Título: | Diles que no me premien : de Rulfo a Molina |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 6, 1996. 15 de juniode1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Critica a los premios en general y en particular los que recientemente otorgó la UNAM y el Nobel. Dice que no siempre los que los merecen los reciben, pone como ejemplo a Rulfo, Joyce, Borges, que no los recibieron y menciona que Sartre es el único que ha rechazado el Nobel |
Temas: | Premios Nobel Sartre Jean Paul Borges Jorge Luis Joyce James Rulfo Juan Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Estudiantes : habla el Consejo Nacional de Huelga |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | R, Gente, 10, 16, 10, 1968. ^h. ^j16 de octubre de 1968. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | José Antonio Arce Caballero entrevista a Marcelino Perelló como vocero del Consejo Nacional de Huelga durante el Movimiento Estudiantil de 1968. Marcelino explica las características del movimiento y expresa que en última instancia la lucha de los estudiantes es por la participación del pueblo en la política nacional |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Instituto Politécnico Nacional; IPN Democracia Sociedad Movimiento estudiantil de 1968 Consejo Nacional de Huelga; CNH |
Título: | La encrucijada : brujas y autonomía |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 04, 6, 1994. 04 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor no acepto firmar la invitación a Cuauhtemoc Cárdenas para acudir a un acto procelitista en la Ciudad Universitaria, que le solicitó Salvador Martínes de la Rocca, debido a que no está de acuerdo con que se realicen estos actos dentro del campus universitario, después discute acerca de la autonomía y de la amnera como el poder se las arregla para meter sus tentáculos por cualquier resquicio, y la UNAM, no es excepción |
Temas: | Martínez della Rocca Salvador Partido de la Revolución Democrática; PRD Elecciones Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | La encrucijada : el juego del poder |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 6, 1994. 18 de junio de 1994. |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | |
Temas: | Estudiantes Partido Acción Nacional; PAN Partido de la Revolución Democrática; PRD Ciudad Universitaria Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Candidatos presidenciales Elecciones Fernández de Cevallos Diego Zedillo Ponce de León Ernesto C?r |
Título: | La encrucijada : las reglas del juego, XIX |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 5, 1994. 01 de mayode1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El texto califica de provocación la visita que realizó Ernesto Zedillo a la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. El despliegue ostentoso y prepotente de guardias de choque resulta una violación a la autonomía universitaria y construyó una verdadera invitación al enfrentamiento |
Temas: | Autonomía universitaria Facultad de Contaduría y Administracion (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Zedillo Ponce de León Ernesto |
Título: | Los dirigentes estudiantiles, en entrevista exclusiva, fijan su posición y se muestran dispuestos a tener un arreglo definitivo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | R, Siempre, 10, 28, 8, 1968. ^h. ^j28 de agosto de 1968. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Declaraciones de Marcelino Perelló, Luis Cervantes Cabeza de Vaca, Javier González Ruiz, Eduardo del Valle y Enrique Díaz Michel acerca del movimiento estudiantil de 1968 como voceros del Consejo Nacional de Huelga, explican el movimiento y su posición ante el gobierno |
Temas: | Líderes estudiantiles Televisión Instituto Politécnico Nacional; IPN Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Movimiento estudiantil de 1968 Consejo Nacional de Huelga; CNH Gobierno |
Título: | Marcelino Perelló relata y acusa : políticamente el movimiento triunfó |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | R, Proceso, 12, 01, 10, 1978. ^h. ^j01 de octubre de 1978. ^l |
Genero: | Entrevista |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Entrevista de Francisco Ortiz Pinchetti a Marcelino Perelló al cumplirse 10 años del movimiento estudiantil de 1968, Marcelino relata desde su exilio en Europa su experiencia y participación en el movimiento y da algunos detalles autobiográficos |
Temas: | Autocrítica Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Consejo Nacional de Huelga; CNH Movimiento estudiantil de 1968 |
Título: | Turno del 68 : los quince sabios |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 23, 11, 1996. 23 de noviembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Interrupción de als disertaciones sobre las ciudades, para rferirse en particular a la Ciudad Universitaria, en virtud de que está por elegirse un nuevo rector, la decisión está en mans de los quince sabios de al Junat de Gobierno |
Temas: | Ciudad Universitaria Rectores Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Junta de Gobierno (UNAM) |
Título: | UNAM : a sotavento |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d01, 1, 1998. 01 de enerode1998 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comenta sobre la influencia de la Universidad en la dinámica social y cultural a través de diferentes instancias: las aulas, institutos de investigación, teatros, publicaciones, museos, red de cómputo, TV, Radio UNAM, etc. Habla del poder, que también tiene influencia en la vida nacional. Antes, dice, Universidad y poder iban juntos por el mismo rumbo, pero hoy el poder ha tomado ventaja a través de los medios electrónicos, tarea difícil para la Universidad, que tiene que navegar a Sotavento |
Temas: | Radio Televisión Cultura Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : alfa y epsilon |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 2, 1997. 22 de febrerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El movimiento de los rechazados a la Universidad plantea una posición reaccionaria, no se puede pretender que toda la gente tenga una carrera universitaria, pues entonces no habría carpinteros, plomeros, obreros y campesinos; de lo que se trata, es de dignificar los oficios y que cada persona se sienta contenta desempeñando su trabajo, no importa que sea, ingeniero, médico, plomero o albañil |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Campesinos Universidades Rechazados |
Título: | UNAM : chamoy Miguelito |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 5, 1997. 17 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre las cuotas y lo que significaría renunciar a la educación superior gratuita. El costo de la UNAM debe repartirse entre el Estado, la Iniciativa Privada y los estudiantes. De acuerdo con el presupuesto y el número de estudiantes hace un cálculo de lo que pagaría cada estudiante y concluye que sería imposible que los estudiantes pudieran pagar tal cuota |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Iniciativa privada Gobierno Estudiantes Cuotas |
Título: | UNAM : codyúbanos Señor |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 7, 1997. 05 de juliode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El liberalismo parte de una premisa falsa, la igualdad de condiciones iniciales en la compertencia, la retroalimentación y el autorregulamiento sociales. Se olvida que el poder existe, y con él las prácticas monopólicas, la publicidad, la moda, las exclusividades y la rivalidad desigual y desleal. Olvida que en la sociedad de mercado, es la oferta la que dertermina la demanda |
Temas: | Política Liberalismo social Sociedad civil Sociedad Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Economía |
Título: | UNAM : cuento navideño |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 21, 12, 1996. 21 de diciembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Cuento navideño que refiere la necesidad de expulsar a unos viejos que se han vuelto un estorbo, de momento todo mejoró, pero luego la gente empezó a irse, hasta que emigró toda |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : el giro |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 22, 3, 1997. 22 de marzode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La Universidad debiera dejar de lado su función certificadora y con esto resolvería el problema de la saturación y engorro administrativo, pero por el momento es una utopía. Una posible solución al problema de la admisiómn sería un examen único para quienes concluyen el bachillerato a fin de obtener el grado de bachiller y con la calificación que obtengan, acudir a la Universidad de su elección y que cada universidad utilice sus propios parámetros de selección |
Temas: | Calificaciones Exámenes Bachillerato Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : el otro cactus |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 03, 5, 1997. 03 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Cuestiona las reformas en la UNAM con relación al examen de admisión y las cuotas. Barnés ha dicho que el Estado, la Iniciativa Privada y los estudiantes deben costear a la Universidad. Se trata de una medida neoliberal. El problema es el costo que representa acabar con el Estado, pues la balanza tiene dos platos. Ya que el neoliberalismo se opone al Estado y produce corrupción, burocratismo, decidia, torpeza e ineficiencia |
Temas: | Cuotas Neoliberalismo Barnés de Castro Francisco Estado Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : el poder de los prados |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 6, 1997. 20 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Inician las vacaciones, los estudiantes se parecen a las golondrinas, en algunos casos volverán, pero en otros no, ya sea por que terminarno o por que deciden abandonar los estudios. Como profesor al terminar un semestre con ellos los quiere a todos, a cada uno por sus propias características y no puede evitar pensar con tristeza que muy pocos acabarán la carrera y menos aún ejercerán la profesión, todo esto debido a que la eficiencia de la UNAM es baja, aunque cuestiona qué tan importante es la eficiencia y productividad |
Temas: | Estudiantes Profesores Vacaciones Productividad Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : el sí y el cómo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 11, 1996. 14 de noviembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Refrencia al nuevo rector Francisco Barnés, no hubo sorpresa, se esperaba, el nuevo rector se refirió ala relación entre universidad y sociedad y afirmó que la primera debe estar al servicio de al segunda |
Temas: | Sociedad Barnés de Castro Francisco Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : el último invernadero |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 3, 1997. 07 de marzode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El gran prestigio que tuvo la preparatoria en una época en que contó con magníficos profesores como Reyes, Vasconcelos, Caso; aún a principios de los sesentas, se debe a que tenía un nivel muy bueno. Hoy día, por diversas razones, ha perdido su prestigio, y es que la función de la preparatoria es proporcionar cultura general antes de que los estudiantes se introduzcan al estrecho campo de cada profesión. Hoy se le ha relegado a bodega de jóvenes y colador de la Universidad, quizá porque en el mundo actual la cultura ya no tiene lugar |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Cultura Caso Alfonso Vasconcelos José Reyes Alfonso Escuela Nacional Preparatoria; ENP |
Título: | UNAM : en la encrucijada |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 30, 11, 1996. 30 de noviembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Lo que hace a la ciudad de México no ser un rancho grandote, es que en su interior tiene otra ciudad, la Ciudad Universitaria, no sólo es la mayor universidad de México, sino una de las mayores del mundo, hay suspenso por la elección del nuevo rector y es importante porque la universidad pasa por omentos muy difíciles |
Temas: | Rectores Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : engrane fino |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 12, 1996. 07 de diciembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Referencia al movimiento de rechazados de la UNAM que solicitó un amparo a la Suprema Corte de Justicia. Discute sobre el derecho que la UNAM tiene paar elegir a los más aptos entre los aspirantes., pues no es una institución de servicios, ni los estudiantes son sus clientes |
Temas: | Movimiento de rechazados Exámen de admisión Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estudiantes |
Título: | UNAM : entrada y salida |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 2, 1997. 15 de febrerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Cuestionamiento sobre la gran demanda de ingreso que tiene la UNAM, pues su gran preocupación debería ser entregar al país el número de egresados que se requieren en las distintas áreas para no convertirse en una fábrica de desempleados, pues la Universidad se debe a la sociedad que la sustenta. La Universidad debe dotarse de criterios de selección adecuados |
Temas: | Desempleo Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : examen de admisión |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 01, 2, 1997. 01 de febrerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre el papel de la Universidad como formadora, informadora y certificadora de estudiantes. Discute sobre al pertinencia o no de las evaluaciones, sobre los exámenes de admisión y sobre la cuestión del pase automático y las cuotas por inscripción y colegiatura en al UNAM |
Temas: | Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estudiantes Evaluaciones |
Título: | UNAM : industria y academia |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 05, 4, 1997. 05 de abrilde1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Los 65,000 rechazados por la UNAM y los 5,000 aceptados no representan todos los lugares disponibles, pues otros tantos los ocuparan quienes tienen pase automático; lo que califica como una injusticia, pues muchos de los rechazados seguramente son mejores profesionistas potenciales. Por otra parte, critica la forma de evaluación con letras al estilo gringo y la forma de evaluación por selección de respuestas que después será calificado por una máquina. La práctica de examinar y mirar debería ser hecha por una persona y no por una máquina |
Temas: | Exámenes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Pase automático Rechazados |
Título: | UNAM : insomnio del torturador |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 11, 1, 1997. 11 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Alude a la afirmación de Freud de que el psicoanálisis es una profesión imposible. Una de las tres profesiones imposibles, pues, las otras dos son la de profesor y de gobernante. Las tres tienen que ver con la desarmonía del ser y el deber ser. Comenta el papel de la Universidad en este sentido y plantea la cuestión de que si la Universidad debe apoyar al sistema o asumir una actitud distante y crítica al respecto |
Temas: | Gobierno Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Freud Sigmund Psicoanálisis |
Título: | UNAM : lastre |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 07, 6, 1997. 07 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La Universidad tiene malos estudiantes en todos sus niveles, las razones por las que son malos, son diversas y no son permanentes; también hay muy buenos estudiantes que dignifican a la Universidad incluso en el extranjero, por desgracia los malos estudiantes afectan el nivel académico y se convierten en un lastre que entorpece el quehacer académico. Por lo tanto, el criterio para corregir el problema no debe ser económico, sino académico |
Temas: | Reforma educativa Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Nivel académico |
Título: | UNAM : los puros exámenes |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 3, 1997. 29 de marzode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Discute sobre los exámenes como medio de evaluación y los exámenes como medidas de premio-castigo. Aunque los exámenes proliferan, el nivel educativo es cada vez más bajo, pues las normas educativas las dicta el mercado y aunque el nivel académico en la UNAM está por encima de las universidades particulares, el título de las últimas goza de más prestigio, pues el saber ya no importa y los resultados de este fenómeno están a al vista. Por eso, insiste en el examen general de bachillerato, por lo menos para intentar revertir la tendencia de deterioro en la Universidad |
Temas: | Mercado Evaluaciones Exámenes Educación Bachillerato Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : los viejos Bucuroiu |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 12, 1996. 28 de diciembrede1996 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Explicaci¦ón sobre el cuento navideño de la semana anterior, en referencia a que la universidad debe actualizarse. felicitación a sarukhán. Referencia además a los viejos investigadores y profesores |
Temas: | Académicos Profesores Sarukhán Kermes José Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : más allá de reglamentos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 14, 6, 1997. 14 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Se espera que con los cambios al examen de admisión y el reglamento de la UNAM con respecto al pase automático suba el nivel académico y disminuya el número de malos estudiantes; aunque dice que gracias a los malos se puede identificar a los buenos estudiantes, lo caul tampoco es garantía de que sean buenos, pues no siempre lo que se dice un buen estudiante será un buen profesionista, pues hay alumnos reproductores de conocimiento como fotocopiadoras, pero que son incapaces de crear, producir o resolver, lo caul se debe a las deficiencias del sistema educativo |
Temas: | Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sistema educativo Exámen de admisión Pase automático |
Título: | UNAM : misión imposible |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 18, 1, 1997. 18 de enerode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexión sobre la función de la universidad pública en la sociedad. ¿Debe apoyar el modelo del Estado y servir a sus interess? o ¿debe tomar un papel crítico y encauzar la investigación en todas las áreas hacia nuevas alternativas? Después de todo es el propio Estado quien la sostiene. Freud dice que no es el papel de la Universidad patrocinar valores sociales y éticos hegemónicos ni tampoco cuestionarlos |
Temas: | Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Estado Sociedad Universidades |
Título: | UNAM : por una lana |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 24, 5, 1997. 24 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Pregunta si las cuotas agilizarán y mejorarán el funcionamiento de la UNAM; el aporte de los estudiantes de ninguna manera podrá ser significativo, y pregunta si mejorará el plano académico. No cree que lo económico sea un factor de estímulo verdadero para los estudiantes. A pesar de que el dinero tiene un valor superior en esta sociedad, no cree que para los jóvenes tenga todavía un gran significado, de hecho, los jóvenes dejan de serlo cuando depositan en el dinero, el sentido de su vida |
Temas: | Sociedad Cuotas Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | UNAM : proletkultism |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 31, 5, 1997. 31 de mayode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Comentario sobre la propuesta y medidas de Barnés para regular el pase automático y su deseo de que se discuta el asunto para aprobarse en el Consejo Universitario. Dice que la universidad además de ser administrativa es académica y política y que debe adaptarse a los ritmos que la política le impone. Está en desacuerdo con que se limite el tiempo de permanencia en la preparatoria, está de acuerdo en que que se haya subido el promedio para el pase automático, aunque es una lástima que no se mejore el nivel académico y la actitud de muchos profesores |
Temas: | Política educativa Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Consejo Universitario (UNAM) Barnés de Castro Francisco |
Título: | UNAM : puntas de madeja |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 15, 3, 1997. 15 de marzode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | |
Temas: | Matrícula Escuela Nacional Preparatoria; ENP Colegio de Ciencias y Humanidades; CCH Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Exámenes |
Título: | UNAM : sic |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 28, 6, 1997. 28 de juniode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítica una guía de estudios contestada que edita el Grupo Cultural Propuesta XXI para el examen de admisión a al UNAM. Con ironía comenta que puede tartarse de una maniobra de la UNAM parea reducir el número de estudiantes aprobados |
Temas: | Exámenes Estudiantes Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Guía de estudios Grupo Cultural Propuesta XXI |
Título: | UNAM : síntoma |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, ^d19, 7, 1997. 19 de juliode1997 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | www.excelsior.com.mx |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Crítifva a la guia de estudio para presentar el examen para ingresar a la UNAM, IPN, UAM, UIA, etcétera, con ironía escribe un verso: Matamos lo que amamos/lo demás/ no ha estado vivo nunca/ ninguno está tan cerca/ a ninguo otro hiere un olvido, una ausencia, a veces menos/ matamos lo que amamos. Que cese ya esta asfixia/ de respirar con un pulmón ajeno/ El aire no es bastante/ para los dos. Y no basta la tierra/ para los cuerpos juntos/ Y la ración de esperanza es poca/ y el dolor no se puede compartir |
Temas: | Exámen de admisión Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Filosofía Muerte |
Título: | Unamtopía : el camino del conocimiento |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 17, 8, 1991. 17 de agostode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La mejor manera de aprender a hacer algo es haciéndolo, no sólo en el caso del conocimiento práctico, también las matemáticas y filosofía se aprenden practicándolas, aunque ese hacer a menudo solo sea pensar. El proceso de aprendizaje incluye hacer-comprender-hacer en lo práctico como caminar y en lo teórico como hablar |
Temas: | Conocimiento científico Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sociedad Educación |
Título: | Unamtopía : papel de la sanción social |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 29, 7, 1991. 29 de juliode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | La UNAM debe dejar de ser certificadora y otorgar solamente calificaciones, títulos y notas. La certificación la dará la propia sociedad o las instituciones al profesional en el ejercicio mismo de su profesión |
Temas: | Certificación Sociedad Educación Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Unamtopía : sabios, dragones y viejos |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 8, 1991. 10 de agostode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | El autor utiliza una historia oriental y una rumana para ilustrar la idea de la universidad que se autoreproduce y el papel de la ciencia, de los científicos y de los pensadores ante la sociedad |
Temas: | Filosofía Ciencia Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM Sociedad |
Título: | Unamtopía : universidad no certificadora |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 20, 7, 1991. 20 de juliode1991 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | MPV |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | A propósito del Congreso Universitario, el autor dice que en todos los congresos, ya sean científicos, políticos o universitarios son inútiles, pues el curso de las cosas no se cambia en actos protocolarios, efímeros y formales |
Temas: | Congreso Universitario 1990 Congresos Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |
Título: | Vuelos en sueño y realidad : pese a todo |
---|---|
Autor: | Perelló Marcelino |
Fuente: | P, Excélsior, 7, 10, 12, 1994. 10 de diciembrede1994 |
Genero: | Artículo |
Fondo: | HNM |
Antologia: | N |
Responsable: | SDE |
Notas: | |
Resumen: | Reflexción acerca de la crisis del cine y las salas de exibición de películas. Solamente destacan la Cinéteca Nacional y las salas del circuito del cine en la UNAM |
Temas: | Arte Cineteca Nacional Universidad Nacional Autónoma de México; UNAM |