Título: | Autonomía : meta difícil de lograr |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 09, 1, 1991. 09 de enerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El conflicto en el Oriente Medio a hecho brotar nuevamente el problema de la legitimidad de los Estados, la confusión entre nación y Estado y la dificultad para establecer criterios que permitan dirimir conflictos entre los Estados |
Temas: | Nación Autonomía Paz Medio Oriente Estado |
Título: | Charles Lynch in memoriam : de hombres, moléculas y bestias |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 8, 1995. 01 de agosto de 1995. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor rememora al juez estadounidense Charles Lynch que hace dos siglos instituyó la persecución y linchamiento a disidentes, alude al éxito popular que tenían los linchamientos en los que se producía una extraña combinación entre lo individual y lo colectivo, es como si el sadismo compartido atenuara la culpa, como si se produjera un contagio, y el anonimato permitiera los obscuros impulsos de muerte y destrucción que habitan en los individuos |
Temas: | Filosofía Psicología Estados Unidos Justicia Delincuentes Sociedad |
Título: | Comerciantes del sueño : intolerancia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 26, 6, 1993. 26 de juniode1993 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de la aprobación por parte de la Asamblea de Representantes de Los Angeles de la ley que prohíbe fumar en los restaurantes de la ciudad, habla de la intolerancia y de la paradoja de que los Estados Unidos se consideran a si mismos el país más liberal del mundo, todo esto con el argumento de proteger a los no fumadores del cáncer, lo que francamente parece irrisorio |
Temas: | Leyes Cáncer Tabaco Libertad Estados Unidos Los Angeles |
Título: | De leyes y decretos : dura lex |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 5, 1992. 16 de mayode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El común denominador de los tres Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) es la ley, que no es un accesorio del poder, la ley es el poder. Las leyes constituyen un código neutro de convivencia indispensable para la convivencia social. Pero igual que el poder es arbitraria |
Temas: | Leyes Estado Poder legislativo Poder judicial Poder ejecutivo |
Título: | El chirrión por el palito : los imperios desairados |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 6, 1996. 07 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Discute sobre la condena de la OEA a la Ley Helms-Burton y recuerda el acuerdo de expulsión de Cuba del organismo hace 35 años, expulsión que se logró con un voto en contra, el de México; y hoy es México quien apoyó e impulsó la condena de la ley Helms-Burton; aunque también influyeron la oposición de Europa y las próximas elecciones presidneciales en E. U. De cualquier manera debe tomarse en cuenta que dicha ley atenta contra los principios del capitalismo |
Temas: | Capitalismo Estados Unidos México Organización de Estados Americanos; OEA Cuba Ley Helms-Burton |
Título: | El chirrión por el palito : los imperios desairados |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 6, 1996. 07 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comenta la condena de la OEA a la Ley Helms-Burton y recuerda el acuerdo de expulsión de Cuba del organismo hace 35 años, expulsión que se logró con un voto en contra, el de México; y hoy es México quien apoyó e impulsó la condena de la ley Helms-Burton; aunque también influyeron la oposición de Europa y las próximas elecciones presidneciales en E. U. De cualquier manera debe tomarse en cuenta que dicha ley atenta contra los principios del capitalismo |
Temas: | Capitalismo Estados Unidos México Organización de Estados Americanos; OEA Cuba Ley Helms-Burton |
Título: | El derecho de ser muchos : indocumentados, ellos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 11, 1994. 05 de noviembrede1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | De acuerdo con la norma jurídica, la situación de los inmigrantes ilegales mexicanos y latinoamericanos en Estados Unidos, no admite discusión, a quienes han entrado sin cubrir los trámites migratorios son detenidos por los cuerpos de seguridad, aunque es evidente que hasta hoy la ley no ha sido respetada, pues el negocio de los indocumentados representa un jugoso negocio |
Temas: | Trabajo América Latina México Estado Seguridad nacional Estados Unidos Indocumentados |
Título: | El lugar del otro : juez y parte |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 8, 1995. 12 de agostode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la justicia, la ley puede ser objetiva e imaprcial, pero su aplicación no, la ley no puede estar por encima de un conflicto, sino que forma aprte de él. El Estado al juzgar la disidencia comete una flagrante violación, pues se convierte en juez y parte |
Temas: | Leyes Estado Justicia Juicio |
Título: | Enclave somalí : ni mirra ni incienso |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 1, 1993. 02 de enero de 1993. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La ocpacióin militar en Somalia es un acto de piratería institucional, algunos la justifican porque creen honetamente que la función de la Organización de Naciones Unidas es efectivamente mejorar las condiciones del Continente Africano, esto lleva al autor la vieja diatriba sobre democracia, apar algunos ésta es opuesta a la dicatadura, el autor consdera que es sólo una de sus facetas más perversas |
Temas: | Somalia Dictadores Democracia Imperialismo Estados Unidos Organización de las Naciones Unidas; ONU Africa |
Título: | Estados y naciones : lo del César y lo de Dios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 25, 2, 1991. 25 de febrerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La formación de las naciones es producto de la convivencia, en palabras de Habermas son consecuencia de la comunicación. En cambio los Estados son producto de la lucha de unos hombres contra otros, la edad de las naciones se mide en milenios, la de los estados se mide en siglos |
Temas: | Habermas Jurgen Comunicación social Estado |
Título: | Estados y naciones : torre de Babel |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 2, 1991. 16 de febrerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Durante los aproximados cinco mil años de civilización la guerra ha sido al forma de dirimir los conflictos entre las naciones, el Medio Oriente por estar en la zona de afluencia de los tres continentes ha presentado un mayor número de conflictos a la vez que ha sido la zona del que han surgido las más preciosas joyas del pensamiento y el arte |
Temas: | Nación Estado Guerra Medio Oriente Filosofía |
Título: | Estados y naciones : unidad a toda costa |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 2, 1991. 02 de febrerode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre la unidad, la hegemonía y la sumisión. La unidad tiene sus atractivos, la libertad y la autonomía también tienen lo suyo |
Temas: | Nación Autonomía Estado Unidad Libertad |
Título: | Euskadi ta Askatasuna : dirimir |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 8, 1995. 19 de agostode1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la justicia, el País Vasco y su libertad. Los postulados de la ETA se basan en el País Vasco es distinto a España por lengua, cultura, geografía e historia; que el Pa{is Vasco está sometido por la fuerza al Estado Español y que la úncia forma de recuperar su independencia es decalrando al guerra y venciendo al invasor |
Temas: | Geografía Historia Lenguaje Cultura Nación Guerra Francia España Estado País Vasco Euskadi Ta Askatasuna; ETA |
Título: | Feria de mercenarios : aprendizaje de la sumisión |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 9, 1996. 07 de septiembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Analogía entre los deportes favoritos de los norteamericanos (football, beisball, basketball) y la decisión del gobierno de Estados Unidos de bombardear Iraq. En ambos casos prevalece el despotismo y la decisión unilateral |
Temas: | Estados Unidos Irak |
Título: | Feria de mercenarios : dulces para los profanos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 31, 7, 1996. 31 de juliode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A partir de 1964 que se empezaron a transmitir los Juegos Olímpicos por televisión, se empezaron a hacer para al televisión, ni los protagonistas atletas ni el público presente en als tribunas son importantes. Importan los 20,000 millones que ven la Olimpiada por televisión. No sólo se trata de un asunto comercial, por atrás están los intereses hegemónicos y demagógicos de los estado. Para el verdadero aficionado la transmisión de los juegos olímpicos fueron una verdadera tortura |
Temas: | Estado Comercialización Televisión Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : hasta las sillas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 8, 1996. 10 de agostode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La clausura de los Juegos Olímpicos de Atlanta fue un monumento a la vulgaridad, hace un realto de lo que fue la Olimpiada y de la foram en que utilizaron al público como paleros al estilo de Siempre en Domingo, Pacatelas o Sabado Gigante. No fue mas que una gringada y a nadie le extraña esa apabullanate ostentación de mal gusto |
Temas: | Atlanta (Estados Unidos) Comercialización Juegos Olímpicos |
Título: | Feria de mercenarios : porque sí |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 6, 1996. 19 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Diferencias entre Olimpiada y Circo, el deporte como un juego y la acrobacia como un oficio. Se refiere al deporte amateur, pues el deporte profesional es circo. Al referirse a los Juegos Olímpicos de Atlanta, dice que el circo ya abrió sus puertas y lo llama el baile de los millones |
Temas: | Comercialización Atlanta (Estados Unidos) Juegos Olímpicos |
Título: | La encrucijada : Glasnost |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 2, 1994. 19 de febrero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los medios de comunicaicón han sido desde su nacimiento una herramienta del poder, el cuarto poder, y en países como Mexico, el segundo poder, no era así hace unos siglos cuando la mayoría de la población era analfabet. Se trata de un enigma la cobertura generosa que la prensa ha hecho de las actividades del EZLN no tiene precedente |
Temas: | Chiapas Prensa Estado Medios de comunicación de masas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN |
Título: | La encrucijada : háganse bolas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 4, 1994. 02 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A pesar de que los hechos que se precipitan ocurren en el ámbito de la política y en el sureste mexicano, es innegable que pueden llegar a repercutir en la vida cotidiana de cada uno de nosotros. Refexion acerca de los acomodos de funcionarios políticos, el destape de Colosio y el hecho de que haya estallado el conflicto en Chiapas justo el día que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá |
Temas: | Salinas de Gortari Carlos Camacho Solís Manuel Colosio Murrieta Luis Donaldo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Canadá Tratado de Libre Comercio de América del Norte; TLCAN Estados Unidos |
Título: | La encrucijada : in excelsis deo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 9, 1994. 17 de septiembre de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La intervención norteamericana en Haití parece inminente, el autor preferiría escribir en contra de la dictadura haitiana y de las dictaduras latinoamericanas en general. Por desgracia la política norteamericana ha pasado de la hipocresía al cinismo. Y como en la Edad Media, será un clérigo el que explicará el por qué de als cosas en nombre de unos principios más bien obscuros, a pesar de que las encuenstas dicen que el 73, de los norteamericanos se oponen a la invasión de Haití |
Temas: | Dictadores América Latina Iglesia católica Edad Media Imperialismo Estados Unidos Haiti |
Título: | La encrucijada : losocial y lo político |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 1, 1994. 22 de enero de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los medios de comunicación se concentran en lo anecdótico, en lo superficial, pero los recientes acontecimientos en la Selva Lacandona deberían llamar la atención sobre la confusión endémica entre lo social y lo político. Es social como se dice de perogrullo aquello que se refiere al conjunto de hombres y mujeres organizados en sociedad, lo político en cambio es sólo una faceta de lo social, que se refiere específicamente a la estructura del Estado |
Temas: | Política Chiapas Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN Estado Marxismo Marx Karl Sociedad |
Título: | La encrucijada : Neza en los altos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 16, 4, 1994. 16 de abril de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación a propósito de los negociaciones entre el EZLN y el gobierno de México, Al gobierno es legítimo reclaamrle que no robe, explote, solape y proteja a quienes roben y explotan, exigirle condiciones dignas de trabajo y una retribución justa a su trabajo; y hasta ahí. El poner al gobierno en posición de "tata" ya sea exigiéndole o pidiéndole, es una de las más serias debilidades de los movimientos sociales en nuestro país |
Temas: | Política Neoliberalismo Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN México Estado Gobierno |
Título: | La encrucijada : porque me ves chiquita |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 5, 1994. 07 de mayo de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Disertación sobre las regiones, las lenguas, las autonomías y el fin de la discriminación que desean los pueblos indios. Es difícil. Si en el futuro la miseria y la marginación deben como aspira el EZLN, desaparecer, sólo un estatuto de autonomía en serio, les permitirá no ser definitivamente absorvidos y disueltos por el Estado mexicano |
Temas: | Indígenas Política Acuerdos de San Andrés Libertad Guerrilla Ejército Zapatista de Liberación Nacional; EZLN México Estado |
Título: | Las guerras y als paces : entre Dutschke y Aznar |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 7, 1998. 18 de juliode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Dutschke, líder estudiantil más importante del 68, murió en abril del 68 de un balazo en la cabeza, no lo mataron por casualidad era un joven con mucho potencail, alguna vez dijo que la democracia es un golpe de estado permanente, en otras palabras cuando el pueblo se equivoca, el poder corrije, ejemplos: Chile, españa, Argelia |
Temas: | Golpe de Estado Estado 1968 Alemania Democracia España Chile Argelia |
Título: | Las guerras y las paces : canto a Babilonia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 2, 1998. 14 de febrerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre al amenaza de guerra a Iraq por no permitir que visiten las instalaciones del palacio. Hace analogías sobre el pasado grandioso de Iraq como parte de Mesopotamia y Babilonia y los cuentos de las mil y una noches. Llama a Sadam Hussein el nuevo Nabucodonosor y a Clinton caricatura de Alejandro Magno. Dice que ya no existen códigos de guerra y sólo queda la prepotencia del Imperio Norteamericano |
Temas: | Mesopotomia Babilonia Alejandro Magno Nabucodonosor Estados Unidos Clinton William Irak |
Título: | Las guerras y las paces : dos panoramas |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 13, 12, 1997. 13 de diciembrede1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre dos acontecimientos opuestos que obedecen a problemáticas similares. Uno fue un reciente atentado cercano a la frontera de España con Francia que se le atribuyó a la ETA y otro la entrevista de Tony Blair, primer ministro inglés, con Sinn Fein, lider irlandés del IRA. Mientras el gobierno inglés trata de haacer política, el gobierno español insiste en la represión. La finalidad es la misma, utilizando la vieja estrategia de exaltar el honor nacional y enfocar las baterías hacia el enemigo externo, se reagrupan fuerzas y se distrae de los problemas internos |
Temas: | Euskadi Ta Askatasuna; ETA Ejército Republicano Irl?ndes; ERI Blair Tony Terrorismo Gran Bretaña Estado Francia España Sociedad Violencia |
Título: | Liberación imposible : la gesta eslovena |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 6, 1991. 01 de juniode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Con el apoyo de los gobiernos de Bush, Gorbachov, González y Miterrand, Yugoslavia se apresta a aplastar a Eslovenia y se refiere a otras naciones sometidas a diferentes Estados |
Temas: | Yugoeslavia Estados Unidos Eslovenia Miterrand Fran?ois González Felipe Gorbachov Mijael Bush George |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : de la unidad a lo diverso |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 8, 1992. 15 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El culto a la unidad es unánime, empieza con la familia y termina con el Estado, por eso los hechos en el Báltico y los Balcanes con sus tintes de desmembramiento y deintegración ha ocasionado tanto desaliento. La unidad es lo que pretende ser: la complementación con el otro, la convergencia y el deseo recíproco, pero muchas veces bajo la bandera de la unidad se esconden opresión y humillación. Por lo mismo el Estado mexicano debería renunciar a su afán homogenizadeor de la población y respetar a las distintas etnias |
Temas: | Familia Violencia Sociedad Estado |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la América blanca |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 12, 1992. 05 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Se puede hablar de tres Americas, la europea, la africana y la americana. Es decir la raza blanca, la nega y la cobriza. Domina la América blanca o criolla, que por otra aprte está constituida por una media docena de Estados. Estados Unidos es el ejemplo más sorprendente de génesis nacional, a pesar de estar conformado por muy distintas naciones, que han logrado formar un modo comun de vida: el "american way of life", lo que les ha permitido la asimilación es desde luego el poder económico. Los casos de Canadá, Argentina, Uruguay y Costa Rica son diferentes |
Temas: | Racismo Nación Sociedad Población Cultura Argentina Uruguay Canadá Estados Unidos Estado |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la flor de los grilletes |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 12, 12, 1992. 12 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Critica la entrega de los premios Nobel al poeta antillano Dereck y a Rigoberta Menchú, lo califica del afán de la raza blanca de reivindicarse con la negra y la cobriza, en un afán paternalista, gesto que desde la América real no puede ser aplaudido. De los Estados-Nación negros sabemos muy poco, de no ser por Harry Belafonte y Bob Marley. Conocemos la población negra de otros estados, pero su cultura nos llega solamente como caja de resonancia |
Temas: | Razas Menchú Rigoberta Marley Bob Belafonte Harry Población Estado América Premios Nobel |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la otra orilla |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 12, 1992. 19 de diciembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La tercera América, la América indígena ha sido relegada al último lugar, a pesar de estar presente en más de una docena de Estados. No es hegemónica en ningún Estado. El autor aclara que no se refiere a estados mestizos, pues no cree en el mestizaje, pues las culturas no se mezclan como los genes, la cultura que se ha impuesto es la europea en prácticamente todos los rasgos. Es prácticamente nula la influencia de la cultura indígena en los llamados mestizos. La lengua, los nombres de la gente, la religión, etc. todo es de origen europeo |
Temas: | Razas Nación Europa Estado América Población Indígenas Cultura |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : la vara número trece |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 11, 1992. 30 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Para continaur con la cuestión de los Estados nacionales en América, el autor se adentra en el tema del Estado-nación mexicano. Se puede dividir a las naciones mexicanas en tres: las precolombinas, las que surgen como transplante de naciones europeas y las que forjó la propia dinámica colonial y poscolonial |
Temas: | Colonialismo Nación Indígenas Población Cultura Estado México |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los hermanos del norte |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 11, 1992. 07 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia a la conquista de los Estados Unidos con algunos testimonios de indios pieles rojas y la crítica que hacen a la forma que los "caras pálidas" tratan con tanto desdén a la naturaleza y sus asuntos, no conocen el valor del cielo, ni de la tierra, ni del aire, no sabenq ue la tierra no s del homre, es el hombre quien es de la tierra. El autor agrega que lo salvaje cada vez dice más, la discusión de loq ue ocurrió hace 500 años no es bizantina, pues discurrir entre un pasado y otro nos permitirá elegir entre un futurio y otro |
Temas: | Historia Conquista española Violencia Tierra Filosofía Indígenas Estados Unidos |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : los tres Méxicos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 11, 1992. 14 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | En España prácticamente está prohibido habalr catalán, a pesar de ser una lengua viva que los hijos aprenden de sus apdres. México al igual ue otros Estados europeos es un Estado plurinaciona, en el que conviven naciones con hábitos, costumbres y lenguas distintas |
Temas: | Nación Lenguaje España Población Estado Cultura México |
Título: | Masacre de uno de los dos mundos : nosotros los pobres |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 8, 1992. 29 de agostode1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los problemas que los mexicanos tenemos para desenvolvernos como colectivo en las sociedades contemporáneas se atribuyen en ocasiones a que somos un país pobre, no es tan simplista, la tarea de las franjas geográficas de desarrollo que coinciden con la distribución climática de la tierra es real, pero no aporta conclusiones. Extraño es entonces que el México prehispánico fuera poderoso y productivo, se ha dicho que la catástrofe empezó con la llegada de los españoles y la masacre que siguió, pero tampoco ese hecho da explicaciones suficientes a los hechos actuales |
Temas: | España Violencia México Estado Pobreza Sociedad |
Título: | Masacre... : la vara número doce |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 11, 1992. 21 de noviembrede1992 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | S |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El concepto de nación es eminentemente europeo y haberlo trasladado a América ha sido un escollo, el concepto de nación es un hecho cultural, es un conjunto de mitos, un código de convivencias. El Estado en cambio es un hecho político,producto de la hegemonía militar, económica y jurídica de un grupo. Son muchos los Estados plurinacionales, normalmente se puede distinguir cual es la nación hegemónica en cada uno de ellos, el problema con los Estados americanos es que no está claro cual es la nación hegemónica |
Temas: | Población Europa Cultura América Estados Unidos Estado |
Título: | Muerte de la democracia : a espaldas de la libertad |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 02, 9, 1995. 02 de septiembrede1995 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito de que en Nueva York se acaba de reinstaurar la pena de muerte, el autor hace una disertación sobre democracia y libertad, cuando a finales de los sesentas todavía la mayoría de los países del mundo tenían gobiernos totalitarios |
Temas: | Gobierno Africa América Justicia Sociedad Libertad Democracia Francia Estados Unidos |
Título: | Restos del nafragio : polvos de aquellos lodos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 9, 1991. 14 de septiembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El derrumbe del marxismo puede estar relacionado con la correlación de fuerzas entre los países más poderosos y los más débiles. Una fortuna de este derrumbe es la independencia de pequeñas naciones, pues el marxismo se sentía incómodo ante el nacionalismo, por eso propuso la unión de los proletarios del mundo |
Temas: | Estado Nacionalismo Marxismo |
Título: | Restos del nafragio : polvos de aquellos lodos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 9, 1991. 14 de septiembrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El derrumbe del marxismo puede estar relacionado con la correlación de fuerzas entre los países más poderosos y los más débiles. Una fortuna de este derrumbe es la independencia de pequeñas naciones, pues el marxismo se sentía incómodo ante el nacionalismo, por eso propuso la unión de los proletarios del mundo |
Temas: | Estado Nacionalismo Marxismo |
Título: | Restos del naufragio : la banda de Moebius |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 19, 10, 1991. 19 de octubrede1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Cuestiona si pude ser viable un régimen que a la vez sea igualitario, libre y eficiente. El Estado se ha eregido para garantizar la justicia social, el poder para impedir que se rompan las reglas del Estado, pero nunca ha quedado claro quién debe vigilar al poder |
Temas: | Comunismo Liberalismo social Marx Karl Estado Justicia social Sociedad |
Título: | UNAM : el otro cactus |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 5, 1997. 03 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Cuestiona las reformas en la UNAM con relación al examen de admisión y las cuotas. Barnés ha dicho que el Estado, la Iniciativa Privada y los estudiantes deben costear a la Universidad. Se trata de una medida neoliberal. El problema es el costo que representa acabar con el Estado, pues la balanza tiene dos platos. Ya que el neoliberalismo se opone al Estado y produce corrupción, burocratismo, decidia, torpeza e ineficiencia |
Temas: | Cuotas Neoliberalismo Barnés de Castro Francisco Estado Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : misión imposible |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 1, 1997. 18 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la función de la universidad pública en la sociedad. ¿Debe apoyar el modelo del Estado y servir a sus interess? o ¿debe tomar un papel crítico y encauzar la investigación en todas las áreas hacia nuevas alternativas? Después de todo es el propio Estado quien la sostiene. Freud dice que no es el papel de la Universidad patrocinar valores sociales y éticos hegemónicos ni tampoco cuestionarlos |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estado Sociedad Universidades |