonas de América. De cerca de treinta millones de habitantes que había, el número se redujo a 3 millones. La conquista espiritual no fue menos cruel, la saña con que los españoles destruyeron cualquier vestigio de las culturas anteriores no tiene parecido en ningún otro capítulo de la historia de la humanidad |
Temas: | Conquista española Indígenas España Violencia Población Cultura Religión Imperialismo |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : el suave exterminio |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 8, 1992. 01 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La población indígena actual en México constituye el 10 por ciento del total, en 1600 era del 99 por ciento, en 1800 del 50 y en 1950 del 20, esto nos da una idea del futuro negro que les espera. De la población indígena actual, la mitad hablan español y muy problablemente sus hijos lo hablarán también, lo que significa que al perder su lengua pierden su cultura, lo que en un corto plazo podrá llevarlos a engrosar la lista de pueblos desaparecidos |
Temas: | Lenguaje Violencia Población Cultura Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : entre dios y el césar |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 6, 1992. 20 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En su terecer viaje Colón se percató de que no había llegado a la India y que se había topado con un nuevo continente, pero tal afirmación iría en contra de lo establecido por la religión católica. Colón no podía arriesgarse a tal contradicción por lo que prefirió decir que se había topado con el Paraíso Terrenal |
Temas: | Colón Cristóbal América Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : hijo de tigre |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 7, 1992. 04 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Luego de trescientos años de colonialismo español, es sorprendente que hayan sobrevido al genocidio tanto habitantes naturales de la antigua América, y resulta más sorprendente que los independizadores fueran todavía más insensibles hacia los indígenas pobladores primeros de estas tierras. Pues de hecho la independencia fue un proceso político de la burguesía criolla de la Nueva España que cada vez soportaba menos los privilegios peninsulares |
Temas: | Colonialismo España Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la fiesta |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 10, 1992. 10 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A punto de que España celebre los quinientos años del encuentro de dos mundos, el autor ironiza y reflexiona sobre la importancia de poder caminar al futuro luego de haber examinado detenidamente el pasado y para explicar los hechos deja los testimonios de los propios cronistas españoles acerca de las atrocidades terribles que los conquistadores cometieron en diferentes regiones de América |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española España Colonialismo América Población Violencia Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la otra orilla |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 12, 1992. 19 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La tercera América, la América indígena ha sido relegada al último lugar, a pesar de estar presente en más de una docena de Estados. No es hegemónica en ningún Estado. El autor aclara que no se refiere a estados mestizos, pues no cree en el mestizaje, pues las culturas no se mezclan como los genes, la cultura que se ha impuesto es la europea en prácticamente todos los rasgos. Es prácticamente nula la influencia de la cultura indígena en los llamados mestizos. La lengua, los nombres de la gente, la religión, etc. todo es de origen europeo |
Temas: | Razas Nación Europa Estado América Población Indígenas Cultura |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la vara número trece |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 11, 1992. 30 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Para continaur con la cuestión de los Estados nacionales en América, el autor se adentra en el tema del Estado-nación mexicano. Se puede dividir a las naciones mexicanas en tres: las precolombinas, las que surgen como transplante de naciones europeas y las que forjó la propia dinámica colonial y poscolonial |
Temas: | Colonialismo Nación Indígenas Población Cultura Estado México |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los bárbaros |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 9, 1992. 19 de septiembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Refiere las Cartas de Relación de Hernán Cortés para confirmar lo que ha expresado con anterioridad en sus artículos sobre esta serie, esto con motivo de dos cartas de lectores inconformes con sus opiniones. Se refiere particularmente a la descripción que hizo Cortés de Tlaxcala, Tenochtitlán y otras ciudades, de las costumbres, los templos y los modales de los antiguos mexicanos que en ningún momento parecen bárbaros |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Indígenas Cortés Hernán Violencia Sociedad Población |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los hermanos del norte |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 11, 1992. 07 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia a la conquista de los Estados Unidos con algunos testimonios de indios pieles rojas y la crítica que hacen a la forma que los "caras pálidas" tratan con tanto desdén a la naturaleza y sus asuntos, no conocen el valor del cielo, ni de la tierra, ni del aire, no sabenq ue la tierra no s del homre, es el hombre quien es de la tierra. El autor agrega que lo salvaje cada vez dice más, la discusión de loq ue ocurrió hace 500 años no es bizantina, pues discurrir entre un pasado y otro nos permitirá elegir entre un futurio y otro |
Temas: | Historia Conquista española Violencia Tierra Filosofía Indígenas Estados Unidos |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los indios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 6, 1992. 13 de juniode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Resulta inadmisible que quinientos años después del supuesto error de Colón, todavía se les siga denominando indios a los habitantes autóctonos del continente americano, si la equivocación de Colón hubiera sido otra, igual se les podría denominar mongoles o persas. La cuestión es negar su verdadera condición y seguirlos denominando de una manera equivocada y al negar eso, también se niega que cuando nos referimos a los indios estamos hablando de los más pobres y miserables, y a pesar de los quinientos años de interminable agresión contra aquellos habitantes de América, los indios maltrechos |
Temas: | Conquista española Colón Cristóbal Violencia Pobreza Colonialismo Imperialismo Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los indios de allá |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 7, 1992. 25 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los Juegos Olímpicos siempre han sido un buen pretexto para que los países oraganizadores desaten la demagogia, esta ocasión coincide con la celebración española del quinto centenario de lo que ahora denominan Encuentro de dos Mundos. Hay una conquista española extramuros, en América, pero hay otra intramuros, la de Galicia, el País Vasco y Cataluña. De hecho Bercelona está viviendo un estado de sitio con motivo de los Juegos Olímpicos a los que Samaranch ha llamado los juegos más universales de la Historia |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Indígenas España Deportes Juegos Olímpicos |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los rituales |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 10, 1992. 03 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los rituales son como la fotografía de una cultura, hay rituales individuales y particulares, públicos y compartidos. En los antiguos mexicanos como en algunos grupos indígenas actuales está presente el respeto y la consideración, para ellos la guerra era un acto ritual. La derrota de los antiguos mexicanos hace quinientos años tiene que ver principalmente con la imposibilidad de comprender el comportamiento de los invasores y luego con la imposibilidad de romper sus propias reglas para hacer la guerra |
Temas: | España Violencia Guerra México Indígenas Religión |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : mestizaje, voz confusa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 7, 1992. 11 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ironía acerca de la moneda conmemorativa que se acuñó con motivo de los quinientos años de la conquista española, con el nombre de "fusión de dos culturas", no hay fusión ni siquiera en la lengua, menos en la cultura, no hay mestizajes culturales como no hay mestizajes lingüísticos. Los elementos culturales indígenas que sobreviven son muy contados y además han evolucionado, el sincretismo existe en las culturas indígenas sobrevivientes |
Temas: | Lenguaje Violencia Población Cultura Imperialismo Indígenas |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : pompa y circunstancia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 10, 1992. 16 de octubrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Explicación de algunos rituales de la guerra para los antiguos mexicanos, que expresa la incapacidad de ellos de comprender la actitud de los españoles en hechos tales como la matanza del Templo Mayor, la captura y asesinato cobarde de Moctezuma o Cuauhtémoc. También para los españoles la guerra tenía un sentido ritual, la diferencia es que ni unos ni otros se vieron como iguales |
Temas: | Conquista española España Religión Sacrificio Indígenas México Guerra |