Título: | Feria de los mercenarios : el circo olímpico |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 7, 1996. 13 de juliode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Primero de 11 artículos sobre los Juegos Olímpicos, comenta sobre la pasión que siempre ha sentido por ellos. Sin embargo, ahora se siente descepcionado, la magia ha desaparecido, ya no se trata de un torneo, ahora es sólo circo, feria comercial |
Temas: | Comercialización Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : "the most beautiful" |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 27, 7, 1996. 27 de juliode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La elección de Muhammad Ali para encender el fuego olímpico y lo atribuye a tres razones: 1) Disimular el racismo escogiendo a un negro 2) Causar lástima, pues está enfermo 3) Mostrar el carácter profesional de las competencias, pues el fue un boxeador profesional. Se trata de poner el asento enq ue ahora la Olimpada es comercial. que triste ver en tal sitio al otra hora arrogante boxreador, que se negó a ir a Vietnam, que se conirtó al islam y que desafiaba y humillaba a sus adversarios, el mismo desencanto produjo ver a Evander Holyfield portar el fuego olímpico |
Temas: | Comercialización Racismo Vietnam Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : dulces para los profanos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 31, 7, 1996. 31 de juliode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A partir de 1964 que se empezaron a transmitir los Juegos Olímpicos por televisión, se empezaron a hacer para al televisión, ni los protagonistas atletas ni el público presente en als tribunas son importantes. Importan los 20,000 millones que ven la Olimpiada por televisión. No sólo se trata de un asunto comercial, por atrás están los intereses hegemónicos y demagógicos de los estado. Para el verdadero aficionado la transmisión de los juegos olímpicos fueron una verdadera tortura |
Temas: | Estado Comercialización Televisión Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : farol rojo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 9, 1996. 28 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El fracaso de México y otrso países subdesarrollados en los juegos olímpicos, se debe a cuestiones culturales, a pesar de que occidente impone siempre su modelo, persisten en algunas partes costumbres y tradiciones que no nos permiten competir con als mismas reglas, tal vez sería conveniente reivindicar nuestra propia manera de ver y ahcer als cosas |
Temas: | Subdesarrollo Juegos Olímpicos México |
Título: | Feria de mercenarios : grhhsplsh plsh plsh |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 8, 1996. 17 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El deporte es un juego de habilidades físicas y competencia y discute sobre si los llamados deportes de apreciación como la gimnasia pueden ser llamados deportes. Critica la forma subjetiva en que se califica la gimnasia y deja abierat la pregunta ¿a qué se deberá el auge de los llamados deportes de apreciación en los Juegos Olímpicos |
Temas: | Habilidades Deportes Comercialización Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : hasta las sillas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 8, 1996. 10 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La clausura de los Juegos Olímpicos de Atlanta fue un monumento a la vulgaridad, hace un realto de lo que fue la Olimpiada y de la foram en que utilizaron al público como paleros al estilo de Siempre en Domingo, Pacatelas o Sabado Gigante. No fue mas que una gringada y a nadie le extraña esa apabullanate ostentación de mal gusto |
Temas: | Atlanta (Estados Unidos) Comercialización Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : la importancia de al derrota |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 9, 1996. 21 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El deporte dejó de ser lúdico para convertirse en una industraia. El arte, el placer y el juego han sido sustituidos por la eficiencia delirante. Es preferible ver jóvenes desenvueltos, alegres y fuertes fuera de los gimnasios |
Temas: | Comercialización Deportes Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : porque sí |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 6, 1996. 19 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Diferencias entre Olimpiada y Circo, el deporte como un juego y la acrobacia como un oficio. Se refiere al deporte amateur, pues el deporte profesional es circo. Al referirse a los Juegos Olímpicos de Atlanta, dice que el circo ya abrió sus puertas y lo llama el baile de los millones |
Temas: | Comercialización Atlanta (Estados Unidos) Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : Sydney 2000 |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 9, 1996. 26 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Ironía sobre los juegos olímpicos, hace un pronóstico de lo que serán la olimpiada en Sydney y al serie de actividades inútiles que se programarán |
Temas: | Australia Sidney Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : taradolímpicos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 9, 1996. 14 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los juegos paraolímpicos son morbosos, es perverso y sadomasoquista exhibir las competencais deportivas de quienes no están en condiciones de efectuar competencais sanas. El creciente gusto por lo grotezco puede desembocar en realizar concursos de belleza de feos |
Temas: | Juegos Paraolímpicos Juegos Olímpicos |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : fuentes de las frustraciones |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 8, 1992. 22 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | México hizo un papel paupérrimo en los Juegos Olímpicos de Barcelona, que es uno de los actos públicos con más auditorio en el mundo, las irregularidades en la administración del deporte jugaron un papel muy importante. Aunque la situación del país y su cultura son los problemas más profundos. Su génesis debe buscarse en lo que ocurrió hace 500 años |
Temas: | Juegos Olímpicos Deportes Cultura México |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los indios de allá |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 7, 1992. 25 de juliode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los Juegos Olímpicos siempre han sido un buen pretexto para que los países oraganizadores desaten la demagogia, esta ocasión coincide con la celebración española del quinto centenario de lo que ahora denominan Encuentro de dos Mundos. Hay una conquista española extramuros, en América, pero hay otra intramuros, la de Galicia, el País Vasco y Cataluña. De hecho Bercelona está viviendo un estado de sitio con motivo de los Juegos Olímpicos a los que Samaranch ha llamado los juegos más universales de la Historia |
Temas: | V Centenario del Encuentro de Dos Mundos Conquista española Indígenas España Deportes Juegos Olímpicos |